Pensamento tático no ensino da luta olímpica
Resumo
O objetivo deste artigo é analisar o pensamento tático e sua relevância para a tomada de decisões no esporte da luta olímpica. São explorados os diversos tipos de conhecimento que o compõem. Propõe-se que, nas fases introdutórias, o ensino deste esporte seja pautado na compreensão do combate em direção à sua execução, estabelecendo o modelo TGFU (Teaching Games for Understanding) e outras abordagens derivadas, focadas na tática, como referenciais pedagógicos. Pesquisas de vários autores anteriores sobre pensamento tático são analisadas, destacando sua relevância na tomada de decisões. São discutidas as vantagens de ensinar com uma abordagem baseada na compreensão, sem descuidar da aprendizagem das técnicas necessárias para uma execução adequada.
Referências
Anaya, A. (2018). Futbolscopia Entrenadores. Obtenido de https://www.futbolscopia.org/2018/08/que-es-el-pensamiento-tactico.html
Anaya, A. (2022). Futbolscopia El Método Contestatario. Editorial AEFFAC.
Anderson, JR. (1987). Skill acquisition: Compilation of weak-method problem solutions. Psychological Review, 94, 192-210. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/0033-295X.94.2.192
Andrieu, B. (2021). La nueva filosofía del cuerpo: Movimiento, interacción y experiencia corporal. En A. Bernard, La nueva Filosofía del Cuerpo: Movimiento, interacción y experiencia corporal (p. 45). PUF.
Anyosa Mitma, R. (2021). La acción táctica de juego y el desarrollo del pensamiento táctico. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7947
Argudo-Fuentes, C., Lopez-Gullón, J.M., Bazaco-Belmonte, M., Vegara-Ferri, J., y Angosto, S. (2020). Formación Técnico-Táctica de los luchadores Olímpicos Españoles. Journal of Sport and Health Research, 448. https://recyt.fecyt.es/index.php/JSHR/article/view/83569
Avelar-Rosa, B., Gomes, M., Figueiredo, y López-Ros, V. (2015). Caracterización y desarrollo del “saber luchar”: contenidos de un modelo integrado para la enseñanza de las artes marciales y de los deportes de combate. Revista de Artes Marciales Asiáticas, 10, 16-33. http://dx.doi.org/10.18002/rama.v10i1.1501
Baldriche, J.A.O. (2020). Fundamentos psicológicos de la acción táctica en el boxeo. Acercamiento teórico. Revista Cubana de Medicina del Deporte y la Cultura Física, 6(3). https://revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/293
Bedolla, A.A. (2003). Estrategia, Táctica y Técnica: definiciones, características y ejemplos de los controvertidos términos. Lecturas: Educación Física y Deportes, 9(60). https://www.efdeportes.com/efd60/tact.htm
Castarlenas, J.L. (1993). Estudio de las situaciones de oposición y competición. Aplicación de los universales ludomotores a los deportes de combate: el judo. Apunts: Educación Fisica y Deportes, 32, 54-64. https://revista-apunts.com/estudio-de-las-situaciones-de-oposicion-y-competicion-aplicacion-de-los-universales-ludomotores-a-los-deportes-de-combate-el-judo/
Castejón Oliva, F.J., y López, R.V. (2002). Consideraciones metodológicas para la enseñanza y aprendizaje del deporte escolar. Tandem. Didáctica de la Educación Física, 7, 42-55. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=237538
Fernández Pérez, L.A., Cedeño Linares, O. de J., La Rosa Muñoz, J., y Lanza Bravo, A. de la C. (2022). El tratamiento de la preparación táctica del luchador, sustentado en exigencias, contenidos y medios tácticos. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(1), 196-210. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1154
Garganta, J. (2001). Conocimiento y acción en el fútbol. Tender un puente entre la táctica y la técnica. Revista de Entrenamiento Deportivo, 15(1), 15-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3730935
Gonzales, C., y Molina, G. (1998). Programa de la preparación del deportista, 107.
Hernandez Sotolongo, O., Martinez Vidal, R., Méndez Lazo, E., y Lanza Hernandez, M. (2022). Alternativa metodológica para mejorar el pensamiento táctico al Tashi Waza en los atletas de judo de Pinar del Río. PODIUM: Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Fisica, 17(1) 57-74. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/936
Huapaya, M. (2019). Una nueva mirada a las prácticas de actividades deportivas y el rendimiento académico. Opuntia Brava, 11(2), 245- 253. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/758
Light, R. (2012). Games Sense. Pedadogy for performance and enjoyment. Routledge.
López Ros, V. (2003). Enseñanza, Aprendizaje e Iniciación Deportiva: La interacción Educactiva en el Aprendizaje Comprensivo del Deporte. En: Iniciación deportiva. La enseñanza y el aprendizaje comprensivo en el deporte (pp.113-140). Wanceulen Editorial.
Lopez Ros, V. (2010). Perspectiva Contructivista del Aprendizaje y de la Enseñanza del Deporte. Wanceulen Editorial.
López Ros, V. (2011). Operaciones Cognitivas en la Iniciación Deportiva. El Pensamiento Táctico. Movimiento Humano, 63. https://www.researchgate.net/publication/277266202
López Ros, V., y Castejón, F. (2005). La enseñanza integrada técnico-táctica de los deportes en edad escolar. Explicación y bases de un modelo. Educación Física y Deportes, 40,48.
López, R. (2014). La acción táctica. Controversias y desafíos sobre su aprendizaje. En: V. López-Ros, y J. Sargatal, (eds.), El aprendizaje de la acción táctica (pp.11-33), Universidad de Girona.
Mahlo, F. (1975). La Acción Táctica en el Juego. Editorial Pueblo y Educación.
Milán-Nuñez, Y.A., y Cabrales-Aguilar, W. (2016). Acciones técnico-tacticas en la lucha escolar estilo libre femenino de la EIDE de Granma. OLIMPIA - Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 13(40), 147-158. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6210769
Peña, O., Rivas, B. (2022). Una aproximación al desarrollo de la creatividad táctica en el aprendizaje deportivo del Judo en atletas escolares. Didáctica y Educación, 13(1), 229-247. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1310
Pérez, R., y Arruza, J. (2005). El proceso de toma de decisiones en el deporte. RED: Revista de entrenamiento deportivo, 19(4). https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=872661
Riera, J. (1995). Estrategia, Táctica y Técnica Deportiva. Apunts. Educación Física y Deportes, 39, 45-56. https://revista-apunts.com/estrategia-tactica-y-tecnica-deportivas/
Sánchez García, R. (2009). ¿Qué significa pensar en acción? Apunts Educación Física y Deportes, 98, 88-96. https://revista-apunts.com/que-significa-pensar-en-accion/
Rodriguez-Perez, Z., Sánchez-Ramírez, L de la C., y Rodríguez-Alcolea, Y. (2019). El modelo comprensivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje deportivo. Cultura Física y Deportes de Guantánamo, 9. https://famadeportes.cug.co.cu:443/index.php/Deportes/article/view/456
Sánchez Ramírez, L., Loforte Marrón , I., y Quintero Cuervo, M. (2015). Dimensiones e Indicadores para medir el pensamiento tactico en deportes de combate. Arrancada, 15(28) 54-63. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/6-28
Temprado, J. (1991). Les apprentissages décisionnels en EPS. En J.P. Famose, Ph. Fleurance, e Y. Touchard, Y. L' apprentissage moteur. Rôle des representations. Éditions Revue E.P.S.
Thorpe, R., Bunker, D., y Almond, L. (1984). A change in focus for the teaching of games. In M. Pieron, y G. Graham (Eds.), Sport Pedagogy (pp. 163-169). Conference Proceeding, Olympic Scientific Congress.
Tschuknigg, G. (2020). Diseño de una propuesta de aplicación del modelo TGFU en relación con el apoyo a las necesidades básicas psicológicas. Universidad de la Laguna. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/23015
Velez, Y., Machuat, G., Moreno, M., y Boffil, F. (2020). Ejercicios para mejorar las defensas de tronco en boxeadores de categoría pioneril. PODIUM, 15(3), 437-448. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/925
Vickers, J. (2007). The Quiet Eye in Action. Human Kinetics.
Wiesen, C.Y. (2021). How do engineers analyze netlists?: Human problem-solving processes in hardware reverse engineering. Universität Bochum.
Direitos de Autor (c) 2025 Lecturas: Educación Física y Deportes

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.