Lecturas: Educación Física y Deportes
Revista Digital
http://www.efdeportes.com/

LOS RECORRIDOS DE ORIENTACION URBANA, UN ACICATE PARA LA
ANIMACION A UNA PRACTICA DEPORTIVA CONTINUADA SIN LIMITES

Andrés Canto Jiménez, Juan Granda Vera, Vicente Ramírez Jiménez y José Carlos Barbero Alvarez
jbarbero@platon.ugr.es


E anterior


7. UN EJEMPLO CONCRETO
En este apartado se añade una posible solución para agilizar el diseño de los recorridos mediante la creación y utilización de una base de datos en la que se incluya toda la información de cada uno de los controles.

La Base de Datos Informatizada nos va a facilitar el diseño y la adaptación a cualquier situación (distancia, ubicación, n° de controles, etc.), en esta se recogerá una lista de controles y de datos de interés relacionados con ellos.

Utilizando la opción Filtros (?): "Consulta" de la Base de Datos, podemos ir construyendo diferentes recorridos. A continuación, como ejemplo, uno de los doce recorridos urbanos diseñados para este barrio. En la columna donde figura N°CONTROL, basta utilizar el comando Edición: "Llenar serie" (número) y numerará los controles del 1 en adelante.



RECORRIDO N° 5
CONTROL N° BUSCAR SOLUCION
1 ¿Cómo son todas estas casas de esta manzana?  
2 Esta puerta es un _ _ _ _ _ _  
3 ¿Qué hay sobre las puertas de estas casas?  
4 _ _ Ñ _    _ _ _ _ _ A    _ _    _ _ _ _ A  
5 ¿De qué es el tejado de esta casa?  

Para seleccionar los controles deseados, basta con marcar con X, aquellos que nos interesen en la columna del campo ELECCION y a continuación, realizar una Consulta (Elección = X) siguiendo el procedimiento antes explicado y nos saldrán los controles elegidos. Debemos numerar en la columna del campo N° CONTROL, el orden en que queramos que se recorran los controles (1, 2, 3, …) y mediante el comando Registros: "Ordenar Registros" (ascendente) los pondrá en el orden deseado. (Ver ejemplo Recorrido N° 2)

RECORRIDO N° 3
CONTROL N° BUSCAR SOLUCION
1 Píntalo fácil  
2 Expenduría N°  
3 ¿Qúe árbol es...?  
4 _ A _ _ A _ _ A  
5 Alimentación _ _ _ _ _  
6 ¿Qué hay sobre la puerta de esta casa?  
7 ¿De qué color es la casa N° 62?  
8 ¿Cómo están las ventanas y las puertas de esta casa?  
9 _ _ _ _ _ _ _ _ K  
10 ¿Cómo es el tejado de esta casa? Píntalo fácil.  
11 ¿Cómo son todas estas casas de esta manzana?  
12 Esta puerta es un _ _ _ _ _ _  
13 ¿Qué hay sobre las puertas de estas casas?  
14 _ _ Ñ _    _ _ _ _ _ A    _ _    _ _ _ _ A  
15 ¿De qué es el tejado de esta casa?  

En el CUADRO 4 (ANEXO 2), tenemos el ejemplo de la base de datos de los recorridos de búsqueda expuesto anteriormente.


8. CONOCER LA CIUDAD EN BICICLETA
Mayores, jóvenes y estudiantes de E.S.O., pueden adquirir un conocimiento profundo de la ciudad utilizando los instrumentos que hemos mencionado, la interdisciplinariedad sería la nota a resaltar de la aplicación didáctica de estos recorridos.

Presentamos parte de un ejemplo de recorrido urbano en bicicleta denominado Melilla Modernista donde hay que descubrir el itinerario a seguir y la clave escamoteada mediante una pregunta determinada.

El ANEXO 3 nos presenta la primera hoja de un total de ocho del Recorrido en Bicicleta por la Melilla Modernista, los FOTOGRAMAS 1, 2 y 3 son parte de las veintiocho claves a descubrir. Antes de realizar este recorrido se entrega a los participantes un Folleto con la historia de estas maravillas y del arquitecto autor de las mismas D. Enrique Nieto y Nieto, discípulo de Gaudí.


9. TRATAMIENTO DEL ENTORNO EN EL SISTEMA EDUCATIVO
La utilización de los recorridos urbanos como estrategia educativa en el ámbito escolar tiene las ventajas añadidas de facilitar una fácil conexión con contenidos de otras áreas, mejorar exigencias actitudinales y valores de difícil inclusión en el Currículum (circulación vial, plástica, cuidado del medio ambiente, etc.).

Autores como Villarrubias (1995) cit. por Duarte (1997), señalan la necesidad de acceso a la cultura a través de una educación y formación polivalentes como una de las demandas fundamentales que el medio socioeconómico hace a la práctica educativa, estaríamos hablando de una aproximación abierta e interdisciplinar a problemas actuales.

Cada día cobra mayor importancia y consideración el concepto "medio" en el currículum de la Enseñanza Primaria y Secundaria, pero todavía no parece reflejarse convenientemente su alcance en los bloques de contenidos, lo que nos aleja de la premisa y necesidad de educar principalmente en conexión con el mundo inmediato del niño/a, es decir, el barrio y la ciudad donde vive, tiene sus raíces, crea vínculos de amistad, lúdicos, emocionales, sociales, culturales, etc.

Un estudio de Valverde (1995), cit. por Duarte (1997) evidencia el desigual tratamiento de estos contenidos en el currículo, deduciendo varias conclusiones:

Constata que no existen en la Educación Primaria (dentro del Área de Conocimiento del Medio), unos contenidos diferenciados y específicamente concebidos para asimilar el medio urbano aunque algunos de ellos, puedan ser suplidos de modo indirecto. Como consecuencia no se produce una visión unitaria e integradora del medio urbano, sino de aspectos parciales y por tanto, ni globalizador ni interdisciplinar, premisas subyacentes en la filosofía del nuevo Sistema Educativo. Otra deducción es que tampoco existe continuidad entre ambas etapas educativas, lo que lleva a afirmar al autor que el tratamiento en los últimos niveles es más circunstancial que estructural.

Valvuena (1994), cit. por Duarte (1997), subraya que en los objetivos del currículum de Primaria y Secundaria se hace referencia especial a la necesidad de conocer la ciudad así como a valorar el patrimonio urbano desde el punto de vista del análisis ambiental.

El motivo por el que surgen estos planteamientos y necesidades educativas, se encuentra principalmente en el intento de rebajar el índice de fracaso escolar, siendo conscientes por un lado de conocer las causas que lo provocan y por otro, intentar incentivar la práctica de cambios estructurales que propicien mejoras en aspectos organizativos de los centros y que bajo la filosofía de una escuela más flexible, estarían en la línea del Paradigma Ecológico, que trata de estudiar determinados fenómenos en la situación donde se producen, con respeto a sus características y procurando no ser intrusivas. Se enfatiza el valor funcional de los comportamientos en el medio urbano y se considera el aula como un espacio social de comunicación e intercambio. Nosotros hemos pretendido avanzar siguiendo esta concepción ecológica para comprender el por qué de ciertos comportamientos, cómo hacer para propiciar otros, estudiar las relaciones existentes, las nuevas y el grado de incidencia de la motivación del alumno/ a en las mismas.

Basándonos en nuestras experiencias pretendemos cambiar el ambiente escolar y desde aquí mejorar lo extraescolar, para ello es necesario conseguir alternativas para que la inclusión y desarrollo práctico de Contenidos interdisciplinares sean una realidad normal en los centros docentes, considerando obsoleta la actual estructura organizativa, estructura que no ayuda a la mejora de las condiciones de trabajo de las diferentes Areas, a la vez que no posibilita la utilización de medios y recursos de otras instituciones. Valorar que el trabajo en equipo propiciado por estos Contenidos favorece la adquisición y desarrollo de determinadas actitudes y valores sociales como el compañerismo, el cuidado del entorno, etc. La alternativa pasaría por diseñar fórmulas de flexibilidad horaria que si permitan la utilización de diferentes entornos urbanos en horas lectivas y conseguir así vías de mejora del conocimiento cultural e interculturales, de entendimiento y respeto mutuo entre escolares y con su entorno.

En esta línea, es importante tener en cuenta la recomendación que hace Sánchez (1993), de que las actividades extraescolares e interdisciplinares no se vean impedidas por la rigidez horaria. Y en este mismo sentido, Perry (1991) refiriéndose a la flexibilidad horaria, dice: "...permite un mayor aprovechamiento académico, reducción de la delincuencia juvenil, uso más extensivo de los edificios e instalaciones escolares y amortización económica de las mismas". Resultan muy expresivos algunos de los comentarios que recoge Husti (1992) sobre las opiniones que le manifestaron los profesores/as que participaron en sus experiencias de organizar clases móviles con horarios trimestrales flexibles que "enganchaban" a los alumnos/as a una escuela diferente, más cercana a sus intereses.

Estas enumeraciones constituyen los primeros pasos e invitaciones a la investigación y a través de ellas a profundizar en que estos Contenidos, estas actividades, estas formas de trabajo y las mejoras que con toda seguridad se producirán, van a trascender principalmente en la mejora de la calidad de la enseñanza, a la vez que a realizar propuestas y alternativas reales que resuelvan situaciones y problemas aún latentes en nuestro Sistema Educativo.


10. CONTENIDOS "ESPECIALES" DEL AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EL MARCO ESCOLAR
Existe una tendencia de los profesores en su afán de motivar a sus alumnos/as, al verse obligados en ciertas servidumbres tradicionales de la profesión, a realizar fuera del marco y del horario escolar, determinadas actividades como llevar grupos de alumnos/as al campo, dirigir equipos del centro en competición, etc. Centrándonos en el tema, estaríamos de acuerdo en que todos los contenidos contemplados en el DCB, hay que programarlos para su enseñanza. Sólo hemos hablado de incluirlas (escribirlas) en la programación y aprobarla el Consejo escolar, el problema va a surgir cuando haya que ponerlas en práctica y algunas realizarlas en el exterior del centro, puede ser el caso de la orientación y los recorridos urbanos.

AI revisar experiencias escolares e intentos de trabajar en estos campos, constatamos que difieren esencialmente de las nuestras en el carácter eventual con que se han abordado, coincidimos en que son positivas, en que requieren mucho tiempo de preparación y que están revestidas de demasiados inconvenientes, por ello, hay que destacar que nuestra aportación se centra en el diseño de Programaciones cíclicas y sistemáticas con actividades interdisciplinares y la necesidad de adopción de un horario flexible. La inclusión de estos contenidos interdisciplinares en cuanto a su puesta en práctica, no debería hacerse de forma esporádica, sino programando un progresivo dominio de determinadas habilidades y técnicas específicas de orientación, bien en el entorno próximo (centro escolar) o sus alrededores, que culminarían en una o varias prácticas en la realidad del entorno más alejado y extenso, como es el casco urbano, con el uso de material más específico y con el tiempo escolar necesario para hacerlo. Las iniciativas escolares que han tratado de buscar soluciones a problemas, como la inclusión en los Currícula de la Educación Ambiental, las Actividades en la Naturaleza, el Conocimiento del Medio, etc., quedan inmersas en un confusionismo total por la dificultad que su puesta en práctica suscita en la Comunidad Educativa Escolar.

Líneas correctas de actuación en este sentido, suponen un avance en la formación del Profesorado, en la información y sensibilización de la Comunidad Educativa, en una mejora en el desarrollo de recursos y materiales didácticos y sobre todo, en la verdadera utilización del medio como recurso didáctico, que no es más que la necesidad de construir un aprendizaje basado en el aprovechamiento del entorno urbano, los espacios naturales y las relaciones sociales que en ellos se desarrollan. Estas formas de trabajo que mejoran los valores culturales, cívicos y sociales en los alumnos/as, dan además la oportunidad a un grupo para avanzar por la colaboración existente entre sus miembros y no por la competencia.

Un Profesor/a que crea en la mejora del Sistema Educativo, debe entender el centro de enseñanza como un espacio común de trabajo donde los avances y mejoras que se produzcan, redunden en beneficio de una mejor enseñanza para el alumno/a, dándosele prioridad sobre otros aspectos irrelevantes. Basten recordar que en el modelo de enseñanza tradicional, la organización, planificación y otros aspectos educativos importantes, estaban en un plano inferior en beneficio de otros intereses menos pedagógicos.

Un ejemplo común y sencillo de una modificación horaria para trabajar mediante una enseñanza modular (Delgado, 1991) sólo necesita que los profesores/as se pongan en principio de acuerdo en atender los mismos niveles por líneas. Esta prevención horaria hace coincidir los alumnos/as de los mismos niveles a las mismas horas, es decir, un gran grupo de la misma edad y nivel a los que se les ofertan diferentes unidades o talleres al mismo tiempo con la opción de poder elegir según sus intereses. También sus profesores/as tienen la oportunidad de complementar su especialización con los conocimientos de sus compañeros.

Todas estas intervenciones o modificaciones son soluciones para mejorar con resultados académicos positivos, sin olvidar que paralelamente también se benefician de las posibilidades de acción en otros espacios no escolares.

La inclusión de estas actividades y la flexibilización horaria, atañen a los ámbitos directivos y organizativos y por tanto, hay que hacer ver que van a significar una importante aportación en la Evaluación Inicial del Centro Educativo en los apartados referentes al uso de otros espacios, que suponen una mejora objetiva en los conceptos básicos considerados en dicha Evaluación, donde por un lado se integran los que se denominan componentes estáticos (existencia de parques, descampados, polideportivos, espacios urbanos, etc.), que son el Entorno y los Recursos y por otro, la especificación de la Utilización de recursos del entorno físico, social y cultural. Se evalúa si se facilitan a los profesores/as los posibles recursos del entorno factibles de ser utilizados por el centro y si se facilitan y coordinan las salidas de profesores/as y alumnos/as (Casanova, 1993). La realidad es que estas recomendaciones generalmente no son tenidas en cuenta y continua igualmente la consideración cuadrática del horario en los centros de enseñanza.

Anexo 1 F


Lecturas: Educación Física y Deportes
Revista Digital
http://www.efdeportes.com/

Año 4. Nº 14. Buenos Aires, Junio 1999