Patrocinio exiguo, rentabilidad pobre y antihéroe deportivo. El boxeo en Costa Rica (1949-1975)
Resumen
Este artículo tiene como objetivo estudiar el desarrollo del boxeo en Costa Rica desde 1949 hasta 1975. Se ahonda en el estudio de los principales boxeadores, lugares donde pelearon y los principales triunfos deportivos tanto fuera como dentro del país, lo cual permite tener una idea del nivel deportivo del boxeo costarricense durante los años de estudio. Se emplearon libros biográficos para ubicar mejor el ambiente boxístico de la época. La revista Brecha fue consultada para analizar el tratamiento a la carrera deportiva del púgil Jesús “Tuzo” Portuguez y su presentación como un antihéroe deportivo. Durante los años de estudio, el nivel deportivo del boxeo costarricense fue pobre debido a la incapacidad para obtener títulos mundiales y en los Juegos Olímpicos de 1968. Esto se comprueba con el análisis del rendimiento de los medallistas nacionales de boxeo en torneos oficiales de la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado. Esta situación se deriva de la falta de apoyo estatal y privado y a la poca rentabilidad del espectáculo boxístico para los empresarios y organizadores de peleas. La única salvedad fue el caso de Jesús “Tuzo” Portuguez que logró hacer una carrera exitosa a nivel nacional y centroamericano.
Citas
Asociación Costarricense de Boxeo. http://ascoboaf.blogspot.com/p/referencia-ghistarica-del-boxeo-en.html
Brecha. Setiembre de 1956. 1(1).
Costa Rica en los Juegos Olímpicos. https://es.wikipedia.org/wiki/Costa_Rica_en_los_Juegos_Ol%C3%ADmpicos
Cuevas, Rafael. (1995). El punto sobre la I. Políticas Culturales en Costa Rica (1948-1990). Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.
Diario de Costa Rica, martes 15 de marzo de 1949.
Diario de Costa Rica, sábado 21 de enero de 1950.
Diario de Costa Rica, miércoles 24 de octubre de 1951.
Diario de Costa Rica, sábado 19 de abril de 1952.
Diario de Costa Rica, martes 18 de agosto de 1953.
Diario de Costa Rica, jueves 26 de agosto de 1954.
Diario de Costa Rica, miércoles 28 de diciembre de 1954.
Diario de Costa Rica, viernes 7 de enero de 1955.
Diario de Costa Rica, martes 1 de febrero de 1955.
Diario de Costa Rica, jueves 6 de enero de 1956.
Diario de Costa Rica, viernes 10 de febrero de 1956.
Diario de Costa Rica, sábado 20 de diciembre de 1958.
Diario de Costa Rica, sábado 3 de enero de 1959.
Diario de Costa Rica, jueves 30 de abril de 1959.
Diario de Costa Rica, domingo 20 de diciembre de 1959.
Diario de Costa Rica, martes 22 de diciembre de 1959.
Diario de Costa Rica, sábado 13 de febrero de 1960.
Hauser, T. (2000). The Black Lights. Inside the World of Professional Boxing. The University of Arkansas Press.
Asociación Costarricense de Boxeo (s.f.). Inicios del Boxeo en Costa Rica. http://ascoboaf.blogspot.com/p/referencia-ghistarica-del-boxeo-en.html
Julio César. https://boxrec.com/en/proboxer/331166
La Prensa Libre, sábado 14 de enero de 1950.
La República, sábado 4 de noviembre de 1950.
La República, miércoles 8 de noviembre de 1950.
La República, martes 11 de diciembre de 1951.
La República, sábado 15 de octubre de 1955.
La República, sábado 29 de octubre de 1955.
La República, sábado 17 de diciembre de 1955.
La República, martes 20 de diciembre de 1955.
La República, domingo 28 de octubre de 1956.
La República, sábado 1 de diciembre de 1956.
La República, miércoles 16 de octubre de 1957.
La República, sábado 29 de noviembre de 1958.
La República, sábado 6 de diciembre de 1958.
La República, sábado 20 de diciembre de 1958.
La República, martes 19 de setiembre de 1961.
La República, martes 29 de mayo de 1962.
La República, miércoles 4 de setiembre de 1963.
La República, sábado 29 de agosto de 1964.
La República, domingo 29 de agosto de 1965.
La República, viernes 1 de abril de 1966.
La República, viernes 7 de octubre de 1966.
La República, domingo 30 de abril de 1967.
La República, sábado 10 de agosto de 1968.
La República, sábado 7 de setiembre de 1968.
La República, miércoles 12 de febrero de 1969.
La República, domingo 27 de abril de 1969.
La República, viernes 17 de octubre de 1969.
La República, viernes 16 de octubre de 1970.
La República, viernes 12 de febrero de 1971.
La República, miércoles 10 de marzo de 1971.
La República, domingo 19 de setiembre de 1971.
La República, miércoles 23 junio de 1971.
La República, domingo 30 de enero de 1972.
La República, viernes 14 de abril de 1972.
La República, viernes 18 de agosto de 1972.
La República, sábado 28 de julio de 1973.
La República, sábado 8 de septiembre de 1973.
La República, domingo 9 de setiembre de 1973.
La República, viernes 17 de mayo de 1974.
La República, jueves 3 de octubre de 1974.
La República, jueves 31 de octubre de 1974.
La República, viernes 1 de noviembre de 1974.
La República, martes 17 de diciembre de 1974.
La República, domingo 22 de diciembre de 1974.
La República, domingo 20 de abril de 1975.
La República, viernes 19 de setiembre de 1975.
La República, lunes 22 de diciembre de 1975.
Oates, J. (202). On Boxing. ECCO/Harper Collins.
Poncho Zúñiga. https://boxrec.com/en/proboxer/768702
Ramírez, J. (2010). Resistencias y continuidades en relación con la sociedad patriarcal. Una visión desde la vida cotidiana y las subjetividades de las mujeres de sectores urbano-populares en los barrios del Sur de San José, 1950-1980 [Tesis de Maestría en Historia Aplicada. Universidad Nacional]. https://repositorio.ciicla.ucr.ac.cr/handle/123456789/291
Sidney Brown. https://boxrec.com/en/proboxer/154421
Tuzo Portuguez. https://boxrec.com/en/box-pro/29363
Urbina, C. (2001). Costa Rica y el Deporte 1873-1921. Un estudio acerca del origen del fútbol y la construcción de un deporte nacional. Editorial de la Universidad Nacional.
Urbina, C. (2006). Estado, sociabilidad y control social en Costa Rica (1950-1971). Revista de Ciencias Sociales, 111-112. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/51901/52030
Urbina, C. (2011). El espectáculo salvaje. Los inicios del boxeo en Costa Rica (1906-1929). Lecturas: Educación Física y Deportes, 16(159). https://www.efdeportes.com/efd159/los-inicios-del-boxeo-en-costa-rica.htm
Urbina, C. (2021). Ciclismo, esfuerzo físico y heroísmo deportivo en Costa Rica (1925-1949). Lecturas: Educación Física y Deportes, 26(281). https://doi.org/10.46642/efd.v26i281.2492
Urbina, C. (2023). La carrera atlética San José-Puntarenas de Costa Rica (1914-1938). Los atletas como héroes deportivos. Lecturas: Educación Física y Deportes, 28(303). https://doi.org/10.46642/efd.v28i303.4013
Urbina, C. (2024a). Los orígenes de las artes marciales masculinas en Costa Rica (1913-1983). Espectáculo, formación personal y propagación nacional. Lecturas: Educación Física y Deportes, 29(311). https://doi.org/10.46642/efd.v29i311.7410
Urbina, C. (2024b). Boxeo, sociabilidad y sectores populares en Costa Rica (1930-1948). Lecturas: Educación Física y Deportes, 29(319). https://doi.org/10.46642/efd.v29i319.7810
Urbina, C. (2025). Pedaleando en la historia: el despertar del ciclismo en Costa Rica (1950-1975). Lecturas: Educación Física y Deportes, 29(322). https://doi.org/10.46642/efd.v29i322.7838
Valenciano, H. (1992). Tuzo memorias de un campeón. S.E.
Vega, M. (2007). El pacto. La historia de dos grandes campeones. Impresiones Amerrique S.A.
Derechos de autor 2025 Lecturas: Educación Física y Deportes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.




