Perfil de riesgo de abandono de la actividad deportiva entre 13 y 19 años

Un estudio en selecciones estatales de boxeo y fútbol en Colima, México

Resumen

La presente investigación es de tipo cuantitativa observacional. El objetivo fue conocer el riesgo de abandono deportivo en adolescentes seleccionados de boxeo y fútbol a partir de la medición control de estrés, influencia de la evaluación del rendimiento, motivación, habilidad mental y cohesión de equipo. Participaron 14 mujeres y 11 hombres entre los 13 y 19 años, todos ellos seleccionados estatales 2022 del Estado de Colima, México. El instrumento utilizado para el levantamiento de la información fue el cuestionario CPRD (Características Psicológicas del Rendimiento Deportivo), que se aplicó durante la primera competencia deportiva regional. Los hallazgos del estudio indican un puntaje bajo en riesgo de abandono deportivo, pero alertas en rubros, que de acuerdo con la etapa de la adolescencia en la que se encuentren los deportistas, pueden marcar un determinante para la deserción. A manera de conclusión, la motivación y la evaluación del rendimiento son los factores con puntajes más altos, y en contraparte, la habilidad mental y la cohesión de equipo, son los indicadores que requieren de mayor atención y de una estrategia que les aleje del riesgo de abandono.

Palabras clave: Abandono del deporte, Adolescencia, Selecciones deportivas

Referencias

Allen, B., y Waterman, H. (2019). Etapas de la adolescencia. Healthy children.org. https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/Paginas/Stages-of-Adolescence.aspx

Andrade-Sánchez, A.I., Galindo Villardón, M.P., y Cuevas, J. (2015). Análisis multivariante del perfil psicológico de los deportistas universitarios: Aplicación del CPRD en México. Educación Física y Ciencia, 17(2). https://www.researchgate.net/publication/292996811

Aragona, M., Rodia, C., Bertolotto, A., Campi, F., Coppelli, A., Giannarelli, R., Bianchi, C., Dardano, A., y Del Prato, S. (2020). Type 1 diabetes and COVID-19: The “lockdown effect”. Diabetes Research and Clinical Practice, 170. https://doi.org/10.1016/j.diabres.2020.108468

Arias, I., Cardoso, T., Aguirre-Loaiza, H., y Arenas, J. (2016). Características psicológicas de rendimiento deportivo en deportes de conjunto. Psicogente, 19(35). http://doi.org/10.17081/psico.19.35.1206

Balaguer, I. (2007). Clima motivacional, calidad de la implicación y bienestar psicológico: una propuesta de intervención en equipos deportivos. En: A. Blanco, y J. Rodríguez (Eds.). Intervención Psicosocial (pp. 135-162). Pearson. Prentice Hall.

Burton, D. (1992). The Jekyll/Hyde nature of goals: Reconceptualizing goal setting in sport. In T.S. Horn (Ed.), Advances in sport psychology (pp. 267–297). Human Kinetics Publishers. https://psycnet.apa.org/record/1993-98520-013

Carron, A.V., Colman, M.M., Wheeler, J., y Stevens, D. (2002). Cohesion and Performance in Sport: A Meta Analysis. Journal of Sport and Exercise Psychology, 24(2), 168-188. https://doi.org/10.1123/jsep.24.2.168

Chicaiza, L.A. (2021). Características psicológicas y rendimiento deportivo en adolescentes de la Asociación de Taekwondo de Pichincha en tiempos de COVID-19 [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Psicólogo Infantil y Psicorehabilitador. Universidad Central del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25400

Corbí, M. (2017). Motivaciones y barreras del alumnado de la Universidad de Burgos hacia la práctica físico-deportiva y su relación con el servicio ‘Deportes’ de la Universidad [Tesis Doctoral. Departamento de Ciencias de la Educación, Universidad de Burgos]. https://riubu.ubu.es/handle/10259/4489

Corona Lisboa, J. (2016). Apuntes sobre métodos de investigación. Medisur, 14(1), 81-83. https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2977/1975

Fredejas, E., y Espada, M. (2018). La influencia de la Evaluación del Rendimiento en el Deporte en Edad Escolar. Revista de educación física. Renovar la teoría y práctica, 36(1), 1-11. https://oa.upm.es/54952/

Gimeno G., y Buceta, J.M. (2010). Evaluación psicológica en el deporte, el cuestionario CPRD (1ª ed.). Editorial Dykinson.

Gimeno, F., Buceta, J.M., y Pérez-Llantada. M. del C. (2001). El cuestionario «Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo» (CPRD): Características psicométricas. Análise Psicológica, 19(1). https://doi.org/10.14417/ap.346

Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ª Edición). McGraw Hill.

Luarte, C., Seguel, M., y Castelli, L. (2018). Características psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo de runners adultos pertenecientes a clubes de Concepción. Ciencias de la Actividad Física UCM, 19(2), 1-9. https://doi.org/10.29035/rcaf.19.2.7

Manzini, J.L. (2000). Declaración de Helsinki: principios éticos para la investigación médica sobre sujetos humanos. Acta bioethica, 6(2), 321-334. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2000000200010

Medic, N., Starkes, J., Young, B., y Weir, P. (2006). Motivación para el deporte y orientaciones de objetivos en atletas de nivel máster: ¿se diferencian los nadadores de nivel máster de los corredores máster? Revista de Psicología del Deporte y el Ejercicio, 28, s132.

Mora, J.L., y Velert, C.P. (2020). Las relaciones sociales y su papel en la motivación hacia la práctica de actividad física en adolescentes: Un enfoque cualitativo. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (37), 41-47. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.70374

Pérez Córdoba, E.A., y Estrada Contreras, O. (2015). Historia de la Psicología del Deporte. Apuntes de Psicología, 33(1), 39-46. https://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/561

Raimundi, M.J., Celsi, I., Otero, C., Schmidt, V., y Castillo, I. (2021). Compromiso e intención de abandono en adolescentes de selecciones nacionales argentinas: El papel de los agentes sociales y efectos del género. Suma Psicológica, 28(1), 62-70. https://doi.org/10.14349/sumapsi.2021.v28.n1.8

Ruiz Juan, F., García Montes, M.E., y Díaz Suárez, A. (2007). Análisis de las motivaciones de práctica de actividad física y de abandono deportivo en la ciudad de la Habana (Cuba). Anales de Psicología, 23(1), 152–166. https://revistas.um.es/analesps/article/view/2308

Sánchez Silva, A.E. (2022). Abandono deportivo en edades tempranas [Tesis de Grado. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Fisioterapia, Universidad Europea]. http://hdl.handle.net/20.500.12880/1421

Sánchez, J., Gómez, A., Valero, A., Cruz, E, y Díaz, A. (2016). El modelo de responsabilidad personal y social a través del deporte como propuesta metodológica para la educación en valores en adolescentes. Espiral. Cuadernos del profesorado, 9(18), 16-26. https://doi.org/10.25115/ecp.v9i18.997

Stambulova, N.B., y Wylleman, P. (2019). Psychology of athletes' dual careers: A state-of-the-art critical review of the European discourse. Psychology of Sport and Exercise, 42, 74-88. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2018.11.013

Valenzuela, A.V., y Mármol, A.G. (2017). Los deportes individuales. Sus características y taxonomía. EmásF: revista digital de educación física, (42), 38-48. http://emasf.webcindario.com/Los_deportes_individuales_sus_caracteristicas_y_taxonomia.pdf

Wold, B. (1995). Health behavior in school children: A Who crossnational survey. Resource Package of Questions 1993-94, University of Bergen.

Publicado
2023-01-10
Cómo citar
Mejía Olivo, A. A., Pérez Verduzco, K. J., Salazar C., C. M., Andrade Sánchez, A. I., & Flores Moreno, P. J. (2023). Perfil de riesgo de abandono de la actividad deportiva entre 13 y 19 años: Un estudio en selecciones estatales de boxeo y fútbol en Colima, México. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 27(296), 33-43. https://doi.org/10.46642/efd.v27i296.3589
Sección
Artículos de Investigación