efdeportes.com
El contenido motor de los deportes de trampolín

   
Profesores Titulares de Universidad.
Especialistas en Actividades y Deportes Gimnásticos
Departamento de Educación Física y Deportiva,
Universidad de Granada
 
 
Mercedes Vernetta
Jesús López Bedoya

jlopezb@ugr.es
(España)
 

 

 

 

 
    Uno de los primeros pasos para el conocimiento científico de cualquier modalidad deportiva, es la realización de clasificaciones del deporte que se pretende estudiar.
    De ahí, que el presente artículo trata de estudiar en profundidad el contenido motor de los Deportes de Trampolín como modalidades gimnásticas.
     En función de la definición de estos deportes y de una descripción genérica de numerosas clasificaciones desarrolladas en otros deportes gimnásticos, se elabora una clasificación específica de estos deportes teniendo en cuenta los elementos técnicos o modelos de ejecución solicitados de forma prioritaria en sus respectivos Códigos de Puntuación.
    A partir de los anteriores criterios, el contenido motor, se presenta teniendo en cuenta las características específicas de las tres modalidades de estos deportes (trampolín, tumbling y dobleminitramp).
    Nuestra aportación es contribuir al conocimiento de estas modalidades deportivas regulada por la Federación Internacional de Gimnasia desde una perspectiva específica de su perfil motor.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 90 - Noviembre de 2005

1 / 1

I. Los deportes de trampolín. Definición y características

    Según la definición de Blanco (1997), la "Gimnasia en Trampolín consiste en realizar una serie de ejercicios gimnásticos ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es la principal protagonista" . Estos Deportes de Trampolín, consta de tres pruebas o aparatos independientes entre sí, como son: la Cama Elástica (conocida internacionalmente como Trampolín), el Tumbling y el DobleMinitramp.

    Los ejercicios que presentan los gimnastas en cada aparato consistirán en la realización de elementos acrobáticos encadenados con un orden determinado y un número mínimo establecido según las normas técnicas o requisitos mínimos exigidos en cada modalidad.

    De forma sintética, estas normas mínimas son:

Trampolín (Cama Elástica). Las competiciones de trampolín se componen de ejercicios o rutinas con diez elementos o saltos acrobáticos encadenados en cada ejercicio. El gimnasta debe iniciar su primer elemento o salto de su rutina en menos de un minuto, pudiendo dar los saltos preparatorios que considere oportunos. Todos los saltos han de realizarse con rotaciones sobre el eje transversal con o sin giro en el eje longitudinal.

Tumbling. Especialidad denominada por Sáez (2003) como "Suelo Acrobático", ya que se realiza en un pasillo elástico y alargado donde se enlazan numerosos saltos acrobáticos. Consiste según el código de puntuación en la realización de ejercicios o pases con 8 elementos o saltos acrobáticos encadenados en cada una de ellas. En cada pase o ejercicio, no se permite paradas ni pasos intermedios, excepto en categorías inferiores.

Dobleminitramp. Los gimnastas en la competición de este aparato presentarán ejercicios libres de dos saltos acrobáticos encadenados con un máximo de 3 contactos con los pies en la lona. El segundo elemento acrobático siempre deberá de finalizar en la zona de aterrizaje fuera del aparato.


1.1. La Acrobacia, como contenido motor fundamental de estos deportes. Definición

     Según la definición anteriormente analizada de Blanco (1997) sobre los deportes de trampolín y el análisis de las exigencias de cada especialidad, podemos situar a la Acrobacia como contenido motor o eje central de estos deportes, de ahí, que merezca este apartado específico.

    Llegado a este punto y dado que establecer una definición única de Acrobacia es una tarea altamente compleja, hemos decidido recopilar algunos de los indicadores de su significado en función de la interpretación de diversos autores específicos del ámbito de la actividad gimnástica, al ser los Deportes de trampolín objeto de nuestro estudio.

    Así para Leguet (1985), la acrobacia es "una modalidad en que los automatismos aparecen como eje vertebrador, donde es importante un espacio y un tiempo estable para que se pueda alcanzar la mayor precisión posible de los gestos".

    Pozzo y Studeny (1985) señalan que "los indicadores comunes a todas las acciones acrobáticas es la realización de rotaciones aéreas en los tres ejes".

    Morenilla (2000) completa este concepto añadiéndole dos matizaciones:

  • En primer lugar "son rotaciones realizadas sobre varios ejes, principalmente transversal y longitudinal, y algunas veces, anteroposterior, conduciendo todo ello al sujeto hacia situaciones de inversión". En definitiva, como indica Olivera (1999), "el cuerpo acrobático promueve nuevas posibilidades corporales cimentadas en la inversión".

  • Y en segundo lugar, "estas rotaciones pueden ser realizadas sin apoyo o con apoyo mínimo en tiempo y superficie, como pueden ser impulsiones de pies, manos, apoyos pasajeros de espalda, etc.".

     Por otro lado, Soares (2001), indica que la Acrobacia "es una particular lucha contra las leyes de la física, una contradicción entre lo natural y lo antinatural".

    En esta misma línea con algunas matizaciones particulares se encuentran Smoleuskiy y Gaverdouskiy (1996) y Coasne (2004). Así, para Smoleuskiy y Gaverdouskiy (1996) la acrobacia es "una actividad que se manifiesta especialmente en acciones motrices de alto grado de complejidad, en las que cuanto mayor es la condición de antinaturalidad mayor espectacularidad proporcionará en los observadores externos (público)". Por lo que respecta a Coasne (2004) "la acrobacia es una transgresión de las leyes de la física (de la mecánica newtoniana), de las reglas del movimiento humano, del riesgo, provocando esto fascinación tanto para los que la realizan como en los que la observan".

    Para culminar este apartado, cabe aquí, una cita Olivera (1999) que sintetiza el significado y el sentimiento de los diversos autores indicados y también los no aludidos en el texto proponiendo para el siglo XXI "Un sentimiento más acrobático de la vida ya que propicia un mayor autoconocimiento corpóreo y una manera individual de obtener fuerte sensaciones en función de la interacción equilibrio-desequilibrio-reequilibrio".


1.2. Características específicas de toda acción acrobática

    Tras el breve análisis sobre el concepto y los indicadores de la acrobacia expuesto en el apartado anterior, podemos entresacar que las características específicas de toda acción acrobática radica en:

  • Acciones motrices que implican rotaciones en los tres ejes: transversal, longitudinal y anteroposterior. (Pozzo y Studeny, 1985).

  • Acciones que exigen una alta precisión de movimientos (Leguet, 1985).

  • Acciones motrices de alto grado de complejidad (Smoleuskiy y Gaverdouskiy, 1996).

  • Acciones que exigen una excelente orientación del ejecutante en espacio y tiempo (Vernetta, 1998).

  • Acciones motrices conscientes que provocan la pérdida momentánea de las condiciones estables del individuo y por tanto una modificación de las referencias perceptivas. (Olivera, 1999).

  • Acciones que generan una inversión del cuerpo (Morenilla, 2000). Las posiciones de inversión como consecuencia de las rotaciones sobre el eje transversal obligan al sujeto a colocar su centro de masas (c.d.g.) por encima de su cabeza, lo que supone una posición inhabitual en el sujeto. Todo esto conduce al sujeto a nuevas sensaciones.

  • Acciones que implican riesgo en función de la complejidad del movimiento (Coasne, 2004).

    Todas estas características señaladas le infieren un sello propio a los modelos técnicos de ejecución o habilidades específicas de los Deportes de Trampolín que se relacionan a continuación de forma específica y detallada en nuestra propuesta taxonómica


II. Taxonomía de los modelos técnicos de ejecución en los deportes de trampolín

    Son numerosos los autores del ámbito de las Actividades Gimnásticas que han contribuido al estudio especifico de sus acciones motrices (Carrasco, 1972; Ukran 1978; Leguet, 1985; Smouleuskiy y Gaverdouskiy 1996; Vernetta 1998; Sierra, 2000; Vernetta et al 2002; Estapé, 2002; Sáez, 2003; Vernetta y López Bedoya 2005…) mediante la realización de diversas clasificaciones, destacando en ellas algunas características concretas como las más relevantes, en función de las diversas modalidades gimnásticas. Sin embargo, es sorprendente la constante relación entre ellas, llegando incluso en muchos casos a completarse unas con otras.

    Centrándonos en los Deportes de Trampolín, podemos indicar que son pocos los trabajos taxonómicos existentes de forma específica. De ahí que las contribuciones de Leguet (1985) y Estapé (2002), sobre la acrobacia en general dentro de las acciones motrices en Gimnasia Artística y las Manoni (1987) y Smouleuskiy y Gaverdouskiy (1996) sobre los grupos estructurales en la Gimnasia Artística, así como las de Vernetta y López Bedoya (2005) sobre la Gimnasia Acrobática (Acrosport), nos han servido de guía en la elaboración de la clasificación que aquí presentamos.

    No obstante, indicar la importancia de los trabajos específicos de Ginés (1986 y 1987) desde el punto de vista descriptivo de ciertas acciones motrices en las diversas modalidades de estos deportes, los cuales utilizaremos en nuestra propuesta taxonómica, junto al estudio del actual Código de Puntuación, como texto delimitador de estos deportes.

    La revisión de las acciones motrices planteadas por Leguet (1985) y Ginés (1986 y 1987), junto con las matizaciones taxonómicas empleadas por Smouleuskiy y Gaverdouskiy (1996) y Vernetta y López Bedoya (2005), desembocan en los modelos técnicos de ejecución que planteamos a continuación en nuestra clasificación.

    Teniendo en cuenta que el fin último de este artículo es agrupar y clasificar los diferentes elementos de los Deportes de Trampolín, enumeraremos en primer lugar los elementos de cada modalidad deportiva por separado, ya que son pruebas independientes no sólo en su contenido, sino que además con clasificación independiente en cuanto al sexo, es decir que existen competiciones masculinas y femeninas por separado.

    A continuación pues, pasamos a analizar de forma pormenorizada cada una de las pruebas gimnásticas que incluyen en competición estos Deportes de Trampolín (Figura 1).


Figura 1. Modalidades Competitivas de los Deportes de Trampolín

    Los gimnastas en este deporte podrán competir con independencia en una de las tres modalidades diferentes. Si bien es cierto, que a nivel nacional, muchos de los competidores de Trampolín optan por hacerlo también en DobleMinitramp.

    Centrándonos en el Trampolín, como observamos en figura 2, en principio, podemos hablar de 3 acciones motrices globales siguiendo la clasificación de Leguet (1985) y Vernetta (1998)


Figura 2. Acciones Motrices Básicas de Trampolín
  • Saltos o vuelos. Los vuelos constituyen la primera acción motriz básica de este deporte. Consiste en un desplazamiento aéreo vertical como consecuencia de un impulso generado por el gimnasta y por el aparato elástico. Al impulso generado por el propio cuerpo del gimnasta para elevarse verticalmente, se le suma el impulso proporcionado por los elementos elásticos del aparato.

    A esta acción de salto o vuelo vertical, Ginés (1986) le denomina "Rebote"indicando que es necesario que el deportista "mande peso a la lona y espere a que ésta reaccione para ganar altura y subir lo más alto posible de forma controlada.

    Esta acción básica de salto, constituye la toma de impulso o vuelos sin volteo con trayectoria lineal vertical (acción imprescindible) que debe dominar el trampolinista antes de iniciar su ejercicio de 10 elementos o saltos con volteos consecutivos en este aparato.

    Igualmente, estos saltos o rebotes se pueden realizar con el contacto de otras zonas corporales independientemente de los pies:

  • De rodillas o en cuadrupedia

  • En posición de sentado

  • En posición de frente o de pecho

  • En posición de espalda

    En competición además del contacto de los dos pies con la lona del trampolín para la realización de estos saltos, también están permitidas las dos últimas posiciones (de pecho y de espalda).

  • Volteos. La acción de girar sobre sí mismo según Leguet (1985) o voltear (Sáez 2003), se produce siempre que el gimnasta realiza una rotación sobre el eje lateral o anteroposterior, ejes que atraviesan su Centro de Gravedad (CDG).

    Es importante distinguir aquí, dos términos específicos que muchas veces conducen a equívocos: girar y voltear, ya que algunos autores lo emplean como sinónimos, siendo ambos diferentes. Girar: se refiere siempre a movimientos de rotación sobre el eje longitudinal, es decir, giros a la derecha o a la izquierda. Voltear: Son movimientos de vuelo que provocan una rotación de 180º o mayor sobre los ejes transversal y anteroposterior, con lo cual la dirección de dicha rotación va a depender del eje de rotación en que se produzca el movimiento. Eje transversal: volteos adelante o atrás; eje anteroposterior: volteos laterales. Es importante señalar aquí, que estos últimos volteos sobre el eje anteroposterior, es decir, los volteos laterales, denominados también árabes, no están permitidos en esta modalidad de Trampolín.

  • Recepciones. La recepción según Leguet (1985), tiene un papel destacado en la ejecución de todas las habilidades acrobáticas. Constituye la fase final de toda acción acrobática. No obstante, en los ejercicios de trampolín, al realizarse los elementos de forma encadenada hasta un cómputo de 10, esto hace que la fase final de un elemento, se convierta en la fase inicial del otro, encontrándose la recepción estable sólo al final del ejercicio.

    En competición, las posibilidades en cuanto a la manera de apoyarse el cuerpo en la cama elástica es muy variada como indicamos en el apartado de saltos o vuelos, debido a las características elásticas de su superficie:

  • Recepciones sobre la espalda

  • Recepciones sobre el pecho (desde hombros a rodillas)

  • Recepciones sobre los pies.

    El recepcionar de una forma u otro dependerá de la cantidad de rotación aérea que se desee realizar. Así por ejemplo, si queremos hacer una rotación completa atrás (360º) sobre el eje transversal desde una impulso de pies, será necesario llegar de nuevo a la posición podal. Mayor cantidad de rotación se hará si continuamos hasta la posición de espalda (630º).

    Es importante distinguir aquí, que durante el ejercicio, más que recepciones podemos hablar de posiciones de apoyo dinámico, ya que los trampolinistas transitan por el aparato de una manera pasajera, más o menos rápida y controlada preparando el siguiente movimiento. En definitiva, lo que hace siempre según la terminología utilizada por Ginés (1986), es "rebotar", es decir, facilitar el elemento siguiente haciendo coincidir las acciones corporales del impulso con el "rebote" o respuesta elástica del aparato.

    La recepción como fase final en la que el gimnasta debe conseguir un equilibrio estable mantenido durante 3" sobre los pies cobra especial importancia en el último elemento de finalización del ejercicio de Cama elástica, cuya función principal es absorber la energía acumulada.

    Estas acciones motrices que constituyen la base de los movimientos en este aparato, a su vez desembocan en tres grandes bloques estructurales de movimiento (Figura 3) que son los modelos técnicos de ejecución:

  1. Bloque estructural de Vuelos con volteos simples

  2. Bloque estructural de Vuelos con volteos múltiples y combinaciones

  3. Bloque estructural de Vuelos con volteos simples y múltiples en combinación con eje longitudinal



Figura 3. Bloques Estructurales de los acciones motrices o habilidades de Trampolín

    Cuando hablamos de Grupo o bloque estructural: nos estamos refiriendo a aquellas acciones motrices con entidad propia, con una forma y denominación específica. Bajo este concepto se entiende el conjunto de ejercicios afines unidos por la misma posición de trabajo y por la técnica de las acciones preparatorias y generales.

    Los saltos con volteos son obligatorios en los ejercicios de trampolín. Tal es así, que los elementos realizados sin rotación o giro no tienen valor en el Código de Puntuación de esta modalidad gimnástica. Estos volteos a su vez, están valorados en dificultad creciente en el Código de Puntuación según los grados de rotación realizado y en función de la forma que adopta el cuerpo durante dicha rotación. Las tres posturas básicas que puede adoptar el cuerpo durante la realización de la rotación son: agrupada, carpada y extendida. Posturas internacionalmente conocidas como (tucked, piked y layout o straight).

    Debido a la importancia de estos tres grupos estructurales, a continuación pasamos a definir cada uno de ellos.

     El primer Bloque estructural de Vuelos con Volteos Simples representa todos los elementos de rotación libre sobre el eje transversal en dirección adelante y atrás. El Código de Puntuación los identifican como Saltos Mortales Simples y va desde 1/4 de mortal, es decir, 90º de rotación desde pie a pecho o espalda hasta rotaciones de 630º, siendo el volteo completo, es decir (360º) aquel que parte de la posición de pies y finaliza sobre los mismos.

    Dentro de este bloque estructural los elementos incluidos son:

  • Back = Salto simple o mortal atrás

  • Front = Salto simple o mortal adelante

  • Ball out = Mortal adelante desde espalda

  • Cody = Mortal atrás desde pecho

    Es importante recordar aquí, que los volteos sobre el eje anteroposterior, es decir, los mortales laterales, no tienen valor de dificultad.

    El segundo Bloque estructural de Vuelos con Volteos Múltiples incluyen todos los saltos mortales múltiples de 720º o más grado de rotación sobre el eje transversal, ejecutados en posición agrupada, carpada o extendida.

    Los subgrupos encontrados dentro de este gran bloque son:

  • Saltos dobles o dobles mortales

  • Saltos o triples o triples mortales

  • Saltos cuádruples o cuádruples mortales

    Por último, el Bloque estructural de Combinaciones lo constituyen todos los saltos con volteos simples o múltiples donde los gimnastas efectúan además de la rotación o rotaciones sobre el eje transversal uno o varios giros sobre el eje longitudinal, durante el transcurso del vuelo. Estas habilidades conocidas como piruetas en el argot gimnástico, tienen una denominación específica en los Deportes de Trampolín, siendo diferentes en función de la dirección del volteo. Así, la terminología full indica la combinación de los giros longitudinales con volteos en dirección atrás.

    Los subgrupos pueden ser:

  • Full= Salto simple o mortal atrás con 1 giro (360º)

  • Doble Full = Salto simple o mortal atrás con 2 giros (720º)

  • Triple Full = Salto simple o mortal atrás con 3 giros (1080º)

    Cuando la dirección del volteo es adelante, los subgrupos encontrados son:

  • Barani = Salto simple o mortal adelante con ½ giro (180º)

  • Rudolph (Rudy) = Salto simple o mortal adelante con 1 ½ giros (540º)

  • Randolph (Randy) = Salto simple o mortal adelante con 2 ½ giros (900º)

  • Adolph = Salto simple o mortal adelante con 3 ½ giros (1260º)

    Cuando se realiza más de un salto mortal (saltos múltiples) combinado con giro longitudinal, los subgrupos encontrados con su respectiva terminología son:

  • Fliffis = Cualquier doble salto o doble mortal con giros

  • Triffis = Cualquier triple salto o triple mortal con giros

  • Cuadriffis = Cualquier cuádruple salto o cuádruple mortal con giros

    Igualmente, es importante señalar aquí, que existe una terminología específica para estos saltos múltiples en función del nº de giros y su distribución dentro de los mortales. Debido a la variedad de combinaciones posibles, los subgrupos aquí existentes pueden ser muy diversos, de ahí que no presentemos una clasificación por su gran amplitud.

    En cuanto al Tumbling, las acciones motrices están representadas en la (Fig. 4),


Figura 4. Acciones Motrices Básicas del Tumbling

    Como observamos en la (Figura 4), las acciones motrices básicas de esta modalidad son cinco: Desplazamiento Bípedo, Saltos, Giros sobre sí mismo, Pasar por la posición Apoyo Invertido y Recepción. La realización de estas acciones dinámicas constituye la base de los elementos acrobáticos de mayor envergadura de esta especialidad gimnástica.

  • Desplazamientos. Son movimientos de traslación con trayectoria rectilínea horizontal. En el caso del Tumbling constituye la acción previa al primer elemento o carrera de impulso. Su función principal es poner al sujeto en las mejores condiciones para la ejecución del impulso o batida (fase que determinará la trayectoria o parábola del primer el elemento).

  • Vuelos (saltos) . Esta acción básica de salto, supone la toma de impulso con trayectoria parabólica que el tumblista realiza para iniciar el primer elemento de la serie acrobática, así como los impulsos posteriores entre elemento y elemento dentro de los saltos acrobáticos consecutivos que tendrá que realizar en cada pase.

  • Volteos. Se trata como en la modalidad de trampolín de movimientos de vuelo que provocan rotaciones sobre el eje horizontal o transversal, es decir rotaciones adelante o atrás y sobre el eje anteroposterior, rotaciones laterales. Distinguir aquí, que en esta modalidad, estos volteos laterales, sí que están permitidos.

  • Apoyos invertidos. Para Leguet (1995), esta acción junto con la de saltar y girar, constituyen la base acrobática de los ejercicios de suelo y caballo de saltos en Gimnasia Artística. En tumbling, estos apoyos pasajeros invertidos desembocan en un grupo estructural denominado "inversiones", de ahí la importancia de su dominio como acción motriz básica.

  • Recepciones. La recepción es el momento en que se vuelve a tomar contacto con los pies en el suelo, después de realizar los elementos de vuelo. En tumbling tiene dos funciones:

  1. Transformar la energía acumulada para preparar el siguiente salto acrobático durante la serie, es decir, supone una fase transitoria hacia otras acciones posteriores.

  2. Absorber la inercia del sujeto en el último elemento de la serie buscando una inmovilidad y equilibrio de pie, exigencia fundamental del código de puntuación

    Todas estas acciones, desembocan en los tres grandes bloques estructurales de esta modalidad, que a continuación pasamos a describir.

  1. Bloque estructural de Inversiones

  2. Bloque estructural de Vuelos con volteo

  3. Bloque estructural de Combinaciones



Figura 5. Bloques Estructurales de los acciones motrices o habilidades de Tumbling

A. Bloque estructural de Inversiones

    La denominación de este grupo se debe a que son rotaciones donde el cuerpo pasa por la posición de apoyo pasajero invertido durante el volteo, Estos volteos completos se realizan desde la impulsión de uno o dos pies con apoyo intermedio de manos para proyectar de nuevo el cuerpo a la posición bípeda. Por tanto, son elementos con fase de vuelo donde los gimnastas efectúan una rotación sobre el eje transversal con apoyo de manos en el suelo

    Dentro de este grupo estructural se puede distinguir los siguientes subgrupos:

  1. Paloma o salto de manos adelante (inversión adelante con apoyo de mano e impulso alternativo de pies.

  2. Flic-flacs adelante o atrás.(inversiones adelante o atrás con apoyo de manos e impulso simultáneo de pies.

  3. Rondada (inversión adelante 180º con apoyo de manos e impulso alternativo de pies combinado con rotación longitudinal de 180º)

B. Bloque estructural de vuelos con volteos, constituyen el grupo de los mortales, término utilizado coloquialmente en el argot gimnástico. Son saltos de 360º como mínimo en fase aérea que pueden ejecutarse agrupados, carpados o extendidos.

Las direcciones de estos elementos pueden ser adelante, atrás y lateral

    Teniendo en cuenta todas estas posibilidades los subgrupos podrían ser:

a. Tempo (whipback): es un elemento que se le denominado también flic-flac sin manos, porque las manos no se colocan en el suelo y todo el movimiento se hace en fase aérea, de ahí, que pertenezca a este grupo de saltos sin apoyo de manos. La dirección siempre es hacia atrás. La postura en este elemento siempre es extendida.

b. Mortales simples adelante (front), atrás (back) y lateral (side): Habilidades que implica rotaciones aéreas del cuerpo hacia delante, atrás y lateral partiendo éste desde la impulsión simultánea de pies y recepcionando de nuevo sobre los dos pies. Todos estos elementos se pueden realizar en las tres posturas básicas: agrupada, carpada y extendida.

c. Mortales múltiples atrás (back), adelante (front) y lateral (side): Habilidades que implican hasta 4 rotaciones del cuerpo dependiendo la dirección del movimiento. Igualmente, las posturas básicas adoptadas varían en función del número de rotaciones y de la dirección de la misma. Los elementos encontramos dentro de este subgrupo estructural son:

  • Double Back. Doble mortal atrás agrupado, carpado o extendido

  • Double Front. Doble mortal adelante agrupado o carpado

  • Double Side Doble mortal lateral agrupado o carpado

  • Triple Back. Triple mortal atrás agrupado, carpado o extendido

  • Cuadruple back. Cuádruple mortal atrás agrupado.

C. Bloque Estructural de Combinaciones. Como su nombre indica, son todos aquellos elementos o habilidades con fase de vuelo donde los gimnastas efectúan una rotación sobre el eje transversal en combinación con el eje longitudinal, durante el transcurso del vuelo. A estas habilidades se le denominan Full o piruetas. Las posibilidades de combinación son múltiples y variadas, ya que se puede combinar desde un simple mortal con varios giros longitudinales, hasta los saltos múltiples con giro longitudinal en uno o varios mortales a la vez.

    Por último, en la Modalidad de DobleMinitramp (figura 6) encontramos como acciones motrices básicas: los Desplazamiento Bípedos, Saltos, Giros sobre sí mismo y Recepción.


Figura 6. Acciones Motrices Básicas del Dobleminitramp
  • Desplazamientos. Es la acción previa al primer salto denominada también carrera de impulso. Su función principal es poner al sujeto en las mejores condiciones para la ejecución del impulso o batida en la lona del dobleminitramp.

  • Vuelos (saltos). Acción básica que supone la toma de impulso coordinada con el rebote del dobleminitramp para iniciar el primer salto o elemento denominado mount que va desde una zona de la lona a otra del dobleminitramp. Posteriormente, este impulso se hará de nuevo desde la zona denominada spotter para continuar con el 2º salto o elemento consecutivo que denominado dismount, porque deberá finalizar en la zona de aterrizaje fuera de la lona. Por tanto, estos saltos no son de trayectoria vertical como en trampolín, sino que se produce una traslación curvilínea con trayectoria parabólica, ya que existe un desplazamiento en vuelo libre durante los mismos para trasladarse de una zona a otra de la lona hasta el área de recepción.

  • Volteos. Acción que sigue los mismos criterios que la modalidad de trampolín, permitiéndose sólo las rotaciones sobre el eje horizontal o transversal, es decir rotaciones adelante o atrás, no estando permitidas las rotaciones laterales.

  • Recepciones. La recepción aquí, es siempre sobre los pies como en tumbling y tiene sus dos mismas funciones:

  1. Transformar la energía acumulada para preparar el 2º salto acrobático del ejercicio de esta modalidad, desde la lona a área de aterrizaje.

  2. Absorber la inercia del sujeto de su 2º salto o dismount buscando la estabilidad durante 3" sobre los dos pies en la zona de aterrizaje.

    Todas estas acciones, desembocan en tres grandes bloques estructurales representados en la (Figura 7)


Figura 7. Bloques Estructurales de los acciones motrices de Dobleminitramp

    Como observamos en la figura 7, los grupos estructurales son similares a la modalidad de Trampolín (cama elástica). Sólo existe alguna pequeña variación en el primer bloque estructural que a continuación pasaremos a describir.

     El primer Bloque estructural de Vuelos con Volteos Simples representa todos los elementos de rotación libre sobre el eje transversal en dirección adelante y atrás. Los saltos laterales no tienen valor de dificultad. Se les denominan Saltos Mortales Simples y son siempre volteos completos, ya que se parte de un impulso sobre los dos pies y se vuelve a esa posición tras realizar una rotación completa de 360º sobre el eje transversal.

    Dentro de este bloque estructural los elementos incluidos son:

Back = Salto simple o mortal atrás
Front = Salto simple o mortal adelante

Saltos con inversión de la rotación

  • Salto mortal invertido adelante

  • Salto mortal atrás invertido

    Los dos primeros son los mismos que en Trampolín, siendo los saltos invertidos específicos de esta modalidad. Estos saltos como su nombre indican invierten la dirección de la rotación del cuerpo en función de la posición inicial de partida. Así, en los saltos mortales invertidos atrás, la posición de partida es con los brazos hacia delante y arriba y un impulso en la lona hacia abajo y atrás para obtener como resultante un desplazamiento en diagonal invertida, mientras que en los saltos invertidos adelante, se parte con los brazos en la vertical al mismo tiempo un impulso en la lona hacia abajo y adelante para obtener una reacción en diagonal atrás y arriba (Ginés, 1987).

    El segundo y tercer Bloque estructural de Vuelos con Volteos Múltiples y Bloque de Combinaciones incluyen exactamente los mismos elementos técnicos que en Trampolín con sus diversos subgrupos. Como bien indicábamos al principio, muchos de los gimnastas de Trampolín compiten a nivel nacional en doble Minitramp, ya que los tipos de movimientos son los mismos.

    Finalmente, antes de cerrar este artículo, quisiera resaltar la importancia del concepto de extrapolación al que alude los autores Smouleuskiy y Gaverdouskiy (1996) en Gimnasia Artística y Vernetta et al (2002, 2005) en Aeróbic Deportivo y en Gimnasia Acrobática, existentes en todos los grupos estructurales de las tres modalidades de Trampolín. Dicho concepto, se refiere al aumento de dificultad por medio de una adición cuantitativa al ejercicio base. En definitiva, está relacionado con el concepto de Transferencia de Habilidad Motriz (THM), ya que los elementos más básicos de cada grupo y subgrupo, permiten el aprendizaje de otras acciones superiores en dificultad. Por ejemplo, el paso de una simple rotación adelante de 360º en posición agrupada a esa misma rotación en posición carpada o extendida.

    En este sentido y a groso modo la extrapolación dentro de cada grupo viene determinada generalmente por:

  • La incorporación de giro sobre el eje longitudinal a los saltos simples. Es decir, añadir a los saltos simples sobre el eje transversal en dirección adelante o atrás, giros longitudinales en orden creciente, desde ½ giro hasta el mayor nº de giros posibles según el código de puntuación.

  • La incorporación de rotación sobre el eje transversal a la acción motriz más básica o sencilla. Es decir, pasar de un salto simple a saltos dobles o triples aumentando así el número de rotaciones.

  • La realización de posturas diferentes durante la realización de los saltos dobles o triples.

  • La incorporación de giro o giros sobre el eje longitudinal a los saltos múltiples ubicando los giros longitudinales en diferentes momentos. Por ejemplo, en un doble mortal incorporar el giro en el primer mortal, en el segundo mortal o en ambos a la vez.


Síntesis

    Para terminar, quisiera dejar lo más claro posible que nuestra propuesta taxonómica descrita en las acciones motrices básicas que desencadenan en los bloques estructurales técnicos, pretende ser una aportación que ayude a ordenar y sistematizar el contenido motor que se dan en estos deportes de trampolín.

    Ahora bien, aceptando como útiles los bloques estructurales para acercarnos al conocimiento de estos deportes desde un punto de vista más específico, no debemos de obviar otras posibles taxonomías, de ahí, que a partir de este trabajo, pretendamos crear unas expectativas que den lugar a futuras investigaciones que profundicen en estos deportes, dada la escasez de estudios existentes.


Referencias bibliográfícas

  • Blanco, E. (1997) Historia de la Gimnasia en Langreo. Langreo (Asturias).Edita Patronato Deportivo del Ayuntamiento de Langreo.

  • Carrasco, R. (1979) Essai de systematique d´enseignement de la gymnastique aux agres. París. Ed Vigot.

  • Carrasco, R. (1980) Gymnastique aux agrés. Préparation physique. París. Ed Vigot.

  • Coasne, J. (2004). La place du cirque dans les APGA. Actas del IV colloque international de lÁfraga. "Recontres chercheurs-praticiens en activités gymniques et acrobatiques. Universidad de Picardie. Facultad de ciencias del deporte, Francia.

  • Estapé, E. (2002). La Acrobacia en Gimnasia Artística. Barcelona: Inde

  • Federación Internacional de Gimnasia (2001). Código de Puntuación- Trampolín.. Edición: Enero 2001.

  • Ginés, J. (1986) Iniciación al Minitramp. Madrid. Ed Alhambra.

  • Ginés, J. (1987) Cama Elástica. Madrid. Ed Alhambra.

  • Leguet, J. (1985). Actions motrices en gymnastique sportive. París : Vigot.

  • Manoni, A. (1987). Biomecánica e divisione strutturale della ginnastica artistica. Roma: Societá Stampa Sportiva.

  • Morenilla, L. (2000) Influencia de la Información visual sobre el control de la estabilidad en la recepción de los saltos gimnásticos-acrobáticos. Tesis doctoral. Universidad, A Coruña.

  • Olivera, J. (1999). Del sentimiento acrobático de la vida (del cuerpo). Apunts 56, 3-4.

  • Pozzo, T. y Studeny, C. (1985). Les sports acrobatiques. París. Ed Vigot.

  • Sáez, F. (2003). Gimnasia Artística. Los fundamentos de la técnica. Madrid: Biblioteca Nueva.

  • Sierra, E. (2000). Análisis Praxiológico de la Gimnasia Rítmica Deportiva: las situaciones sociomotrices de conjunto .Tesis doctoral. Universidad, A Coruña

  • Smoleuskiy, V. y Gaverdouskiy, I. (1996). Tratado general de Gimnasia Artística Deportiva. Editorial Paidotribo.

  • Soares, C.L. (2001). Acrobacias e acrobatos. En Bruhns, H.T y Gutierrez, G.L "II ciclo de debates lazer e motricidade". Ed. Autores Asociados, UNICAMP, Brasil, p. 33-41.

  • Ugryumov, M. (1999). La Cama Elástica. Entrenamiento. Gymnos, nº 3, 4-9.

  • Ukran, M.L. (1978). Metodología del entrenamiento de los gimnastas. Zaragoza: Acribia.

  • Ukran, M.L. (1978). Gimnasia Deportiva. Zaragoza: Acribia.

  • Vernetta, M. (1998). Fundamentos de las Habilidades Gimnásticas. Proyecto docente. Documento Inédito. Universidad de Granada

  • Vernetta, M.; Gutierrez, A; López Bedoya, J. y Sánchez, R, (2002). Taxonomía de las acciones motrices en la Gimnasia Aeróbica Deportiva. Págs 267-273. En Enseñanza y entrenamiento de la Gimnasia y Acrobacia. Facultad del Deporte de Cáceres. Universidad de Extremadura.

  • Vernetta, M. y López Bedoya, J. (2005). Perfil motor de la Gimnasia Acrobática: características y planteamiento taxonómico. EFDeportes.com, Revista digital de educación física, nº 81, febrero del 2005. Buenos Aires: www.efdeportes.com

Otros artículos sobre Gimnasia

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 10 · N° 90 | Buenos Aires, Noviembre 2005  
© 1997-2005 Derechos reservados