efdeportes.com

El entrenamiento perceptivo visual en el hombre desde las 

perspectivas filosófica, psicológica, pedagógica y contextual deportiva

 

Investigador Principal de la Comisión Científica y Técnica

de la Federación Nacional de Boxeo

(Cuba)

Dr.C. Misael Salvador González Rodríguez

misaelsgr@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          El entrenamiento perceptivo visual, nos transfiere a la necesidad de sustentar sus análisis teóricos con la práctica pedagógica. En este sentido, se realiza un estudio del arte a través de método científico que nos permitió organizar el presente trabajo. En este trabajo mostramos una parte de las actividades desarrolladas en la Escuela Cubana de Boxeo.

          Palabras clave: Planificación. Entrenamiento. Formación deportiva.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 153, Febrero de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

    “O debemos filosofar o no debemos hacerlo. Si debemos hacerlo, entonces debemos hacerlo. Si no debemos hacerlo, entonces también debemos hacerlo (para explicar por qué no debemos hacerlo). Luego en cualquier caso debemos filosofar”. Aristóteles1

Introducción

    En este capítulo se fundamenta la importancia del entrenamiento perceptivo visual en el contexto deportivo y el lugar que ocupan para optimizar la eficacia motriz en los deportistas, a la vez que se precisa la relación directa que poseen con el comportamiento motriz.

Desarrollo

    El sistema deportivo en Cuba es uno de los logros de nuestro proceso revolucionario. Dicho logro se sitúa en el contexto de las grandes trasformaciones que se han producido en las Escuelas de Iniciación Deportiva Educativa (EIDE). “(…) La educación tiene un deber ineludible para con el hombre, no cumplirlo es crimen: conformarle a su tiempo sin desviarle de la grandiosa y final tendencia humana. Que el hombre viva en analogía con el universo, y con su época (...)”.2

    Así define el Maestro en su crónica “Insectos”, el papel de la escuela en el interés de la sociedad para que el hombre avance junto a ella, que se forme para que pueda convivir con el empuje de la ciencia. En la más reciente contemporaneidad, la Psicología ha asumido el proceso perceptivo como un elemento inherente al desarrollo del hombre, considerado incluso como uno de los órganos sensoriales más significativos de su desarrollo. Es necesario destacar que desde los primeros filósofos hasta investigadores que emergen en este tercer milenio, entre los cuales se incluyen oftalmólogos, psicólogos, pedagogos, entre otros, han existido disciplinas y escuelas que se han encargado de estudiar y entender la extraordinaria complejidad de este proceso.

    La más importante preocupación por lograr una definición, surge con doctrinas premarxistas, en particular con la corriente sensualista inglesa del siglo XVIII y la Filosofía Clásica Alemana. Estas no pudieron resolver sus limitaciones por desconocer las leyes del desarrollo de la sociedad y el papel de la naturaleza en dicho progreso3. El marxismo superó estas insuficiencias al explicar la relación dialéctica entre la naturaleza y la sociedad, correlación mediada por la actividad4.

    En este sentido, en su análisis sobre la actividad cognoscitiva, la teoría marxista del conocimiento demuestra que la naturaleza del saber humano se basa en diferentes principios como: el monismo materialista, las teoría del reflejo y del desarrollo, y la práctica social.

    En este punto, se hace necesario acotar que el principio del reflejo reconoce los objetos como contenido del reflejo, pero que además existen fuera e independientemente del sujeto. Por otra parte, este reflejo no es pasivo sino que está mediado por la subjetividad del sujeto, y posee un carácter procesal.

    De esta manera, la teoría marxista leninista se erige en fuente teórica para el análisis del proceso perceptivo visual al subrayar su naturaleza biológica y el reconocimiento de los reflejos cognoscitivo y conductual. A esta concepción se afilia la presente investigación; de ahí que el proceso perceptivo sea visto como la sensación interior que resulta de una impresión material, reflejado a través de los órganos de los sentidos.5

    Otra razón avala además el enfoque de la teoría del reflejo en la presente investigación, pues al considerar que el reflejo perceptivo es aquella función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir y elaborar las informaciones provenientes del exterior y convertirlas en totalidades organizadas y dotadas de significado para el sujeto6, se entiende entonces que constituya un principio ineludible para el análisis en cuestión.

    Por ello, será importante realizar una aproximación conceptual al término de percepción visual analizando las distintas teorías que desde el punto de vista cognitivo y conceptual se han ido desarrollando por un amplio número de investigadores.

    A nivel fisiológico supone una secuencia de acciones que comienza con la activación de diversos receptores por medio de energía física. A partir de aquí, se produce una transmisión de la información recibida a los sistemas superiores del sistema nervioso central, donde la energía se transforma en corriente electroquímica específica de cada impulso nervioso.

    Llegado a este punto, el acto perceptivo se hace personal, alcanza el nivel cortical y se produce la recepción, selección y reorganización de la información. Finalmente el sujeto responde al estímulo.

    Dentro de la línea conductual según Kanfer (1956), es una secuencia comportamental basada en el contacto de un organismo con los objetos y energías del entorno, cuya respuesta va a depender de las experiencias previas recibidas y del estado biológico en el momento de la estimulación. En nuestro estudio, nos hemos centrado en el sistema visual, por ser el que aporta la mayor información sobre el medio en que desarrollamos nuestra actividad.

    Con tales presupuestos teóricos, se acepta que el boxeador escolar de 13-14 años deberá desarrollarse de manera integral, no solamente en la actividad afectiva, volitiva o estructuras de la personalidad, sino además incidiendo en el desarrollo de las habilidades perceptivo visuales, al tiempo que permita la integración de sensaciones interiores de conocimiento aparente como resultado de un estímulo o impresión luminosa registrada por los ojos, proceso que sirve de antesala a los mecanismos de decisión y ejecución motriz en el deporte.

    Estos mecanismos pueden ser perfeccionados mediante el entrenamiento que permite obtener y mantener la máxima eficacia posible en el funcionamiento del sistema visual humano. En este sentido, el Comportamiento Motriz utiliza la Psicología como perspectiva básica de la Ciencia para estudiar el movimiento humano, y su análisis permite conocer los procesos básicos de la conducta humana en situaciones motrices.

    Desde este ámbito de la Ciencia se estudian tanto los procesos que controlan la conducta motora, tales como la percepción, atención o memoria, como los procesos de modificación mediante el aprendizaje de esa conducta motora. Según Oña et al. (1999). Esta Tesis Doctoral aborda el estudio de los tópicos del área del Control y Aprendizaje Motriz en una situación de investigación que pretende conocer el comportamiento defensivo de los boxeadores ante las acciones atacantes que se desarrolla en déficit de tiempo.

    Concretamente, se desarrolla un entrenamiento perceptivo visual, que se deriva del carácter reflejo y regulador en la personalidad, y de la relación plena entre lo cognitivo y lo afectivo, al posibilitar comprender los estímulos lumínicos como parte importante del comportamiento humano. Se adopta esta definición ya que se encuentra en perfecta consonancia con el enfoque histórico-cultural, y en su expresión constituyente, el principio de la unidad entre lo cognitivo y lo afectivo.

    En correspondencia con lo anteriormente expresado, se asume el entrenamiento propuesto para mejorar el mecanismo perceptivo, decisional y ejecutivo. De ahí que se consideren las habilidades perceptivas visuales como elementos distintivos en la materialización de la alternativa metodológica.

    El entrenamiento perceptivo visual emerge de la integración de diferentes conocimientos aportados por las distintas escuelas científicas: la clásica Ortóptica y Pleóptica, la Teoría de los sistemas de información, las Teorías modernas de aprendizaje por la Psicología del comportamiento o Biofeedback, Psicología del Deporte, así como la Teoría y Metodología del Entrenamiento deportivo, etc.

    El avance en este campo se ha producido de forma paralela al desarrollo tecnológico. En un primer momento, el laboratorio pasó de presentar imágenes estáticas a secuencias deportivas dinámicas. Desde este ángulo, en el trabajo la tarea motriz se identifica como el acto específico que va a realizar el boxeador para desarrollar y poner de manifiesto una determinada habilidad, ya sea perceptiva o motora.

    Las exigencias en la condición física, técnica, táctica, teórica y psicológica durante el macrociclo, junto a los cambios de reglamentación y tecnológica ocurrido en la actividad del boxeo, provocan que la velocidad de las acciones motrices sea cada vez mayor, con el consiguiente descenso del tiempo disponible para percibir, decidir y responder frente a las situaciones combativas.

    Si a ello sumamos la cantidad de estímulos que suceden en cada situación combativa y, las propias e inherentes limitaciones psicológicas y biológicas del ser humano en su capacidad de procesar información y de reacción; parece lógico pensar en la necesidad de que los boxeadores escolares aprendan a seleccionar los estímulos necesarios del contexto combativo, y así poder iniciar con antelación movimientos adaptados a cada situación combativa, en este sentido Medvedev (1969), identifica que los errores motrices no se deben exclusivamente a cuestiones de tipo técnico, sino a defectos en la recepción de la información del entorno donde se desarrolla la actividad.

    A nivel psicopedagógico, es la tarea motriz la que más interesa para evaluar la eficacia motriz defensiva, sustentado en los criterios de Arteaga (1997) quien define los componentes fundamentales del comportamiento motriz, desde la teoría del procesamiento de la información tal y como se expone en la Tabla 1.

Tabla 1. Asociación de habilidades visuales con componentes del comportamiento

Fuente: tomado con modificaciones formales de Arteaga (1999) p. 327

    El desarrollo perceptivo visual es también esencialmente un problema psicológico y pedagógico, ya que la formación y desarrollo en la personalidad del hombre constituye el objeto de estas ciencias. En este sentido, el sistema deportivo de nuestro país asume como significado de formación “el nivel que alcance un sujeto en cuanto a la explicación y comprensión que tenga de sí mismo y del mundo material y social”.7 Es decir, la formación del novel deportista como personalidad no se da al margen del desarrollo sino que este se conduce a un nivel psíquico de orden superior.

    Es importante puntualizar que la superación deportiva en función de la alternativa metodológica está estrechamente ligada a la formación y desarrollo del educando, lo cual constituye “un proceso de maduración física, psíquica y social que abarca todos los cambios cuantitativos de las propiedades congénitas y adquiridas” (Chávez, 2005: 11).

    El autor concuerda con Delgado (1986) quien planteó que no nacemos viendo, sino con la capacidad de aprender a ver, que los niños no heredan la percepción visual genéticamente, sino que debe ser aprendida, y no debemos olvidar que la función visual es un proceso de ilustración. Es evidente que puede reeducarse, por tanto, la planificación de su entrenamiento reviste un valor extraordinario en la fase de iniciación deportiva.

Conclusiones

    Los análisis documentales posibilitaron comprobar la importancia de la alternativa en el contexto del boxeo; además, la determinación de los antecedentes del mecanismo perceptivo visual para mejorar la eficacia motriz defensiva, suministra la contribución para percibir, decidir y responder frente a las acciones motrices, presentándose las bases teóricas de la alternativa.

Notas

  1. Aristóteles, Pseudo Aristóteles. Constitución de los atenienses. Económicos. ISBN 978-84-249-0934-5.

  2. José Martí, Insectos: Obras Completas. Ed. Nacional de Cuba, 1963. p.430.

  3. Para profundizar sobre el tema, puede consultarse la obra de Engels, Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana, en Obras Escogidas. Tomo único, Ed. Ciencias Sociales, Cap. IV. pp. 638-648.

  4. Véase: Marx, Carlos y Engels, Federico. La Ideología alemana. Editora Política, La Habana, 1979. p. 13-27.

  5. Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa – Calpe.

  6. Diccionario psicológico © 2005 Espasa – Calpe.

  7. Tomado de: MINED e INDER para la Educación, la Ciencia y la Cultura, de Cuba (1995).

Bibliografía

  • Abuljanova, K A. (1980): "La actividad y la psicología de la personalidad", Editorial Nauka, Moscú. (Ed. en Ruso).

  • Academia de Ciencias de Cuba; ACURSS. (1982). La dialéctica y los métodos científicos generales de investigación. 2 Tomos. La Habana: Edit. Ciencias Sociales.

  • AIBA (2003). Artículos de la asociación y reglas para las competencias y torneos Internacionales. Texto oficial. Oficina AIBA, Suiza.

  • Antúnez, A. (2003). Incidencia de un entrenamiento perceptivo-motriz en el rendimiento global de la portera de balonmano. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencia de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Granada.

  • Arteaga, M. (1997). Influencia de un esfuerzo físico anaeróbico en la percepción visual. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

  • Cárdenas, D. (1995). Desarrollo y aplicación de un sistema automatizado para el análisis de las variables comportamentales del pase en baloncesto. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

  • Castillo, J. M. (1999). Efectos de un entrenamiento visual mediante un sistema automatizado de emisión de estímulos sobre la efectividad del lanzador de penalti en fútbol. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

  • Cebeira, J. (1997). Estudio de la estrategia espacial defensiva y efecto de un programa de entrenamiento perceptivo-motor en el acto táctico del jugador de voleibol. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. 264.

  • Conde, J. L. (1996). Valoración de los efectos de un programa de entrenamiento perceptivo-motriz para la mejora de las habilidades motrices y visuales en niños. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

  • Degtiareov, I. (1983). Boxeo. Moscú: Editorial Raduga.

  • Dietrich, M. (2001). Manual de entrenamiento deportivo. España: Editorial Paidotribo.

  • Estévez, M. y col. (2004). La Investigación Científica en la Actividad Física. Su Metodología. La Habana, Editorial Deportes.

  • Fernández, S, A. y Colaboradores (2006). El Boxeo, es el deporte con mayor frecuencia de trauma ocular. Rev. Cubana Oftalmol, 19(2).

  • Fradua, J. L. (1993). Efectos del entrenamiento de la visión periférica en el rendimiento del jugador de fútbol. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

  • González, M. (2001). Manual de recomendaciones para la evaluación y orientación de las percepciones especializadas del boxeador escolar cubano. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 34. http://www.efdeportes.com/efd34b/percep.htm

  • _________. (2001). La preparación psicológica y los procesos senso-preceptuales: una reflexión necesaria. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 31. http://www.efdeportes.com/efd31/senso.htm

  • _________. (2001). La preparación psicológica y las percepciones especializadas en el boxeo escolar: una reflexión necesaria. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 36. http://www.efdeportes.com/efd36/percep.htm

  • _________. (2002). Percepción y aprendizaje durante la iniciación deportiva Una orientación para la dirección pedagógica. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 53. http://www.efdeportes.com/efd53/inic.htm

  • _________. (2006). La percepción visual como base de la anticipación de las acciones combativas. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 100. http://www.efdeportes.com/efd100/visual.htm

  • _________. (2006). El desarrollo de la percepción visual y su comprensión psicopedagógica al deporte de boxeo estilo olímpico. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 98. http://www.efdeportes.com/efd98/boxeo.htm

  • _________. (2006). La escuela de boxeo como metodología para desarrollar la habilidad agudeza visual dinámica durante el entrenamiento del boxeador; su designación científica. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 102. http://www.efdeportes.com/efd102/visual.htm

  • _________. (2007). La escuela de boxeo como metodología para desarrollar el tiempo de reacción visual durante el entrenamiento del boxeador. Su designación científica. efdeportes EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 110. http://efdeportes.com/efd110/tiempo-de-reaccion-visual-durante-el-entrenamiento-del-boxeador.htm

  • _________. (2007). La escuela de boxeo como metodología para desarrollar la habilidad perceptiva motilidad ocular durante el entrenamiento del boxeador. Su designación científica. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 105. http://www.efdeportes.com/efd105/la-escuela-de-boxeo-como-metodologia-para-desarrollar-la-habilidad-perceptiva-motilidad-ocular.htm

  • _________. (2008). La escuela de boxeo como metodología para desarrollar la habilidad coordinativa óculo - manual durante el entrenamiento del boxeador. Su designación científica. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 118. http://efdeportes.com/efd118/habilidad-coordinativa-oculo-manual.htm

  • _________. (2008). La percepción y las habilidades visuales en el boxeo: selección de las invariantes de contenido a entrenar. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 116. http://efdeportes.com/efd116/la-percepcion-y-las-habilidades-visuales-en-el-boxeo.htm

  • _________. (2009). Sistema de entrenamiento perceptivo visual para boxeadores escolares. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 134. http://www.efdeportes.com/efd134/entrenamiento-perceptivo-visual-para-boxeadores.htm

  • _________. (2009). Alternativa metodológica para contribuir a desarrollar la eficacia motriz defensiva en boxeadores, sobre la base de los contenidos perceptivos visuales. Tesis de maestría (Maestría en Metodología del entrenamiento deportivo para la alta competencia). Ciudad de La Habana, UCCFD ¨Manuel Fajardo¨.

  • _________. (2009). El adversario, una premisa de estudio en la dirección pedagógica del boxeo cubano. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 128. http://www.efdeportes.com/efd128/el-adversario-en-la-direccion-pedagogica-del-boxeo-cubano.htm

  • _________. (2009). Tendencia pedagógica asumida en la preparación de los boxeadores cubanos que participaron en los Juegos Olímpicos de Munich 1972. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 132. http://www.efdeportes.com/efd132/boxeadores-cubanos-en-munich-1972.htm

  • Morejón, J. (1995). Análisis praxiológico de la estrategia motriz deportiva. La Habana: ACCAFIDE.

  • Párraga, J. A. (2000). Efectos de la variación del tiempo de aparición de estímulos visuales sobre la precisión y los parámetros biomecánicos en el lanzamiento de balonmano. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

  • Pérez, M. C. y Santos, C. M. (2002). Apuntes del tema “Valoración Funcional y Estimulación Visual” de los cursos de formación interna de la ONCE de Reciclaje en Técnicas de Rehabilitación Visual.

  • Plou, P. (1994). La importancia del sistema visual en la práctica deportiva. Tesina. Escuela de medicina de la Educación Física y el Deporte. Universidad Complutense de Madrid.

  • Plou, P. (1995). Visión Deportiva. Batería de test de habilidades visuales en deportistas. Madrid: Centro de Optometría.

  • Plou, P, (2005-2006), IX Jornadas sobre medicina y deporte de alto nivel, 4ª conferencia: “capacidades visuales” ponente: Consejo Superior de Deportes.

  • Quevedo, L. y Solé, J. (1990). Baloncesto: Habilidades visuales y su entrenamiento. Revista de Entrenamiento Deportivo 6, 9-19.

  • Raigal, R. (1987). Motricidad humana. Fundamentos y aplicaciones. Madrid: Pila Teleña.

  • Reina, R. (2004). Análisis del comportamiento visual y motor de reacción de jugadores de tenis y tenis en silla de ruedas en el resto del servicio. Tesis Doctoral. Universidad de Extremadura.

  • Russell, L. y González, M. (1988). Influencia de una carga física estándar en la esfera psicomotriz de los noveles boxeadores. ISCF. La Habana.

  • Sagarra, A. (1991). Charla entre Cuerdas. La Habana: Editorial José Martí, 159 p.

  • Williams, A.M., Davids, K., Burwitz, L. y Williams, J.G. (1992). Perception and action in sport. Journal of Human Movement Studies, 22, 147-205.

  • ZatsiorskI, V. M. (1989). Metrología Deportiva. Moscú: Editorial Planeta.

  • Zilberstein, J. y M. Silvestre (2002). Hacia una didáctica desarrolladora. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Zubalov, G. (1990). El boxeo sin brutalidad. Fisicultura y sport. 3, 7. Moscú.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 153 | Buenos Aires, Febrero de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados