Evaluación de los estudiantes sobre el aprendizaje cooperativo en Educación Física

Resumen

El objetivo consistió en determinar la percepción de estudiantes de secundaria sobre el aprendizaje cooperativo en Educación Física. Se seleccionó una muestra no probabilística del 88% del total (70 de 80 estudiantes) del Colegio Evangélico Efraín, en el distrito educativo 08-04 de República Dominicana. El enfoque fue cuantitativo no experimental, de tipo descriptivo transversal. Se aplicó un cuestionario tipo Likert, validado mediante juicio de expertos y prueba piloto compuesto por ocho ítems que abarcan las dimensiones de comunicación efectiva, apoyo y reconocimiento entre miembros de grupo, y mejora del desempeño mediante el trabajo en equipo. Se efectuó un análisis de fiabilidad (Alfa de Cronbach = 0.777) y un análisis de frecuencias mediante tablas y gráficos utilizando SPSS 23. No se encontró correlación significativa entre género y escala de acuerdo según el coeficiente Tau-b de Kendall (Tau-b = 0.020, p = 0.839) ni entre edad y escala de acuerdo (Tau-b = 0.131, p = 0.163). Se mostraron valoraciones positivas, estando la mayoría de la muestra totalmente de acuerdo o de acuerdo en todos los ítems. Se concluye que el aprendizaje cooperativo es una metodología muy significativa en Educación Física, pero se recomienda realizar estudios más profundos para ampliar estos hallazgos.

Palabras clave: Aprendizaje cooperativo, Cooperación educacional, Estudiante de secundaria, Educación Física

Referencias

Abramczyk, A., y Jurkowski, S. (2020). Cooperative learning as an evidence-based teaching strategy: what teachers know, believe, and how they use it. Journal of Education for Teaching, (46), 1-13. https://doi.org/10.1080/02607476.2020.1733402

Arciniegas Forero, Y.F., y Vázquez Martí, M. (2024). Aprendizaje cooperativo y competencias ciudadanas en la clase de Educación Física en la escuela rural. Reincisol, 3(5), 955-989. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(5)955-989

Bermejo Díaz, J.M., Pulido Salas, D., Galmés Panadés, A.M., Serra Payeras, P., Vidal Conti, J., y Ponseti Verdaguer, F.J. (2021). Educación física y universidad: Evaluación de una experiencia docente a través del aprendizaje cooperativo. Retos, 39, 90-97. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.77834

Carbonero Sánchez, L., Prat Grau, M., y Ventura Vall-Llovera, C. (2023). Enseñar y aprender el deporte a través del aprendizaje cooperativo en Educación Física. Retos, 47, 164-173. https://doi.org/10.47197/retos.v47.94113

Cerdas, V., Mora, Á., y Salas, S.E. (2020). Educación remota en el contexto universitario: necesidad del trabajo colaborativo para la mediación pedagógica docente en tiempos de COVID. Revista Electrónica Educare, 24(Suplemento), 1-4. https://doi.org/10.15359/ree.24-s.9

Durán, A.L. (2025). Percepción de estudiantes de secundaria sobre la cooperatividad y la competitividad en Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, 30(325), 28-44. https://doi.org/10.46642/efd.v30i325.8169

García-Merino, R., y Lizandra, J. (2022). La hibridación de los modelos pedagógicos de aprendizaje cooperativo y educación aventura como estrategia didáctica para la mejora de la convivencia y la gestión de conflictos en el aula: una experiencia práctica desde las clases de educación física y tú. Retos, 43,1037-1048. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.86289

Guarnizo, N. (2022). El trabajo en equipo en el escenario pedagógico “Parque de los Sentidos” en el área de la educación física. Revista Académica Internacional de Educación Física, 2(3), 1-15. https://revista-acief.com/index.php/articulos/article/view/71

Junqueira, S. da S., Blass, L., y Capello, L. (2020). Espacio de interacción y trabajo colaborativo en un taller matemático: Winplot en un estudio sobre sólidos de revolución. Paradigma, 711-735. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.0.p711-735.id908

León Quispe, K., Santos Sebrián, A., y Alonzo Yaranga, L. (2023). El trabajo colaborativo en la educación. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1423-1437. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.602

López Guillén, R.G., y Taveras Sandoval, J. (2022). Uso del aprendizaje cooperativo en educación física y su relación con la responsabilidad individual en estudiantes del nivel secundario. Retos, 43, 1-9. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.82607

Martínez, R., y Sánchez, G. (2020). El Aprendizaje Cooperativo en la clase de Educación Física: dificultades iniciales y propuestas para su desarrollo. Revista Educación, 44(1). https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.35617

Menacho Lopez, L.A. (2021). Estrategias colaborativas: aprendizaje compartido para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria. Praxis Educativa, 25(3), 1-16. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/6126

Morales Cortés, C., y Tello-Contreras, J.M. (2020). El trabajo colaborativo en la resolución de problemas PREPRINT: Collaborative work in problem solving PREPRINT: Trabalho colaborativo na resolução de problemas. Revista Zenodo, 15. https://doi.org/10.5281/zenodo.4041885

Muniz, B.M., Ciriaco, K.T., y Gonçalves, H.J.L (2020). Trabalho Colaborativo e Escola de Tempo Integral: ¿para onde os estudos nos orientam? (2008-2018). Revista de Educação Matemática, 17, e020003. https://www.revistasbemsp.com.br/index.php/REMat-SP/article/view/151

Murrieta Ortega, R. (2023). Enseñar el deporte en la escuela mediante juegos modificados: una enseñanza para la comprensión. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(26), e018. https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1415

Pérez Salgado, L.N., Farfán Pimentel, J.F., Delgado Arenas, R. y Baylon Chavagari, R.G. (2021). El aprendizaje cooperativo en la educación básica: una revisión teórica. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(1), 6-11. https://doi.org/10.62452/myd3c973

Pérez-Villa, B.C., Heredia-León, D.A., y Barrachina-Fernández, G. (2023). Incidencia del aprendizaje cooperativo sobre la satisfacción deportiva en futbolistas adolescentes. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(Suplemento 1), 297-305. https://doi.org/10.62452/zwwt2e47

Pesantez, K., García, D., Ochoa, S., y Erazo, J. (2020). Trabajo colaborativo y herramientas digitales para la enseñanza-aprendizaje en la educación en línea del bachillerato. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(5), 68. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1034

Posso Pacheco, R., Otáñez Enríquez, N., Cóndor Chicaiza, J., Cóndor Chicaiza, M., y Lara Chala, L. (2021). Educación Física remota: juegos motrices e inteligencia kinestésica durante la pandemia COVID-19. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(2), 564–575. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1096

Rivera Gamboa, O. (2022). Fortalecimiento de la educación física en el ámbito escolar. Revista Arbitrada Formación Gerencial, 16(2), 140-158. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rafg/article/view/38530

Roig-Vila, R. (2017). Investigación en docencia universitaria. Diseñando el futuro a partir de la innovación educativa. Editorial Octaedro. https://octaedro.com/libro/investigacion-en-docencia-universitaria/

San José Campano, S. (2024). El Aprendizaje Cooperativo en Educación Física. [Trabajo Fin de Grado en Educación Primaria. Facultad de Educación de Palencia, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69736

Sánchez, F.J., Parra-Meroño, M.C., y Peña-Acuña, B. (2019). Experiencias de trabajo cooperativo en la educación superior. Percepciones sobre su contribución al desarrollo de la competencia social. Vivat Academia. Revista de Comunicación, 147, 87-108. https://doi.org/10.15178/va.2019.147.87-108

Solís García, P., Gallego-Jiménez, M.G., y Real Castelao, S. (2022). ¿El aprendizaje cooperativo promueve la inclusión? Revisión sistemática. Páginas de Educación, 15(2). https://doi.org/10.22235/pe.v15i2.2803

Tran, V.D., Nguyen, T.M.L., Van De, N., Soryaly, C., y Doan, M.N. (2019). Does Cooperative Learning May Enhance the Use of Students' Learning Strategies? International Journal of Higher Education, 8(4), 79-88. http://dx.doi.org/10.5430/ijhe.v8n4p79

Biografía del autor/a

Ángel Luis Durán,

https://scholar.google.es/citations?user=7BdAnyAAAAAJ&hl=es

Publicado
2025-08-31
Cómo citar
Durán, Ángel L., & Fais-Peña, C. J. (2025). Evaluación de los estudiantes sobre el aprendizaje cooperativo en Educación Física. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 30(328), 84-97. https://doi.org/10.46642/efd.v30i328.8468
Sección
Artículos de Investigación