Diagnóstico preliminar para diseñar actividades físico-recreativas para promocionar la salud en estudiantes de la ESPOCH

Preliminary diagnosis to design physical-recreational activities to promote health in ESPOCH students

Diagnóstico preliminar para projetar atividades físico-recreativas para promover a saúde em estudantes da ESPOCH

 

MSc. Rodrigo Roberto Santillán Obregón*

rodrigo.santillan@espoch.edu.ec

MSc. Julio César León Sinche**

juliocesarleonsinche@yahoo.es

Lic. Galo Alejandro Mariño Zaruma***

alejo_ma1989@yahoo.com

MSc. Pablo Luis Lomas Badillo*

plomas@espoch.edu.ec

MSc. Humberto Rodrigo Santillán Altamirano*

hsantillan@espoch.edu.ec

MSc. Grace Amparo Obregón Vite*

gobregon@espoch.edu.ec

 

*Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

**Unidad Educativa Vicente Anda Aguirre

***Escuela de Educación Básica Eloy Alfaro

(Ecuador)

 

Recepción: 22/09/2018 - Aceptación: 04/12/2018

1ª Revisión: 30/11/2018 - 2ª Revisión: 01/12/2018

 

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

 

Resumen

    Un diagnóstico permite analizar una situación o fenómeno investigado, conociendo sus tendencias a corto, mediano o largo plazo; por lo cual permite justificar la toma de decisiones efectivas para corregir los problemas detectados y potenciar las ventajas que puedan existir. En tal sentido, la investigación tiene como propósito realizar un diagnóstico preliminar para diseñar actividades físico-recreativas orientadas a la promoción de la salud en estudiantes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH). La investigación es de tipo exploratoria y descriptiva, estudiando a 312 estudiantes universitarios (10-24 años) y 8 directivos, a través de la aplicación de una encuesta de 7 preguntas. La investigación evidenció un bajo nivel de actividad física en todas las variables estudiadas, tanto en intensidad como en cantidad de tiempo empleado. Al analizar los resultados, se llegó a la conclusión de diseñar a corto plazo un programa especializado de actividad física, enfatizando en aspectos relacionados con la potenciación de la salud y la mejora de la calidad de vida de los alumnos universitarios y directivos de la institución de educación superior estudiada.

    Palabras clave: Diagnóstico preliminar. Actividad físico-recreativa. Promoción de la salud. Universitarios.

 

Abstract

    A diagnosis allows analyzing a situation or phenomenon investigated, knowing its trends in the short, medium or long term; Therefore, it allows to justify the effective decisions taking to correct the problems detected and to enhance the advantages that may exist. In this regard, the research purpose is to make a preliminary diagnosis to design physical-recreational activities aimed at promoting health in students of Escuela Politecnica Superior de Chimborazo (ESPOCH). The research is exploratory and descriptive, studying 312 university students (10-24 years) and 8 managers, through the application of a survey with 7 questions. The research showed a low level of physical activity in all variables studied, both in intensity and amount of time spent. When results analyzing, it was concluded that a specialized program of physical activity was designed in the short term, emphasizing aspects related to health promotion and improvement of life quality in university students and directors of the studied institution.

    Keywords: Preliminary diagnosis. Physical-recreational activity. Health promotion. University.

 

Resumo

    Um diagnóstico permite analisar uma situação ou fenômeno investigado, conhecendo suas tendências a curto, médio ou longo prazo; Portanto, permite justificar a tomada de decisões efetivas para corrigir os problemas detectados e aumentar as vantagens que possam existir. Neste sentido, o objetivo da pesquisa é fazer um diagnóstico preliminar para projetar atividades físico-recreativas voltadas à promoção da saúde em estudantes da Escola Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH). A pesquisa é exploratória e descritiva, estudando 312 universitários (10-24 anos) e 8 gestores, por meio da aplicação de um questionário de 7 questões. A investigação mostrou um baixo nível de atividade física em todas as variáveis ​​estudadas, tanto em intensidade quanto no tempo gasto. Ao analisar os resultados, concluiu-se que um programa especializado de atividade física foi elaborado em curto prazo, enfatizando aspectos relacionados à promoção da saúde e à melhoria da qualidade de vida de estudantes universitários e diretores da instituição de ensino superior estudada.

    Unitermos: Diagnóstico preliminar. Atividade físico-recreativa. Promoção da saúde. Estudantes universitários.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 23, Núm. 247, Dic. (2018)


 

Introducción

 

    Variadas son las formas que utiliza el ser humano para emplear su Tiempo Libre. La orientación de las mismas pueden presentar muy diversas acciones que están basadas en sus gustos y preferencias las que están influenciadas por la Educación que han recibido (Lema, 2015; Mesa, 1977; Zeigler & Zeigler, 2010), al igual que los procesos de recreación, incluido el deporte, pueden influir en el rendimiento académico, y por ende en los procesos educativos. (Cárdenas, Zamora, & Calero, 2016; Bonifaz y otros, 2017; Guillen y otros, 2017). Afortunadamente la decisión sobre Recreación continua y tiene cada vez mayor alcance y profundidad; sin ella se perdería actualidad e importancia, se necesita por ende un espacio común, en que esta decisión se centre para hacerla más provechosa y eficiente, para evitar que muchas ideas no lleguen o se pierdan.

 

    La recreación potencia numerosos valores (Hernández, 2012) cuando se habla de los valores de la recreación es inevitable coincidir en que están íntimamente relacionados con los valores del hombre, sus costumbres, su conducta, sus principios y su cultura en general, esto nos permite relacionar la recreación con la acción que promueve y genera valores dirigidos a la preservación y la optimización de la calidad de vida de quién la práctica. (Uysal, Sirgy, Woo, & Kim, 2016; Chávez & Sandoval, 2016; Kim, Woo, & Uysal, 2015)

 

    Entre los valores que potencia la recreación se encuentran los biogenéticos, que se traducen en conservación, mantenimiento y mejoramiento biológico del cuerpo (Calero, Klever, Caiza, Rodríguez, & Analuiza, 2016) que permite equilibrar el sistema endógeno con agentes exógenos. Los valores sociales que incluyen el comportamiento, aceptación, ajuste y ambientación del hombre al medio socio-cultural a través de actividades que permiten la relación, interacción y comunicación; (Morales, Lorenzo, & de la Rosa, 2016; Morales, Pillajo, Flores, Lorenzo, & Concepción, 2016; Pereda & Calero, 2015) en tal sentido los procesos recreativos se traducen como fenómeno social a través del cual el hombre canaliza sus inquietudes y expectativa comunitarios para subsistir, constituyendo a formar un ciudadano comunicativo e interesado en sus semejantes convirtiéndose en un elemento o agente facilitador de costumbres, culturas, necesidades e intereses en lo personal como en lo comunitario y al fomentar el fortalecimiento del espíritu de la confraternidad y de la comunicación (Lema, 2015; Pereda & Calero, 2015) y a través del turismo presenta como una alternativa comunicacional entre las comunidades.

 

    El valor económico también está implícito en los procesos recreativos, permitiendo un desarrollo de recursos humanos en términos económicos (Gratton & Taylor, 1985; Clawson & Knetsch, 2013; Loomis & Walsh, 1997) representa una fuente de ingreso para la sociedad, tal es el caso del Turismo que se proyecta a convertirse, en la primera organización de mayor disponibilidad económica para el desarrollo de una nación; generando nuevas formas de trabajo y alternativas positivas para la sociedad incentivando la creatividad y la continuidad del hombre en el tiempo. Por otra parte, el valor espiritual que permite el fortalecimiento del espíritu y de la confianza en sí mismo (Guerrero, 2006) intensificando la comunicación interior; y el valor ambiental que implícitamente se relaciona con la conservación del medio ambiente (Buchinger & Giomis, 1996; Javiqué, Pérez, Javiqué, & Rodríguez, 2014; Hermane, 2005) lo que se traduce en el mantenimiento de nuestra esencia biológica y al mismo tiempo de la especie humana así como también el mantener una limpieza social de nuestras formas de vida social, sin olvidar la preservación del equilibrio ecológico.

 

    El valor físico que deriva en el desarrollo armónico del cuerpo humano y todos sus sistemas (Morales & González, 2014; Goñi & Infante, 2015; Morales y otros, 2017) produciendo un incremento general y una compensación al esfuerzo rutinario del trabajo y al stress social en función de su salud, contribuyendo a la consolidación del crecimiento y la inclinación hacia ciertas habilidades y destrezas necesarias para el desarrollo del deporte competitivo y la supervivencia social. El valor psicológico también está implícito, ya que las actividades recreativas genera satisfacción, sensación agradable y entrega; convirtiéndose en un mecanismo de liberación de stress y de energía psíquica (Castañeda y otros, 2018; Cabeza, Llumiquinga, Capote, & Vaca, 2018) así como la liberación catártica al renovar una fuente agotada de presiones sociales por una fuente de energía refrescante.

 

    Así mismo la recreación se convierte en una herramienta terapéutica capaz de lograr un equilibrio psíquico del hombre. (Mejía, Morales, Orellana, & Lorenzo, 2017; Wang, Collet, & Lau, 2004; van Riper y otros, 2016) Propicia alegría, entusiasmo, autorrealización y autoconfianza así como también la oportunidad para despertar inquietudes, enriqueciendo la calidad de vida.

 

    En este sentido, la recreación física es una integración consciente de la salud física, mental y emocional del hombre en su desarrollo ontogénico y su función social, tiene especial importancia en estos tiempos cuando el progreso de la ciencia y la técnica, las condiciones variables y las tendencias de vida amenazan la integridad biológica del organismo humano, debido a la sobre carga de su resistencia. Los principios relacionados con la función esencial se derivan del hecho de que el desarrollo de la actividad motriz del hombre determina el equilibrio y armonía entre la conducción y el conjunto de su vitalidad y vigor corporal.

 

    En correspondencia con el desarrollo de los adolescentes se hace imprescindible la organización de las actividades físicas recreativas en su seno (Chávez & Sandoval, 2016; Calero et al., 2014; García E., 2009; Miranda & Barroso, 2014; García, Acosta, & Castro, 2011) como vía eficaz para la diversificación de uso del tiempo libre con la concepción de que no es necesario trasladarse a otro lugar para disfrutar de una agradable actividad.

 

    La práctica de las actividades físicas recreativas están saliendo de los equipamientos específicos e integrándose cada vez más (Benítez & Calero, 2016) al resto de las actividades de los ciudadanos en su entorno urbano siendo evidente la necesidad no sólo de políticas sociales, que atraigan a los ciudadanos, sino también políticas recreativas que integren a la comunidad, constituye un requisito básico para el ciudadano capacitado saber lo que piensa, decir lo que siente y generar conocimientos para mejorar el ambiente que lo rodea. Tales habilidades y aptitudes pueden desarrollarse en el tiempo libre, de forma placentera.

 

    Por ello, las actividades físicas recreativas de tiempo libre se consideran en la actualidad una necesidad para todos los seres humanos que posibilita calidad de vida y creación de un estilo de vida en la población, incluyendo las universidades (Asqui, Casanova, León, Vásquez, & Santillán, 2017; Morales y otros, 2017) pues benefician al hombre en su capacidad física, en la salud, en la economía, en los niveles de comunicación, en el desarrollo humano, factores esenciales en el desarrollo local.

 

    Por otra parte, las actividades físicas recreativas no solo deben ser para emplear el tiempo libre, sino que pueden ser un conjunto de acciones dirigidas para aprovechar y mejorar el comportamiento, ya que los adolescentes forman parte de una sociedad altamente deportiva, además de pertenecer en gran medida a instituciones de educación superior. Precisamente, el sector universitario presenta características propias a tener en cuenta para diseñar un programa exitoso de actividades físico-recreativas, para lo cual es útil establecer los diagnósticos esenciales para delimitar los factores motivacionales hacia la práctica específica de actividad física especializada. (Jaramillo & Sotomayor, 2017; Recalde y otros, 2017).

 

    En tal sentido, establecer las variables claves del proceso mediante la implementación de diagnósticos previos, posibilitará gestionar con mayor eficacia las acciones a aplicar en el futuro, dado que la gestión de la información es base esencial para la toma de decisiones en salud, tal y como afirman Torres Fernández, Gallo Mendoza, Hallo Alvear, Abcarius, Páez, Humberto, & Fernández Lorenzo, A. (2017). La construcción de los posibles escenarios a modelar, parte irremediablemente del diagnóstico previo, o evaluación ex antes, solo así se podrá visualizar los alcances y limitaciones de fenómeno a estudiar. (Terán y otros, 2017b; Fernández Lorenzo y otros, 2017; Torres y otros, 2017; Asqui, Casanova, León, Vásquez, & Santillán, 2017)

 

    En tal sentido, el propósito de la investigación es realizar un diagnóstico previo o preliminar para diseñar actividades físico-recreativas orientadas a la promoción de la salud en estudiantes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH).

 

Métodos

 

    La investigación es de tipo exploratoria y descriptiva. Para ello, se aplica la técnica empírica de la encuesta, estudiando algunos indicadores claves a una muestra de 312 estudiantes entre los 18 a los 24 años de edad pertenecientes a diversas carreras de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) en Riobamba, Ecuador.

 

    La encuesta posee 7 preguntas relacionadas con el campo de acción estudiado, incluyendo también a 8 directivos que participan activamente en el proceso de implementación de un programa de promoción de salud a través de actividades físico-recreativas en la institución de educación superior mencionada. En sentido general, se detecta la necesidad de diseñar un programa que genere hábitos de vida saludable y el buen uso del tiempo libre en la comunidad politécnica empezando por los estudiantes, teniendo presente las características individuales y colectivas, según los principios de la individualidad, la variabilidad y la asequibilidad de los contenidos, posibilitando tomar acciones a corto y mediano plazo.

 

Resultados y discusión

 

Tabla 1. Durante los últimos 7 días, ¿Cuántos días realizó actividades físicas intensas tales como levantar pesos pesados, cavar, hacer ejercicios?

 

5

4

3

2

1

Total

Administración de empresas

   

1

   

41

Contabilidad y Auditoria

         

35

Química

   

1

5

2

36

Ingeniería Industrial

   

2

 

2

19

Ingeniería en Telecomunicaciones

   

3

   

55

Ingeniería Forestal

         

23

Agronomía

         

30

Medicina

         

31

Zootécnica

         

34

Autoridades

   

1

   

8

Totales

0

0

8

5

4

312

Porcentajes

0,00%

0,00%

2,56%

1,60%

1,28%

 

 

    La tabla 1 específica la primera pregunta de la encuesta, relacionada con los días que los alumnos encuestados practican actividad física en la semana, siendo en un 2,56% del total estudiado (312 sujetos) los que practican actividad física al menos 3 días a la semana, mientras que los alumnos que practican al menos dos días a la semana sumaron el 1,6% del total (5 sujetos), y los que practican al menos un día a la semana sumaron 4 sujetos (1,28%). El estudio no presentó ningún alumno que al menos practicará 4 o 5 días a la semana una actividad física específica.

 

    Lo anterior demuestra que 295 alumnos de la universidad estudiada no practican ninguna actividad física de la intensidad referida, alcanzando por demás el 94,55% del total estudiado, en términos de inactividad física.

 

Tabla 2. Habitualmente, ¿Cuánto tiempo en total dedicó a una actividad física intensa en uno de esos días? Horas por día.

 

5

4

3

2

1

Total

Administración de empresas

       

1

41

Contabilidad y Auditoria

         

35

Química

     

2

2

36

Ingeniería Industrial

     

1

2

19

Ingeniería en Telecomunicaciones

   

1

 

2

55

Ingeniería Forestal

         

23

Agronomía

         

30

Medicina

         

31

Zootécnica

         

34

Autoridades

   

1

   

8

Totales

0

0

2

3

7

312

Porcentajes

0,00%

0,00%

0,64%

0,96%

2,24%

 

 

    La tabla 2 especifica el tiempo total (horas por día) dedicado a una actividad física intensa en uno de los días señalados con anterioridad, evidenciándose niveles muy bajos equivalentes a cero o menores del 3% de la muestra estudiada. La tabla 3 evidencia más detalladamente la cantidad de tiempo empleado y medido en minutos para cada carrera estudiada.

 

Tabla 3. Habitualmente, ¿Cuánto tiempo en total dedicó a una actividad física intensa en uno de esos días? Minutos por día.

 

45

40

35

30

25

20

15

10

Total

Administración de empresas

               

41

Contabilidad y Auditoria

               

35

Química

 

1

 

1

 

1

 

1

36

Ingeniería Industrial

           

1

 

19

Ingeniería en Telecomunicaciones

     

1

       

55

Ingeniería Forestal

               

23

Agronomía

               

30

Medicina

               

31

Zootécnica

               

34

Autoridades

     

1

       

8

Totales

0

1

0

3

0

1

1

1

312

Porcentajes

0,00%

0,32%

0,00%

0,96%

0,00%

0,32%

0,32

%

0,32%

 

 

    La tabla 3, tal y como se describió con anterioridad, mide en minutos la cantidad de tiempo empleado por la muestra de estudio, demostrándose que en todos los casos se encuentra por debajo del 1%, siendo el valor de 30 minutos el mayor presentado, con 0,96% de la muestra estudiada.

 

Tabla 4. Durante los últimos 7 días, ¿en cuántos días hizo actividades físicas moderadas como transportar 

pesos livianos, andar en bicicleta a velocidad regular o jugar dobles de tenis? No incluya caminar.

 

5

4

3

2

1

Total

Administración de empresas

     

1

 

41

Contabilidad y Auditoria

         

35

Química

 

1

 

1

3

36

Ingeniería Industrial

       

2

19

Ingeniería en Telecomunicaciones

     

3

 

55

Ingeniería Forestal

         

23

Agronomía

         

30

Medicina

         

31

Zootécnica

         

34

Autoridades

     

2

1

8

Totales

0

1

0

7

6

312

Porcentajes

0,00%

0,32%

0,00%

2,24%

1,92%

 

 

    La Tabla 4 evidencia las respuesta sobre el nivel de actividad física moderada (días por semanas) que realizan los estudiantes investigados, evidenciando un nivel también bajo, y siendo la variables “dos días por semana” la que presentó mayor porcentaje (2,24%).

 

Tabla 5. Habitualmente, ¿cuánto tiempo en total dedicó a una actividad física moderada en uno de esos días? Horas por día.

 

5

4

3

2

1

Total

Administración de empresas

         

41

Contabilidad y Auditoria

         

35

Química

     

3

 

36

Ingeniería Industrial

       

2

19

Ingeniería en Telecomunicaciones

   

1

 

1

55

Ingeniería Forestal

         

23

Agronomía

         

30

Medicina

         

31

Zootécnica

         

34

Autoridades

         

8

Totales

0

0

1

3

3

312

Porcentajes

0,00%

0,00%

0,32%

0,96%

0,96%

 

 

    El tiempo de actividad física moderada se específica en la tabla 5, todos los casos se evidencian por debajo del 1%. Las especificaciones en cuanto a los minutos que se emplean se evidencian en la tabla 6.

 

Tabla 6. Habitualmente, ¿cuánto tiempo en total dedicó a una actividad física moderada en uno de esos días? Minutos por día.

 

45

40

35

30

25

20

15

10

Total

Administración de empresas

               

41

Contabilidad y Auditoria

               

35

Química

1

   

1

     

1

36

Ingeniería Industrial

               

19

Ingeniería en Telecomunicaciones

     

1

       

55

Ingeniería Forestal

               

23

Agronomía

               

30

Medicina

               

31

Zootécnica

               

34

Autoridades

 

1

 

2

       

8

Totales

1

1

0

4

0

0

0

1

312

Porcentajes

0,32

%

0,32

%

0,00

%

1,28

%

0,00

%

0,00

%

0,00

%

0,32

%

 

 

    La dedicación a la actividad física moderada en términos de minutos empleados por la muestra estudiada se evidencia en la tabla 6, siendo igualmente muy pocos en términos de porcentajes, siendo el de 30 minutos el más empleado para un 1,28 minutos.

 

Tabla 7. Durante los últimos 7 días, ¿En cuántos caminó por lo menos 10 minutos seguidos? En días.

 

7

6

5

4

3

2

1

Total

Administración de empresas

1

 

4

21

15

   

41

Contabilidad y Auditoria

       

18

   

35

Química

4

2

9

2

2

5

2

36

Ingeniería Industrial

   

1

1

 

3

3

19

Ingeniería en Telecomunicaciones

6

 

10

25

     

55

Ingeniería Forestal

   

1

22

     

23

Agronomía

       

30

   

30

Medicina

1

 

1

 

29

   

31

Zootécnica

       

34

   

34

Autoridades

5

 

2

 

1

   

8

Totales

17

2

28

71

129

8

5

312

Porcentajes

5,45

%

0,64

%

8,97

%

22,76

%

41,35

%

2,56

%

1,60

%

 

 

    La variable concerniente a los minutos de caminatas en los días que posee la semana se evidencia en la tabla 7. Al menos el 41,35% de la muestra estudiada dedica al menos 10 minutos de caminata tres días a la semana, siendo dicho valor el más alto evidenciado en el estudio, y seguido por la caminata en 4 días a la semana (22,76%) y en 5 días de la semana (8,97%).

 

Tabla 8. Habitualmente, ¿cuánto tiempo en total dedicó a caminar en uno de esos días? En días.

 

7

6

5

4

3

2

1

Total

Administración de empresas

             

41

Contabilidad y Auditoria

             

35

Química

         

4

4

36

Ingeniería Industrial

         

2

2

19

Ingeniería en Telecomunicaciones

   

2

     

1

55

Ingeniería Forestal

             

23

Agronomía

             

30

Medicina

             

31

Zootécnica

             

34

Autoridades

             

8

Totales

0

0

2

0

0

6

7

312

Porcentajes

0,00

%

0,00

%

0,64

%

0,00

%

0,00

%

1,92

%

2,24

%

 

 

    De los días a la semana, la tabla 8 evidencia cuánto tiempo en total se dedicó a caminar, existiendo un porcentaje bajo en la muestra estudiada, todos por debajo del 3%, siendo el mayor el evidenciado en al menos un día a la semana (2,24%).

 

Tabla 9. Habitualmente, ¿cuánto tiempo en total dedicó a caminar en uno de esos días? En minutos.

 

45

40

35

30

25

20

15

10

Total

Administración de empresas

 

3

       

38

 

41

Contabilidad y Auditoria

           

18

 

35

Química

1

1

     

4

1

7

36

Ingeniería Industrial

         

1

3

 

19

Ingeniería en Telecomunicaciones

1

   

2

   

37

 

55

Ingeniería Forestal

           

23

 

23

Agronomía

     

1

   

29

 

30

Medicina

           

31

 

31

Zootécnica

           

34

 

34

Autoridades

         

1

3

4

8

Totales

2

4

0

3

0

6

217

11

312

Porcentajes

0,64

%

1,28

%

0,00

%

0,96

%

0,00

%

1,92

%

69,55

%

3,53

%

 

 

    El tiempo total en minutos dedicado a caminar los días a la semana se evidencia en la tabla 9, siendo el mayor porcentaje el presentado en unos 15 minutos (69,55%), el resto fueron valores porcentuales menores del 4%.

 

Tabla 10. Durante los últimos 7 días ¿cuánto tiempo pasó sentado durante un día hábil? Horas por días.

 

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

Total

Administración de empresas

       

36

 

4

1

   

41

Contabilidad y Auditoria

       

18

         

35

Química

3

   

1

16

2

3

2

2

 

36

Ingeniería Industrial

   

1

2

4

1

4

7

   

19

Ingeniería en Telecomunicaciones

     

32

11

 

5

5

   

55

Ingeniería Forestal

   

1

 

22

         

23

Agronomía

       

29

   

1

   

30

Medicina

29

     

2

         

31

Zootécnica

       

34

         

34

Autoridades

1

 

4

 

2

1

       

8

Totales

33

0

6

35

174

4

16

16

2

0

312

Porcentajes

10,58

%

0,00

%

1,92

%

11,22

%

55,77

%

1,28

%

5,13

%

5,13

%

0,64

%

0,00

%

 

 

    Las horas por días que durante los últimos 7 días los alumnos de las diferentes carreras estudiadas la pasaron sentado se evidencia en la tabla 10. El mayor porcentaje se evidencia en al menos 8 horas sentados (174 sujetos: 55,7%), seguidamente por 9 horas sentados (11,2%) y 12 horas sentados (10,5%) respectivamente. El resto de las variables estudiadas evidenciaron porcentajes inferiores al 6 por ciento del total de la muestra investigada.

 

    El diagnóstico preliminar realizado evidencia el poco tiempo dedicado por los alumnos de las diferentes carreras estudiadas de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo a la actividad física, aspecto evidenciado en otros rangos etarios de instituciones educativas ecuatorianas, tal y como se afirma en Chávez & Sandoval (2016), un aspecto que podría repercutir negativamente a mediano y largo plazo en la salud de los universitarios ecuatorianos en general, y en específico de la universidad mencionada, tanto desde el punto de vista psicológico como social (Mejía, Morales, Orellana, & Lorenzo, 2017; Wang, Collet, & Lau, 2004; van Riper y otros, 2016; Cabeza, Llumiquinga, Capote, & Vaca, 2018; Castañeda y otros, 2018), así como de otros aspectos relacionados como la obesidad, y por ende las enfermedades asociadas a éste.

 

    Una vez evidenciada las características de la muestra en términos de niveles de actividad física, a partir de un diagnostico previo, tal y como se evidencia en obras consultadas como la dispuesta en Asqui, Casanova, León, Vásquez, & Santillán (2017), la investigación trancurriría hacia otra fase, la del diseño de programa de intervención para mejorar los niveles de actividad física en la muestra sometida a estudio, a la vez que se planteará la necesidad de valorar los alcances y las limitaciones de la propuesta en la praxis.

 

Conclusiones

 

    Se evidencia un bajo nivel en la práctica de actividad física de los estudiantes universitarios de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) en la República del Ecuador, establecido a través del diagnóstico preliminar en la presente investigación. Por otra parte, se evidencia la necesidad de establecer estrategias eficientes para motivar al alumnado hacia la práctica de actividad física especializada, conformando a corto plazo un programa de actividad física orientado especialmente en el mejoramiento de indicadores de salud poblacional.

 

Referencias

 

    Asqui, J. E., Casanova, S. J., León, J. C., Vásquez, M. G., & Santillán, R. R. (Enero de 2017). Diagnóstico previo para diseñar actividades físico-recreativas en la Unidad Educativa 'Pedro Vicente Maldonado' en Riobamba. Lecturas: educación física y deportes, 21(224), 1-6. http://www.efdeportes.com/efd224/diagnostico-previo-para-actividades-fisico-recreativas.htm

 

    Benítez, J., & Calero, S. (2016). Espacios para la actividad físico deportiva y recreativa (2 ed.). Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

 

    Bonifaz, I. G., Trujillo, H. S., Sánchez, J. A., Ballesteros, C. A., Sánchez, O. F., & Santillán, M. L. (2017). Estilos de vida y su relación con las calificaciones escolares: estudio en Ecuador. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(4), 1-16.

 

    Buchinger, M., & Giomis, P. (1996). Turismo, recreación y medio ambiente: problemas y soluciones (Vol. 379.85). Córdoba, Argentina: Ediciones Universo.

 

    Cabeza, Á. E., Llumiquinga, J. R., Capote, G., & Vaca, M. V. (2018). Niveles de ansiedad entre estudiantes que inician y culminan la carrera en actividad física. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(2), 1-9.

 

    Calero, S., & et al. (2014). Metodología inclusiva desde las ciencias de la actividad físico-deportiva para personas con discapacidad”. Proyecto de Investigación. Proyecto de Investigación, Universidad de Guayaquil, Departamento de Investigaciones y Proyectos Académicos (DIPA), Guayaquil.

 

    Calero, S., Klever, T., Caiza, M. R., Rodríguez, Á. F., & Analuiza, E. F. (2016). Influencia de las actividades físico-recreativas en la autoestima del adulto mayor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 35(4), 366-374.

 

    Cárdenas, Y. A., Zamora, X. A., & Calero, S. (Abril de 2016). Incidence of the practice of taekwondo in the academic performance of 6-16 year old students. Lecturas: educación física y deportes, 21(215), 1-14. http://www.efdeportes.com/efd215/practice-of-taekwondo-in-the-academic-performance.htm

 

    Castañeda, K. A., Sevilla, L. E., Morales, S., Romero, E., Torres, A., & Romero, Y. (2018). Estado anímico en el tiempo libre de estudiantes que inician y culminan la universidad. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(2), 1-14.

 

    Chávez, E., & Sandoval, M. L. (2016). Leisure, sedentary lifestyle and health in Ecuadorian teenagers. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(3), 1-14.

 

    Clawson, M., & Knetsch, J. L. (2013). Economics of outdoor recreation (2 ed., Vol. 3). New York: RFF Press.

 

    Fernández Lorenzo, A., Puedmag, A., Emperatriz, D., Padilla Oyos, C. R., Calero Morales, S., & Parra, C. (2017). Alianzas y conflictos entre grupos de interés de un hospital militar: aplicación del método Mactor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1), 1-14.

 

    García, E. (Abril de 2009). La actividad física y el adolescente. Lecturas: educación física y deportes, 14(131), 1-12. http://www.efdeportes.com/efd131/la-actividad-fisica-y-el-adolescente.htm

 

    García, L., Acosta, J. L., & Castro, R. (Enero de 2011). Plan de actividades físicas-recreativas en los adolescentes de 13 a 15 años del Consejo Popular ‘Vila-Napoleón Diego’. Lecturas: educación física y deportes, 15(152), 1-12. http://www.efdeportes.com/efd152/actividades-fisicas-recreativas-en-los-adolescentes.htm

 

    Goñi, E., & Infante, G. (2015). Actividad físico-deportiva, autoconcepto físico y satisfacción con la vida. European Journal of Education and Psychology, 3(2).

 

    Gratton, C., & Taylor, P. (1985). Sport and recreation. An economic analysis. USA: E. and FN Spon.

 

    Guerrero, G. (Septiembre de 2006). La recreación alternativa del desarrollo comunitario. Lecturas: Educación Física y Deportes, 11(100), 1-12. http://www.efdeportes.com/efd100/recrea.htm

 

    Guillen, L., Arma Castañeda, N. P., Formoso, A. A., Guerra, J. R., Vargas Vera, D. F., & Fernández, A. (2017). Estrategia pedagógica para reducir y prevenir el consumo de drogas desde la educación física. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 111-126.

 

    Hermane, E. (2005). La conciencia ambiental en los espacios recreativos naturales. Estudio de caso 58; el Valle del Columpio I, La Marquesa. El Periplo Sustentable, 23(10), 23-44.

 

    Hernández, T. (Noviembre de 2012). Propuesta de actividades físico-deportivo-recreativas para fortalecer los valores identitarios en niños y niñas de Cienfuegos. Lecturas: educación Física y deportes, 17(174), 1-7. http://www.efdeportes.com/efd174/actividades-recreativas-para-los-valores-identitarios.htm

 

    Jaramillo, J. E., & Sotomayor, P. R. (2017). Estudio diagnóstico de las actividades físico-recreativas en la academia de guerra del ejército ecuatoriano. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 0-0.

 

    Javiqué, I., Pérez, I., Javiqué, C., & Rodríguez, A. (Mayo de 2014). Espacio físico-recreativo a favor del medio ambiente desde la Facultad de Cultura Física ‘Nancy Uranga Romagoza’ en Pinar del Río. Lecturas: Educación Física y Deportes, 19(192), 1-5. http://www.efdeportes.com/efd192/espacio-recreativo-a-favor-del-medio-ambiente.htm

 

    Kim, H., Woo, E., & Uysal, M. (2015). Tourism experience and quality of life among elderly tourists. Tourism management, 46, 465-476.

 

    Lema, R. (2015). La recreación educativa como proyecto de formación. Páginas de educació, 3(1), 135-159.

 

    Loomis, J. B., & Walsh, R. G. (1997). Recreation economic decisions; comparing benefits and costs (2 ed.). USA: Venture Publishing Inc.

 

    Mejía, I. A., Morales, S. C., Orellana, P. C., & Lorenzo, A. F. (2017). Efecto de las actividades físicas en la disminución del estrés laboral. Revista Cubana de Medicina General Integral, 36(3), 1-12.

 

    Mesa, G. (1977). La recreación dirigida como proceso educativo. Doctoral, Universidad de Barcelona, Barcelona.

 

    Miranda, J. G., & Barroso, A. I. (Marzo de 2014). Actividades físico recreativas para adolescentes de 14 a 15 años del consejo comunal Sabana Larga Norte del municipio Colina, estado Falcón. Lecturas: educación física y deportes, 18(190), 1-6.

 

    Morales, D. J., Maqueira, G. d., Vera, E., Cuesta, A., Neira, C., & Lorena, M. (2017). Percepción del alumnado sobre condición física, relaciones interpersonales y desarrollo integral. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 79-94.

 

    Morales, S., & González, S. A. (2014). Teoría y metodología de la educación física. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

 

    Morales, S., Lorenzo, A., & de la Rosa, F. (2016). Recreation activities to improve social behavior. Study in children and adolescents aged 9-14. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(3), 1-18.

 

    Morales, S., Pillajo, D., Flores, M., Lorenzo, A., & Concepción, R. R. (2016). Influence of physical activity on the social and emotional behavior of children aged 2-5 years. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(3), 1-15.

 

    Pereda, J. L., & Calero, S. (Noviembre de 2015). Proyecto actividad física y comunicación en personas con discapacidad en Ecuador. Lecturas: Educación Física y Deportes, 20(210), 1-8. http://www.efdeportes.com/efd210/actividad-fisica-y-comunicacion-con-discapacidad.htm

 

    Recalde, A. V., Triviño, S., Pizarro, G. D., Vargas, D. F., Zeballos, J. M., & Sandoval, M. L. (2017). Diagnóstico sobre la demanda de actividad física para la salud en el adulto mayor guayaquileño. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 0-0.

 

    Terán, G. J., Montenegro, B. L., García, V. J., Realpe, I. A., Villarreal, F. J., & Fernández, A. (2017b). Diagnóstico de las variables del comportamiento organizacional en farmacias de Sangolquí, Ecuador. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1), 0-0.

 

    Torres, J. P., Gallo, J. G., Hallo, R. F., Jaraiseh, J., Muriel, M. H., & Fernández, A. (2017). Gestión de la información como herramienta para la toma de decisiones en salud: escenarios más probables. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 0-0.

 

    Uysal, M., Sirgy, M. J., Woo, E., & Kim, H. L. (2016). Quality of life (QOL) and well-being research in tourism. Tourism Management, 56, 244-261.

 

    van Riper, C. J., Wallen, K. E., Landon, A. C., Petriello, M. A., Kyle, G. T., & Absher, J. (2016). Modeling the trust-risk relationship in a wild land recreation setting: A social exchange perspective. Journal of Outdoor Recreation and Tourism, 13, 23-33.

 

    Wang, C., Collet, J. P., & Lau, J. (2004). The effect of Tai Chi on health outcomes in patients with chronic conditions: a systematic review. Archives of internal medicine, 164(5), 493-501.

 

    Zeigler, E. F., & Zeigler, F. Z. (2010). Management Theory and Practice in Physical Activity Education (Including Athletics). USA: Trafford Publishing.


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 23, Núm. 247, Dic. (2018)