efdeportes.com
Influencia de un programa de rehabilitación
integral en pacientes hipertensos-obesos

   
* Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo"
** Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
(Cuba)
 
 
MSc. Reinol Hernández González*
Lic. Ismaris Núñez Hernández*
Dr. Eduardo Rivas Estany**
Dr. Juan A. Alvarez Gómez**

 

 

 

 

 
Resumen
    Se realizó una investigación a 42 pacientes de ambos sexos, con un promedio de edad de 49.1 años y un rango de 29-68 años, que presentaron una hipertensión arterial esencial documentada, clasificada de ligera o estadio I y una obesidad exógena según diferentes clasificaciones como el peso/talla y la del índice de masa corporal (IMC) que hubiesen ingresado en el Centro de Rehabilitación del Instituto de Cardiología.
    Algunos de los objetivos más importantes para desarrollar el trabajo fueron: evaluar la efectividad del Programa de Rehabilitación Integral en pacientes obesos e hipertensos que asisten al Centro de Rehabilitación del Instituto de Cardiología y valorar el comportamiento del peso corporal y de la presión arterial de forma evolutiva.
    Los pacientes fueron sometidos a un programa de ejercicio físico aeróbico durante 3 meses de evolución, con una frecuencia de 5 veces por semana, una duración por sesión de 30-90 minutos y una intensidad de 60-70%.
    Algunos de los resultados más importantes que se obtuvieron en el estudio fueron que el IMC disminuyó significativamente de 34.7 a 31.7% evolutivamente, así como los valores medios Presión Arterial de 142,1 sistólica y 92,6 diastólica, alcanzó cifras óptimas de presión (120.7 con 79,2 mmHg); además se encontró correlación significativa (P < 0.05) entre el Indice de Masa Corporal y Presión Arterial Sistólica.
    Por lo que se concluyó que el Programa de Rehabilitación Integral es efectivo como tratamiento del paciente obeso- hipertenso.
    Palabra clave: Ejercicio físico. Hipertensión arterial. Obesidad.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 59 - Abril de 2003

1 / 1

Introducción

    Si bien la obesidad y la hipertensión arterial son consideradas como dos factores de riesgos independientes y de mucho cuidado, la asociación entre estas dos patologías ha sido demostrada por un número de estudios bien controlados. De estos quizás los de más valor son los de Keys y Col (1), Stammller y Coll (2) y el estudio de Framinglam (3), donde se encontró que aquellos pacientes que tenían mayor grado de obesidad, la prevalencia de hipertensión arterial era más elevada, en todas las edades.

    Los numerosos mecanismos que vinculan la hipertensión relacionada con la obesidad han sido revisados por Weidmann y col. (4), sin intentar asignar una importancia relativa a ninguno en particular. La anormalidad investigada con mayor intensidad es el síndrome de resistencia a la insulina o el cuarteto mortal conformado por obesidad central, intolerancia a la glucosa, hipertrigliceridemia e hipertensión (5).

    El tratamiento inicial y preferido de la hipertensión relacionada con la obesidad es la reducción de peso, el mismo es apropiado en todos los pacientes con hipertensión a todos los niveles de presión arterial (6). La reducción de peso es efectiva como prevención primaria de la hipertensión normal alta o hipertensión etapa I, como adjunta a la medicación en la hipertensión más severa y como maniobra en los pacientes que deseen reducir o suspender el uso de medicamentos.

    En la actualidad la práctica de ejercicio físico regular se realiza con fines terapéuticos, tanto en la prevención como en el control y rehabilitación de diversas enfermedades crónicas entre ellas las asociadas a trastornos metabólicos y cardiovasculares (7).

    Los Programas de ejercicios contribuyen a mejorar las funciones del sistema cardiovascular, musculoesquelético y pulmonar. No obstante las acciones sobre el organismo son más amplias, bien por el efecto propio del ejercicio o a través de las modificaciones de los factores del riesgo cardiovascular, inducido por el entrenamiento físico (8)

    Con la investigación nos propusimos evaluar la efectividad del Programa de Rehabilitación Integral en pacientes obesos e hipertensos que asisten al Centro de Rehabilitación del Instituto de Cardiología, además valorar el comportamiento del peso corporal y de la presión arterial de forma evolutiva, así como determinar la relación entre la disminución del peso corporal y el control de la presión arterial.


Material y método

    Se realizó un estudio longitudinal prospectivo con un diseño de mínimo control a una muestra de 42 pacientes de ambos sexos, de los cuales 15 eran mujeres para un 36% y 27 eran hombres para un 64%, cuyas edades oscilaron entre 29 y 68 años, con una media de 49 años, que presentaron una hipertensión arterial esencial documentada, clasificado de ligera o estadío I, de acuerdo al VI Reporte del Comité de Expertos de la Hipertensión de Norteamérica(10) y que tuviesen asociados una obesidad exógena clasificada de acuerdo al Índice de Masa Corporal (IMC) y que hubiesen ingresado en el Centro de Rehabilitación del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular(ICCCV).

    La investigación se basó en la aplicación del Programa de Rehabilitación Cardiaca Integral del ICCCV, este programa está elaborando de forma sistemática y multidisciplinaria, es decir, aborda la rehabilitación del paciente hipertenso obeso desde los cuatro pilares fundamentales: educación para la salud, tratamiento psicológico y medicamentoso, nutricional y ejercicios físicos.

    El Programa Rehabilitación Integral estuvo estructurado de la siguiente manera: la educación para la salud estuvo compuesta por un ciclo de charlas impartidas una vez a la semana, los temas se relacionaron con las características de la enfermedad y el tratamiento, además se le entregó a los pacientes, por escrito, recomendaciones nutricionales. El tratamiento psicológico se realizó dos veces a la semana consistió en terapia de psicorelajación y de grupo. El tratamiento nutricional estuvo sustentado en una dieta de 1200 calorías, hipocalórica, balanceada y distribuida en 6 comidas al día. El tratamiento medicamentoso estuvo en dependencia de si padecía una cardiopatía isquémica o no, en caso de que solo fueran hipertensos y obesos no se le puso tratamiento medicamentoso.

    El programa de actividad física tuvo una duración de 12 semanas con una frecuencia de 5 sesiones por semanas con una intensidad de trabajo entre 60 - 70 % y un volumen de ejercicios por cada sesión de 40 a 70 minutos, el cual estuvo dividida en tres partes: inicial o de calentamiento, su tarea esencial es acondicionar el sistema osteomioarticular, respiratorio y cardiovascular para dar paso a la parte principal , tiene una duración aproximada de 10 minutos, en ella se desarrollan ejercicios de estiramiento, calisténicos y respiratorios, la parte principal constituye la parte esencial y fundamental de la clase, es donde se cumplen los objetivos de la misma, donde se ubican los ejercicios de mayor gasto energético y se aplican las mayores cargas de entrenamiento físico, en la misma se realizaron ejercicios aeróbicos(pedaleo, marcha y trote) y fortalecedores(sentadilla y abdominales), con una duración de 20 - 70 minutos en dependencia de la progresión del programa.

    La parte final donde se recupera el organismo del paciente hasta llegar a los valores aproximados del inicio de la actividad, estaba conformada por ejercicios de estiramiento, respiratorios y de relajación muscular, tuvo una duración aproximada de 10 minutos.

    La dosificación de las cargas de ejercicios se realizó de acuerdo al pulso de entrenamiento que se obtuvo como resultado de la prueba ergométrica.


Resultados

    Las patologías asociadas que se encontraron en el trabajo fueron la Diabetes Mellitas con 26.1 %, el infarto del miocardio con 23.8% y la cardiopatía isquémica sin infarto con 11.9%.

    El esquema I que se presenta a continuación muestra el porcentaje de reducción de peso por sexo y total durante la investigación, donde se puede observar en primer lugar el total de reducción que es de 32.4%, esta cifra tiene gran importancia debido al tiempo que dura la investigación(12 semanas) y el otro elemento importante que brinda el esquema es la diferencia de reducción de peso por sexo, de cómo los hombres reducen significativamente(P < 0.001) más que las mujeres, es decir 39.4% por 19.7%, este resultado coincide con todos los trabajos revisados en la bibliografía(11,12). Este fenómeno de que los hombres pierden peso con mayor facilidad que las mujeres, aún siguiendo programas de ejercicio de igual intensidad y duración, se le atribuye posiblemente a un menor efecto del ejercicio en la pérdida de la grasa fémur - gluteal en comparación con la abdominal, como se sabe la grasa se acumula mayormente en las mujeres en las caderas, glúteo y muslo mientras que en los hombres en el abdomen.

Esquema Nº 1. Porcentaje de reducción de peso por sexo

    Otra variable que se midió fue el Indice de Masa Corporal donde se encontró una disminución muy significativa (P < 0.001), los valores medios se comportaron de 34.7Kg./m², al inicio y a 31.7 Kg./m² al culminar el estudio.

    La tabla que presentamos evidencia el comportamiento de la presión arterial, donde se observa una reducción significativa (P < 0.001) de ambas presiones de los valores promedios, es decir de 142.1 a 120.7 mm Hg la sistólica y de 92.6 a 79.2 mm Hg la diastólica, teniendo gran relevancia el alcanzar cifras óptimas de presión, según IV Reporte del Comité Nacional para la Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial de Norteamérica (10).

Tabla de valores medio de presión arterial al inicio y al final

    Para corroborar el resultado alcanzado en nuestro trabajo con respecto a la pérdida de peso se revisaron diferentes estudios, como el realizado en el Houton Cardiovascular Rehabilitation Center (13), donde se encontró que en 12 semanas los pacientes disminuyeron como promedio 9 kilos, en otra investigación realizada en el Instituto de Cardiología (14), en el mismo tiempo de seguimiento se encontró una disminución de 8 kg como promedio y recientemente un trabajo realizado con personas obesas hipertensas ancianas (15) se pudo ver que un programa de adelgazamiento a largo plazo ya a los 3 se había encontrado reducciones de peso importante.

    Por otra parte es importante mencionar una investigación (16) que plantea que aquellos trabajos que se realicen en personas sobrepeso o que sean obesos hay que tratar de obtener en las primeras 10 - 12 semanas algún resultado en la disminución del peso corporal o medidas de cintura y cadera, ya que de lo contrario se corre el riesgo de que el paciente se decepcione y abandone el programa.

    El esquema 2 muestra una correlación entre la disminución de la presión arterial sistólica 120.7 mm Hg y el índice de masa corporal final 31.7kg/m, donde se encontró una relación significativa (P< 0.05).

Esquema Nº 2. Correlación entre Presión sistólica y Disminución del IMC

    De acuerdo a recomendaciones del VI Reporte de Hipertensión, el ejercicio físico controlado y dosificado acompañado de reducción del consumo de sodio y alcohol, puede disminuir y controlar la presión arterial. El ejercicio aeróbico dinámico con movilidad de grandes grupos musculares son los de mayor beneficio en estos pacientes, ya que disminuyen la actividad del servicio simpático. (10,17, 18,)

    En un estudio realizado por el Doctor Mazorra (19) y colaboradores, con un grupo de pacientes hipertensos grado I donde encontraron una reducción importante de la presión arterial, con la aplicación de un programa de ejercicios aeróbicos sustentados en las caminatas y trotes, igual que nuestro trabajo que los ejercicios principales se realizan en condiciones aeróbicas (marcha, trote y bicicleta estática).

    La correlación entre la disminución de la presión arterial sistólica y el Indice de Masa Corporal final en nuestra investigación coincide con una serie de trabajos importantes revisados(20), por lo que se puede decir que la reducción del peso corporal es efectiva en los pacientes obesos hipertensos , como prevención primaria de la hipertensión ligera o estadío I, como complemento al tratamiento medicamentoso en el hipertenso más severo y en aquellos pacientes que se le pueda reducir o suspender el uso del medicamento.


Conclusiones

    El ejercicio físico como componente importante de un programa de reducción de peso no solo contribuye a esta disminución, sino que ayuda al control de los factores de riesgo que pueden venir con la obesidad.

    Se aprecia una disminución muy significativa del peso corporal y del Indice de Masa Corporal a los tres meses de evolución.

    Se encontró que los pacientes disminuyeron los valores de presión arterial hasta alcanzar niveles óptimos, además de comprobar una relación significativa entre la disminución de la presión arterial sistólica y el índice de masa corporal.

    Por lo que se concluyó que el Programa de Rehabilitación Integral que se aplicó es efectivo como tratamiento del paciente obeso hipertenso.


Referencias bibliográficas

  • Keys A. Aravanis C. Blackburn H. et al. Coronary heart disease; overweight and obesity as risk factors. Ann Int Med, 77: 15-27, 1972.

  • Stammller R. Stammler J. Riedlinger W.E. et al. Weight and blood pressure: findings in hypertension screening in one million Americans. J Amer Med Ass, 260: 47-50, 1988.

  • Shurtleff, D.: Some Characteristics Related to the incidence of Cardiovascular Disease and Death. The Framingham Study. 18-year Fallowop. DHEW publication (NIH), Bethesda, Maryland 1974, Section # 30, 574-599.

  • Weidmann P. de Courten M. Boehlen L. The Pathogenesis of hypertension in obese subjects. Drugs 1993; 46 (suppl. 2): 197 - 208.

  • Kaplan N.M. The deadly quartet. Upper - body, gluense intolerance, hypertriglyceridemia, and hypertension. Arch Intern med 1989; 149:1514 -1520.

  • Dustan H.P. Weinsier R.L. Treatment of obesity associated hypertension. Ann Epidemiol 1981; 1:371 - 379.

  • Prats Torrens T., Serra Grima J. R. Prescripción de la actividad física con pacientes cardiópatas coronarias en: Serra Grima SR: Prescripción del ejercicio para la salud. Barcelona, Ed, Paidotribo, 1996 10-30.

  • Morales Duran M., Moya Mur. H.L. Ejercicio Físico efectos del entrenamiento. Monocardio. Madrid, Ed. Jarpyo, 1984, 19-26.

  • Joseph Castillo P. Algunas consideraciones acerca de la obesidad y el ejercicio físico. Trabajo de Diploma 1996:7 - 8.

  • Joint National Committee. The sixth Report of the Joint National Committee on the prevention, detection, evaluation and treatment of High Blood Pressure (JNC - VI). Arch Intern Med 1997; 157:2413 - 2446.

  • Wood, P. D.; Stefanick, M. L. ; Williams; P. T. y Haskell, W. L. (1991). The effects on plasma lipoproteins of a prudent Weight - reducing diet, with or without exercise, in overweight men and women. N Engl J Med. 325. pp. 461 - 466.

  • Andersson, B.; Xu, X. F.; Rebuffe, M. S.; Terney, K.; Krotkiewsky, M.; Bjöntrop, P. (1991). The effect of exercise training on body composition and metabolism in men and Women. Int J. Obes. 15 pp. 75 - 81.

  • Kaufer Howilz Martha. Ejercicio y Obesidad. Cuaderno de Nutrición, vol. 13, No.4, 1990 5-14.

  • Mane, Abdulai, Estudio de la variación ponderal y la capacidad vital en paciente obesos (1989).

  • Whelton Pk, Appel 15. Espeland Ma. Sodium Reductor and weight loss in the treatment of hypertension in older persons. JAMA, 1998, 279: 839-846.

  • Lean Me. Obesidad, ¿Cuáles son las opciones actuales del tratamiento? Expo Clin Endocrinol Diabetes. 1998, 106 supple. 2: 22-26.

  • Andersson, B. ; Xu, X. F. ; Rebuffe, M. S. ; Terney, K. ; Krotkiewsky, M. ; Bjöntrop, P. (1991). The effect of exercise training on body composition and metabolism in men and Women. Int J. Obes. 15 pp. 75 - 81.

  • Serratosa Fernández L, Fernández Vaquero A, La Hipertensión Arterial y el Ejercicio. Rev Esp Cardiol 1997, 50 suppl 4:24-32

  • Mazorra Zamora R., Ondrusikoun O, González Polledo U. Tratamiento no farmacológico de la hipertensión arterial ligera. Rev. Cub. Med. Dep. Cul. Fís. Vol 3, Num.1, 1998, 18-22.

  • Trial of Hypertension Prevention collaborative Research Group. The effects of nonpharmacologic interventions on blood pressure of persons with high normal levels. JAMA 1992, 267: 1213-1220.

Otros artículos sobre Actividad Física Terapéutica
sobre Rehabilitación

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 9 · N° 59 | Buenos Aires, Abril 2003  
© 1997-2003 Derechos reservados