efdeportes.com

Metodología para el desarrollo de programas de 

actividad física adaptada. Parte II. Diseño y validación

Methodology for the development of adapted physical activity programs. Part II. Design and validation

 

*Proyecto PROMETEO de la Secretaría de Educación Superior,

Ciencia y Tecnología (SENESCYT) de Ecuador

Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación (FEDER)

de la Universidad de Guayaquil

Colaboradora del Centro de Estudios del Deporte (CETHLON)

de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD)

**Centro de Estudios del Deporte (CETHLON)

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD) de Cuba

***Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) de Ecuador

Profesor Titular de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD)

PhD. Gloria Barroso Rodríguez*

gloriabarroso2014@gmail.com

PhD. Beatriz Sánchez Córdova**

beatriz@inder.cu

PhD. Santiago Calero Morales***

scmvoley@gmail.com

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          El tema de la discapacidad ha alcanzado cada día mayor importancia y atención a nivel mundial, teniendo en cuenta el crecimiento de los índices de prevalencia y la importancia de elevar la calidad de vida de estas personas a través del desarrollo de procesos inclusivos en todos los ámbitos de la sociedad. En el caso de la actividad físico-deportiva, se conocen los beneficios que aporta para la población en general, pero cuando se trata de personas con discapacidad, se potencian los impactos favorables, tanto físicos como psicológicos y sociales. Sin embargo, las escasas investigaciones sobre Actividad Física Adaptada han incidido en el insuficiente acceso de las personas con discapacidad a este tipo de prácticas, en especial las que poseen limitaciones físico-motoras, por la inadecuación de los servicios que se ofertan al respecto. Para contribuir a la solución de esta problemática, el trabajo que se presenta muestra el diseño de una metodología dirigida al desarrollo de programas de actividad físico-deportiva para personas con limitaciones físico-motoras adaptados a sus características y a sus demandas, hábitos y preferencias en cuanto a la actividad física y el deporte; y su validación a través del criterio de expertos.

          Palabras clave: Actividad física adaptada. Discapacidad. Actividad física y deporte.

 

Abstract

          The issue of disability has achieved increasing importance and globally attention, given the growing prevalence rates and the importance of raising the quality of life of these people through the development of inclusive processes in all areas of the society. In the case of physical activities and sports, the benefits for the general population are known, but when it refers to people with disabilities, enhance positive impacts, both physical and psychological and social. However, limited research on Adapted Physical Activity has affected the poor access of the disabled to such practices, especially those who have motor-physical limitations by the inadequacy of the services offered in this respect. To contribute to solve this problem, the work presented shows the design of a methodology directed to the development of sports and physical activity programs for people with physical and motor limitations, adapted to their characteristics and demands, habits and preferences in physical activities and sports; and its validation through expert judgment.

          Keywords: Adapted physical activity. Disability. Physical activity and sport.

 

          Agradecimientos por el apoyo en la realización de este trabajo.

          Al Proyecto PROMETEO de la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología del Ecuador, a la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de Guayaquil y a la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” de Cuba.

 

Recepción: 06/10/2015 - Aceptación: 02/02/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 213, Febrero de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Metodología para el desarrollo de programas de actividad física adaptada. Parte I. Estudio de la discapacidad en Ecuador


Introducción

Un acercamiento a la discapacidad. Su tipología

    De acuerdo al Informe Mundial sobre la Discapacidad, se estima que más de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad, lo que representa alrededor del 15% de la población mundial. Esta cifra crece debido a que la población está envejeciendo y el riesgo de discapacidad es superior entre los adultos mayores y también al aumento de enfermedades crónicas a nivel mundial tales como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los trastornos de la salud mental (OMS, 2011).

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1980 definió a la discapacidad como toda restricción o ausencia, debida a una deficiencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para ser un ser humano (OMS, 1980), enfocada fundamentalmente hacia las dificultades que un individuo puede tener para realizar actividades. Sin embargo, en la actualidad, es considerada como un término genérico que incluye déficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación, que indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo con una condición de salud y sus factores contextuales (OMS, 2001).

    En el Ecuador, a través de la Ley Orgánica de Discapacidades (ANRE, 2012), se define a la persona con discapacidad a toda aquella que, como consecuencia de una o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, con independencia de la causa que la hubiera originado, ve restringida permanente su capacidad biológica, psicológica y asociativa, para ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria.

    También en esta ley se identifican los tipos de discapacidad como: física, mental/psicológica, intelectual y sensorial. La discapacidad física se refiere a las deficiencias corporales y/o viscerales, que pueden ser evidentes o que al implicar daño y limitación en la función de órganos internos pueden ser imperceptibles, mas ocasionan dificultad significativa o imposibilidad para caminar, correr, manipular objetos con las manos, subir o bajar gradas, levantarse, sentarse, mantener el equilibrio, controlar esfínteres, entre otros. Entre las discapacidades físicas se pueden mencionar las que no presentan afectación cerebral, como las secuelas de la poliomelitis, la lesión medular, la espina bífida, las miopatías, la escoliosis, las malformaciones congénitas, entre otras; las vinculadas a afectaciones cerebrales, como las secuelas de parálisis cerebral infantil (PCI), de los accidentes cerebro-vasculares y de traumatismos cráneo-encefálicos; las provocadas por afectación visceral, como la enfermedad renal, la cardio-respiratoria, VIH SIDA o el cáncer con evidencia de metástasis; y la acondroplasia o talla baja (ANRE, 2012).

    La discapacidad mental o psicológica se refiere a las deficiencias y/o trastornos de la conciencia, del comportamiento, del razonamiento, de los estados de ánimo, afectividad y de la comprensión de la realidad. La discapacidad intelectual incluye las deficiencias vinculadas a la comprensión de ideas complejas, así como, en la capacidad de: razonar, resolución de problemas, toma de decisiones y la discapacidad sensorial se relaciona con las deficiencias de los sentidos de la vista, la audición y el lenguaje (ANRE, 2012).

La Actividad Física Adaptada (AFA)

    El Comité Internacional de la Educación Física y las Ciencias del Deporte de la Organización de Naciones Unidas (ONU) reconoce a la AFA como un área de conocimiento de las Ciencias del Deporte (Doll-Tepper, 2005) y ha sido definida como todo movimiento, actividad física y deporte en los que se pone especial énfasis en los intereses y capacidades de las personas con condiciones limitantes, como discapacidad, problemas de salud o envejecimiento (DePauw y Doll-Tepper, 1989).

    La AFA también se ha definido como un cuerpo de conocimientos interdisciplinar dedicado a la identificación y solución de las diferencias individuales en actividad física, adecuándolas al contexto en el que se desarrollan. Incluye a la Educación Física, el deporte, la recreación, la danza y artes creativas, la nutrición, la medicina y la rehabilitación (Hutzler y Sherrill, 2007), que pudieran resumirse en terapéutico, recreativo, educativo y competitivo (Pérez, Reina y Sanz, 2012); proporcionando servicios y un campo académico de estudio que se basa en una actitud de aceptación de las diferencias individuales, la defensa del acceso a un estilo de vida activo y al deporte, promocionando la innovación y cooperación para ofertar programas y sistemas de autosuperación (Hutzler y Sherrill, 2007).

    Este conjunto de conocimientos que constituye la AFA, engloba las actividades físicas realizadas por personas con discapacidad, los sistemas de prestación de servicios desarrollados para garantizar la participación de dichas personas, una especialización profesional que atrae a profesionales de disciplinas pedagógicas y académicas y un campo de estudio académico (Hutzler, 2008).

    Investigaciones realizadas a nivel internacional muestran los beneficios de la práctica de actividad físico-deportiva para la población en general. En el caso de las personas con discapacidad, estos beneficios son aún más relevantes, puesto que gran parte de la independencia funcional que pueden alcanzar dependerá de su acondicionamiento físico (Vallbona, 2003). El Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) se ha pronunciado al respecto, indicando en sus recomendaciones como beneficios de la actividad física regular para las personas con discapacidad, la mejora cardiovascular y de la condición física, la mejora de la salud mental y de las habilidades para la vida diaria (ACSM, 2008).

    Arráez (2011) ha definido los efectos específicos según el tipo de discapacidad. En el caso de los discapacitados motores, señala que la práctica del deporte les posibilita la readaptación física y psicológica, la lucha contra la incapacidad y la reintegración social, constituyendo la manera más natural de llevar a cabo sus ejercicios de rehabilitación de una forma más agradable, más lúdica y menos monótona. Para el discapacitado psíquico, constituye la mejor posibilidad de relacionarse con los otros y con el entorno social que le rodea, incidiendo positivamente en la sociabilidad de estas personas. Para el discapacitado sensorial, la práctica del deporte puede constituir una forma de obtener información, captar, aprehender y dominar el entorno que le rodea. Afirma además, que la participación de las personas con discapacidad en juegos y deportes adaptados va a servirles para obtener una forma física más apta, tener hobbies, disfrutar del tiempo de ocio, tener experiencias positivas de carácter social y que va a ejercer una extraordinaria influencia en la rehabilitación, la socialización, la integración y la normalización.

    Sin embargo, las escasas investigaciones sobre AFA han incidido en el insuficiente acceso de las personas con discapacidad a este tipo de prácticas, en especial las que poseen limitaciones físico-motoras, por la inadecuación de los servicios que se ofertan al respecto. Para contribuir a la solución de esta problemática, el trabajo que se presenta muestra el diseño de una metodología dirigida al desarrollo de programas de actividad físico-deportiva para personas con limitaciones físico-motoras adaptados a sus características y a sus demandas, hábitos y preferencias en cuanto a la actividad física y el deporte; y su validación a través del criterio de expertos.

Diseño de la metodología para el desarrollo de programas de actividad físico-deportiva dirigidos a personas con limitaciones físico-motoras

    Para el diseño de la metodología se utilizaron como bases teóricas el enfoque biopsicosocial para el abordaje de la discapacidad de la Organización Mundial de la Salud expuesto en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud, CIF (OMS, 2001) y el cuerpo de conocimientos de la Actividad Física Adaptada (DePauw y Doll Tepper, 1989; Doll Tepper y DePauw, 1996; Hutzler y Sherrill, 2007; Hutzler, 2008; Pérez, Reina y Sanz, 2012). Los referentes metodológicos empleados fueron los procedimientos desarrollados por Barroso (2012) y Alfonso (2007) que se enfocan fundamentalmente en la definición del objetivo de la metodología y su finalidad, los principios que rigen su funcionamiento, la determinación de las fases y sus relaciones, los componentes y la representación gráfica de la misma.

    El objetivo de la metodología es facilitar el desarrollo de programas de actividad física y deporte que se adecuen a las demandas y características de las personas con limitaciones físico-motoras. Este objetivo responde a una problemática que no ha sido resuelta con las metodologías o programas de actividades físico-deportivas existentes ya que aunque se han diseñado en función de personas con algunos tipos y grados de discapacidad, poseen un nivel de generalidad que no se adecua a la amplia diversidad de características que estas personas poseen. La finalidad de la metodología es contribuir a satisfacer las necesidades, hábitos y demandas que en cuanto a la actividad físico-deportiva tienen las personas con discapacidad, teniendo en cuenta sus características individuales, para que reciban los beneficios físicos, psicológicos y sociales que se derivan del desarrollo de estas prácticas.

    Se han definido como principales beneficiarios de la implementación de la metodología: Personas con limitaciones físico-motoras y no específicamente los discapacitados físicos, para no reducir el alcance a los enmarcados dentro de una clasificación, sino a todas aquellas personas que poseen alguna condición de salud que les limita el movimiento; -Directivos de organizaciones de actividad física y deporte y profesionales de la cultura física en general; -Profesores e investigadores del ámbito de la cultura física.

    Los principios que rigen el funcionamiento de la metodología son: -Enfoque inclusivo ya que asegura el derecho de las personas con limitaciones físico-motoras a la práctica de actividades físico-deportivas, con independencia del tipo de discapacidad predominante, o el grado de la misma, atendiendo a la individualidad desde la diversidad y utilizando recursos adicionales o la adaptación de los disponibles de acuerdo a los requerimientos de los practicantes; -Flexibilidad, como capacidad de la metodología para ajustar los procesos a las características y demandas de las personas con discapacidad que se beneficiarán a partir del desarrollo de los programas de actividad físico-deportiva; -Interdisciplinariedad, expresada en los procesos que componen la metodología que integran diversas disciplinas como la medicina, la psicología, la sociología y la cultura física, lo cual exige la participación de recursos humanos especializados en estas áreas; -Aprendizaje: a través de la integración de recursos humanos de diversas áreas y el carácter flexible de la metodología, tienen lugar procesos de aprendizaje en cada una de las fases que la componen.

    La metodología contiene cinco fases a partir de las cuales se agrupan distintos componentes (Ver Figura 1). La fase I, “Identificación”, tiene como objetivo la obtención de información relevante que sirva de guía al diseño de programas de actividad físico-deportiva dirigidos a personas con limitaciones físico-motoras, específicamente relacionada a los dos componentes que la integran, la “Determinación de la demanda” y la “Caracterización de la discapacidad”. La identificación del componente “Determinación de la demanda” se fundamenta en la utilidad de los resultados alcanzados en estudios realizados a nivel internacional (Pérez, 2009; Arráez, 2011) donde se evidencia el aporte de los mismos al desarrollo de programas de actividad físico-deportiva que den respuesta a las demandas, hábitos y preferencias de distintos segmentos de la población y la eliminación de barreras a la práctica de este tipo de actividades. El componente “Caracterización de la discapacidad” se basa en la utilización de variables e indicadores validados por la Organización Mundial de la Salud a través de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (OMS, 2001), que permiten estandarizar el estudio de la discapacidad desde un enfoque biopsicosocial.

    La fase II de la metodología es el “Estado del arte”, que integra de dos componentes, el “Análisis de programas de actividad física adaptada” y el “Análisis de programas de actividad física y deporte”. El objetivo de esta fase es estudiar el avance alcanzado en materia de diseño de programas de actividad física y deporte para personas con discapacidad, para evitar duplicidades y ahorrar tiempo a los investigadores en el diseño de programas ya existentes. El primer componente de esta fase hace referencia al estudio de los programas de actividad física adaptada desarrollados tanto en el país como a nivel internacional, fundamentalmente aquellos relacionados con las demandas y las características de la población objeto de estudio. Teniendo en cuenta los insuficientes programas de actividad física adaptada existentes en la literatura, es necesario el estudio de un conjunto de programas que se relacionen específicamente con las demandas de las personas con discapacidad estudiadas, aun cuando no se ajusten totalmente a sus características, por la posibilidad de adaptación de los mismos, lo cual justifica la determinación del segundo componente de la fase.

    La fase III es el “Diseño”, que como su nombre lo indica, su objetivo es formular el programa de actividad físico-deportiva adaptado a los requerimientos de la población objeto de estudio determinados en la primera fase de la metodología. Esta fase agrupa los componentes: “Diseño metodológico”, “Elaboración del cronograma” y “Determinación de recursos”, fundamentados en los aspectos esenciales que constituyen el diseño de programas y proyectos (Barroso, 2012). A través del componente “Diseño metodológico” se determina el problema que se pretende resolver con la ejecución del programa, se fundamenta la importancia de la solución del mismo y se definen los objetivos, contenidos y métodos adaptados a las características de las personas con discapacidad que realizarán las prácticas, de forma tal que puedan acceder al tipo de actividad físico-deportiva que se desarrollará en correspondencia con sus demandas, hábitos y preferencias. La “Elaboración del cronograma” incluye no solo las actividades a realizar para el logro de los objetivos, sino la duración de estas, las fechas de inicio y terminación, las relaciones de precedencia y los recursos necesarios para su ejecución. El componente “Determinación de los recursos” hace referencia a recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros. Otros aspectos importantes a considerar dentro de este componente son la elaboración del presupuesto y la identificación de las fuentes del financiamiento, sin las cuales sería imposible la ejecución del programa.

    La fase IV, “Ejecución”, tiene como objetivo la puesta en marcha del cronograma elaborado en la fase anterior, incluyendo los componentes “Desarrollo de actividades” y “Seguimiento y control”. Para ejecutar estos componentes se precisa implementar el presupuesto asignado. En relación al “Seguimiento y Control” se recomienda la implementación de un plan elaborado al respecto.

    La Fase V es la “Evaluación”, conformada por los componentes “Evaluación exante”, “Evaluación adinterim” y “Evaluación expost”, tiene como objetivo garantizar la evaluación a lo largo del desarrollo de la metodología para el perfeccionamiento continuo de la misma. La “Evaluación exante” se realiza antes de la ejecución del programa y permite obtener un juicio sobre la conveniencia de su puesta en marcha. La “Evaluación adinterim”, tiene lugar durante la implementación del programa y permite comprobar la medida en que se van cumpliendo los componentes del diseño del mismo, se apoya en los resultados del “Seguimiento y control”. Por último y la “Evaluación expost”, se desarrolla una vez concluido el programa para valorar el cumplimiento del objetivo general del mismo.

    Las relaciones entre las fases de la metodología se representan con fechas de doble saeta porque, aunque la secuencia de ejecución es hacia la derecha, lo cual se evidencia a través de la numeración de las fases, es posible retroceder por requerimientos propios del proceso como la actualización del estado del arte, el perfeccionamiento del diseño metodológico, entre otros.

Figura 1. Metodología diseñada

Fuente: Elaboración propia

Validación de la metodología a través del criterio de expertos

    Para validar la metodología en función del logro de los objetivos propuestos, fue sometida al criterio de expertos utilizando el muestreo intencional a partir de los siguientes criterios: experiencia laboral en el ámbito de la actividad física y el deporte (más de 10 años); experiencia investigativa (tener Grado Científico de Doctor en Ciencias); experiencia laboral o investigativa relacionada a la actividad física adaptada (haber impartido docencia o desarrollado proyectos de investigación o programas en este ámbito); y localización (fácil acceso).

    A los expertos seleccionados les fue aplicado un cuestionario para recoger información relativa a la validez de la metodología propuesta, específicamente relacionada con la relevancia de las fases, sus relaciones y los componentes que las integran en función del objetivo esperado. Para determinar el nivel de concordancia entre los expertos se utilizó la ecuación C = (1 - Vn / Vt)*100 (Cuesta, 2005), donde: C, es la concordancia expresada en porcentaje; Vn, la cantidad de expertos en contra del criterio predominante; y Vt, la cantidad total de expertos. Se considera aceptable un nivel de concordancia es ≥ 60 %.

    De los resultados obtenidos a partir de la opinión ofrecida por los expertos, resulta significativo destacar:

    En relación a las fases de la metodología: -La totalidad de las fases fueron valoradas por el 100% de los expertos como muy relevantes o relevantes; -El 50% de los expertos valoró al 100% de las fases como muy relevantes, el 30 % consideró al 80% muy relevante y al 20% como relevante, el 10% es de la opinión de que un 60% es muy relevante y un 40% relevante, mientras 10% restante de los expertos expresaba que el 40% de las fases era muy relevante y el 60% relevante; -Ningún experto consideró a alguna fase medianamente relevante, poco relevante o no relevante.

    En cuanto a las relaciones entre las fases de la metodología: -El 100% de las relaciones entre las fases fue valorado por al menos el 70% de los expertos como muy relevante; -El 12% de las relaciones fue valorado por el 100% de los expertos como muy relevante; el 38% fue considerado por el 90% de los expertos como muy relevante y por el 10% como relevante; un 12% valoró al 80% como muy relevante, al 10% como relevante y al otro 10% restante como medianamente relevante; y el 38% valoraba al 70% de las relaciones como muy relevante y al 30% restante como relevante o medianamente relevante.; Ningún experto consideró a alguna de las relaciones como poco relevante o no relevante.

    Sobre los componentes de la metodología: -La totalidad de los componentes fueron valoradas por el 100% de los expertos como muy relevantes o relevantes; -El 17% de los componentes fue valorado por el 100% de los expertos como muy relevante; el 58% fue considerado por 90% como muy relevante y por el 10% como relevante; mientras el 25% restante de los componentes se consideró muy relevante por el 80% de los expertos y relevante por el 20%; Ningún experto consideró a algún componente de la metodología medianamente relevante, poco relevante o no relevante.

    Teniendo en cuenta los criterios favorables emitidos por los expertos, con un nivel de concordancia mayor o igual al 70% en todos los casos, la metodología diseñada se considera válida para para su aplicación en función del desarrollo de programas de actividad físico-deportiva dirigidos a personas con limitaciones físico-motoras, acorde con sus características y demandas.

Conclusiones

    La metodología diseñada facilita el desarrollo de programas de actividad físico-deportiva dirigidos a personas con limitaciones físico-motoras, adaptados a sus características y a sus demandas, hábitos y preferencias en cuanto a la realización de estas prácticas.

    El carácter inclusivo de la metodología se expresa al asegurar el derecho de las personas con limitaciones físico-motoras a la práctica de actividades físico-deportivas, con independencia del tipo de discapacidad predominante, o el grado de la misma, atendiendo a la individualidad desde la diversidad y utilizando recursos adicionales o la adaptación de los disponibles de acuerdo a los requerimientos de los practicantes.

    La validación de la metodología a través del criterio de expertos permitió determinar la relevancia de las fases, las relaciones entre estas y los componentes, en función del logro del objetivo propuesto, con un nivel de concordancia entre los expertos igual o superior al 70% en todos los casos, por lo que puede ser implementada para los fines con los que fue diseñada.

Bibliografía

  • ACSM (2008). Physical activity guidelines for all Americans. Recuperado el 25 de marzo de 2015 de: http://www.health.gov/PAguidelines/pdf/paguide.pdf.

  • Alfonso, D. (2007). Modelo de dirección estratégica para la integración del sistema de dirección de la empresa (Tesis doctoral inédita). Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Centro de Estudios de Técnicas de Dirección. La Habana.

  • Arráez, J. (2011). El deporte adaptado: historia, práctica y beneficios. IAD Formación, Junta de Andalucía, España. Recuperado el 13 de noviembre de 2014 de: http://www.munideporte.com/imagenes/documentacion/ficheros/20110519094205Iniciacion%20al%20deporte%20adaptado.pdf

  • Asamblea Nacional de la República del Ecuador-ANRE (2012). Ley Orgánica de Discapacidades. Registro Oficial, Año IV, No. 796, Quito, Ecuador. Recuperado el 16 de enero de 2015 de: http://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/02/ley_organica_discapacidades.pdf

  • Barroso, G. (2012). Modelo de gestión de la evaluación exante de proyectos de ciencia e innovación con enfoque de integración estratégica para organizaciones de actividad física y deporte (Tesis doctoral inédita). Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo. La Habana.

  • Cuadrado, G., Mendoza, N. y Pérez, R. (2001). Influencia de la práctica de actividad física en los aspectos físicos del parapléjico sedentario. Apunts Educación Física y Deportes, (66), 54-59.

  • Cuesta, A. (2005). Tecnología de gestión de recursos humanos. Ed. Academia, Cuba.

  • DePauw, K. and Doll-Tepper, G. (1989). European perspectives on adapted physical activity. Adapted Physical Activity Quarterly, 6 (2), 95-99.

  • Doll-Tepper, G. and DePauw, K. (1996). Theory and practice of adapted physical activity. Research perspectives. Sport Science Review, 5 (1), 1-11.

  • Doll-Tepper, G. (2005). Adapted Physical Activity – International Cooperation and Networking Opportunities. 15th International Symposium on Adapted Physical Activity, Verona. Recuperado el 9 de abril de 2015 de: https://www.icsspe.org/sites/default/files/VeronaISAPA2005.pdf

  • Hutzler, Y. and Sherrill, C. (2007). Defining adapted physical activity: International perspectives. Adapted Physical Activity Quarterly, 24, 1-20.

  • Hutzler, Y. (2008). Las AFA como herramienta de evaluación e intervención: un punto de vista IFAPA. En J. Pérez (coord.). Discapacidad, calidad de vida y actividad físico deportiva: la situación actual mirando hacia el futuro (pp. 181-207). Madrid: Dirección de General de Deportes de la Comunidad de Madrid.

  • OMS (1980). Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías-CIDDM. Madrid, España.

  • OMS (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud – CIF. Madrid, España.

  • OMS (2002). Informe sobre la salud en el mundo 2002: Reducir los riesgos y promover una vida sana. Recuperado el 7 de febrero de 2015 de: http://www.who.int/whr/2002/es/

  • OMS (2009). Global health risks: mortality and burden of disease attributable to selected major risks. Geneva. Recuperado el 7 de febrero de 2015 de: http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/GlobalHealthRisks_report_Front.pdf

  • OMS (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Recuperado el 6 de febrero de 2015 de: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44441/1/9789243599977_spa.pdf

  • OMS (2011). Informe Mundial sobre la Discapacidad. Resumen. Malta: OMS. Recuperado el 20 de noviembre de 2014 de: http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf

  • ONU (2008). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo. Quito, Ecuador: Consejo Nacional de Discapacidades.

  • Pérez, J. (2009). Acciones clave en la promoción del deporte adaptado en España: situación actual y futuro. Actas 1ª Conferencia Nacional del Deporte Adaptado. Toledo, España, 19 y 20 de mayo.

  • Pérez, J.; Reina, R. y Sanz, D. (2012). La Actividad Física Adaptada para personas con discapacidad en España: perspectivas científicas y de aplicación actual. Cultura, Ciencia y Deporte, vol. 7, núm. 21, noviembre, 2012, pp. 213-224, Murcia, España.

  • Vallbona, C. (2003). La actividad física como elemento de salud para personas discapacitadas. En: J.O. Martínez Ferrer (ed.). Conferencia Internacional sobre Deporte Adaptado. Libro de Actas (pp. 283-96). Málaga: Instituto Andaluz del Deporte.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 213 | Buenos Aires, Febrero de 2016
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados