Radiografía de goleadores: estrategias para identificar a los máximos anotadores en el fútbol argentino

  • Francisco Baldinelli Independiente

Resumen

En la Liga Profesional Argentina, desentrañar a los goleadores exige un análisis profundo más allá de la tabla. Se deben considerar métricas clave como goles por minuto, conversión y toques en área, junto al contexto del partido y patrones específicos: Miguel Borja anota más en los minutos finales, mientras Adrián Martínez destaca en segundas jugadas. Es vital evitar errores comunes como ignorar el calendario, el impacto de lesiones o el historial psicológico de los jugadores. Casos de éxito, como los de Ávalos o Merentiel, demuestran la eficacia de analizar estos factores. Aunque la tecnología y algoritmos son relevantes, el fútbol argentino requiere considerar el factor humano y patrones como la concentración de goles en ciertos periodos, superando la predicción basada solo en datos puros.

Palabras clave: Fútbol, Goleadores, Liga Profesional, Argentina

Referencias

Lavín, J.M., Jiménez-Sánchez, Á., y Falagán-Madrazo, A. (2023). ¿Cómo nacen los goles? Factores externos e internos en el fútbol europeo. Cultura, Ciencia y Deporte, 18(56), 95-117. https://doi.org/10.12800/ccd.v18i56.1926

Opta Player (2024). Liga Profesional Argentina. https://optaplayerstats.statsperform.com/es_ES/soccer/copa-de-la-liga-profesional-2024/534vuyemq3e4biv283g33zf2s/opta-player-stats

Publicado
2025-05-12
Cómo citar
Baldinelli, F. (2025). Radiografía de goleadores: estrategias para identificar a los máximos anotadores en el fútbol argentino. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 30(324), 251-256. Recuperado a partir de https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/8377
Sección
Informaciones