efdeportes.com

Diagnóstico inicial para diseñar actividades 

físico-recreativas con orientación social y de salud

Initial diagnostic to design physical-recreational activities for socially and health oriented

 

*Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

**Universidad Nacional de Chimborazo

(Ecuador)

M.Sc. Rodrigo Roberto Santillán Obregón**

rsantillan@unach.edu.ec

M.Sc. Humberto Rodrigo Santillán Altamirano*

hsantillan@espoch.edu.ec

M.Sc. Grace Amparo Obregón Vite*

gobregon@espoch.edu.ec

Dr. Nancy Marianita Salan Santillán*

nsalan@espoch.edu.ec

 

 

 

 

Resumen

          El diagnóstico inicial sirve para reconocer algunos aspectos o variables relacionadas con un fenómeno específico a investigar, permitiendo explorar características que pueden influir con posterioridad en la toma de decisiones acertadas. La investigación posee como objetivo realizar un diagnóstico inicial para el diseño ulterior de un programa de actividades físico-recreativas con un enfoque social y de salud. Para ello, se realiza la técnica empírica de la encuesta, estudiando algunos indicadores claves a una muestra de 112 sujetos entre los 16 a los 17 años de edad, pertenecientes a la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado” en Riobamba, Ecuador, los cuales contestan seis preguntas relacionadas con el campo de acción estudiado, incluyendo otra encuesta de cuatro preguntas orientada a 15 profesionales y directivos que participan directamente en el proceso de implementación de actividades físico-recreativas propias de los programas de estudios en Educación Física del centro educativo. En sentido general, se detecta la necesidad de rediseñar los programas de actividad física en la escuela, teniendo presente las características individuales y colectivas, según los principios de la individualidad, la variabilidad y la asequibilidad de los contenidos.

          Palabras clave: Diagnóstico inicial. Actividad física. Actividades físico-recreativas. Ecuador.

 

Abstract

          The initial diagnosis serves to recognize some aspects or variables related to a specific phenomenon to investigate, allowing explore characteristics that may influence later in making decisions. The research has aimed to make an initial for the further design of a program of physical and recreational activities with a social focus and health diagnosis. To do this, empirical survey technique is done by studying some key indicators to a sample of 112 subjects aged 16 to 17 years old, belonging to the Educational Unit "Pedro Vicente Maldonado" in Riobamba, Ecuador, which answer six questions related to the scope studied, including another survey of four questions aimed at 15 professionals and managers directly involved in the process of implementing own curriculum in Physical Education. In general, the need to redesign the programs of physical activity at school is detected, taking into account individual and collective characteristics, according to the principles of individuality, variability and affordability of content.

          Keywords: Initial diagnostic. Physical activity. Physical and recreational activities. Ecuador.

 

Recepción: 04/06/2016 - Aceptación: 23/10/2016

 

1ª Revisión: 01/10/2016 - 2ª Revisión: 16/10/2016

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 21, Nº 222, Noviembre de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El contenido de toda actividad física se relaciona con el movimiento corporal producido por el sistema musculo esquelético del ser humano (Rosa, 2013; León, Calero y Chávez, 2014), siendo un autoconcepto que sirve como predictor de la intencionalidad de ser físicamente activo, tal y como afirma Moreno, Moreno & Cervelló (2013), y una variable esencial para medir la calidad de vida del sujeto en un contexto específico (Tuesca, 2012; De Vries et al, 2012; Joseph, Royse, Benitez & Pekmezi, 2014).

    Tanto el deporte social como el juego recreativo debe ser una política de derechos (Tuñón, Laiño & Castro, 2014), dado los beneficios a largo plazo que ampliamente demostrados por la ciencia posee la actividad física y el deporte como manifestación de la cultura mundial (Hallal et al, 2012; Reiner, Niermann, Jekauc & Woll, 2013; Van Uffelen, 2015).

    En tal sentido, el diseño de programas de actividad física parte de un análisis ex antes del proceso (Barroso, Calero & Sánchez, 2015; Barroso, Sánchez, Calero, Recalde, Montero & Delgado, 2015), delimitando las variables esenciales para conformar el escenario de estudio (Calero & Fernández, 2007; Calero, Fernández & Fernández, 2008; Fernández, Regueira, Calero, Ayala & Parra, 2015), para aplicar las metodologías específicas que representen las verdaderas necesidades del sujeto a estudiar, teniendo presente las posibilidades de realización de las mismas, su efectividad, economía y eficiencia (Barroso, Sánchez & Calero, 2016a,b,c).

    Por ello, y dado el alcance a lograr en todo proyecto físico-recreativo, se hace vital establecer un diagnóstico inicial del estado del saber cómo una indagación necesaria e inevitable como parte del proceso de control educativo, dado que con el mismo se puede comprender diversas situaciones particulares del fenómeno estudiado, la importancia del mismo, como se debe actuar, y sus posibles consecuencias (Zayas, Chiong, Torriente & Herrera, 2002; Pastorelli et al, 2012; Harlen, 2013).

    El diagnóstico de cualquier fenómeno relacionado con la implementación de actividades físico-recreativas deben tener en cuenta las particularidades de cada individuo para detectar algunos problemas metodológicos que interviene en la eficacia escolar, tal y como los define Cervini & Dari (2015), ya sea en un individuo sano o con las particularidades específicas de cualquier discapacidad física y funcional (Tuñón, Laiño & Castro, 2014; Barroso, Sánchez & Calero, 2016a,b,c; Gallego, Cangas, Pérez, Barrera & Aguilar, 2016), donde se prioriza un enfoque cooperativo (Moreno, 2013), aunque teniendo en cuenta las diferencias motivacionales a partir de la detección y análisis de los antecedentes, el diseño y las metodologías que intervienen en el proceso, definidos en Extremera, Gallegos, Fuentes & Molina (2013) y en Moreno, Sicilia, Sáenz, González, Almagro & Conde (2015), y las percepciones y actitudes que afectan las habilidades del alumnado para aprender y desarrollar las metas específicas en lo individual y lo colectivo (Marzano et al, 2014).

    Por ello, realizar un diagnóstico inicial para el diseño ulterior de un programa de actividades físico-recreativas con un enfoque social y de salud es el objetivo de la presente investigación, la cual evidenciará las acciones pertinentes a desarrollar en el futuro inmediato, teniendo en cuenta las variables sociales, culturales, históricas y económicas de sujetos que conviven un entorno específico.

Material y métodos

    Para constatar la existencia o no de un programa de actividades físico-recreativas, así como sus características básicas, se estudiaron a 112 adolescentes entre los 16-17 años de edad, los cuales estudiaron en la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado” de la ciudad de Riobamba en la República del Ecuador durante el curso académico 2011/2012, utilizando un cuestionario de seis preguntas, valorando el desarrollo del estilo de vida de la comunidad estudiada y las características de las actividades físico-recreativas donde participan. Se aplica una encuesta adicional de cinco preguntas como diagnóstico inicial a 15 actores de la comunidad (Directivos y Profesionales de la actividad física), delimitando algunas características relacionadas con el proceso estudiado. De esta manera, y mediante la técnica de encuesta, se inicia el diagnóstico inicial de una investigación para tratar de resolver problemas relacionados con la práctica de la actividad física en una población específica con características propias, y sentar las bases para el diseño posterior de un programa actualizado de actividades físico-recreativas eficiente.

Resultados y discusión

    Sobre la pregunta número 1 realizada a los estudiantes (Se realizan actividades físico-recreativas en la escuela) 100 alumnos de 112 determinaron que sí (89,29%), teniendo el resto (12 alumnos) un desconocimiento de las mismas. No obstante, en todos los casos se ha podido constatar que las actividades existentes no cumplían con todas las expectativas necesarias, lo cual infiere la existencia de desmotivación hacia la práctica sistemática de las mismas.

    Sobre la pregunta número dos realizada a los estudiantes encuestados (Participas sistemáticamente en las actividades físico-recreativas en tu escuela), 81 alumnos determinaron que sí (72,32%), mientras que el resto determinó que no, debido a diversos factores (31: 27,68%).

    Sobre la pregunta número tres realizada a los estudiantes encuestados (Cuáles son las razones para no participar en las actividades físico-recreativas implementadas en tú escuela), pregunta eminentemente de carácter abierta, se pudo delimitar varios indicadores relacionados con el proceso, algunos de los cuales se especifican en la siguiente tabla:

Tabla 1. Resumen de los motivos para la no práctica de actividades físico-recreativas en los estudiantes estudiados (112)

    De los 112 alumnos estudiados como diagnóstico inicial, destacan la existencia de un 34,82 por ciento de no interés, dado la monotonía de los juegos implementados, así como de la no correspondencia en el diseño de las actividades según los principios de la individualidad y la variabilidad y asequibilidad de los contenidos. Por otra parte, la falta de recursos también se denota como una afectación considerable, pues los implementos y juegos de mesa no satisfacen los requerimientos totales de los alumnos, y por ende de sus gustos y preferencias.

    Sobre la pregunta número cuatro realizada a los alumnos (Califique a las actividades físico-recreativas realizadas), estos determinaron una calificación mayoritaria de Regular (79 alumnos; 70,54%), y el resto de Buena y Mala, infiriendo la necesidad de perfeccionarlas, según los gustos variables, individuales y colectivos del grupo social estudiado, en donde debe priorizarse el enfoque cooperativo definido en Moreno (2013) como soporte de aprendizaje colectivista.

    Sobre la pregunta número cinco realizada a los alumnos encuestados (Cuáles son las actividades físico-recreativas de su preferencia), se pudo determinar la diversidad de las respuestas, donde se especificaba el fútbol como deporte primordial para el sexo masculino, los juegos tradicionales para ambos sexos, los juegos deportivos diversos, y los juegos recreativos de mesa, la proyección depelículas, los concursos, cuentos y adivinanzas, las actividades didácticas, entre otras. Eso demuestra la importancia de tener en cuenta las diferencias individuales de los sujetos sometidos a estudio, aspecto útil para aprender a desarrollar las metas específicas individuales y colectivas (Marzano et al, 2014).

    Sobre la pregunta seis realizada a los alumnos encuestados (Te gustaría que las actividades físico-recreativas fueran competitivas), el 88 sujetos determinaron que sí (78,58%), y el resto que no o les era indiferente, aspecto necesario para delimitar las estrategias de intervención del ejercicio físico según las particularidades existentes en los programas educativos, sin imposiciones ni obligatoriedad (Moreno, Sicilia, Sáenz, González, Almagro & Conde, 2015).

    Sobre la pregunta uno realizada a los profesionales por medio de la técnica de encuesta (Cómo se valora actualmente la Actividad Física en el centro), de 15 sujetos estudiados, 8 lo valoran como Buena (53,33%), 5 de Regular (33,33%) y 2 de Mala (13,33%). El consenso general obtenido por medio de una entrevista informal con posterioridad a la realización de la encuesta delimitó que dichas actividades no eran sistemáticas, y que existía la necesidad de incrementar la variabilidad de las ofertas físico-recreativas como aspecto motivante.

    Sobre la pregunta dos realizada (Existe un plan de actividades físico-recreativa que beneficie la ocupación del tiempo libre en los alumnos), el 100% (15 sujetos) de los encuestados, conocen de la existencia de diversos programas de actividad física, así como de la importancia que estos para alcanzar una cultura de salud física y mental.

    Sobre la pregunta tres realizada (Considera que las actividades físico-recreativas podrían influir en el aprendizaje), existieron muchas opiniones encontradas, las cuales determinaron la no existencia de una relación directa entre aprendizaje y actividad física, aunque algunos conocían sobre algunos trabajos científicos que vinculaban indirectamente a la actividad física y el deporte como condicionante del aprendizaje docente-educativo en la escuela.

    Sobre la pregunta número cuatro realizada (Considera de necesidad perfeccionar los programas de actividades físico-recreativas según las necesidades de la muestra estudiada), las respuestas evidenciaron que el 100% (15 sujetos) coincidían de la necesidad de perfeccionar todo proceso, adaptándolo a las necesidades y posibilidades del entorno en que se deben desarrollar.

    Los autores coinciden con Barroso, Calero & Sánchez (2015); y Barroso, Sánchez, Calero, Recalde, Montero & Delgado (2015), de la importancia de realizar una evaluación ex antes del fenómeno o proyecto a desarrollar, aspecto que posibilita optimizar los recursos humanos y materiales antes de iniciar la estrategia solucionadora, aspecto que en conjunto con la detección de las variables claves que inciden significativamente en el proceso (Calero & Fernández, 2007; Calero, Fernández & Fernández, 2008; Fernández, Regueira, Calero, Ayala & Parra, 2015), posibilita la toma de decisiones acertadas.

Conclusiones

    La investigación pudo determinar y analizar algunas variables que pueden incidir en el diseño de un programa de actividades físico-recreativas con una orientación social y de salud a aplicar a una muestra específica de sujetos que conviven en un entorno de formación socio-cultural específico. Se delimitaron algunos indicadores básicos a tener en cuenta, respondiendo afirmativamente al objetivo perseguido en la investigación de realizar un diagnóstico inicial del fenómeno estudiado como soporte para ulterior toma de decisiones.

Bibliografía

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 222 | Buenos Aires, Noviembre de 2016
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados