Motivación y uso de la bicicleta en niños de 10 a 12 años en Tena

Resumen

Introducción: El uso sistemático de la bicicleta trae beneficios relacionados con la salud, protección del medio ambiente y ahorro de recursos económicos. Su uso intensivo requiere, en principio, la caracterización de los factores motivadores del consumidor, estableciendo las causas y, por tanto, las bases de un programa prospectivo de actividad físico-recreativa. Objetivo: Analizar el perfil motivacional de niños y niñas entre 10 y 12 años de la Unidad Educativa “Juan XXIII” de la ciudad de Tena, para el uso de la bicicleta como medio de actividad física, recreación y transporte. Métodos: Investigación descriptivo-analítica, que seleccionó intencionalmente a 40 niños entre 10 y 11 años de esa Unidad Educativa. Se aplica el Cuestionario de Regulación de la Conducta en el Ejercicio Físico, clasificando porcentualmente 5 tipos de motivación. Resultados: En cuanto a los marcadores motivacionales del uso de la bicicleta, se obtuvieron los siguientes datos: En relación a la regulación intrínseca, se determinó en el 19% de las personas, mientras que la regulación identificada fue en el 20%. La regulación introyectada fue de 20% para niños y 15% para niñas, y la regulación externa fue de 24% para niños y 20% para niñas. Es importante aclarar que el factor desmotivación alcanzó el 26% en las niñas y el 17% en los niños. Conclusiones: Sin embargo, según la población estudiada, se verificó un porcentaje significativo de desmotivación en niños y niñas en relación al ejercicio físico en bicicleta, ya que lo consideran una actividad poco divertida, debido a la pérdida de tiempo.

Palabras clave: Motivación, Transporte ecológico, Bicicleta, Actividad física

Referencias

Aguilar-Parra, J. M., Ramos, R. T., Campoy, J. M., & García, A. A. (2019). La motivación en el deportista. Madrid: Salud y ciclo vital.

Brito, L. P., Hernández, P. C., Guarango, P. A., Reyes, Y. G., Tixi, M. E., & Urquizo, Á. F. (2019). Efectos de un programa integral de actividad física para el personal docente y administrativo de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(1), 1-25. Recuperado de: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/994/242

Bulunuz, N., & Bulunuz, M. (s.f.). Noise Pollution in School and Evaluation of its Control Through Educational Practices. Research on Education, pp. 282-290. Poland.

Caballero, R., Franco, P., Mustaca, A., & Jakovcevic, A. (2014). Uso de la bicicleta como medio de transporte: influencia de los factores psicológicos. Una revisión de la literatura. Psico, 45(3), 316-327. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5633355

Cintra, O., & Balboa, Y. (Agosto de 2011). La actividad física: un aporte para la salud. Lecturas: Educación Física y Deportes, 16(159), 1-10. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd159/la-actividad-fisica-para-la-salud.htm

Cofer, C. N., & Appley, M. H. (1979). Psicología de la Motivación. México: Trillas.

De Geus, B., Joncheere, J., & Meeusen, R. (2009). Commuter cycling: effect on physical performance in untrained men and women in Flanders: minimum dose to improve indexes of fitness. Scandinavian journal of medicine & science in sports, 19(2), 179-187. Recuperado de: https://doi.org/10.1111/j.1600-0838.2008.00776.x

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The" what" and" why" of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological inquiry, 11(4), 227-268. Recuperado de: https://doi.org/10.1207/S15327965PLI1104_01

Ding, D., Lawson, K. D., Kolbe-Alexander, T. L., Finkelstein, E. A., Katzmarzyk, P. T., Van Mechelen, W., & Lancet Physical Activity Series 2 Executive Commit (2016). The economic burden of physical inactivity: a global analysis of major non-communicable diseases. The Lancet, 388(10051), 1311-1324. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)30383-X

Expósito-González, C., Almagro, B. J., Tornero, I., & Sáenz-López, P. (Noviembre de 2012). Propuesta de intervención para mejorar la motivación del alumnado en las clases de Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, 17(174), 1-33. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd174/motivacion-en-las-clases-de-educacion-fisica.htm

Flores Bernal, R., Matheu Pérez, A., Juica Martínez, P., Barrios Queipo, E. A., & Mejías Zamora, B. (2019). Análisis de género de clases de la autodeterminación del rendimiento y la motivación en clase de Educación Física. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 38(2), 27-44. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002019000200027&script=sci_arttext&tlng=pt

González, F. (1983). Motivación moral en adolescentes y jóvenes. La Habana: Ciencias Sociales.

Gutiérrez, L. M. (1999). El proceso de envejecimiento humano algunas implicaciones asistenciales y para la prevención. Papeles de Poblacion, 5(19), 8-9. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/112/11201908.pdf

Hinojo Lucena, F. J., Aznar Diaz, I., Caceres Reche, M. P., Trujillo Torres, J. M., & Gomez Garcia, G. (2019). Analysis of further education students’ attitudes regarding environmental pollution. A case study in Granada. International journal of environmental research and public health, 16(6), 905. Recuperado de: https://doi.org/10.3390/ijerph16060905

Jaramillo, J. E., & Sotomayor, P. R. (2017). Estudio diagnóstico de las actividades físico-recreativas en la academia de guerra del ejército ecuatoriano. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 1-13. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002017000300002&script=sci_arttext&tlng=pt

Juan, F. R., Montes, M. E., & Suárez, A. D. (2007). Análisis de las motivaciones de práctica de actividad física y de abandono deportivo en la Ciudad de La Habana (Cuba). Anales de Psicología/Annals of Psychology, 23(1), 152-166. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/167/16723119.pdf

Long, M. (2019). Key Factors of Students’ Participating in Ecology Sports Motivation. Ekoloji, 28(107), 1599-1603. Recuperado de: http://www.ekolojidergisi.com/article/key-factors-of-students-participating-in-ecology-sports-motivation-5785

López , A., & González, V. (2001). Niveles de satisfacción por la clase de Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deporte, 6(32), 1-6. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd32/satisf.htm

Morales, S., Pillajo, D. P., Flores, M. C., Lorenzo, A. F., & Concepción, R. R. (2016). Influence of physical activity on the social and emotional behavior of children aged 2-5 years. Revista Cubana de Medicina General Integral., 32(3), 1-16. Recuperado de: http://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/268/97

Moreno, J. A., Cervelló, E. M., & Martínez, A. (2007). Measuring self-determination motivation in a physical validation of the Behavioral Regulation in Exercise Questionnaire-2 (BREQ-2) in a Spanish sample. The Journal of Sport Medicine and Physical Fitness, 47(3). Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17641607/

Mosquera, P. R., Bolaños, D. I., & Cárdenas, H. A. (2017). Diagnóstico del nivel de actividad física y el senderismo en sangolquí: estudio por rango etario. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 1-22. Recuperado de: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/75

Okokon, E. O., Yli-Tuomi, T., Turunen, A. W., Taimisto, P., Pennanen, A., Vouitsis, I., & Lanki, T. (2017). Particulates and noise exposure during bicycle, bus and car commuting: A study in three European cities. Environmental research, 154, 181-189. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.envres.2016.12.012

Ordoñez, D. F., Sandoval, M. L., & Torres, J. C. (2017). Diagnóstico del uso del tiempo libre en el curso de formación de soldados (Nativos) “IWIAS”. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1), 1-14. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000100016

Organización Mundial de la Salud - OMS (17 de Abril de 2004). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/21211/A57_9-sp.pdf

Paredes, E. A. (2017). La Educación Vial y su efecto en el comportamiento riesgoso de jóvenes conductores noveles. Tesis de Grado. Universidad San Francisco de Quito, Ciencias Sociales y Humanidades, Quito. Recuperado de: http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/6551

Pileta, I. R., Pérez, H. M., Téllez, I. F., Bombú, R. M., Cevallos, E. C., & Calle, W. T. (2019). Análisis integral de la motivación en boxeadores. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas., 38(2), 56-72. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002019000200056

Pinto, N., Fuentes, F., & Alcivar, D. (2015). La situación de la bicicleta en Ecuador avances, retos y perspectivas. (Vol. 19). Quito: Friedrich Ebert Stiftung.

Recalde, A. V., Triviño, S., Pizarro, G. D., Vargas, D. F., Zeballos, J. M., & Sandoval, M. L. (2017). Diagnóstico sobre la demanda de actividad física para la salud en el adulto mayor guayaquileño. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 1-12. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000300001

Ryan, R., & Deci, E. L. (2000). La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación Intrínseca, el Desarrollo Social, y el Bienestar. American Psychologist, 55(1), 68-78.

Sailema, M., Ruiz, P. M., Pérez, M. B., Cosquillo, J. L., Sailema, Á. A., & Vaca, M. R. (2017). El autoconcepto y la educación física en estudiantes de secundaria. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 1-12. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000300003

Salazar, M. M., & Morales, S. (2018). Influencia de la actividad física en la motricidad fina y gruesa del adulto mayor femenino. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(3), 1-14. Recuperado de: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/127/html

Suarez Lima, G. L., Palacios Loja, P. C., Posligua Fernández, J. A., Vargas, G., Esperanza, M., Espinoza Carrasco, F. A., & Witer, I. (2018). Diagnóstico del nivel de actividad física en adultos mayores hipertensos del hospital" León Becerra". Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas., 37(4), 1-9. Recuperado de: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/198/html_1

Troncoso, L. D., Puttini, R. F., & Manfi, S. S. (2018). O ciclismo sob a perspectiva da Motricidade Humana. Lecturas: Educación Física y Deportes, 23(242), 121-134. Recuperado de: https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/269

Vallerand, R. J., & Rousseau, F. L. (2001). Intrinsic and extrinsic motivation in sport and exercise: A review using the hierarchical model of intrinsic and extrinsic motivation. Handbook of sport psychology, 2(1), 389-416. Recuperado de: https://doi.org/10.1002/9781118270011.ch3

Publicado
2020-08-18
Cómo citar
Nacimba Toapanta, D. O., & Yépez Herrera, E. R. (2020). Motivación y uso de la bicicleta en niños de 10 a 12 años en Tena. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 25(267), 35-46. https://doi.org/10.46642/efd.v25i267.2419
Sección
Artículos de Investigación