efdeportes.com

Programa de actividades físicas para 

mejorar la participación del adulto mayor

 


*Profesor asistente **Profesor Instructor ***Profesor Auxiliar

Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Sede Universitaria Municipal de Cultura Física

Cumanayagua, Cienfuegos

(Cuba)


Lic. Luis Orlando Herrera Jaureguí*

Lic. Blanca Beatriz Pérez Vargas**

Dr.C. Egar Bueno Fernández***

mgladys@ucf.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo se realizó en la circunscripción #21 del “Consejo Popular Vila” en el municipio Cumanayagua, con el objetivo de diseñar un programa de actividades físicas para mejorar la participación de los adultos mayores de esta circunscripción en la práctica del ejercicio físico. Para desarrollar esta investigación se trabajó con la población de 60 adultos mayores pertenecientes a dicha circunscripción, de ellos 36 son femeninos y 24 masculinos con edades comprendidas entre los 60 y 75 años. Se utilizaron como métodos de investigación las encuestas y cuestionarios, con el objetivo de conocer las necesidades respecto a la actividad física y su nivel de aceptación, así como la evaluación geriátrica para evaluar el estado físico, psicológico y funcional de los adultos mayores durante el estudio. A partir de la determinación de necesidades y el diagnóstico realizado, fue estructurado un programa de actividades cuya aplicación se extendió por un período de 8 meses. El programa de actividades físicas diseñado, responde y contribuye a la solución de las necesidades para mejorar la participación del adulto mayor en las actividades físicas que se desarrollan en la comunidad. A raíz de todo este estudio, se ha generado la necesidad y posibilidad de realizar futuras investigaciones con mayor profundidad en las demás circunscripciones del Consejo Popular, para garantizar así un tratamiento adecuado al desarrollo de las actividades físicas dirigidas a los adultos mayores en la comunidad.

          Palabras clave: Envejecimiento. Actividad física. Adulto mayor. Calidad de vida

 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 144 - Mayo de 2010

1 / 1

Introducción

    El hombre, a lo largo de toda su historia ha mantenido un pulso con la naturaleza, por encontrar la mágica pócima de la eternidad. Pero... la realidad no es otra que todo lo que empieza tiene un fin. La madre naturaleza ha creado los mecanismos necesarios para que la vida en la tierra vaya siempre a renovarse y a evolucionar, aunque no se sepa hacia donde.

    El envejecimiento, es un proceso más dentro de la carrera de la vida. Se están haciendo numerosos descubrimientos relacionados con las causas que lo provocan, son varias las teorías que se mueven en torno a tan misterioso proceso de deterioro existencial. Todas en su mayor parte fundamentadas y aprobadas, pero ninguna llega al fondo de la cuestión, o quizá no hay fondo, simplemente hay que aceptarlo tal como es.

    El envejecimiento conlleva una serie de cambios a nivel cardiovascular, respiratorio, metabólico, músculo esquelético, motriz, etc. que reducen la capacidad de esfuerzo y resistencia al estrés físico de los adultos mayores, se reconoce así mismo su autonomía y calidad de vida y su habilidad y capacidad de aprendizaje motriz (Izquierdo, 1998).

    La inmovilidad e inactividad es el mayor agravante del envejecimiento y la incapacidad, de tal forma que, lo que deja de realizarse fruto del envejecimiento, pronto será imposible realizar. El ejercicio físico puede instaurarse en los hábitos y estilo de vida de la persona mayor y contribuir a recuperar, conservar y mejorar la salud y calidad de vida.

    Un factor que ha influido de forma relevante en el aumento de la expectativa de vida y su calidad en la población es la actividad física sistemática y bien dirigida, la cual educa y desarrolla así la voluntad y las capacidades físicas; donde ejercen un importante papel en la personalidad y el mejoramiento de su organismo. Es notable destacar el avance de la Cultura Física con el fin de desarrollar la salud de los ciudadanos.

    El ejercicio físico tiene una incidencia específica sobre los sistemas que acusan la involución al retrasar la misma de forma considerable, al prevenir enfermedades y contribuir a mantener la independencia motora y sus beneficios sociales, afectivos y económicos.

    En el mundo millones de personas practican un programa de ejercicios diariamente a pesar de que muchas de ellas padecen de enfermedades por lo cual se promueve la actividad física entre todos los ciudadanos para proporcionar mayor salud ya que esta es la piedra angular sobre la cual se edifica el progreso social al aumentar la posibilidad de ser feliz.

    Mantener y preservar la salud del pueblo, así como elevar la esperanza de vida es tarea permanente en el país y fundamentalmente en el municipio y la provincia, por lo que el INDER conjuntamente con Salud ha desplegado un conjunto de actividades con el objetivo de lograr un estilo de vida más sano en la población.

    En los últimos años se han encaminado esfuerzos por trabajar en busca de soluciones prácticas que contribuyan a una atención priorizada a estas personas en la comunidad donde radican.

    La circunscripción motivo de estudio no está exenta de estos cambios, pero ha presentado problemas con la ejecución de las actividades que se ofertan, estos no satisfacen todas sus expectativas, pues en su diseño no se tienen en cuenta los elementos que estimulen el disfrute y bienestar durante la realización de ejercicios físicos, detectada esta situación a partir de la aplicación de instrumentos como encuestas, entrevistas, la observación de actividades realizadas por el adulto mayor y activistas encargados de impartirlas por lo que se debe buscar una alternativa en la que la persona participe desde la concepción del programa, hasta su puesta en práctica y elaboración.

    Las dificultades antes analizadas nos motivaron a la realización de un programa de actividades planificadas y organizadas para que fueran realizadas en la circunscripción en los horarios establecidos, intentando aportar una mayor base teórico práctico en la relación entre ejercicio físico y salud para incrementar la participación de los adultos mayores en las actividades físicas.

    Por todo lo antes expuesto declaramos en nuestra investigación el siguiente problema científico:

    ¿Cómo mejorar la participación del adulto mayor de la circunscripción #21 del “Consejo Popular Vila” en el municipio Cumanayagua?

    El objetivo fundamental de la investigación es:

    Diseñar un programa de actividades físicas para mejorar la participación del adulto mayor de la circunscripción #21 del “Consejo Popular Vila” en el municipio Cumanayagua.

    Teniendo en cuenta todo lo anterior y para darle cumplimiento al objetivo de la investigación nos trazamos los siguientes objetivos específicos:

  1. Determinar las necesidades de actividades físicas en los adultos mayores así como el comportamiento de los indicadores de participación seleccionados.

  2. Elaborar el programa de actividades a desarrollar en función de las necesidades del adulto mayor de la circunscripción #21 del “Consejo Popular Vila” en el municipio Cumanayagua.

  3. Aplicar el programa de actividades físicas durante 8 meses.

Desarrollo

    Un paso importante para asumir una perspectiva científica en cualquier tema es la definición de los conceptos que se van a trabajar. En este caso se necesita definir: En primer término, la actividad física se ha entendido solamente como "el movimiento del cuerpo", sin embargo, se debe superar tal idea para comprender que la actividad física es el movimiento humano intencional que como unidad existencial busca el objetivo de desarrollar su naturaleza y potencialidades no sólo físicas, sino psicológicas y sociales en un contexto histórico determinado. (Gorbunov, 1990).Se considera que la práctica de la actividad física, tanto de juego como formativa o agonística, tiene una gran importancia higiénica preventiva para el desarrollo armónico del sujeto (niño, adolescente y adulto) para el mantenimiento del estado de salud del mismo. La práctica de cualquier deporte (Del francés desport, entretenimiento) conserva siempre un carácter lúdico y pudiera ser una buena medida preventiva y terapéutica, ya que conlleva aspectos sociales, lúdicos e incluso bioquímicos que favorecen el desarrollo de las potencialidades del individuo. (Ceballos, 2003).

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la actividad física como todos los movimientos que forman parte de la vida diaria, que incluyen trabajo, recreación, ejercicios y deportes. Es necesaria para la promoción y conservación de la salud.

    Actividad física es cualquier movimiento voluntario realizado por los músculos, que produce un gasto de energía adicional al que nuestro organismo necesita para mantener las funciones vitales: respiración, circulación de la sangre, entre otras. Por tanto actividad física es andar, transportar un objeto, jugar al fútbol, bailar, limpiar la casa.

    Cuando la actividad física se planifica, se organiza, y se repite con el objetivo de mantener o mejorar la forma física se le llama ejercicio físico. Pero si además, este ejercicio físico se realiza dentro de unas reglas que conjugan actividades físicas con otras características de la persona, se llama deporte.

    Considerando estas definiciones se puede apreciar que el concepto de actividad física es genérico y, por tanto, siempre que exista algún tipo de movimiento, por mínimo que éste sea, se está hablando de actividad física. El mismo incluye tanto a las actividades comunes de la vida diaria, desde las más leves como leer; mirar televisión, escribir etc., hasta las más vigorosas (trabajos pesados), así como también, las actividades bien estructuradas y planificadas en forma de ejercicio y entrenamiento físico.

    La actividad física para estas personas es un tema relevante, incluso estratégico, tanto desde el punto de vista personal e individual como desde una visión global de la sociedad. Así, el hecho de que una persona adulta se plantee iniciar, continuar o potenciar una actividad física, puede suponerle por una parte un cambio sustancial en su vida interior, ya que le ayudará a aumentar su equilibrio personal, mejorar su estado de ánimo y su salud, potenciar sus reflejos y proporcionarle una agilidad que podía tener estancada o mermada y, en definitiva, mejorar su calidad de vida.

    Numerosas investigaciones han mostrado que esta etapa no tiene necesariamente que ser un período de la vida en el que predomine o se haga inevitable un deterioro fatal de las capacidades físicas e intelectuales, ya que si los sujetos muestran la necesaria motivación y la intención de mantener un estilo de vida activo y productivo, y se les propician las condiciones para desenvolverse en un entorno rico y estimulante, en el cual se favorezcan experiencias de aprendizajes y se reconozcan y estimulen los esfuerzos por alcanzar determinados logros, en cuanto a participación en actividades de diversa índole, la senectud puede evitarse o demorarse.

    La actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la prevención de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad. La actividad física contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, mediante beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, que han sido avalados por investigaciones científicas.

    Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes. Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal. Fortalece los huesos, se aumenta la densidad ósea, así como los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga.

    Asimismo, la actividad física mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y proporciona bienestar psicológico, fomenta la sociabilidad, aumenta la autonomía y la integración social, estos beneficios son especialmente importantes en el caso de discapacidad física o psíquica.

    Es así que experiencias de la vida y resultados de investigaciones demuestran que si se adopta un estilo de vida positivo y se realizan actividades que procuren un mejor funcionamiento del organismo y de la mente, se asegura una óptima calidad de vida en el adulto mayor (Meléndez, 2000).

Metodología

    El procedimiento metodológico utilizado en el estudio, se corresponde con un diseño preexperimental pretest- postest para un solo grupo.

    Para la aplicación del mismo se realizó un muestreo probabilístico y hubo de ser estratificado entre los diferentes grupos etarios, tomando una muestra significativa de la población en estudio.

    Participaron en esta investigación un total de 60 adultos mayores, de ellos 36 son femeninos y 24 masculinos, con edades comprendidas entre los 60 y 75 años.

    Los criterios establecidos para la selección de las personas fueron los siguientes:

  • Estimación de vida igual o superior a 60 años.

  • No ser portador de una enfermedad cardio-respiratoria y/o locomotora.

  • Disponibilidad completa para el programa.

    Para la determinación de la confiabilidad del instrumento elaborado fue utilizada la prueba no paramétrica de Spearman para determinar el coeficiente de correlación (mitades partidas, split-halves).

    Con respecto a la validez, fue establecida a partir de tabulaciones cruzadas entre los criterios que quedaron explícitos en el instrumento. La prueba utilizada en este caso fue la Chi cuadrada.

    Para analizar los resultados de las encuestas utilizamos en nuestro estudio el cálculo porcentual. Con respecto al análisis de los datos arrojados por el cuestionario se utilizó los paquetes estadísticos SPSS 11.0 y StatGraphics 5.1. Además de, hojas de cálculo en Microsoft Excel de la versión 2003 del Office, para la construcción de las gráficas.

Resultados del diagnóstico inicial

Encuesta de necesidades

    Gustos elevados por la práctica de actividades físicas y actividades físico-recreativas.

Cuestionario

  • Insuficiente realización de actividades físicas.

  • Escaso nivel de satisfacción.

  • Bajos niveles de motivación y de participación.

  • Padecimiento frecuente de enfermedades.

Evaluación geriátrica

  • En la evaluación física, solo el 15,3% de los adultos seleccionados presentaba un estado satisfactorio.

  • En la esfera psicológica, el 21%, presentaba un buen estado cognitivo con predominio del sexo femenino.

  • Desde el punto de vista funcional, el 63,5% realizaba sus actividades de forma dependiente.

El programa de actividades físicas

    El diseño del programa de actividad física se realizó tras proceder a la revisión de diversos estudios donde se establecen pautas generales que delimitan los criterios y tipos de actividades a incluir en estos programas, entre las que se consideraron las siguientes:

Conformación del grupo y definición de las características e instrucciones del entrenamiento

  • Duración mínima del programa entre 32 y 36 semanas.

  • Frecuencia entre tres y cinco días por semana.

  • Dado el margen entre la efectividad y el riesgo de los ejercicios, conviene fragmentar estos en períodos cortos, intercalando momentos de actividad fuerte y descansos.

  • Programa individualizado y progresivo.

  • Alternancia regular de tensión- relajación.

  • Desarrollo dinámico al principio ritmo lento, y poco esfuerzo, seguidamente ritmo más rápido y mayor consumo de energía, para finalizar, dejar que disminuya lentamente tanto el ritmo como el esfuerzo

  • Series de 8 a 12 repeticiones de ejercicios que utilicen grandes grupos musculares.

  • Los ejercicios de una sesión, deben formar un conjunto y no constituir un todo desordenado.

  • Las sesiones se realizarán racionalmente, apoyándose cada una en la anterior y preparando la siguiente.

Actividades complementarias

  • Paseos de orientación.

  • Actividades recreativas.

  • Danzas tradicionales y bailes.

  • Juegos populares y deportes adaptados.

  • Festivales recreativos.

  • Festivales de composición gimnástica.

  • Encuentros deportivos culturales.

  • Reuniones sociales.

    En correspondencia con estos criterios, el programa se estructuró para ser aplicado durante 36 semanas de trabajo, con tres sesiones cada una. Se dividió en 2 etapas de 18 semanas cada una. Se decidió auxiliarse de 2 monitores, quienes actuaron de forma simultánea, sobre todo con el propósito de garantizar una atención lo más individualizada posible, minimizar los riesgos de ejecuciones indebidas y establecer un óptimo control durante todo el tiempo de aplicación.

Resultados del diagnóstico final

    Después de aplicado el programa de actividades, se produjeron mejorías en el estado de salud de los adultos mayores con vistas a su participación en la realización de las actividades físicas y el aumento de los niveles de motivación y satisfacción de estos por dichas actividades.

    Para la determinación de las diferencias de distribución, antes y después de aplicado el programa utilizamos la prueba no paramétrica de Wilcoxon que detecta las diferencias de distribución en cuanto al comportamiento de la misma variable en el mismo grupo de sujetos.

Conclusiones

    Al concluir el proceso de investigación y en correspondencia con los objetivos trazados, se arribó a las siguientes conclusiones:

  1. El programa de actividades físicas contribuye a mejorar la participación del adulto mayor en las actividades físicas que se desarrollan en la comunidad.

  2. El diagnóstico inicial permitió constatar los elevados gustos por la práctica de actividades físico- recreativas así como la insuficiente realización de actividades físicas, el escaso nivel de satisfacción respecto a las actividades, los bajos niveles de motivación y de participación en las actividades físicas y el padecimiento frecuente de enfermedades crónicas no transmisibles como Hipertensión Arterial, Obesidad, Artritis.

  3. Los resultados obtenidos con la aplicación del programa de actividades por un período de 8 meses fueron los siguientes:

    • Se incrementaron de manera significativa las proporciones en cuanto a la participación activa de los sujetos investigados en actividades físico – deportivo – recreativas.

    • Los criterios vertidos en cuanto a la aceptación de la actividad física como medio de recreación y mejoramiento de la salud física y mental, también fueron modificados de manera significativa.

  4. El programa de actividades físicas diseñado, responde y contribuye a la solución de las necesidades para mejorar la participación del adulto mayor en las actividades físicas que se desarrollan en la comunidad.

Recomendaciones

    A raíz de todo este estudio, se ha generado la necesidad y posibilidad de profundizar en varios aspectos que contribuyan a futuras líneas de investigaciones muy pertinentes e interesantes.

  1. Realizar un estudio de mayor profundidad sobre las actividades físicas dirigidas a los adultos mayores en las demás circunscripciones del Consejo Popular.

  2. Generalizar el programa de actividades en el Consejo Popular partiendo de las experiencias de la circunscripción estudiada, para garantizar así un tratamiento adecuado a las actividades físicas que se desarrollan con estas personas en la comunidad.

Bibliografía

  • Alcántara P.; Romero M. (2001). Actividad Física y Envejecimiento. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 6, Nº 32. http://www.efdeportes.com/efd32/envej.htm

  • Annicchiarico Ramos, Rubén José. (2002). La actividad física y su influencia en una vida saludable. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 51. http://www.efdeportes.com/efd51/salud.htm

  • Báez Rojas, Glenda (2008). Conjunto de acciones físico recreativas para una mayor ocupación del tiempo libre en las personas de la tercera edad. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, N° 119. http://www.efdeportes.com/efd119/tiempo-libre-en-las-personas-de-la-tercera-edad.htm

  • Becerro, M y D. Galiano. (2004). El Envejecimiento y sus Problemas. El ejercicio como solución de algunos de ellos. Ejercicio, salud y longevidad. Sevilla. Consejería de Turismo y Deporte, pp. 33-34.

  • Cuba. Ministerio de Salud Pública (2001). Carpeta Metodológica de Atención Primaria de Salud y Medicina Familiar. La Habana, MINSAP.

  • Díaz Bordenave, J.E. (1985). Participación y Sociedad, Buenos Aires: Búsqueda.

  • Estévez Cullell, M; Arroyo Mendoza, M y González Terry. (2004). La investigación científica en la Actividad Física y el deporte: Su Metodología, Ciudad de La Habana: Ciencias Sociales.

  • Gómez Anoceto, O. (2000). Bases Teóricas y Metodológicas de un modelo de Cultura física para el trabajo Comunitario, ISCF, Facultad Villa Clara: Informe de Investigación.

  • González Rodríguez, N. y A. Fernández. (2003). Trabajo Comunitario. Selección de Lecturas. Editorial Félix Varela, La Habana.

  • Gonzalo, E. y M. A. Pasarín. (2004). La salud de las personas mayores. Gaceta Sanitaria, 18 (Supl 1), pp. 69-80.

  • Gorbunov, G. D. (1990). Psicopedagogía del deporte, Ediciones Cubanas.

  • Izquierdo, M. (1998). Efectos del envejecimiento sobre el Sistema Neuromuscular, A.M.D.

  • Meléndez, A. (2000). Actividades físicas para personas mayores. Las razones para hacer ejercicio. Ed. Gymnos, Madrid.

  • Moreno, A. (2005). Incidencia de la Actividad Física en el adulto mayor. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 5 (19): 222-237.

  • Organización Panamericana de la Salud. (2001). Aspectos clínicos en la atención del envejecimiento, Washington DC.

  • Orosa Fraíz, Teresa. (2003). La Tercera Edad y La Familia. Una mirada desde El Adulto Mayor. Ciudad de la Habana. Ed. Pueblo y Educación.

Otros artículos sobre Tercera Edad

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

revista digital · Año 15 · N° 144 | Buenos Aires, Mayo de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados