Estrés en jóvenes de 18-28 años participantes y no participantes en programas físico-recreativos virtuales

Resumen

Introducción: La Pandemia del coronavirus (COVID-19) constituye una situación de emergencia de salud pública mundial, pudiendo provocar desequilibrio emocional en la sociedad. El incremento en los niveles de estrés es un supuesto probable durante la pandemia, para lo cual se hace útil establecer estrategias físico-recreativas para mitigar los efectos negativos, siendo necesario estudios base que fundamenten una elección de tratamiento sostenible. Objetivo: Identificar el nivel de estrés percibido en jóvenes residentes de la ciudad de Quito, incluyendo los efectos de un programa físico-recreativo virtual en la disminución del nivel de estrés. Métodos: Investigación descriptiva-explicativa de orden correlacional, estudiando el estrés percibido en 382 sujetos (18-28 años, ambos géneros), e implementando un programa físico-recreativo virtual en 12 sujetos, valorando en dos momentos los efectos en el estrés percibido. Resultados: Se obtiene una media en el estrés percibido de 19 puntos, con un ≈14.66% de los sujetos con alto estrés para el proceso de pandemia actual, siendo mayores los niveles de estrés en el género femenino (p=0,018). Por otra parte, el programa físico-recreativo virtual generó efectos positivos en la disminución del estrés percibido, siendo significativo a favor del postest (k=0,04). Conclusiones: La investigación evidencia niveles de estrés tolerables en la mayoría de la muestra representativa estudiada, existiendo sujetos con alto estrés percibido, los cuales requieren intervención preventiva especializada. Se evidencia efectos positivos en el estrés percibido en los 12 sujetos sometidos a un proceso de intervención con actividades físico-recreativas virtuales, requiriéndose mayores estudios para generalizar resultados.

Palabras clave: Pandemia, Estrés, Recreación, Realidad virtual

Referencias

Calero, S., Klever, T., Caiza, M.R., Rodríguez, Á.F., y Analuiza, E.F. (2016). Influencia de las actividades físico-recreativas en la autoestima del adulto mayor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 35(4), 366-374. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002016000400007&script=sci_arttext&tlng=pt

Campo-Arias, A., Oviedo, H.C., y Herazo, E. (2014). Escala de Estrés Percibido-10: Desempeño psicométrico en estudiantes de medicina de Bucaramanga, Colombia. Revista de la Facultad de Medicina, 62(3), 407-413. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n3.43735

Campo-Arias, A., Pedrozo-Cortés, M.J., y Pedrozo-Pupo, J.C. (2020). Escala de estrés percibido relacionado con la pandemia de COVID-19: una exploración del desempeño psicométrico en línea. Revista Colombiana de Psiquiatría, 49(4), 229-230. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2020.05.005

Cedeño, N.J., Cuenca, M.F., Mojica, Á.A., y Portillo, M.T. (2020). Afrontamiento del COVID-19: estrés, miedo, ansiedad y depresión. Enfermería Investiga, 5(3), 63-70. https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/913

Donaldson, D., Prinstein, M.J., Danovsky, M., y Spirito, A. (2000). Patterns of children's coping with life stress: Implications for clinicians. American journal of orthopsychiatry, 70(3), 351-359. https://doi.org/10.1037/h0087689

García, M.C. (2020). Estrés y su influencia en la conducta social de un adolescente en confinamiento por COVID-19. [Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Babahoyo, Facultad de Ciencias Jurídicas Sociales y de la Educación, Babahoyo]. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/8964

Hall, C.M., y Page, S.J. (2014). The geography of tourism and recreation: Environment, place and space (4ª ed.). Routledge.

Hernández, N., y Rodríguez, I. (2011). Impacto de las actividades físicas recreativas en la calidad de vida del adulto mayor. Revista Ciencias de la Educación, 21(37), 171-182. http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n37/art11.pdf

Kim, U., Durkin, J., y Bhullar, N. (2020). The COVID-19 pandemic and mental health impacts. International Journal of Mental Health Nursing, 29(3), 315. https://doi.org/10.1111/inm.12726

Mejía, I.A., Morales, S.C., Orellana, P.C., y Lorenzo, A.F. (2017). Efecto de las actividades físicas en la disminución del estrés laboral. Revista Cubana de Medicina General Integral, 36(3), 1-12. http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/382/152

Mencías, J.X., Ortega, D.M., Zuleta, C.W., y Calero, S. (Enero de 2016). Mejoramiento del estado de ánimo del adulto mayor a través de actividades recreativas. Lecturas: Educación Física y Deportes, 20(212), 1-13. https://www.efdeportes.com/efd212/estado-de-animo-del-adulto-mayor.htm

Meneses-Montero, M. (1994). La recreación: una forma para controlar el estrés. Revista Costarricense de Salud Pública, 3(5), 31-35. http://hdl.handle.net/20.500.11764/3057

Mera, M.A., Morales, S., y García, M.R. (2018). Intervención con actividad físico-recreativa para la ansiedad y la depresión en el adulto mayor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(1), 1-11. http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/95

Meyer, A., Ramírez, L., y Villalobos, C.P. (2013). Percepción de estrés en estudiantes chilenos de Medicina y Enfermería. Revista de Educación en Ciencias de la Salud, 10(2), 79-85. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6287549

Morales, S.C., Lorenzo, A.F., y de la Rosa, F.L. (2016). Recreation activities to improve social behavior. Study in children and adolescents aged 9-14. Revista Cubana de Medicina General Integral, 32(3), 1-9. http://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/269/98

Odriozola-González, P., Planchuelo-Gómez, Á., Irurtia, M.J., y de Luis-García, R. (2020). Psychological effects of the COVID-19 outbreak and lockdown among students and workers of a Spanish university. Psychiatry research, 290, 113108. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.113108

Orlandini, A. (2012). El estrés: Qué es y cómo evitarlo (5ª ed.). Fondo de Cultura Económica.

Ramos, C. (2020). COVID-19: la nueva enfermedad causada por un coronavirus. Salud Pública de México, 62(2), 225-227. https://doi.org/10.21149/11276

Senent, J.M. (2008). Las actividades físico-recreativas, instrumentos de intervención socioeducativa ante la dominancia de la figura del "winner-ganador" entre los menores. Educacion y diversidad: Revista inter-universitaria de investigación sobre discapacidad e interculturalidad, 2, 245-263. https://core.ac.uk/download/pdf/71056851.pdf

Sitz, E.H., y Poche, N. (2006). Gender differences in the relationship between optimism and perceived stress. National Undergraduate Research Clearinghouse, 5, 0-0. http://www.webclearinghousenet/volume/

Thoits, P.A. (1995). Stress, coping, and social support processes: Where are we? What next? Journal of health and social behavior (Extra Issue), 53-79. https://www.jstor.org/stable/2626957

Publicado
2021-04-11
Cómo citar
Cadena Peñafiel, T. J., Granja Loor, M. F., & Sandoval Jaramillo, M. L. (2021). Estrés en jóvenes de 18-28 años participantes y no participantes en programas físico-recreativos virtuales. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 26(275), 110-136. https://doi.org/10.46642/efd.v26i275.2889
Sección
Artículos de Investigación