Metodología con equinoterapia para desarrollar 

habilidades motrices básicas en escolares autistas

Methodology with equine-assisted therapy to develop basic motor skills in autistic students

Metodologia com equoterapia para desenvolver habilidades motoras básicas em estudantes autistas

 

Dr. C. Raisa Yacel Jiménez García*

raisa@uniss.edu.cu

M.Sc. Melvin José Zavala Plaza**

mejozapla@hotmail.com

 

*Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” (Cuba)

**Universidad de Guayaquil (Ecuador)

 

Recepción: 29/11/2018 - Aceptación: 06/01/2019

1ª Revisión: 31/12/2018 - 2ª Revisión: 03/01/2019

 

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

 

Resumen

    Esta investigación surge por la necesidad de facilitar a los profesionales de la Cultura Física que laboran en el centro de equinoterapia de la provincia Sancti Spíritus una metodología personalizada, dinámica y desarrolladora con un enfoque comunicativo y correctivo-compensatorio para el desarrollo de habilidades motrices básicas en escolares autistas de la Escuela Especial “Efraín Alfonso Liriano” en el contexto de la equinoterapia, utilizando el caballo como agente socializador en el proceso pedagógico. La praxis científica se desarrolló durante el período lectivo de los cursos académicos desde el 2012 hasta el 2014, espacio durante el cual se procedió al diseño de una metodología para favorecer el desarrollo de dichas habilidades en estos sujetos por su importancia y la influencia que ejerce sobre la atención educativa integral a estos escolares, la que fue valorada a través del criterio de expertos. Mediante el método estudio de casos, se valoró la efectividad de la metodología para el desarrollo de estas habilidades en los escolares autistas y se constató su influencia en las áreas de desarrollo: social, comunicativa y conductual.

    Palabras clave: Autistas. Habilidades motrices básicas. Equinoterapia.

 

Abstract

    This investigation arises, for the necessity of facilitating to the professionals of the Physical Culture that work in the equine-assisted therapy center in Sancti Spiritus city. This is a methodological tool for the development of basic motive abilities in autistic scholars of the Special School "Efrain Alfonso Liriano" in the context of the equine-assisted therapy, using the horse like sociality agent in the pedagogic process. The scientific practice was developed during the academic courses from the 2015 up to the 2016. It was a space where it was proceeded to the design of a methodology to favor the development of these abilities in these fellows, for their importance and the influence that it exercises on the integral educational attention to these scholars, the one that was valued through the approach of experts. By means of the method study of cases, the effectiveness of the methodology was valued for the development of these abilities in the autistic scholars and its influence was verified in the development areas: social, talkative and of behavior.

    Keywords: Autistics. Basic motive abilities. Equine-assisted therapy.

 

Resumo

    Esta pesquisa surge da necessidade de fornecer aos profissionais de Cultura Física que trabalham no centro de equoterapia na província Sancti Spiritus uma metodologia personalizada, dinâmica e desenvolvedora com uma abordagem comunicativa e corretiva-compensatória para o desenvolvimento de habilidades motoras básicas de alunos autistas da Escola Especial "Efrain Alfonso Liriano" no contexto da equoterapia usando o cavalo como um agente socializador no processo educacional. A praxis científica foi desenvolvida durante o ano acadêmico dos cursos acadêmicos de 2012 a 2014, espaço durante o qual passou a projetar uma metodologia para apoiar o desenvolvimento dessas habilidades nestes assuntos para a sua importância e influência sobre os serviços educacionais abrangentes para estas escolas, que foi avaliada através de pareceres de peritos. Ao estudar método do caso, a eficácia da metodologia para desenvolver essas habilidades na escola autista foi avaliado e sua influência foi encontrado nas áreas de desenvolvimento: social, comunicativas e comportamentais.

    Unitermos: Autistas. Habilidades motoras básicas. Equoterapia.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 23, Núm. 248, Ene. (2019)


 

Introducción

 

    Los trastornos del espectro autista constituyen aspectos de excepcional interés en la Educación Especial (Mulas y otros, 2010; Garrote & Palomares, 2014; Villalba, 2018). Su atención educativa en el contexto cubano actual se ha desarrollado en beneficio de todos los escolares del país, con independencia de su etnia, sexo, origen o posibilidades intelectuales. (Velázquez Argota & Lozano Pérez, 1996; Aguiar, Arias, Pérez, & Valdés, 2018; Aguiar, Fernández, Reyes, Fonticiella, & Hernández, 2016). Según Hans Asperger (1944: 24) “…el trastorno fundamental del autista, es la limitación de sus relaciones sociales, limitación que determina toda su personalidad”. Este deterioro en la socialización influye de forma negativa en el resto de las áreas de desarrollo, donde se incluye el área física, con anomalías en la esfera psicomotriz, lo cual trae consigo dificultades para poner en práctica habilidades motrices básicas indispensables para su desarrollo. (Asperger, 1944)

 

    Según Gómez (2005), la actividad física en el niño con autismo ayuda a canalizar la ansiedad, a mejorar la concentración y a estimular la socialización. Actualmente existe una constante actividad científica para la implementación de programas de intervención, que mediante la Actividad Física Adaptada, permitan la transformación y mejoramiento de las dificultades que se manifiestan en escolares que poseen diferencias en su comportamiento (García, Calero, Chávez, & Bañol, 2016; Valarezo y otros, 2017; Sailema y otros, 2017; Wachob & Lorenzi, 2015; McCoy, Jakicic, & Gibbs, 2016) para lo cual se diseñan e implementar diversas metodologías pedagógicas que adaptan curricularmente los contenidos docente-educativos. (Barroso, Sánchez, & Calero, 2016; Torres y otros, 2017; Calero & et al, 2014; Pereda & Calero, 2015; Bonifaz y otros, 2018)

 

    Los autores reconocen el valor de la actividad física en la formación del ser humano en general (Morales & González, 2014; Ruiz, 2012) y en específico sus influencias en aspectos relacionados con el comportamiento social y psicológico, así como la potenciación de las capacidades físicas adaptadas a las necesidades y particularidades de cada sujeto con necesidades educativas especiales (Morales, Lorenzo, & de la Rosa, 2016; Morales, Pillajo, Flores, Lorenzo, & Concepción, 2016; Soto Rosales, 2016; Redruello & Sánchez, 2002; Orta & Algarra, 2009), aspectos que se abordan desde nuevas perspectivas educativas que se orientan a la promoción de la salud, siendo parte de los retos de la planificación estratégica y la gestión de la información aplicada a los procesos educativos y de salud poblacional. (Rodríguez y otros, 2017; Torres y otros, 2017; Robles y otros, 2017). No obstante, considera que existen limitaciones en el tratamiento teórico-metodológico de las propuestas, resultando insuficiente la correspondencia de estas, con las particularidades, necesidades y potencialidades de los escolares cubanos, por lo que no se consigue mejorar el desarrollo del área motora, que propicie el proceso de atención educativa integral de los escolares autistas, a partir de los métodos y actividades que realizan en este contexto.

 

    La contribución a la teoría radica en la concepción teórica que sustenta la metodología propuesta, al revelarse los nexos entre sus componentes, a partir del empleo de actividades físicas ecuestres adaptadas para el desarrollo de las habilidades motrices básicas que propicie una atención educativa integradora, teniendo en cuenta el diagnóstico de las potencialidades y necesidades de cada escolar autista y la evaluación que retroalimenta el tránsito por las etapas de la metodología; (Reichow & Volkmar, 2010; Saulnier & Ventola, 2012; Schopler & Mesibov, 2013; O'Brien & Daggett, 2006).

 

    Una de las estrategias recientes para el tratamiento de individuos de disimiles rangos etarios con problemas de salud diversos es la aplicación de actividades ecuestres (Prior & Ballesteros-Moscosio, 2017; Piso, 2018; Guigou, 2017; Velo, 2015; Camacho, 2008). Asimismo, los niveles de complejidad de las actividades ecuestres propuestas, con sus métodos específicos y criterios de clasificación, enriquecen la equinoterapia como alternativa terapéutica.

 

    La contribución a la práctica se concreta en la metodología personalizada, dinámica y desarrolladora con un enfoque comunicativo y correctivo-compensatorio para el desarrollo de habilidades motrices básicas en escolares autistas en el contexto de la equinoterapia, mediante la cual, los profesionales de la Cultura Física en conjunto con el grupo multidisciplinario que trabaja con estos escolares, cuentan con una herramienta teórica y práctica para desarrollar y perfeccionar la atención educativa, desde la propia dinámica de este proceso, a partir de la especificación y la integración de los contenidos en un manual de apoyo que fundamenta y explica la metodología.

 

    La novedad científica, deviene en una metodología personalizada, dinámica y desarrolladora con un enfoque comunicativo y correctivo-compensatorio para la organización e instrumentación del proceso de atención educativa integral a escolares autistas con alto nivel de funcionamiento en el contexto de la equinoterapia.

 

    Para ello se trazó como objetivo elaborar una metodología para el desarrollo de habilidades motrices básicas que propicie el proceso de atención educativa integral a escolares autistas en el contexto de la equinoterapia.

 

Métodos

 

    En esta investigación se trabajó con una población integrada por tres escolares con diagnóstico de autismo con alto nivel, matriculados en la Escuela Especial “Efraín Alfonso Liriano”. Sus edades comprendidas entre 6 y 7 años, dos del sexo masculino y una del sexo femenino. La muestra seleccionada se enmarca desde el grado más severo hasta el menos dañado, esta se caracterizó por dificultades en las habilidades motrices básicas y para la interacción, aparente sordera, ausencia de gestos, miradas, mímica; responden a órdenes e indicaciones, comprenden órdenes sencillas y pronuncian palabras sueltas, presentan incapacidad en el desarrollo de relaciones con iguales adecuadas al nivel evolutivo, ausencia de conductas espontáneas encaminadas a compartir placeres, intereses o logros con otras personas y falta de reciprocidad social y emocional.

 

Metodología

 

    La sistematización de los estudios previos permitió la conformación de las fases que integran la metodología y la especificidad del ordenamiento, secuencia e interrelación de estas en la metodología.

 

    La misma se sustenta en fundamentos filosóficos, sociológicos, metodológicos, pedagógicos y psicológicos, así como en la Actividad Física Adaptada y en la Educación Especial. Desde el punto de vista filosófico, se toma como referencia la concepción científica del mundo basada en el materialismo histórico y dialéctico, que esboza ideas a favor de que los hombres sean el producto de las circunstancias y de la educación.

 

    Por otra parte, se asume el modelo de la escuela histórico-cultural de Lev Vygotski (1989), al considerar la unidad dialéctica que conforman lo biológico y lo social, el papel de condiciones o premisas para el desarrollo de los factores biológicos, mientras que a los factores sociales se les considera como fuente del desarrollo, que propician la compensación indirecta de las dificultades que poseen los escolares en estudio. (García, 2002; Vygotski, 1989). Por lo tanto, asumir este enfoque dirigido al escolar con necesidades educativas especiales es darle un enfoque eminentemente humanista y optimista.

 

    Desde el punto de vista sociológico, la metodología se fundamenta en que concibe la educación como un fenómeno social, que se revela en la práctica cotidiana del proceso de enseñanza aprendizaje, en las múltiples interacciones sociales que en este se producen. La concepción sociológica asumida también se refuerza con los presupuestos del Enfoque Socio-Histórico Cultural (González, 1996) por la importancia que esta confiere a las relaciones sociales para que los sujetos de aprendizaje transiten hacia zonas superiores de desarrollo. Este aspecto se materializa en las sesiones de equinoterapia donde participan escolares con otros diagnósticos y la familia. Además, cuando se analiza la propuesta teniendo en cuenta el ámbito social, responde a las necesidades emanadas de este grupo poblacional, mediante los diagnósticos efectuados enfocados a desarrollar habilidades motrices básicas, así como a elevar la calidad de vida de estos.

 

    La metodología plantea los siguientes objetivos específicos:

  1. Propiciar el desarrollo de habilidades de interacción social específicas entre escolares autistas con sus coetáneos, adultos, familiares y el entorno.

  2. Fomentar las relaciones interpersonales para el logro de una adecuada conducta entre los escolares y desarrollar habilidades comunicativas (verbales y extra verbales) mediante el trabajo en pareja y en grupo durante la realización de las actividades físicas ecuestres.

  3. Contribuir al desarrollo físico, fortalecimiento del organismo y mantenimiento de la salud mediante las actividades propuestas.

    Todo lo expresado hasta el momento acerca de la metodología se refleja en el siguiente esquema:

 

Esquema 1. Metodología para el desarrollo de habilidades motrices básicas que propicie 

el proceso de atención educativa integral a escolares autistas en el contexto de la equinoterapia

 

Tabla 1. Evaluación de los indicadores de la dimensión física en cada uno de los casos estudiados

Dimensión Física

Indicadores

 

Casos

Niveles

 

Antes

 

Después

Alto

Medio

Bajo

Alto

Medio

Bajo

 

2.1. Caminar

1

 

X

 

X

 

 

 

2

X

 

 

X

 

 

 

3

X

 

 

X

 

 

 

Total

2

1

-

3

-

-

 

%

66,7

33,3

0

100

0

0

 

2.2. Correr

1

 

X

 

X

 

 

 

2

 

X

 

X

 

 

 

3

 

X

 

X

 

 

 

Total

-

3

-

3

-

-

 

%

0

100

0

100

0

0

 

2.3. Saltar

1

 

X

 

 

X

 

 

2

 

X

 

 

X

 

 

3

 

 

X

 

X

 

 

Total

-

2

1

-

3

-

 

%

0

66,7

33,3

0

100

0

 

2.4. Lanzar y atrapar

1

 

 

X

 

X

 

 

2

 

 

X

 

X

 

 

3

 

X

 

 

X

 

 

Total

-

1

2

-

3

-

 

%

0

33,3

66,7

0

100

0

 

2.5. Subir y bajar

1

 

 

X

 

X

 

 

2

 

X

 

X

 

 

 

3

 

X

 

X

 

 

 

Total

-

2

1

2

1

-

 

%

0

66,7

33,3

66,7

33,3

0

 

2.6. Arrastrarse

1

 

 

X

 

X

 

 

2

 

 

X

 

X

 

 

3

 

 

X

 

X

 

 

Total

-

-

3

-

3

-

 

%

0

0

100

0

100

0

 

 

    En la comprobación práctica se aplicó la propuesta teniendo en cuenta la planificación realizada con el equipo multidisciplinario de centro ecuestre para ejecutar las actividades físicas ecuestres y se les entregó una copia de la metodología a los profesionales de Cultura Física, como instrumento que sirviera de orientación. Al transcurrir once meses de actividades físicas con los autistas (dos frecuencias semanales), entre los meses de septiembre 2013 a julio 2014, se continuó con el estudio de casos de los tres escolares para determinar el efecto particular que se logró y tomar las medidas pertinentes para mejorar la situación individual de cada uno.

 

Resultados y discusión

 

    A continuación se muestra un resumen cuantitativo y cualitativo de los resultados de las observaciones teniendo en cuenta los indicadores de la dimensión física en la etapa inicial y final de la investigación.

 

Tabla 2. Evaluación de la dimensión física de cada caso en las sesiones 

de equinoterapia antes y después de aplicadas las actividades físicas ecuestres

Dimensión Física

Indicadores

 

Casos

Niveles

Antes

Después

Alto

Medio

Bajo

Alto

Medio

Bajo

2.1. Caminar

1

 

X

 

X

   

2

X

   

X

   

3

X

   

X

   

Total

2

1

-

3

-

-

%

66,7

33,3

0

100

0

0

2.2. Correr

1

 

X

 

X

   

2

 

X

 

X

   

3

 

X

 

X

   

Total

-

3

-

3

-

-

%

0

100

0

100

0

0

2.3. Saltar

1

 

X

   

X

 

2

 

X

   

X

 

3

   

X

 

X

 

Total

-

2

1

-

3

-

%

0

66,7

33,3

0

100

0

2.4. Lanzar y atrapar

1

   

X

 

X

 

2

   

X

 

X

 

3

 

X

   

X

 

Total

-

1

2

-

3

-

%

0

33,3

66,7

0

100

0

2.5. Subir y bajar

1

   

X

 

X

 

2

 

X

 

X

   

3

 

X

 

X

   

Total

-

2

1

2

1

-

%

0

66,7

33,3

66,7

33,3

0

2.6. Arrastrarse

1

   

X

 

X

 

2

   

X

 

X

 

3

   

X

 

X

 

Total

-

-

3

-

3

-

%

0

0

100

0

100

0

 

Tabla 3. Evaluación de la dimensión actitudinal de cada caso en las sesiones 

de equinoterapia antes y después de aplicadas las actividades físicas ecuestres

Dimensión actitidinal

Indicadores

 

Casos

Niveles

Antes

Después

Alto

Medio

Bajo

Alto

Medio

Bajo

3.1. Interés que muestra el escolar autista por los adultos y coetáneos que comparten con él la actividad.

1

   

X

 

X

 

2

 

X

 

X

   

3

   

X

 

X

 

Total

-

1

2

1

2

-

%

0

33,3

66,7

33,3

66,7

0

3.2. Relación que establece con el caballo y el entorno.

1

   

X

 

X

 

2

   

X

 

X

 

3

 

X

 

X

   

Total

-

1

2

1

2

-

%

0

33,3

66,7

33,3

66,7

0

 3.3. Contacto ocular con el resto de las personas, el caballo y el entorno durante la realización de la actividad.

1

   

X

 

X

 

2

   

X

 

X

 

3

 

X

   

X

 

Total

-

1

2

-

3

0

%

0

33,3

66,7

0

100

0

 3.4. Actitud que asume al compartir su lugar en la monta con otros escolares.

1

   

X

   

X

2

   

X

 

X

 

3

   

X

 

X

 

Total

-

-

3

-

2

1

%

0

0

100

0

66,7

33,3

 3.5. Satisfacción que muestra durante y después de concluida la actividad.

1

   

X

 

X

 

2

 

X

 

X

   

3

   

X

X

   

Total

-

1

2

2

1

-

%

0

33,3

66,7

66,7

33,3

0

 3.6. Iniciaciones sociales (lenguaje verbal y extra verbal).

1

   

X

 

X

 

2

   

X

 

X

 

3

   

X

 

X

 

Total

-

-

3

-

3

-

%

0

0

100

0

100

0

 

    Los resultados obtenidos fueron favorables, si se tiene en cuenta que solo transcurrió un curso escolar para la aplicación, además de las características particulares y generales de cada uno de los casos estudiados fundamentados por su trastorno, derivándose de un conjunto de necesidades e intereses; no obstante, emanaron algunas hipótesis que revierten importancia para estudios más rigurosos y que hay que considerar cuando se generalice la metodología propuesta.

 

    Una primera hipótesis derivada del estudio, es que los autistas con alto nivel de funcionamiento pueden asimilar un sistema de actividades físicas ecuestres que incidan en todas las áreas de desarrollo, haciendo mayor énfasis en el área física, si estas se estructuran con un orden lógico-metodológico y una correcta dosificación. Sobre el anterior aspecto algunas investigaciones consultadas demuestran los efectos positivos sobre el organismo del sujeto con autismo. (Camacho, 2008; Prior & Ballesteros-Moscosio, 2017; Piso, 2018)

 

    Una segunda hipótesis es que la intervención de la familia dentro de la atención de escolares autistas con alto nivel de funcionamiento, posibilita un incremento de su desarrollo integral al observarse poco a poco diferencias ante su condición inicial.

 

Conclusiones

Referencias

 

    Aguiar, G. A., Arias, Y. E., Pérez, N. A., & Valdés, X. S. (2018). Estrategia de superación a promotoras del programa “Educa a tu hijo” a niños autismo. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 3, 565-574.

 

    Aguiar, G. A., Fernández, D. M., Reyes, O. G., Fonticiella, Y. H., & Hernández, Y. T. (2016). Diagnóstico en niños con trastornos del espectro autista en su desarrollo en la comprensión textual. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 20(6), 729-737.

 

    Asperger, H. (1944). La psicopatía autista en la niñez. La Habana: Material monográfico.

 

    Barroso, G., Sánchez, B., & Calero, S. (Febrero de 2016). Metodología para el desarrollo de programas de actividad física adaptada: Parte II. Diseño y validación. Lecturas: educación física y deportes, 20(213), 1-7. https://www.efdeportes.com/efd213/programas-de-actividad-fisica-adaptada-ii.htm

 

    Bonifaz, I. G., Chávez , J. P., Trujillo, H. S., Sánchez, J. A., Palacios, D. G., & Álvarez, E. E. (2018). Estaciones motrices físico-educativas para niños y adolescentes con necesidades asociadas o no a discapacidades. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(2), 1-12.

 

    Calero, S., & et al. (2014). Metodología inclusiva desde las ciencias de la actividad físico-deportiva para personas con discapacidad”. Proyecto de Investigación. Proyecto de Investigación, Universidad de Guayaquil, Departamento de Investigaciones y Proyectos Académicos (DIPA), Guayaquil.

 

    Camacho, M. (2008). Equinoterapia o Rehabilitación Ecuestre, una alternativa que ayuda a vivir, a pesar de las limitaciones físicas. Revista Científico Estudiantil de las Ciencias Médicas de Cuba(235), 1-7.

 

    García, M. T. (2002). La concepción histórico-cultural de LS Vigotsky en la educación especial. Revista cubana de psicología, 19(2), 95-98.

 

    García, V. V., Calero, S., Chávez, E., & Bañol, C. (Enero de 2016). Actividades físico-recreativas para el desarrollo motriz en niños de 8-10 años de la escuela rural ‘Ciudad de Riobamba’, recinto Santa Lucia, parroquia Camarones del Cantón Esmeraldas, Ecuador. Lecturas: Educación Física y Deportes, 20(212), 1-18. https://www.efdeportes.com/efd212/desarrollo-motriz-en-la-escuela-rural.htm

 

    Garrote, D., & Palomares, A. (2014). Claves para una respuesta ante la educación especial. España: Universidad de Castilla La Mancha.

 

    Gómez, I. (2005). Un acercamiento al Autismo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

 

    González, O. (1996). El enfoque histórico-cultural como fundamento de una concepción pedagógica. Tendencias pedagógicas contemporáneas. La Habana: Editores e impresores, Ibagué, Colombia.

 

    Guigou, A. (2017). Psicología del Deporte y Discapacidad: Equitación Adaptada para personas con Discapacidad Intelectual. Tesis de Grado, Universidad de la República, Facultad de Psicología, Montevideo.

 

    McCoy, S. M., Jakicic, J. M., & Gibbs, B. B. (2016). Comparison of obesity, physical activity, and sedentary behaviors between adolescents with autism spectrum disorders and without. Journal of autism and developmental disorders, 46(7), 2317-2326.

 

    Morales, S., & González, S. A. (2014). Teoría y metodología de la educación física. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

 

    Morales, S., Lorenzo, A., & de la Rosa, F. (2016). Recreation activities to improve social behavior. Study in children and adolescents aged 9-14. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(3), 1-18.

 

    Morales, S., Pillajo, D., Flores, M., Lorenzo, A., & Concepción, R. R. (2016). Influence of physical activity on the social and emotional behavior of children aged 2-5 years. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(3), 1-15.

 

    Mulas, F., Ros-Cervera, G., Millá, M. G., Etchepareborda, M. C., Abad, L., & Téllez de Meneses, M. (2010). Modelos de intervención en niños con autismo. Rev Neurol, 50(3), 77-84.

 

    O'Brien, M., & Daggett, J. A. (2006). Beyond the Autism Diagnosis: A Professional's Guide to Helping Families. Baltimore: Brookes Publishing Company.

 

    Orta, J. T., & Algarra, J. C. (2009). Educación física en alumnos con necesidades educativas especiales. Wanceulen: Educación Física Digital, 5(4).

 

    Pereda, J. L., & Calero, S. (Noviembre de 2015). Proyecto actividad física y comunicación en personas con discapacidad en Ecuador. Lecturas: Educación Física y Deportes, 20(210), 1-8. https://www.efdeportes.com/efd210/actividad-fisica-y-comunicacion-con-discapacidad.htm

 

    Piso, A. M. (2018). Terapia Asistida con Caballos: una alternativa de intervención con personas con TEA. Tesis de Grado, Universidad de la Laguna, Departamento de Ciencias de la Comunicación y Trabajo Social. Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación., Islas Canarias.

 

    Prior, M. G., & Ballesteros-Moscosio, M. Á. (2017). Beneficios de las terapias ecuestres.: Estudios de caso: La “Asociación Hispalense de Terapias Ecuestres” y el Centro Nazareno de Actividades Ecuestres “La Herradura”. Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, 84, 58-75.

 

    Redruello, R. E., & Sánchez, M. Á. (2002). Educación especial: áreas curriculares para alumnos con necesidades educativas especiales. Madrid: Pearson Educación.

 

    Reichow, B., & Volkmar, F. R. (2010). Social skills interventions for individuals with autism: Evaluation for evidence-based practices within a best evidence synthesis framework. Journal of autism and developmental disorders, 40(2), 149-166.

 

    Robles, R. E., Serrano, H. B., Serrano, G. L., Gaibor, F. M., Armijo, G. M., & Fernández, A. (2017). Retos de la planificación estratégica en instituciones de salud. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 0-0.

 

    Rodríguez, Á. F., Páez, R. E., Altamirano, E. J., Paguay, F. W., Rodríguez, J. C., & Calero, S. (2017). Nuevas perspectivas educativas orientadas a la promoción de la salud. Educación Médica Superior, 31(4), 1-13.

 

    Ruiz, A. (2012). Teoría y metodología de la Educación Física y el deporte escolar. La Habana: Deportes.

 

    Sailema, Á. A., Sailema, M., Amores, P., Navas, L. E., Mallqui, V. A., & Romero, E. (2017). Juegos tradicionales como estimulador motriz en niños con sindrome de Down. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 1-11.

 

    Saulnier, C. A., & Ventola, P. E. (2012). Essentials of autism spectrum disorders evaluation and assessment (Vol. 83). USA: John Wiley & Sons.

 

    Schopler, E., & Mesibov, G. B. (2013). Diagnosis and assessment in autism. USA: Springer Science & Business Media.

 

    Soto Rosales, A. (2016). Educación física en niños con necesidades educativas especiales (Vol. 13). Huelva, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.

 

    Torres, Á. F., Munive, J. E., Alberca, W. V., Díaz, M. G., Ángulo, J. R., & Morales, S. C. (2017). Adaptaciones curriculares en la enseñanza para alumnos con problemas respiratorios. Revista Cubana de Medicina General Integral, 36(4), 1-19.

 

    Torres, J. P., Gallo, J. G., Hallo, R. F., Jaraiseh, J., Muriel, M. H., & Fernández, A. (2017). Gestión de la información como herramienta para la toma de decisiones en salud: escenarios más probables. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 0-0.

 

    Valarezo, E. V., Bayas, A. G., Aguilar, W. G., Paredes, L. R., Paucar, E. N., & Romero, E. (2017). Programa de actividades físico-recreativas para desarrollar habilidades motrices en personas con discapacidad intelectual. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1), 0-0.

 

    Velázquez Argota, J., & Lozano Pérez, T. (1996). El diagnóstico positivo de autismo infantil. Revista cubana de pediatría, 68(2), 105-112.

 

    Velo, V. (2015). Percepciones acerca de los beneficios de la equinoterapia para preservar la integridad psicofísica de adultos mayores. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 15(2).

 

    Vygotski, L. S. (1989). Obras completas (Vol. 5). Pueblo y Educación.

 

    Villalba, I. (2018). Manual de Intervención Pedagógica para Niños con Autismo. Iderni Villalba.

 

    Wachob, D., & Lorenzi, D. G. (2015). Brief report: influence of physical activity on sleep quality in children with autism. Journal of autism and developmental disorders, 45(8), 2641-2646.


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 23, Núm. 248, Ene. (2019)