ISSN 1514-3465
Presentación del libro Educación Física Escolar. Política,
currículum y didáctica. Desafíos y propuestas para Nuestramérica
Presentation of the book School Physical Education. Policy,
Curriculum, and Didactics. Challenges and Proposals for Our America
Apresentação do livro Educação Física Escolar. Política,
currículo e ensino. Desafios e propostas para a Nossa América
Diana Gujer
info@efdeportes.com
Independiente
(Argentina)
Recepción: 24/02/2025 - Aceptación: 18/04/2025
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0
|
Esta obra está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
Cita sugerida
: Gujer, D. (2025). Presentación del libro Educación Física Escolar. Política, currículum y didáctica. Desafíos y propuestas para Nuestramérica. Lecturas: Educación Física y Deportes, 30(324), 240-245. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/8153
Resumen
La Educación Física escolar enfrenta desafíos en legitimación ético-política, organización curricular e implementación didáctica. Se busca una visión que promueva valores democráticos, supere reduccionismos y forme ciudadanos críticos. Es crucial explicitar y actualizar los conocimientos de la disciplina, integrando cuerpo, movimiento, salud y cultura corporal. Además, se requiere innovar en estrategias didácticas para un aprendizaje significativo y una evaluación formativa. Un libro de Bagnara, Fensterseifer y Rozengardt que ofrece una propuesta sólida para repensar la Educación Física en Nuestramérica.
Palabras clave
: Educación Física. Escuela. Currículo. Didáctica.
Abstract
School Physical Education faces challenges in ethical and political legitimation, curricular organization, and didactic implementation. A vision is sought that promotes democratic values, overcomes reductionism, and develops critical citizens. It is crucial to explain and update knowledge of the discipline, integrating body, movement, health, and body culture. Furthermore, innovation in teaching strategies is required for meaningful learning and formative assessment. This book by Bagnara, Fensterseifer, and Rozengardt offers a solid proposal for rethinking physical education in Ouramerica.
Keywords
: Physical Education. School. Curriculum. Didactics.
Resumo
A Educação Física escolar enfrenta desafios de legitimação ética e política, de organização curricular e de implementação didática. Procuramos uma visão que promova os valores democráticos, supere o reducionismo e desenvolva cidadãos críticos. É fundamental explicar e atualizar os conhecimentos da disciplina, integrando o corpo, o movimento, a saúde e a cultura corporal. Além disso, a inovação nas estratégias de ensino é necessária para uma aprendizagem significativa e uma avaliação formativa. Um livro de Bagnara, Fensterseifer e Rozengardt que oferece uma proposta sólida para repensar a Educação Física na Nossamérica.
Unitermos
: Educação Física. Escola. Currículo. Didática.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 30, Núm. 324, May. (2025)
La Educación Física escolar, como disciplina fundamental en la formación integral de los estudiantes, se encuentra inmersa en un proceso de constante evolución y transformación. La producción de conocimiento pedagógico en este ámbito se enfrenta a una serie de retos complejos y multifacéticos, que exigen una reflexión profunda y una acción comprometida. Estos desafíos pueden agruparse en tres categorías principales: la legitimación ético-política, la organización curricular y la implementación didáctica.
En primer lugar, se plantea la necesidad de formular un sentido para una Educación Física que se articule de manera coherente con la función social de la escuela, especialmente en el contexto de sociedades democráticas y republicanas. Este desafío de legitimación ético-política implica superar las visiones reduccionistas que conciben la disciplina como mera ejercitación física, y construir una propuesta que promueva valores como la inclusión, la equidad, el respeto a la diversidad y la responsabilidad social.
Figura 1. Portada del libro
Fuente: https://www.youtube.com/live/oif5XBcCdfc?si=36Q5xPtu9rm07I8a
La Educación Física debe contribuir a la formación de ciudadanos críticos, participativos y comprometidos con el bienestar individual y colectivo. Esto implica reflexionar sobre su papel en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, y la construcción de una cultura corporal que valore la diversidad y el respeto por el cuerpo propio y ajeno.
En segundo lugar, se destaca la importancia de explicitar y organizar los conocimientos de los que es responsable la disciplina. Este desafío curricular demanda una revisión y actualización de los contenidos de la Educación Física, incorporando nuevos saberes y perspectivas que respondan a las demandas de la sociedad contemporánea.
Es necesario construir un currículo que integre conocimientos sobre el cuerpo, el movimiento, la salud, la cultura corporal, el juego, el deporte y la recreación, entre otros. Este currículo debe promover el desarrollo de competencias motrices, cognitivas, afectivas y sociales en los estudiantes, y debe ser sensible a la diversidad de contextos y necesidades de los estudiantes.
Finalmente, se plantea el reto de elaborar estrategias didácticas innovadoras y eficaces para enseñar y evaluar los contenidos de la Educación Física. Este desafío didáctico implica superar las prácticas tradicionales y adoptar enfoques pedagógicos que fomenten el aprendizaje significativo, la participación activa, la creatividad, la autonomía y el pensamiento crítico de los estudiantes.
Es necesario diseñar actividades que sean relevantes, motivadoras y desafiantes, y que permitan a los estudiantes construir su propio conocimiento y desarrollar su potencial. La evaluación debe ser un proceso formativo que permita a los estudiantes reflexionar sobre su propio aprendizaje y mejorar su desempeño.
El libro al que se hace referencia constituye una respuesta articulada y consistente a estos desafíos. A partir de un extenso trabajo previo, los autores, Ivan Carlos Bagnara, Paulo Evaldo Fensterseifer y Rodolfo Rozengardt, presentan una propuesta sólida para la Educación Física escolar en Nuestramérica. Su enfoque se basa en una visión crítica y transformadora de la disciplina, que reconoce su potencial para contribuir a la formación integral de los estudiantes y a la construcción de sociedades más justas y democráticas.
La obra aborda de manera profunda y rigurosa los tres tipos de desafíos mencionados, ofreciendo un marco teórico y metodológico para la reflexión y la acción. Los autores proponen un currículo de Educación Física que integra conocimientos de diversas áreas, y que se orienta a la formación de sujetos críticos, autónomos y comprometidos con su propio bienestar y el de su comunidad. Además, presentan estrategias didácticas innovadoras y eficaces para la enseñanza y la evaluación de los contenidos, que fomentan el aprendizaje significativo y la participación activa de los estudiantes.
En resumen, este libro representa un aporte valioso para la Educación Física escolar en Nuestramérica. Su propuesta invita a repensar la disciplina desde una perspectiva crítica y transformadora, y ofrece herramientas concretas para construir una Educación Física que responda a los desafíos de la sociedad contemporánea y que contribuya a la formación de ciudadanos plenos y comprometidos.
La Educación Física escolar tiene un papel fundamental que desempeñar en la construcción de sociedades más justas y democráticas. Al promover la salud, el bienestar y el desarrollo integral de los estudiantes, la disciplina contribuye a la formación de ciudadanos capaces de construir un futuro mejor para todos.
Referencia
Bagnara, I.C., Fensterseifer, P., y Rozengardt, R. (2022). Educación Física escolar. Política, currículum y didáctica. Espíritu Guerrero Editor.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 30, Núm. 324, May. (2025)