efdeportes.com
Mayor potencia flexo-extensora en voleibolistas versus futbolistas

 

*Departamento de Ciencias de la Salud

Universidad de Los Lagos, Osorno

**Departamento de Ciencias de la Actividad Física

Universidad de Los Lagos, Osorno

(Chile)

Nicolás Arteaga*

Jairo Azócar-Gallardo**

Felipe Barriga*

Alexis Benavides*

Patricio Solís*

Rodrigo Ramírez-Campillo**

jairo.azocar@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          Objetivo: Comparar la potencia flexo-extensora de voleibolistas versus futbolistas. Metodología: Se evaluaron 6 voleibolistas y 6 futbolistas varones universitarios. Se evaluó su potencia flexo-extensora mediante un DJ desde 40 cm. Resultados: Como resultado se pudo observar que la única diferencia significativa se da en el DJ, donde p<0.05 (F=0,368±0,0183 y V=0,417±0,0484). En cuanto a las variables peso, CMJ y potencia no mostraron diferencias significativas (p>0.05). Conclusión: El salto que mostró mayor diferencia significativa fue el DJ de 40 cm, donde los voleibolistas lograron mayor altura en comparación con los futbolistas.

          Palabras clave: Saltabilidad. Counter Movement Jump (CMJ). Drop Jump (DJ).

 

Recepción: 05/02/2015 - Aceptación: 03/03/2015

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 202, Marzo de 2015. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La eficiencia mecánica del tren inferior y específicamente del salto, son claros indicadores de un óptimo rendimiento deportivo, tanto en ramas de actividades grupales o individuales (Iraklis Kollias, 2005). La Pliometría o entrenamiento pliométricos en el área deportiva, son entrenamientos basados básicamente en mejorar el rendimiento y capacidad de salto, específicamente en ramas como el voleibol. El salto vertical o en profundidad es su mejor interpretación. (Blattner y Noble, 1979). Los ejercicios pliométricos producen una sobrecarga de acción muscular de tipo isométrica con una gran tensión muscular que provoca un reflejo de estiramiento en los músculos (Ugrinowitsch y Barbanti, 1998).

    Los Test de salto vertical son frecuentemente utilizados para evaluar la potencia flexo extensora de los miembros inferiores. Más aún en deportes que impliquen cambios bruscos de posición (Vandewalle, 1989). La velocidad de ejecución está estrechamente ligada con la fuerza (Ferragut, 2002). Cuanto más fuerte sea el sistema muscular, mayor será la energía requerida para estirarlo, en función de obtener un efecto elástico en la fase de acortamiento (Mazzeo, 2009).Cuando se realiza un salto con caída, (DJ) los sujetos se dejan caer desde una plataforma elevada y realizan un salto vertical máximo inmediatamente de haber tocado el piso (Villa, 2003). Se debe tener presente que la frecuencia en la utilización de los saltos en profundidad depende en gran medida del nivel de preparación del deportista y de la etapa del entrenamiento en que este se encuentre (Calderón y Dos Santos, 2008). Los saltos en profundidad deben ser utilizados en las etapas especiales de la preparación, es decir, después que otros medios de la preparación velocidad – fuerza hayan preparado al aparato motor de apoyo para las cargas de choque y en esencia su potencial de entrenamiento se encuentre disminuido (Adams et al., 1992). Durante el DJ la acumulación y la utilización de la energía elástica de los músculos tienen un patrón característico. Durante la fase Excéntrica (hacia abajo) la fuerza de gravedad lleva al cuerpo a moverse hacia abajo y se acumula energía en los componentes elásticos de los músculos estirados; esta energía es utilizada y se adiciona a la energía producida en la fase Concéntrica (hacia arriba) (Bosco, 1982). De los ejercicios de pliometría, el DJ seria efectivo, ya que mejora la potencia, debido a la amortiguación antes de la fase concéntrica (Bobbert, 1990). A su vez, se ha reportado que la producción de Potencia constituye principalmente la variable que predice el rendimiento en el salto (Aragón-Gross, 1997).

    La potencia muscular es la resultante de fuerza por velocidad, lo que nos permite expresar que es la capacidad de ejercer tensión muscular sin prescindencia del factor tiempo (Di Cesare, 2000). En el deporte la potencia también se conoce como fuerza explosiva, por lo tanto se concibe como la habilidad para transformar la energía física en fuerza, de una manera rápida (Izquierdo, 2006), por ende esta característica es fundamental en la mayoría de las modalidades deportivas, ya que el rendimiento está determinado no solo por la producción de una determinada manifestación de fuerza sino también por la capacidad de generarla en el menor tiempo posible (Cormie, 2007).El entrenamiento de la potencia es utilizado para incrementar la velocidad de movimiento y la velocidad de los músculos para generar fuerza (Avella, Medellín, 2012), además de convertirse en una herramienta fundamental a la hora de optimizar el rendimiento, principalmente en los deportes donde la fuerza explosiva y la velocidad de movimiento son determinantes (Balsalobre et al., 2012). Ahora, por su parte, el fútbol requiere un elevado gasto energético producido, en parte, por la elevada distancia recorrida durante un partido. Conforme aumenta el nivel competitivo mayor es la intensidad y potencia que deben adquirir considerando que por partido realizan 30 a 50 carreras, de 10 a 15 metros, de muy alta intensidad. Numerosos estudios realizados con tecnología GPS, demuestran que las distancias recorridas durante un partido de fútbol están en torno a los 10.000 metros (Bloomfield et al., 2007). Otros estudios revelan que en más del 10% de un partido de fútbol competitivo son utilizados los saltos (Montes, 2008).

    En el Voleibol en cambio, su mayor gesto en un partido competitivo es el salto, el cual corresponde al 50-60% (Spigolon et al., 2007), para otros estudios corresponderían al 30-40% (Lian, 1996). Algunos autores señalan que los voleibolistas no se hidratan correctamente, ocurriendo una hipo-hidratación. Este acontecimiento puede resultar en una disminución en la potencia muscular (Vimeiro y Rodríguez, 2001).Estas diferencias individuales en los parámetros de aptitud física entre los atletas se pueden deber según estudios a la especificidad del entrenamiento a largo plazo (Izquierdo, 2002).

    El propósito del presente estudio es comparar la capacidad de salto en profundidad, con el factor potencia incluida, entre deportistas varones de las disciplinas de voleibol y futbol. Se hipotetiza que los jugadores de voleibol por tener un mayor entrenamiento pliométrico lograrán saltar más alto que los futbolistas, y que los futbolistas a su vez lograrán adquirir una mayor potencia a la hora de saltar, considerando que los futbolistas podrían desarrollar un entrenamiento basado en la capacidad de reacción explosiva.

Metodología

    Con el propósito de realizar la comparación y el desarrollo de nuestra hipótesis, se trabajó con dos saltos.

    Se realizó medición de la talla y peso, mediante una báscula clínica (balanza), para obtener los valores de potencia.

    El DJ, entre varones con diferente entrenamiento físico; también se realizaron saltos con contra movimiento (CMJ) a modo de calentamiento, con la intensión de producir valores iniciales con respecto a los parámetros básicos del salto vertical.

Sujetos

    Se tomaron como muestra experimental 12 jugadores de sexo masculino, 6 individuos de cada deporte, que tengan más de un año de entrenamiento constante, con un intervalo de edad entre 20-25 años, todos de nivel universitario, sin ningún tipo de lesiones pre diagnosticadas. Todos fueron invitados de forma voluntaria, como parte de su programa básico de entrenamiento y se les pidió firmar una carta de consentimiento como respaldo a su participación voluntaria. Todos los atletas fueron familiarizados con los procedimientos de evaluación previo examen a realizarse en el departamento de ciencias básicas del deporte de la Universidad de Los Lagos-Osorno.

Protocolo

    En la fase previa a la evaluación, los sujetos experimentales, cumplieron ciertas normas de ejecución para los respectivos saltos

    Todos los individuos fueron evaluados en un terreno con base de madera, en un recinto cerrado (gimnasio) y con condiciones climáticas agradables, sin exceso de frío y calor para un adecuado proceso respiratorio. La utilización de ropa deportiva adecuada, con un calzado deportivo adecuado (Marín, 2009), también fue prerrequisito para favorecer el rendimiento físico. La alimentación, en este caso, desayuno fue requerido para obtener una fuente de energía adecuada, puesto que de lo contrario habría una disminución del tejido adiposo (MacMillan, 2009). En el caso de que no haya ingerido nada en las pasadas tres horas, se requerirá comer un alimento rico en hidratos de carbono y fácil de ingerir (Marín, 2009).

    Una vez cumplidos los protocolos previos a la medición, los requisitos para la evaluación de las variables requeridas, se continuo con la realización de un calentamiento de 6 minutos de trote suave, seguido de 5 series de 5 repeticiones de saltos horizontales sub-máximos y 5 series de 5 repeticiones de saltos verticales sub-máximos respectivamente, activando de buena manera las fibras musculares y así evitar una posible lesión y obtener resultados óptimos de rendimiento (Sierra, 2010; Inoriza, 2013).

Saltos

Drop Jump (DJ): También se ha denominado como test de fuerza explosivo-reactivo-balística (Villa y García, 2003). Se efectuó un salto de una altura determinada, partiendo de una posición con piernas extendidas y con un movimiento hacia abajo. El movimiento continuo debe efectuarse con las manos sobre las caderas y el tronco recto. El test está estandarizado sobre 5 alturas de caída: 20 cm, 40 cm, 60 cm, 80 cm y 100 cm, de las cuales se utilizara la altura de 40 cm. (Garrido, 2004). Se ejecutaron 3 saltos por jugador con un descanso de 1 minuto.

Counter Movement Jump (CMJ): También ha sido denominado por otros autores como test de fuerza explosiva concéntrica (Vélez, 1992). Los jugadores iniciaron en posición bípeda con las manos en la cadera, sobre la plataforma y ejecutaron una flexión de piernas (las piernas deben flexionarse 90° en la articulación de la rodilla), inmediatamente seguida de la extensión (Garrido, 2004). Este salto fue ejecutado como una entrada en calentamiento al salto DJ, ya que este tipo de salto mejora la coordinación (Bobbert, 1990). Se ejecutaron 2 saltos por jugador, con un descanso de 1 minuto.

Potencia: se midió a partir de los resultados obtenidos en el DJ, seleccionando el mejor salto de los tres intentos, mediante una ecuación que utiliza las variables de altura de salto y masa del sujeto (González, 1995): (Peso Corporal (Kg)*9,81) X √ (2*9,81*Altura de salto (m)).

Análisis estadístico

    Para determinar la normalidad de los datos fueron analizados mediante el test Shapiro Wild. Para el análisis de los resultados se utilizó el test t de Student. El nivel de significancia se estableció en p>0,05. Y Para todos los análisis estadísticos se utilizó el software estadística versión 8.0

Resultados

    Mediante el análisis del test Shapiro Wild se determinó una distribución normal de los datos, Por lo que se prosiguió con el análisis del test t de Student.

Tabla 1. Resultados entregados según el test t de Student el cual muestra el promedio del peso, 

Drop Jump (DJ), Potencia y Counter movement jump (CMJ) entre el grupo F (Futbolistas) y V (Voleibolistas)

    Como resultado podemos observar que la única diferencia significativa se da en el DJ, donde p<0.05 (F=0,368±0,0183 y V=0,417±0,0484). (Ver Tabla 1).

    En cuanto a las variables peso, CMJ y potencia no mostraron diferencias significativas (p>0.05). (Ver Tabla 1).

Discusión

    El Voleibol es un deporte que se caracteriza por acciones de juego de corta duración y de gran intensidad, alternadas por cortos períodos de descanso (Esper, 2001). En cambio el Fútbol, está compuesto por un 95% de esfuerzos de baja media intensidad o reposo y solo un 5% de los esfuerzos es de alta intensidad, sobre todo esfuerzos explosivos, los cuales son repetidos de manera intermitente en un elevado número de veces (Martínez, 2008).

    Los resultados arrojados indican que los voleibolistas obtuvieron mayor altura de salto que los futbolistas. Esto puede explicarse por el entrenamiento de los voleibolistas el cual es enfocado netamente en el salto vertical, debido a que es el protocolo de test de potencia más relevante en este deporte, estudios indican que el rendimiento del salto vertical está relacionado con el éxito en un torneo de voleibol y de la existencia de una altura critica por encima de la red para tener un ataque y bloqueo optimo y que los jugadores que son capaces de llegar a este umbral tienen una ventaja sobre aquellos jugadores que no lo alcanzan (Lidor, 2013).

    Por otra parte el hecho de que los futbolistas hayan obtenido a la vez una menor fuerza reactiva y altura de salto (DJ 40 cm.), podría deberse por la especificidad del deporte, ya que en el caso de los voleibolistas deben realizar dos saltos de forma continua, a comparación de los futbolistas que realizan un salto en ciertos intervalos de tiempo (Spigolon et al., 2007; Montes, 2008). Por lo que el desarrollo de la capacidad reactiva en los voleibolista aumenta. El aumento de la eficacia mecánica de la contracción concéntrica subsecuente a una elongación muscular, no se debe solamente a la utilización de la energía elástica acumulada. Esta condición se refleja netamente en el seleccionado de voleibol, ya que como se señaló anteriormente son ellos los que utilizan la pliometría como entrenamiento fundamental, mientras que los futbolistas, trabajan potencia muscular, obteniendo así, por ejemplo, a los más capacitados para defender un cabezazo.

Conclusión

    En conclusión los voleibolistas saltaron más alto a diferencia de los futbolistas, si bien no existen diferencias estadísticas, no logran una altura de salto similar.

    El salto que mostró mayor diferencia significativa fue el DJ de 40 cm, donde los voleibolistas lograron mayor altura en comparación con los futbolistas. Esto se debe por la especificidad del deporte y la alta reactividad que requiere el deporte del voleibol, donde deben saltar constantemente y de manera repetitiva.

Referencias

  • Adams, K., O'Shea, J. P., O'Shea, K. L., & Climstein, M. (1992). The Effect of Six Weeks of Squat, Plyometric and Squat-Plyometric Training on Power Production. The Journal of Strength & Conditioning Research, 6(1), 36-41.

  • Aragon-Vargas, L. E., & Gross, M. M. (1997). Kinesiological factors in vertical jump performance: differences among individuals. Journal of applied Biomechanics, 13, 24-44.

  • Avella-Chaparro, R. E., Medellín-Ruiz, J.P. (2012). Conceptos y componentes de la actividad física y el fitness. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 164. http://www.efdeportes.com/efd164/componentes-de-la-actividad-fisica-y-el-fitness.htm

  • Badillo, J. J. G., & Ayestarán, E. G. (2002). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza: Aplicación al alto rendimiento deportivo (Vol. 302). Inde.

  • Balsalobre-Fernández, C. Del Campo-Vecini, J. Tejero-González, C. Alonso-Curiel, D. (2012). Relación entre potencia máxima, fuerza máxima, salto vertical y sprint de 30 metros en atletas cuatrocentistas de alto rendimiento. Apunts. Educación Física y Deportes, nº 108, pp. 63-69.

  • Bellendier, J. (2001). El biotipo en el voleibol masculino. EFDeportes.com, Revista Digital, Buenos Aires, 7, 40. http://www.efdeportes.com/efd40/biotipo.htm

  • Blattner, S. E. & Noble, L. (1979). Relative effects of isokinetic and plyometric training on vertical jumping performance. Research Quarterly. American Alliance for Health, Physical Education, Recreation and Dance, 50(4), 583-588.

  • Bloomfield, J., Polman, R., & O'Donoghue, P. (2007). Physical demands of different positions in FA Premier League soccer. Journal of sports science & medicine, 6(1), 63.

  • Bobbert, M. F., Gerritsen, K. G., Litjens, M. C., & Van Soest, A. J. (1996). Why is countermovement jump height greater than squat jump height? Medicine and science in sports and exercise, 28, 1402-1412.

  • Bobbert, M.F. Drop Jumping as a training method for jumping ability. Sport Med. 9:7-22. 1990.

  • Bosco, C., Tihanyi, J., Komi, P. V., Fekete, G., & Apor, P. (1982). Store and recoil of elastic energy in slow and fast types of human skeletal muscles. Acta Physiologica Scandinavica, 116(4), 343-349.

  • Calderon V. P, Dos Santos S. L. C. (2008). Sistema de entrenamiento de saltos concentrados en profundidad para saltadores juveniles. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires – año 13 - N° 126. http://www.efdeportes.com/efd126/sistema-de-entrenamiento-de-saltos-concentrados-en-profundidad-para-saltadores.htm

  • Chamorro, R. P. G., & Lorenzo, M. G. (2004). Test de Bosco. Evaluación de la potencia anaeróbica de 765 deportistas de alto nivel. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 10 - N° 78. http://www.efdeportes.com/efd78/bosco.htm

  • Cormie, P., McCaulley, G. O., Triplett, N. T., & McBride, J. M. (2007). Optimal loading for maximal power output during lower-body resistance exercises. Medicine and Science in Sports and Exercise, 39(2), 340.

  • De la Ventana, E., Ocaña, P. (2012) El entrenamiento pliométricos en el futbol sala: Ganancias de potencia de salto y de potencia de disparo. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 17 - Nº 169. http://www.efdeportes.com/efd169/el-entrenamiento-pliometrico-en-el-futbol-sala.htm

  • Di Cesare-Esper, P. A. (2000). El entrenamiento de la capacidad de salto en las divisiones formativas de baloncesto. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 5 - N° 24. http://www.efdeportes.com/efd24b/pliom.htm

  • Esper, A. (2001). El entrenamiento de la potencia aeróbica en el voleibol. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 7 - N° 43. http://www.efdeportes.com/efd43/volei.htm

  • Ferragut Fiol, C., Cortadellas Izquierdo, J., Navarro de Tuero, J., Arteaga Ortiz, R. & Calbet, J. A. L. (2002). ¿Por qué saltan más los jugadores de voleibol? Archivos de medicina del deporte, 19(92), 449-458.

  • Gollhofer, A., Strojnik, V., Rapp, W., & Schweizer, L. (1992). Behaviour of triceps surae muscle-tendon complex in different jump conditions. European journal of applied physiology and occupational physiology, 64(4), 283-291.

  • Herrero de Lucas, A., Armesilla, C., & Maestre López, I. (2004). Morfotipo del futbolista profesional de la Comunidad Autónoma de Madrid. Composición corporal.

  • Iker-González, I. A. Aritz-Urdampilleta, M.C. (2013). Los estiramientos en el periodo de calentamiento en el fútbol. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 178. http://www.efdeportes.com/efd178/los-estiramientos-en-el-periodo-de-calentamiento.htm

  • Izquierdo, M., Häkkinen, K., González-Badillo, J. J., Ibáñez, J., & Gorostiaga, E. M. (2002). Effects of long-term training specificity on maximal strength and power of the upper and lower extremities in athletes from different sports. European Journal of Applied Physiology, 87(3), 264-271.

  • Izquierdo, M., Ibáñez, J., González-Badillo, J. J., Häkkinen, K., Ratamess, N. A., Kraemer, W. J. & Gorostiaga, E. M. (2006). Differential effects of strength training leading to failure versus not to failure on hormonal responses, strength, and muscle power gains. Journal of Applied Physiology, 100(5), 1647-1656.

  • Kollias, I., Panoutsakopoulos, V., & Papaiakovou, G. (2005). Comparación de la Capacidad de Salto entre varios Tipos de Atletas: Salto Vertical en Profundidad desde una Altura de 60cm. PubliCE Premium.

  • Lian, Ø., Engebretsen, L., Øvrebø, R. V., & Bahr, R. (1996). Characteristics of the leg extensors in male volleyball players with jumper's knee. The American Journal of Sports Medicine, 24(3), 380-385.

  • Lidor, R., & Ziv, G. (2013). Características Físicas y Fisiológicas de las Jugadoras de Voleibol. Un Trabajo de Revisión. Publice Standard.

  • MacMillan, N. (2009). Ejercicio y quema de grasa: ¿comer o no comer antes de entrenar? Revista chilena de nutrición, 36(1), 72-74.

  • Marín-Gómez, David (2009). Prevención de accidentes y lesiones deportivas en la clase de educación física. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, nº 130. http://www.efdeportes.com/efd130/prevencion-de-accidentes-y-lesiones-deportivas-en-la-clase-de-educacion-fisica.htm

  • Martínez-Poch, G. (2008). Caracterización del Fútbol. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 13 - Nº 127. http://www.efdeportes.com/efd127/caracterizacion-del-futbol.htm

  • Mazzeo, E. A. (2009). Multisalto y Pliometría. Instituto del profesorado en Educación Física. Córdoba, Argentina. p.10.

  • Montes-García, R. (2008). Factores de rendimiento en el fútbol. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 13 - N° 120. http://www.efdeportes.com/efd120/factores-de-rendimiento-en-el-futbol.htm

  • Raimundi, M. J. (2009). El líbero en el voleibol. ¿Por qué visto esta camiseta diferente? (Un estudio de caso). EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 14 - Nº 133. http://www.efdeportes.com/efd133/el-libero-en-el-voleibol.htm

  • Sierra-Gutiérrez, M. B. (2010). La importancia de los estiramientos previos al deporte. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 15 - Nº 146. http://www.efdeportes.com/efd146/los-estiramientos-previos-al-deporte.htm

  • Spigolon, L. M. P., Borin, J. P., Leite, G. S., Padovani, C. R. P., & Padovani, C. R. (2007). Potência anaeróbia em atletas de futebol de campo: diferenças entre categorias. Coleção Pesquisa em Educação Física, 6(1), 421-428.

  • Ugrinowitsch, C. Barbanti, V. J. O. (1998). Ciclo Alongamento e Encurtamento e a Performance no salto vertical. Revista Paulista de Educación Física, v.12, n.1, p.85-94, 1998.

  • Vandewalle, H., Peres, G., Sourabie, B., Stouvenel, O., & Monod, H. (1989). Force-velocity relationship and maximal anaerobic power during cranking exercise in young swimmers. International journal of sports medicine, 10(6), 439-445.

  • Vélez, M. (1992). El entrenamiento de fuerza para la mejora del salto. Apunts de medicina del deporte, 112, 139-156.

  • Villa, J. G., & García-López, J. (2003). Tests de salto vertical (I): Aspectos funcionales. Rendimiento Deportivo, 6.

  • Villa, J. G., & García-López, J. (2003). Tests de salto vertical (I): Aspectos funcionales. Rendimiento Deportivo, 6, 1-14.

  • Vimieiro-Gomes, A. C., & Rodrigues, L. O. C. (2001). Avaliação do estado de hidratação dos atletas, estresse térmico do ambiente e custo calórico do exercício durante sessões de treinamento em voleibol de alto nível. Revista Paulista de Educação Física, 15(2), 201-11.

Otros artículos sobre Voleibol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 202 | Buenos Aires, Marzo de 2015
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2015 Derechos reservados