Incursion, Empowerment and Sporting Triumphs. Women's Cycling in Costa Rica (1965-2019)
Abstract
The objective of this article is to study the historical evolution of women's cycling in Costa Rica, from the first opinion issued by a cyclist about its practice in 1965 to the creation of the Women's Commission by the Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI) in 2019. This commission helped consolidate the practice of this sport by advocating for women's rights, empowering them, and providing them with opportunities through sport. This will be done through data provided by the newspapers La República, La Nación and other digital periodicals. Emphasis will be placed on news about leading female cyclists, their major triumphs, and how this sport helped these women overcome the patriarchal prejudices that shaped their gender identity. Until 1990, this sport underwent a transition between social prohibition and health promotion. It began to gain visibility and acceptance in end-of-year celebrations and patron saint festivals. The participation of women's cycling in the National Sports Games in 1990 and the International Women's Tour of Costa Rica in 1991 promoted it to a national level. As an annual event, efforts are made to maintain the participation of athletes, increase attendance, and promote the participation of key figures. Despite this, the lack of state support and the incorporation of women into cycling remain significant challenges for its development.
References
¿Qué tipo de ejercicios le conviene hacer? (23 de febrero de 1974). La República, p. 20.
“Santor” (19 de mayo de 1967). Pedalazos. La República, p. 33.
Alexis Villalobos. No ganó la etapa, pero si el torneo. (13 de abril de 1981). La República, p. 20.
Aragón, M., y Castañeda, L. (2021). El Cicloactivismo como dispositivo de participación y movilización juvenil ciudadana en la ciudad de Bogotá D.C. Aportes a la caracterización de un fenómeno emergente. Revista cambio y permanencias, 12(2), 672-618. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/12850
Barbero, J. (comp.). (1993). Materiales de sociología del deporte. Ediciones de la Piqueta.
Borrasé, M. (23 de noviembre de 1965). Sociales. La Prensa Libre, p. 1.
Ciclismo en los X Juegos Deportivos Centroamericanos. https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ciclismo_en_los_X_Juegos_Deportivos_Centroamericanos
Ciclismo femenino: Eugenia Castro ganó Torneo Neutrodor (31 de marzo de 1980). La República, p. 10.
Ciclismo femenino: Rosaura Méndez es campeona nacional (3 de noviembre de 1980). La República, p. 17.
Ciclismo femenino: Rosaura Méndez ganó el torneo Puch (12 de mayo de 1980). La República, p. 11.
Ciclismo. La etapa para Montoya y el torneo para Villalobos (25 de mayo de 1981). La República, p. 7.
Ciclismo: Carvajal fue el primero en llegar a Puntarenas (14 de julio de 1980). La República, p. 23.
Ciclismo: Segundo triunfo de Rosaura Méndez (28 de julio de 1980). La República, p. 20.
Ciclo-Turismo 81. Edgar Durán ganador (26 de julio de 1981). La República, p. 18.
Corella, R. (2003). Esto es personal: Karen Matamoros. La Nación. http://wvw.nacion.com/ln_ee/2003/julio/28/deportes8.html
De Beauvoir, S. ([1949] 2020). El segundo sexo. Penguin Random House.
De Reyes, L. (4 de enero de 1978). Mundo social. La República, p. 18.
Díez, A. (2006). Evolución histórica y social de la presencia de la mujer en la práctica física y del deporte. Lecturas: Educación Física y Deportes, 99. http://www.efdeportes.com/efd99/mujer.htm
En Hatillo: Gran concentración atlética (14 de abril de 1980). La República, p. 28.
Fenollosa-Sánchez, F., Villamón, M., y Molina, P. (2021). Revisión de la investigación en ciclismo desde una perspectiva de género. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(3). https://doi.org/10.24310/riccafd.2021.v10i3.12365
Fernandes, R., Cristofaro, D., Casonato, J., Costa Rosa, C., Costa, F., Freitas, I., Monteiro, H., y Ramos, A. (2010). Leisure time behaviors: prevalence, correlates and associations with overweight in Brazilian adults. A cross-sectional analysis. Revista Médica de Chile, 138, 29-35. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872010000100004
Ferreira, R., Varela, A., Zaranza, L., Häfele, C., Santos, S., Wendt, A., y Silva, I. (2018). Sociodemographic inequalities in leisure-time physical activity and active commuting to school in Brazilian adolescents: National School Health Survey. Cadernos de Saúde Pública, 34(4). https://doi.org/10.1590/0102-311X00037917
Huerta, E., y Gálvez, C. (2016). Mujeres en bicicleta. Imaginarios, prácticas y construcción social del entorno en la ciudad de Sevilla. Revista de Antropología Experimental, 16. https://doi.org/10.17561/rae.v0i16.3020
Hughes, J. (2012). Análisis histórico de la participación femenina en ciclismo en Costa Rica y en el mundo. Seminario de Graduación, Licenciatura en Ciencias del Deporte con énfasis en Rendimiento Deportivo. Universidad Nacional.
Prensa COPACI (21 de agosto de 2019). FECOCI crea y juramenta nueva comisión de la mujer. https://www.copaci.org/fecoci-crea-y-juramenta-nueva-comision-de-la-mujer/
Programa general los carnavales en Puntarenas 1, 2, 3 y 4 de mayo de 1975 (29 de abril de 1975). La República, p. 24.
Rodríguez, A. (22 de julio de 2013). La Nación, p. 78.
Sánchez (s.a.). Campeonatos nacionales. 1era. División Costa Rica 1940-1990.
Steller, J. (16 de junio de 2019). Angie Bogantes: “Me voy de la juvenil siendo campeona de ruta”. CRCiclismo.com. https://crciclismo.com/2019/06/16/angie-bogantes-me-voy-de-la-juvenil-siendo-campeona-de-ruta/
Teletica.com (7 de agosto de 2016). Ciclista Milagro Mena abandonó la competencia olímpica en el kilómetro 104. https://www.teletica.com/juegos-olimpicos/ciclista-milagro-mena-abandono-la-competencia-olimpica-en-el-kilometro-104_133062
UCI suspende a Adriana Rojas por dopaje (26 de febrero de 2015). Diario Extra. https://www.diarioextra.com/noticia/uci-suspende-a-adriana-rojas-por-dopaje/
Urbina, C. (2001). Costa Rica y el Deporte 1873-1921. Un estudio acerca del origen del fútbol y la construcción de un deporte nacional. EUNA.
Urbina, C. (2016). El fútbol femenino en Costa Rica (1924-2015). Lecturas: Educación Física y Deportes, 21(221). https://efdeportes.com/efd221/el-futbol-femenino-en-costa-rica.htm
Urbina, C. (2020). Mujer, deporte y nación en Costa Rica (1888-2025). Editorial de la Universidad Nacional.
Vázquez, B. (1987). Mitos, tradiciones y doctrina actual sobre la educación física de la mujer. Ponencia Seminario “Mujer y deporte”, CSD.
Villalobos, W. (19 de setiembre de 2016). Angie Bogantes Ruíz: “Sé que voy a estar en los juegos olímpicos”. La Voz de Guanacaste. https://vozdeguanacaste.com/angie-bogantes-ruiz-se-que-voy-a-estar-en-los-juegos-olimpicos/
Copyright (c) 2025 Lecturas: Educación Física y Deportes

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.