LOS NOMBRES DE LOS CLUBES DE FUTBOL...
[anterior]

2.3."ESTUDIANTES", "ESTUDIANTIL", "JUNIORS", "JUVENTUD", "PEQUEÑOS"
Nos acercamos a un espacio diferente al anterior. Se trata aquí de un recorte generacional a la hora de elegir el nombre. Hay que tener muy en cuenta que todo el movimiento nacido con la adopción del fútbol por los sectores populares porteños fue llevado adelante por jóvenes de entre 12/13 a los 20 años. Así, no es casual que muchos eligieran durante todo el período -aunque muy especialmente entre 1900 y 1915- nombres como "Estudiantes" o "Estudiantil". Esta elección, que marca la presencia de un corte generacional, por lo general estaba asociada a un barrio o localidad, por ejemplo: Estudiantes de Belgrano, de Bernal, de Victoria, Estudiantil de Almagro. Es decir, no había relación directa con la institución escolar sino que revelaba la condición de alumnos de los jugadores-socios fundadores, que a su vez se nucleaban en torno al vecindario.

La elección del sufijo "...Juniors", aparece más frecuentemente en clubes fundados entre los años 1900 y 1910, tanto de la capital como del Gran Buenos Aires, pertenecientes a los sectores populares. 9

NOMBRES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
La relación del fútbol con la institución escolar tuvo en Argentina una vida plena de desencuentros y de conflictos. Si bien este deporte comenzó su desarrollo a partir de las escuelas inglesas, el curriculum normativo de la institución pública nunca lo contó dentro de sus prácticas aceptadas. A pesar de esto existieron competencias intercolegiales en las cuales el fútbol -debido a la presión de la calle y de los alumnos- lograba filtrarse. Además hubo ex-alumnos que decidían honrar a su ex-escuela formando un equipo con su nombre, todo hasta 1915. El fútbol penetró en el ámbito de los claustros universitarios 10 . Es interesante hacer notar que desde 1901 se prohibió en la liga el uso de nombres de escuelas. A pesar de esto, las frecuentes divisiones entre las instituciones que dirigían el fútbol oficial hicieron muchas veces que ciertas normas no fueran respetadas.

"Juniors" y "Estudiantes" en general fueron usados en los primeros quince años del siglo y pertenecieron mayoritariamente a los sectores populares. Por otro lado, el corte generacional estuvo presente en todo este movimiento social generado por el fútbol. La elección de estos nombres testimonia este hecho común para todos los clubes, aunque en algunos de ellos, a pocos años de fundados, parte de los cargos directivos fue ocupado por adultos.

2.4. NOMBRES RELACIONADOS CON EL DEPORTE, LA COMPETENCIA Y EL FUTBOL
Tenemos aquí elecciones realizadas en la primera década del siglo XX. No aparecen entre los nombres más elegidos, aunque si nos atenemos a otras investigaciones y al conocido caso de la fundación de San Lorenzo de Almagro -que se desarrollará en el apartado de los nombres alternativos- podría pensarse que aquí emergía claramente el espíritu más auténtico, donde se transparentan las intenciones de los jóvenes 11 . Además, puede percibirse un primer filtro de los adultos que no permitían que este tipo de nombres fuesen definitivamente adoptados, elemento que no estaba presente en muchos de los equipos-clubes del listado de "La Argentina" 12. Otros casos -los menos- se volcaban hacia nombres relacionados con los ejercicios físicos y el fair play como Sportmen, Ejercicios Físicos, Sport Argentino.

"Gimnasia y Esgrima de...": Este es un caso en el que vale la pena detenerse. En principio, se crearon para seguir la tónica del estilo de los clubes ingleses y la escuela francesa de ejercicios físicos. En su origen fueron clubes de élite, fundados por criollos como "Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires" o "Gimnasia y Esgrima de La Plata", que fueron los más conocidos y a la vez excepciones. Ambas instituciones fueron fundadas hacia fines del siglo pasado (1880 y 1887, respectivamente) por la élite dirigente criolla. Para este sector social, el fútbol ocupaba un lugar más entre los "deportes ingleses" que practicaban. El resto de los que eligieron ese nombre fueron fundados con posterioridad al año 1910 y en su mayoría se originaron en el Gran Buenos Aires 13. En los primeros dos casos se propusieron representar a ciudades (Buenos Aires y La Plata) y no a barrios o localidades menores, además no es casualidad que sean clubes de la élite local. LLamarse Buenos Aires o La Plata quedará asociado a este sector social (o a los ingleses) por lo menos en este momento, principios de siglo. Penetrando más en la centuria, los que siguen eligiendo como nombre "Gimnasia y Esgrima de..." ya lo serán de un barrio, le darán un sentido de pertenencia a un ámbito espacial restringido.

Seguramente ello estaba vinculado a que quienes elegían consideraban el universo dominado por ellos, el espacio que ellos creían representar y defender. "Gimnasia y Esgrima" y "El..." son usados como expresión que no parece denotar un corte social. Sugieren algún vínculo con el uso del término "Sportivo" como razón social -se verá luego-, un uso genérico que agrupaba a toda la sociedad detrás de un lugar que unía a los que deseaban vincularse con la defensa y el orgullo de pertenecer al barrio. Aquí no había próceres, política, generaciones, idiomas. Toda la barriada -heterogéneo social- nucleada en torno de formas de vida "sportiva". Este uso se generalizó desde 1915.

2.5. NOMBRES INGLESES 14
En principio hay que destacar su uso por parte de los clubes pertenecientes a la colonia inglesa, fundados durante las dos últimas décadas del siglo XIX. Si nos situamos en la primera década del siglo XX y si comparamos los grupos vinculados a las elecciones de nombres asociados a "Argentinos" y "Unidos", al corte generacional y a las opciones por los nombres ingleses, no fueron dominantes aunque sí significativas. 15

¿Cuál fue la incidencia de los vocablos ingleses a la hora de elegir los nombres de los clubes? En un primer movimiento dejamos de lado a los clubes fundados por la colonia inglesa. Interesa evaluar si los no ingleses usaron el inglés. Numéricamente no sobresalían. En su mayoría no tenían relación con los lugares de residencia de sus fundadores, lo que los ubicaba dentro de la excepción a la regla. Aún siendo un porcentaje menor, su existencia remitía a la presencia del modelo inglés del deporte moderno.

¿Todo esto contradice lo sostenido, entre otros, por el historiador Eric Hobswam al decir que en los nombres de los clubes de fútbol se ve la herencia dejada por Gran Bretaña en el mundo? Parecen haber sido, sin embargo, los elementos reglamentarios y los referentes al juego los que se mostraron más estrechamente ligados al uso de la tradición -que era el uso de los términos originales en inglés. Habrá que historiar el paulatino abandono del inglés en este aspecto, pero es evidente su presencia que continua hasta la actualidad, mientras que a la hora de elegir los nombres, desde temprano fueron una opción no mayoritaria para los no ingleses.

Las elecciones de nombres relacionados con las empresas de ferrocarriles ingleses aparecieron sólo en un momento temprano. Estos clubes podían ser generados por la iniciativa de las empresas o de los empleados. 16

2.6. NOMBRES QUE HACEN REFERENCIA A LUGARES O A PERSONAJES SIN RELACION CON LA ARGENTINA NI CON INGLATERRA
Surgieron a lo largo de todo el período. Existieron nombres de equipos ingleses y de otros países; además de otros extraídos de ciudades, personajes o etnias 17. ¿Estos últimos fueron creados por miembros de colonias de inmigrantes de esas nacionalidades? Carecemos de datos como para dar una opinión definitiva, pero para la mayoría no lo creemos. Hacia principios de siglo se produjo una marcada presencia de nombres referidos a América Latina. Excepto "Sirio" no había otro que denotara la presencia de alguna comunidad de inmigrantes 18. En el listado de 1907, el único equipo con apellido que no era de origen italiano o español se llamaba Bahía Blanca, donde había algunos judíos.

2.7. NOMBRES VINCULADOS CON EL AMBIENTE SIMBOLICO RELIGIOSO
En el marco de la cantidad global de nombres no tuvieron incidencia. Aparecieron unos pocos relacionados con la colonia inglesa hacia fines del siglo XIX, y hacia principios del siglo XX sólo dos con los sectores populares. Uno de ellos, el club llamado "Juventud Católica" que estaba asociado a los círculos de obreros católicos -instituciones vinculadas con la iglesia y que intentaban competir con la influencia anarquista y socialista en el ámbito de la naciente clase obrera. El otro caso, muy singular, fue el de "San Lorenzo de Almagro", donde la iglesia apadrinó la iniciativa de los jóvenes alumnos de una escuela religiosa. Al margen de los nombres alternativos que se barajaron, el definitivo fue el nombre del santo: "San Lorenzo" (propuesto por el Padre Massa y aceptado por los jóvenes) y "Almagro", con la casi siempre presente alusión al vecindario.

2.8. NOMBRES ASOCIADOS CON PROCERES NACIONALES
Su número fue importante, pero su peso se fue acentuando después de la primera década. En el registro de 1907 no surge como una cifra destacada, aunque la presencia del discurso y las prácticas escolares parece evidente 19 . El año crucial parece haber sido 1910. La problemática acerca de la formación de la simbología patria y la tradición es tema de recientes investigaciones. Todas ellas permiten ubicar el nacimiento de esos diseños desde los mismos años de creación del aparato estatal. A pesar de esto, tuvieron ritmos más acelerados hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX, fundamentalmente guiados en la perentoria tarea de homogeneizar la heterogénea población llegada desde el exterior 20 . Se puede apreciar cómo los nombres de próceres fueron más usados en la segunda y tercera décadas que en la primera. En un comienzo dominaron el lugar -leimotiv de todos los tiempos-, el corte generacional, junto con los "argentinos". Sólo en un segundo momento aparecieron como opciones los personajes reconocidos de la historia argentina. Este ítem es trascendente si tenemos en cuenta que son los años en los que se plasma la difusión del discurso patriótico, que contemplaba como uno de sus eslabones esenciales la implantación de una tradición histórica.

¿Qué papel jugaron a la hora de elegir los nombres de los clubes? El número general de los clubes que optaron por próceres patrios es significativo. No se superpone a los que eligieron el lugar como eje identificatorio. No hubo clubes que se llamaran por ejemplo "San Martín de Flores", o se usó uno o se eligió el otro. Es decir, si bien existían muchos compitiendo por representar a Flores, la tendencia general fue la incompatibilidad de la aparición de nombres como Belgrano de Flores. Quien se llamaba Belgrano se consideraba formando parte de algo mayor, e imbuido de sus valores, compartiéndolos con otros. El representante del vecindario era el vecindario encarnado, quien se denominaba Belgrano decía compartir y defender con el universo de compatriotas los valores que el héroe representaba 21.

Insistimos que desde una perspectiva metodológica, los datos que muestra esta sección de la investigación permiten acercarnos a la recepción que tuvieron entre los sectores populares esas políticas cuyos objetivos fueron explícitamente expresados, y a ese respecto aparece un claro, y por otro lado obvio, desacople cronológico entre los años de elaboración y puesta en marcha de los instrumentos de dicha red simbólica, y los momentos de sus encuentros con los sentimientos y experiencias de los sectores hacia los que estaba dirigido.

2.9. NOMBRES QUE DENOTAN UNA INTENCION POLITICA O SOCIAL DISTANCIADA DEL MODELO OFICIAL
Nos ubicamos en la primera década del siglo XX. Momento de auge de las corrientes más abiertamente contestatarias como los anarquistas, socialistas, así como la formación de la Unión Cívica Radical como partido con un amplio apoyo social 22. La elección de estos nombres parece confirmar la tesis acerca de la fuerza de la tradición de que la primera década del siglo XX muestra en algunos sectores una fuerte tendencia a la confrontación dentro de sistemas ideológicos existentes, especialmente el anarquismo. Además, en la medida que nos alejamos en el tiempo y del centro de la ciudad esta línea va desapareciendo.

2.10. "BUENOS AIRES"
La mayoría de quienes eligieron este nombre se ubican entre los residentes de la colonia inglesa hacia fines del siglo XIX. Todos los primeros clubes fundados por los ingleses en la Capital Federal se llamaron "Buenos Aires", por ejemplo: Buenos Aires Cricket Club, Buenos Aires Football Club, Buenos Aires English High Scholl.

"PORTEÑO": a diferencia del anterior sí aparece usado en la lista de los nombres de clubes extraídos del diario "La Argentina", es decir de principios de siglo y originados en los sectores populares. Es curioso observar que a principios de siglo es "Buenos Aires" el término empleado fundamentalmente por los ingleses o por la élite, mientras que aquí aparece "Porteño" 23. Sin duda, es posible advertir las distancias entre los dos nombres. Quien se autodenominaba "porteño" estaba sosteniendo ser partícipe de la identidad propia de la ciudad, sensación que no indicaba el "Buenos Aires".

2.11. El resto de las opciones sólo eran nombres de lugares: en las que incluimos a vecindarios, cuadras y localidades. Si a esto sumamos alguna alusión al barrio -por ejemplo Defensores de Belgrano- los nombres elegidos tuvieron que ver en un 90% con los lugares de residencia de los fundadores. La influencia del universo local es abrumadora a la hora de construir el "nosotros" y el "ellos". Los que nos muestran relación con el espacio habitado fueron los nombres vinculados a los establecimientos educacionales, nombres ingleses y extranjeros no ingleses, los encabezados por "El...", los elegidos por ser los de personajes o próceres nacionales, y parte de los que denotan opciones políticas y religiosas.

Todos usaron nombres de lugares. No es su uso lo que define cortes observables y significativos. Vale la pena detenerse en los lugares elegidos y en toda la serie de aditamentos adosados a ellos ya que son los que nos permiten pesar los valores adoptados. Vemos hacia 1907 nombres de calles, plazas, barrios. Pero aquí aparece una diferencia interesante. La cantidad de "barrios" cae y aparecen claramente nombres de calles o plazas: Solís, Quesada, Salguero, Plaza Herrera, Forest, Corrientes, Campichuelo, Boulevard Patricios. Es más, la misma palabra "barrio" no aparece en 1907.

Una lectura posible sería suponer que muchos de los clubes de la primera parte del siglo pasado remiten a Buenos Aires y a estaciones de ferrocarril; luego a grandes barrios y a localidades del Gran Buenos Aires y de la provincia más tarde. Sin duda, muchos de los equipos-clubes de 1907 son emergencia del grupo de jóvenes de la "cuadra", ni siquiera de la vecindad.

Aparecen claramente diferenciadas las elecciones de nombres por parte de los ingleses y de la élite criolla, donde los nombres de las ciudades Buenos Aires o La Plata fueron los lugares de pertenencia elegidos. Mientras que en la medida en que nos adentramos en el siglo y nos vamos del centro urbano aparecen como eje convocante los nombres de los barrios. 24
[sigue]


Lecturas: Educación Física y Deportes, Año 1, Nº 2. Buenos Aires. Setiembre 1996