efdeportes.com

Proyecto actividad física y comunicación 

en personas con discapacidad en Ecuador

Project Physical Activity and communication for persons with disabilities in Ecuador

 

*Universidad Nacional de Educación

**Universidad de Guayaquil y Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

(Ecuador)

Ph. D. Justo Luis Pereda Rodríguez*

justoluisperedarodriguez@gmail.com

Ph. D. Santiago Calero Morales**

sscalero@espe.edu.ec

 

 

 

 

Resumen

          El artículo refleja la concepción general de una metodología inclusiva, en proceso de diseño e implementación que fuera presentada en el Simposio de Investigación en Tecnologías de apoyo a la discapacidad celebrado en la Universidad Politécnica Salesiana de Guayaquil, y que tiene como eje transversal las ciencias de la actividad físico-deportiva y las habilidades comunicativas, y es direccionada a personas con capacidades especiales de Guayaquil, Ecuador. Por esta razón, la metodología que se fundamenta pretende contribuir, desde el acceso al deporte y la comunicación, a garantizar la igualdad de derechos y oportunidades de este importante sector social. La investigación proyectada, demostrará el efecto y los impactos positivos del deporte, y del papel facilitador en ello de las habilidades comunicativas, en función del incremento competitivo social de ciudadanos con capacidades limitadas en ciertos ámbitos, pero con amplias capacidades de desarrollo físico y psíquico, aspectos claves para garantizar ciudadanos plenamente integrados a la sociedad. El presente trabajo es parte de la base teórica de un proyecto de investigación financiado con los fondos competitivos de investigación del Departamento de Investigaciones y Proyectos Académicos de la Universidad de Guayaquil.

          Palabras clave: Comunicación. Deporte. Metodología inclusiva. Discapacidad. Ecuador.

 

Abstract

          The article reflects the general conception of an inclusive methodology, design and implementation process that was presented at the Symposium for Research in Technology disability support held at the Salesian University of Guayaquil, and whose transverse axis sciences physical and sporting activities and communication skills, and is directed to Features of Guayaquil, Ecuador. For this reason, the methodology is based aims to contribute, from access to sport and communication, to ensure equal rights and opportunities of this important social sector. The projected research will show the impact and the positive impact of sport, and facilitating role in these communication skills, depending on the competitive social increase citizens in certain areas with limited capabilities, but with large capacities physical and mental development, keys to ensure fully integrated into society aspects citizens. This work is part of the theoretical basis of a research project financed by competitive research funding from the Department of Research and Academic Projects at the University of Guayaquil.

          Keywords: Communication. Sport. Inclusive methodology. Disability.

 

Recepción: 01/08/2015 - Aceptación: 08/10/2015

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 210, Noviembre de 2015. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

    La integración de la sociedad en todos los aspectos de la vida es una de las políticas más importantes trazadas por la Organización de Naciones Unidas.

    Por tal razón, la igualdad de derechos y oportunidades deben garantizar que personas con discapacidad disfruten del derecho inherente a la vida en pie de igualdad con otras personas (ONU, 2014), lo que queda evidenciado en el artículo 10. Del mismo modo, la igualdad de derechos de hombres y mujeres, niños y niñas con discapacidad queda refrendado en este articulado (Artículo 7, 23). Por ello, la propia convención sobre los derechos de las personas con discapacidad determina que los países deben asegurar la igualdad (Artículo 12), legislando un grupo de estatutos a seguir por los miembros de las Naciones Unidas.

    La República del Ecuador, en el Capítulo Primero, Artículo 11, 47, 48 etc., de su constitución, evidencia en la sección de Derechos y la del Régimen Laboral que todas las personas son iguales, por ello no pueden sufrir ninguna discriminación por su estado de salud o discapacidad, entre otras. Por otra parte, el Ecuador al trazare las políticas sobre el Plan Nacional del Buen Vivir, evidencia la protección de sectores desfavorecidos e individuos con problemas de discapacidad en el Artículo 47, Sección Sexta (CE, 2008).

    Independientemente de la voluntad política y las medidas trazadas por el gobierno ecuatoriano, solo el 19 por ciento de discapacitados está empleado según Bustamante y Abogados (2013), existiendo limitaciones para incorporar a este sector poblacional desde el punto de vista social, pero sobre todo práctico.

    No es menos cierto, que en el contexto ecuatoriano, como resultante y herencia de su propia evolución histórica-social, se aprecia que el deporte y la actividad física no han sido suficientemente potenciados en aras de garantizar la inclusión social de este sector poblacional.

    En el mismo sentido, se ha constatado empíricamente que no ha existido una estrategia científicamente sustentada, que propicie la atención a las especificidades de la comunicación de este grupo poblacional.

    Por lo anterior, estos autores han propuesto una metodología inclusiva para personas con discapacidad que se sustente en las potencialidades de la comunicación y deporte. Caracterizar la necesidad y posibilidades de aplicación de esta metodología, así como sus posibles impactos, es la pretención del presente trabajo.

2.     Inclusión vs exclusión

    La inclusión y la exclusión social de personas con algún tipo de discapacidad constituyen dos polos que permiten, en cualquier sociedad, valorar el sentido de la verdadera democracia, de la verdadera participación social, de los procesos participativos y del alcance de los mismos.

    Constituye una realidad que la inclusión de ciudadanos con limitaciones motoras y mentales, heredadas o no, varía, en el campo laboral, según el tipo de empresa y empleo, y la inserción de este grupo social debe ir más allá de las políticas de empleo, o de criterios excluyentes. Situación similar se presentan en el campo de la educación, de la vida cultural, del deporte.

    Al coincidir con estudios de Fernández, López, Barrios & Coll (2008), insistimos en la necesidad de un enfoque multidisciplinario de la inclusión de personas con discapacidad, pues desde diferentes ciencias se puede contribuir a elevar la calidad de vida de estos ciudadanos y prepararlos integralmente para un mejor desempeño social. Ciencias como las pedagógicas, médicas, filosóficas y las propias ciencias de la cultura física se encargan de adaptar sus contenidos a las necesidades y características de este estrato social. Innegablemente, y en ello se coincide también con Coppenole (2003), las ciencias de la Actividad Física, caso que compete, adapta sus contenidos para valorar y promover su ciencia como forma de ocio, deporte, terapia, forma física y expresión. No menos importante es el papel de la comunicación y las habilidades comunicativas que resultan imprescindibles desarrollar en este segmento poblacional.

    La Actividad Físico Deportiva es clave para aumentar la calidad de vida de los discapacitados (Fitzgerald, 2009; Pérez, Goterón y Sampedro, 2010; Rodríguez, 2010), debido, entre otros aspectos, a su carácter aglutinador de masas, el fortalecimiento e incremento de capacidades físicas y psicológicas, y el valor social añadido concerniente a la inclusión en estratos competitivos. Lo anterior, ha regido una metamorfosis del deporte de alto rendimiento en función de adáptalo a las necesidades específicas de la sociedad (Pujadas, 2010).

3.     Direccionamiento de la metodología inclusiva

3.1.     Caracterización general de la metodología

    Al reconocerse como problema medular de investigación las limitaciones en la aplicabilidad teórico-práctica de metodologías inclusivas desde las ciencias de la Actividad Físico-Deportiva y la Comunicación, el dispositivo que propone el presente estudio se orienta a mejorar la vinculación social de personas con discapacidades a partir de acciones metodológicas diseñadas desde las potencialidades de estas ciencias.

    El diseño de una metodología de orientación inclusiva y transdisciplinaria orientada a los sectores poblacionales con discapacidad, permitirá mejorar la inclusión y calidad de vida de este estrato social. Como antecedentes, destacan los trabajos realizados en la República de Cuba con proyectos comunitarios, a través de trabajos conjuntos con el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) y la ACLIFIM, Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (Aclifim, 2014). Por otra parte, destaca el proyecto de Docentes Discapacitados de Educación Física. Hacia una Educación Física realmente inclusiva en Iberoamérica (Emiliano Naranjo y EFDeportes.com, 2012), el cual pretende adaptar las ciencias de la Actividad Física y el Deporte para aquellas personas que presentan algún tipo de discapacidad (Calero y González, 2014), fundamentalmente en el diseño de leyes que protejan a este sector, y adapten los programas de estudios de las carreras de Cultura Física, incluyendo programas adaptados a personas con discapacidad motriz, convirtiendo una ciencia eminentemente de altos rendimientos físicos en una ciencia más humanista, centradas en las diferencias humanas, pero orientadas a las verdaderas necesidades del ser viviente, a su integración plena en la sociedad en igualdad de derechos y oportunidades.

    Por otra parte, experiencias como las adquiridas por el Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI, 2014), en términos de trabajos investigativos y de políticas inclusivas, se tomarán como referencia en las proyecciones de trabajo, así como las aportaciones de la Universidad Autónoma de Madrid en el diseño de programas de postgrado para el trabajo con personas discapacitadas (UAM, 2014).

    El estudio de las necesidades en términos de actividad físico-deportiva para los ciudadanos con discapacidad, como fuente de incorporación social, salud y bienestar ciudadano, no ha sido abordado en todas sus dimensiones científicas y metodológicas. Del mismo modo, las limitaciones bibliográficas existentes en la literatura internacional, y sobre todo nacional, evidencian limitantes en la investigación y aplicabilidad práctica de esta ciencia a estratos sociales con discapacidad.

    Situación similar ha sido detectada por estos investigadores en el enfoque de los procesos comunicativos que deben realizarse en los espacios de socialización donde participan los sujetos en estudio: las investigaciones en este campo prácticamente inexisten, máxime en el contexto ecuatoriano, por lo cual la caracterización de las habilidades comunicativas de los sujetos con discapacidad, su valor en el ejercicio del deporte y en los demás procesos de inclusión social resulta novedoso e importante.

    Se tiene en cuenta la existencia de variaciones notables en cada patología o limitante motora humana, aspecto que amerita estrategias diversas y variadas de trabajo personalizado. La adaptación de las ciencias de la Cultura Física debe ser muy específica e igualmente variada, aludiendo a condiciones relativas al bienestar, confort, subjetividad y multidisciplinariedad (Márquez, 2013; Márquez y González, 2013). La propia multidisciplinariedad de las ciencias de la Cultura Física (Ciencias Biológicas, Psicológicas, Económicas, Sociológicas, Exactas, Pedagógicas etc.) evidencia la necesidad de su enfoque desde la transdisciplinariedad, donde se incluyen los espacios adecuados para la actividad físico-deportiva y recreativa (Benítez y Calero, 2014), aspecto que evidencia cambios notables en las concepciones arquitectónicas para la eliminación de barreras que limiten el desempeño de las personas con capacidades especiales.

    Una metodología inclusiva debe incorporar todo lo concerniente a la formación de valores, no solo de aquellos individuos que están implicados directamente en el proceso, si no todos lo que indirectamente influyen en el mismo. Por consiguiente, tal y como afirma Hernández, Martínez y Águila (2008), la actividad física es una oportunidad para una formación de valores desde la multidisciplinariedad y la transversalidad de los conocimientos.

    Conformar una metodología inclusiva para discapacitados, desde las ciencias de la Actividad Físico-Deportiva, potenciando el proceso de desarrollo de las habilidades comunicativas y otras componentes esenciales de la multidisciplinariedad, permitirá priorizar la atención a aquellos valores contenidos en la carta magna de la República del Ecuador, y aportando a las metas del programa del Buen Vivir.

    Destacamos que no se reconocen antecedentes directos en la República del Ecuador que traten esta línea de investigación de alta prioridad para el país. No obstante, diversas instituciones estatales y privadas han presentado programas de ayuda a personas de bajos recursos, discapacitados físicos y mentales, entre otras. La investigación pretende aglutinar, entre sus objetivos parciales, los conocimientos y experiencias adquiridas por dichas instituciones, realizando las alianzas institucionales pertinentes y necesarias para optimizar el proyecto.

    Por otra parte, se aprovecharan las experiencias adquiridas por otras naciones en programas inclusivos tales como; Educa a Tu Hijo, de la República de Cuba, y el Proyecto Internacional de docentes discapacitados de Educación Física. Hacia una Educación Física realmente inclusiva en Iberoamérica, diseñado por Emiliano Naranjo y EFDeportes.com en Argentina.

3.2.     Elementos esenciales de la construcción de la Metodología. Sus fases

    La metodología propuesta consta de once fases específicas, que intervienen en forma de sistema. Integran, en lo que hemos denominado fases, las siguientes:

Fase 1. Diagnostico preliminar de individuos con capacidades especiales en el Guayaquil

    Esta fase permitirá registrar y procesar una muestra representativa de aquellos individuos que presentan discapacidad motora o mental significativa en la población de Guayaquil, para clasificar sus características básicas y sus necesidades sociales a partir de sus limitaciones somatotípicas, fisiológicas o mentales en sentido general. Resultará importante, y será uno de los resultados importantes, la caracterización de las habilidades comunicativas de los sujetos implicados en la investigación.

    Esta investigación sustentará las decisiones para trazar las futuras acciones de trabajo con la población de interés.

Fase 2. Alianzas y trabajo con instituciones nacionales

    Esta fase presupone la búsqueda de instituciones nacionales que participan directa o indirectamente en la educación, formación, apoyo y asesoría de individuos con discapacidad y sus familiares. La importancia de esta fase radica en buscar apoyo institucional, estatal y privado, con experiencia en el trabajo con este tipo individuos, para delimitar alcances y limitaciones que caractericen preliminarmente el comportamiento y las necesidades de este estrato social.

Fase 3. Control inicial del entorno de formación

    Una vez determinada las características generales del campo de acción estudiado, a partir del diagnóstico inicial y la cooperación de entidades nacionales, el grupo científico delimitará herramientas necesarias para controlar el proceso desde el punto de vista de la medición y evaluación inicial del proceso. Este control científico e inicial del proyecto permitirá incorporar con posterioridad el progreso de las acciones diseñadas e implementadas para incorporar a los individuos discapacitados de Guayaquil desde las ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Fase 4. Elaboración de acciones de trabajo

    Al conocer las características generales del entorno de formación pedagógico y sociocultural del Ecuador, en cuanto a sus orientaciones con respecto a individuos discapacitados, el grupo científico elaborara las acciones pertinentes que a corto, mediano y largo plazo pretenden incorporar a estos ciudadanos a la sociedad, siempre priorizando las ciencias de la actividad física y el deporte como motivador y generador de inclusión, colectivismo, unidad y fortalecimiento social de poblaciones con problemas de discapacidad, sobre todo aquellos ciudadanos en edad infanto juvenil.

    El sistema de acciones para la modificación de las habilidades comunicativas desde las potencialidades y limitaciones de los sujetos, y con el apoyo de especialistas y de la familia también será proyectado en esta etapa.

Fase 5. Implementación de acciones de trabajo inicial para la superación de personal investigador y colaborador

    Las primeras acciones se encaminarán a la superación profesional sobre temas de interés relacionados con el campo de acción propuesto. La base de estas acciones se sustenta en el diagnóstico inicial generada por el estudio preliminar de la problemática, la información obtenida a través de las entidades colaboradoras y vinculadas directamente con este tipo de estrato social y el control científico e inicial del proceso.

    Para implementar en la praxis esta fase se asesorará al cuerpo científico con profesionales nacionales e internacionales de prestigio, para que trasmitan sus conocimientos y experiencias sobre el tema estudiado. De esta manera el personal investigador y colaborador podrá superarse en el en el tema estudiado, tratando de solventar las dificultades y dudas surgidas.

    En esta fase se podrá solicitar la colaboración de instituciones internacionales, tales como la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” de la Habana, La Universidad de Barcelona, La Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Pinar del Río y el Universidad Politécnica Salesiana de Guayaquil, entre otras.

Fase 6. Implementación de acciones de trabajo fundamentales aplicadas a un grupo discapacitado seleccionado

    Al diseñarse las acciones generales y trascurrido las fases anteriores se implementará las acciones básicas orientadas al grupo seleccionado de ciudadanos discapacitados, cuyo contenido esencial se vincula con la inclusión de este grupo social a la comunidad, a través de las ciencias de la Actividad Físico-Deportiva, y en donde la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de Guayaquil tendrá la premisa fundamental en la praxis, mientras que las acciones para el desarrollo de las habilidades comunicativas serán realizadas desde las potencialidades del especialista que participa en la investigación de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Politécnica salesiana del Ecuador-Guayaquil. La administración correcta de esta fase será vital para la próxima fase investigativa.

Fase 7. Control científico para delimitar alcances y limitaciones de las acciones generales imprentadas

    El control detectará los logros y limitaciones del trabajo realizado preliminarmente. Tanto la medición, procesamiento y evaluación de los datos obtenidos retroalimentará el proceso, corrigiendo problemas, fortaleciendo los logros e implementando nuevas acciones.

Fase 8. Adecuación y continuidad de las acciones de trabajo diseñadas

    Del control anterior se obtendrán conclusiones preliminares para re-diseñar las estrategias trazadas, corrigiendo de ser necesarias las acciones que con anterioridad se han implementado. Esas correcciones permitirán la continuación y adecuación del proyecto en términos prácticos.

    La recurrencia a la metodología de Investigación-Acción-Participación ofrece ampliar posibilidades de perfeccionar en la práctica el sistema de influencias diseñado.

Fase 9. Continuación del proceso y socialización preliminar de los resultados alcanzados

    La aplicabilidad de las acciones metodológicas trazadas continuará, incorporando al sistema científico nacional e internacional los resultados alcanzados. Lo anterior se cumplirá mediante la participación del grupo investigativo en eventos científicos internacionales y nacionales, la presentación de publicaciones en revistas indexadas y la socialización en general con la comunidad científica de los resultados alcanzados en materia teórica y práctica. Cabe señalar que esta fase también se aplicará los controles pertinentes para dar seguimiento positivo al proceso.

Fase 10. Conclusiones y recomendaciones del proyecto investigativo

    Esta fase resumirá los logros alcanzados por el proceso de investigación. Delimitará resumidamente los alcances logrados en materia metodológica, tanto desde el punto de vista práctico como teórico. Las conclusiones derivadas del proceso servirán de base para futuras investigaciones relacionadas con el campo de acción investigado. Del mismo modo, las recomendaciones servirán de guía para la continuación formal o informal del proceso, y como experiencia preliminar para los científicos o investigadores del tema estudiado.

Fase 11. Resultados finales. Sistematización

    Durante y al final de proceso investigativo se obtendrá una metodología inclusiva y transdiciplinaria para la atención a la población guayaquileña discapacitada, aplicando en lo fundamental las ciencias de la Actividad Físico-Deportiva para su vinculación y motivación social. La investigación incluirá la futura capacitación de otros investigadores a partir de los conocimientos y experiencias alcanzadas durante todo el proceso investigativo, además de socializar resultados científicos a partir de las publicaciones a realizarse en revistas indexadas y a la participación del grupo científico en congresos nacionales e internacionales.

    Los resultados alcanzados, sistematizados, podrán ser aplicados a entornos sociales similares.

4.     Conclusiones

Bibliografía

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 210 | Buenos Aires, Noviembre de 2015
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2015 Derechos reservados