efdeportes.com
Perfil motor de la gimnasia acrobática:
características y planteamiento taxonómico

   
Profesores Titulares de Universidad.
Especialistas en Actividades y Deportes Gimnásticos
Departamento de Educación Física y Deportiva,
Universidad de Granada
 
 
Mercedes Vernetta
Jesús López Bedoya

vernetta@ugr.es
(España)
 

 

 

 

 
    El presente trabajo es una propuesta de taxonomía de las acciones motrices generadas en la Gimnasia Acrobática (Acrosport) como modalidad deportiva.
    Su construcción se ha hecho a través de la descripción genérica de numerosas clasificaciones desarrolladas en el área comportamental, hasta profundizar en dos parámetros que a nuestro entender configuran la estructura interna de este deporte:
- El Código de Puntuación, como elemento definidor y delimitador del deporte en cuestión y,
- Los elementos técnicos o modelos de ejecución, como acciones motrices exigidas o solicitadas de forma prioritaria en esta modalidad.
    A partir de los anteriores criterios, las diferentes acciones motrices se han agrupado en función de:
- Las características específicas de los diferentes ejercicios:
1. Estático (balance)
2. Dinámico (tempo)
3. Combinado (estático y dinámico)
    Los objetivos de nuestro trabajo están orientados fundamentalmente a conocer y clasificar las acciones motrices de la Gimnasia Acrobática contribuyendo así, a la aportación de una perspectiva de especificidad de esta nueva modalidad deportiva regulada por la Federación Internacional de Gimnasia
 
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 81 - Febrero de 2005

1 / 1

I. Planteamiento taxonómico

    Uno de los primeros pasos para el conocimiento científico de cualquier modalidad deportiva, es la realización de taxonomías o clasificaciones del deporte que se pretende estudiar.

    Con el objetivo de abordar en profundidad el conocimiento de la Gimnasia Acrobática como modalidad competitiva dentro de la Federación Internacional de Gimnasia, nosotros presentamos en este artículo simplemente un estudio de carácter básico que pretende conocer cuáles son las acciones motrices que se generan en este deporte hasta llegar a los modelos técnicos de ejecución exigidos y solicitados en el código de Puntuación.

    Para ello, hemos realizado en primer lugar, un análisis de los tipos de habilidades existentes según numerosas clasificaciones desarrolladas en el área comportamental y desde la perspectiva praxiológica, para entresacar de las diversas taxonomías los criterios que mejor se adaptan a las habilidades de la Gimnasia Acrobática de forma específica.

    A partir de ahí, y una vez definidas las características de este tipo de habilidades, culminamos nuestro trabajo con el empleo de una metodología observacional y descriptiva de uno de los parámetros más importantes que a nuestro entender configura la lógica interna de esta actividad como son los modelos de ejecución o acciones técnicas exigidas o solicitadas por este deporte.


1.1. Características de las habilidades del Acrosport

    A pesar, que son numerosos los autores del mundo del aprendizaje motor que han contribuido a la especificidad de las habilidades deportivas (Poulton, 1957; Knapp 1963; Fitts y Posner 1968; Farell, 1974; Higgins, 1977; Billing, 1980; Singer 1980; Holding 1981; Farfell 1988…) mediante la realización de diversas clasificaciones, destacando en ellas algunas características concretas como las más relevantes, sin embargo, para Ruiz (1994), es sorprendente la constante relación entre ellas, llegando incluso a completarse unas con otras.

    Tras el análisis de las diferentes taxonomías planteadas por los diversos autores anteriormente señalados y otros más actuales, Vernetta (1998) sitúa a las habilidades gimnásticas del Acrosport como:

Habilidades cerradas, Poulton (1957), cuando el contexto en el que se realizan es conocido y estable, como la sala de gimnasia. Knapp (1963) habla de habilidades predominantemente habituales, y se refiere a aquellas tareas cuya secuencia de movimientos se conoce y llegan a automatizarse, como es el caso de la técnica de los ejercicios gimnásticos genéricamente.

Adquiridas por aprendizaje, Fitts y Postner (1968). Se tratan de patrones o modelos técnicos establecidos de antemano, que los gimnastas deberán de ejecutar con el máximo de eficacia.

Habilidades seriadas cuando se enlaza unas con otros formando lo que se denomina una secuencia gimnástica, Fitts y Postner (1968). Por tanto, se trata de habilidades de carácter discontinuo o acíclico, ya que tienen un principio una fase principal y una fase final, siendo sus movimientos diferentes en cada una de las fases, Holding (1981).

Habilidades de autorregulación, Singer (1980), refiriéndose a aquellas tareas motrices que son cerradas y habituales, como es el caso de los movimientos gimnásticos o atléticos. El sujeto puede decidir el inicio, la elaboración y el final de la acción.

Habilidades sencillas desde el punto de vista perceptivo, dado el reducido nº de estímulos externos a los que hay que prestar atención.

Habilidades esteriotipadas, Farfel (1988), con valoración cualitativa (ya que se valoran diferentes aspectos (técnicos, artísticos, de dificultad) en función de unos reglamentos técnicos precisos).

Habilidades de gran complejidad en el funcionamiento del mecanismo de ejecución. (Sebastián 1995). En su ejecución, dichas habilidades estarían por un lado, dentro de la categoría de habilidades motrices globales o "Gross motor skills" y por otro, con una Estructura de ejecución compleja dada la difícil organización jerárquica con la movilización de unos músculos concretos en un orden secuencial determinado y con una cierta intensidad. (categorías ambas, citadas por Oña y col., 1999)

    En segundo lugar, completando estas características desde la perspectiva praxiológica, igualmente Vernetta (1998), sin ánimo de entrar en un análisis profundo distingue fundamentalmente dentro de la Gimnasia Acrobática los siguientes factores:

  • Habilidades sociomotrices que exigen una actuación simultánea con otros deportistas. Las situaciones de relación son constantes a través de un contacto corporal y ayuda mutua para la realización de las diferentes figuras o pirámides. Por tanto, se trata de un deporte sociomotriz de colaboración y nunca de oposición.

  • Habilidades realizadas sin incertidumbre del medio, ya que se practica en un medio estable, donde los gimnastas tienen decidido con anterioridad las soluciones motrices a aplicar

    Dichos factores a su vez, se podrían ampliar con el análisis que hace en profundidad Sierra (2000) en Gimnasia Rítmica de conjunto, ya que existe una similitud en ambos deportes en relación a sus componentes artísticos, técnicos y cooperativos, desde el punto de vista de la composición (utilización de la música, formaciones, ocupación espacial, jugar con la cooperación en la parte creativa, etc…)

    Por tanto, ampliando este campo de estudio, se podría sintetizar las características de la Gimnasia Acrobática desde la praxiología motriz en las siguientes:

La red de comunicación motriz, es una red n-exclusiva de equipos estables y simétrica. Estable, ya que las relaciones de cooperación entre gimnastas no cambian en el transcurso de la competición, es decir, que de entamado se establecen las categorías: parejas o grupos y, Simétrica, puestos que todas las categorías tienen las mismas posibilidades.

No existen relaciones de rivalidad R, ya que los participantes de los diferentes países no coinciden nunca temporalmente, es decir, al mismo tiempo, en el espacio de competición.

Existen relaciones de solidaridad S, estas relaciones son evidentes, ya que las relaciones de solidaridad entre las parejas, tríos o grupos en la ejecución de los elementos cooperativos (pirámides y figuras humanas, así como elementos de tempo) inciden en la consecución del objetivo de la acción.

La red de interacción de marca, es decir, la forma de obtener puntuación, son redes cooperativas, ya que solamente tienen valor las interacciones de marca de cooperación. Podemos decir, que en este deporte al intervenir más de un integrante, la red de comunicación motriz y la red de interacciones de marca son totalmente coincidentes, ya que todas las acciones que hacen los gimnastas en esta modalidad en las diferentes categorías, son interacciones de marca de cooperación previstas por las reglas del código de Puntuación.

los criterios de interacción de marca, son todas esas acciones que pueden realizar los gimnastas en las diferentes categorías y ejercicios. De forma general, podemos agrupar dichos criterios en las siguientes acciones:

  • Acciones de comunicación directa basadas en elementos de relación entre los gimnastas, elementos de colaboración siempre con contacto corporal, para realizar los elementos cooperativos de los ejercicios de Balance y Tempo.

  • Acciones de comunicación directa basadas en elementos de trabajo sin contacto corporal. Se trata de aquellos elementos individuales de dificultad que han de realizar los gimnastas en función de las normas establecidas por el código de puntuación.

  • Acciones de comunicación directa basadas en un trabajo de grupo relacionado con el componente artístico. Dentro de estas acciones se podrían incluir, todas aquellas relacionadas con los criterios de composición coreográfica que establece el código de puntuación pudiéndose agrupar en las siguientes:

Desplazamientos variados con cambios de direcciones y distintas formaciones
Transiciones para montar y desmontar las figuras o pirámides
Organización de las acciones, entre ellas destacar: organización sincronizada, organización alternativa, en sucesión, etc.
Tipos de acciones. Es importante el contraste de movimientos lentos y rápidos o explosivos y plásticos en posiciones espaciales altas, medias y bajas.

    Todas estas características anteriormente señaladas tanto desde el área comportamental, como desde la perspectiva praxiológica, le infieren un sello propio a las habilidades de esta modalidad deportiva que desembocan en los modelos técnicos de ejecución o habilidades específicas de este deporte que se relacionan a continuación de forma específica y detallada, constituyendo nuestra propuesta taxonómica


II. Taxonomía de los modelos técnicos de ejecución en acrosport

    La Gimnasia Acrobática de Competición al igual que todos los deportes en general, se configura a partir de conductas regladas.

    Una de las características importantes de este deporte reside en que, sus ejercicios son artificiales al igual que en el resto de los Deportes Gimnásticos. Es decir, su contenido general se compone de múltiples habilidades o elementos con entidades propias no naturales y desarrolladas en espacios estandarizados y estables, determinadas por un Código de Puntuación o Reglamento, como elemento configurador y delimitador de dicha modalidad deportiva.

    En principio, habilidades motrices o elementos que recoge el actual código de Puntuación (edición 2001-2004), están agrupadas por bloques estructurales según los diferentes tipos de ejercicios: balance, tempo y combinado.

    A su vez, dentro de cada ejercicio, existen una clasificación en función de la dificultad de cada acción motriz, el rol y las transiciones existentes entre el portor, medio y ágil, así como las acciones individuales exigidas.

    Esta primera observación, nos ha servido de guía, para nuestra propuesta taxonómica, teniendo en cuenta las siguientes matizaciones y conceptos con los que vamos a trabajar:

Grupo o bloque estructural
Subgrupo estructural
Relación estructural

    A continuación, pasamos a definir cada uno de estos conceptos

Grupo o bloque estructural: agrupación de las habilidades motrices o elementos gimnásticos según el tipo de ejercicio

Subgrupo estructural: acciones motrices dentro de cada grupo estructural con una forma y denominación específica determinada. Sería lo que Smouleuskiy y Gaverdouskiy (1996), definen como "perfil del movimiento", ya que bajo este concepto se entiende el conjunto de ejercicios afines unidos por la misma posición de trabajo y por la técnica de las acciones preparatorias y generales.

Relación Estructural: tipos de relaciones entre grupos o subgrupos diferentes, ya que los elementos implican necesariamente más de una cualidad física para su correcta ejecución.

    Teniendo en cuenta, los conceptos anteriores, nuestra propuesta taxonómica vendría representada en la figura siguiente:


Figura1. Bloques estructurales de las acciones motrices o habilidades de la Gimnasia Acrobática

    Como se observa en figura1, en principio, podemos hablar de cuatro grandes bloques estructurales:

Bloque estructural de Habilidades o Elementos Gimnásticos Coreográficos
Bloque estructural de Habilidades o Elementos de Balance (estáticos).
Bloque estructural de Habilidades o Elementos de Tempo (dinámicos).
Bloque estructural de Habilidades o Elementos combinados (estáticos y dinámicos)

    Analizando de forma pormenorizada cada uno de los Bloques Estructurales, vemos en la Figura 2, que el primer, Bloque estructural de Habilidades o Elementos Gimnásticos Coreográficos representa todos los elementos coreográficos necesarios para la composición coreográfica de esta modalidad artística deportiva. Serían por un lado, todos los pasos básicos específicos de danza que se necesitan para la creación de la rutina competitiva constituyendo el componente artístico de esta modalidad. Y por otro, todos los tipos de saltos y piruetas gimnásticas como elementos individuales obligatorios en la composición del ejercicio.


Figura 2. Bloque Estructural de habilidades Gimnásticas y Coreográficas

    Los elementos de saltos son obligatorios en los ejercicios de tempo, mientras que los elementos de giros, lo son en los ejercicios de balance. Estos a su vez, están valorados en dificultad creciente en el código de Puntuación. Debido a la importancia de estos dos grupos estructurales dentro de los elementos coreográficos, a continuación pasamos a definir cada uno de ellos.

a) Bloque estructural de Saltos. Son habilidades que están representadas por la realización de habilidades gimnásticas dinámicas donde el sujeto pone de manifiesto su potencia de salto, el cual se inicia con 1 ó 2 pies. Los aterrizajes incluyen variaciones en la posición del cuerpo, que van desde 1 ó 2 pies hasta push up y grand écart. Dentro de este grupo podemos destacar los siguientes subgrupos teniendo en cuenta la relación existente entre la postura del cuerpo y las extremidades inferiores en el vuelo, independientemente de que el impulso o la recepción sean con uno o dos pies:

Salto extendido con o sin giro: Saltos con despegue desde pies juntos con el cuerpo en posición vertical y totalmente extendido, (ángulo de la cadera 180º). Estos saltos pueden incluir al mismo tiempo ½ giro de 180º o un giro completo de 360º sobre el eje longitudinal. La recepción puede ser de pie de rodillas o en spagat anteroposterior o frontal.

Saltos Agrupados: Salto vertical con impulso o recepción de 1 o 2 pies juntos, donde las piernas se levantan para plegarse contra el pecho con las rodillas en passé, o se elevan por detrás del tronco con rodillas flexionadas al mismo tiempo que el cuerpo realiza una flexión dorsal. En todos los saltos agrupados con piernas por delante se pueden realizar giros longitudinales. Igualmente, dentro de este grupo se puede incluir el Salto Cosaco con giro 360º, consistente en un salto vertical con despegue desde uno o dos pies juntos, donde las piernas se levantan paralelas al suelo o más alto, permaneciendo juntas hasta la articulación de rodillas, donde una se flexiona y la otra permanece extendida al mismo tiempo que se realiza un giro longitudinal en el aire de 360º. En definitiva, es un salto agrupado con la pierna libre extendida a la horizontal.


Saltos Carpados:

  • Abiertos: Salto vertical con despegue desde pies juntos donde las piernas se elevan abiertas y extendidas (amplitud 90º) a la vez que los brazos y el tronco se extiende sobre ellas.

  • Cerrados: Salto vertical con despegue desde pies juntos plegando el cuerpo, donde ambas piernas se levantan juntas y derechas hasta alcanzar la posición horizontal.

Saltos con piernas abiertas (180º). Saltos donde las piernas están totalmente estiradas mostrando posiciones de, spagat sagital (una pierna al frente y la otra hacia atrás en 180º); Spagat Frontal (piernas en completa abducción lateral -derecha e izquierda-en 180º); Spagat sagital con cambio (después del despegue las piernas intercambian posiciones en el plano sagital y muestran un spagat aéreo). En este tipo de saltos, existen múltiples posibilidades en cuanto a las posiciones de piernas, las cuales pueden estar ambas extendidas o una de ellas flexionadas. Igualmente, el cuerpo puede estar extendido vertical o con ligera o gran flexión dorsal.

    Por otro lado, estos saltos, también se pueden clasificar en función de la impulsión y aterrizaje de las piernas (con uno o dos pies). Así están,

  • Gran jeté o zancadas: saltos en los que se inicia la impulsión con una pierna y se aterriza con la otra. Consiste en recorrer la mayor distancia horizontal y vertical hacia delante, por lo tanto, son saltos que exigen además de gran separación de piernas y altura, un buen desplazamiento.

  • Sissonnes: Saltos en los que se inicia la impulsión con dos piernas y se aterriza con una sola. Existen sissonnes con desplazamiento adelante, atrás y lateral o a la segunda. Cada uno de estos tipos además, puede comportar variantes.

  • Split o saltos abiertos: Saltos en los que se inicia la impulsión con dos piernas y se aterriza igualmente con las dos. Son saltos verticales sin desplazamiento donde las piernas se abren o en spagat sagital o frontal.

Saltos Tijeras: Patada con despegue desde un pie, con la pierna líder levantándose arriba de la paralela y la pierna opuesta simula el movimiento de tijeras. Se pueden realizar elevando las piernas por delante o por detrás del tronco. Este mismo movimiento se puede realizar con 1/2 giro.

Saltos de cabriolas: Es el nombre genérico que recibe todos los saltos en que las piernas golpean una contra otra. Patada con despegue desde un pie, con la pierna líder levantándose arriba de la paralela y la pierna opuesta golpea a ésta, para caer enseguida en el suelo antes de la líder. Se pueden realizar elevando las piernas por delante o por detrás del tronco

Saltos de mariposas o butterfly: Patada atrás con despegue desde un pie, con la pierna libre levantándose arriba de la paralela y con el tronco a la horizontal al mismo tiempo que se eleva alternativamente la otra pierna.

b) Bloque estructural de Piruetas Gimnásticas. Son habilidades donde los gimnastas pone de manifiesto su capacidad de equilibrio dinámico mediante la realización de rotaciones longitudinales sobre el eje vertical.

     Dentro de este grupo podemos destacar los siguientes subgrupos de piruetas:

Piruetas sobre una pierna. Son todas las rotaciones longitudinales realizadas por los gimnastas con apoyo de un pie y a media punta. La pierna libre puede adoptar diferentes posiciones y se puede colocar por debajo o por encima de la horizontal. La rotación mínima es de 360º y la máxima de 720º.

Piruetas sobre el dorso. Son todas las rotaciones de 360º realizadas por los gimnastas con apoyo del dorso sobre la base de sustentación.

Piruetas sobre las rodillas. Son todas las rotaciones de 360º realizadas por los gimnastas con apoyo de 1 o 2 rodillas en el suelo.

Piruetas sobre glúteos. Son todas las rotaciones de 360º realizadas por los gimnastas con apoyo del glúteo sobre la base de sustentación.

    Los tres bloques siguientes, están representados por cada uno de los tipos de ejercicios que representan esta modalidad competitiva. Los gimnastas en este deporte han de realizar tres ejercicios diferentes:

Bloque estructural de Elementos de Tempo
Bloque estructural de Elementos de Balance
Bloque estructural de Elementos combinados


Figura 3. Bloque Estructural de Habilidades de Tempo

    Así, el Bloque Estructural de Habilidades o Elementos de Tempo (Figura 3), viene representado por la realización de elementos gimnásticos dinámicos donde el sujeto pone de manifiesto su fuerza unida dinámicamente a un gran control postural. Dentro de estos elementos de Tempo, a su vez, se puede hablar de dos grandes bloques estructurales:


a. Bloque estructural de Elementos Individuales acrobáticos Dentro de este grupo estructural se puede distinguir los siguientes subgrupos:

Saltos Acrobáticos son aquellos elementos o habilidades con fase de vuelo donde los gimnastas efectúan una rotación sobre el eje lateral o anteroposterior.

    Pueden realizarse:

a) con apoyo de manos en el suelo: palomas, flic-flac y rondadas

b) sin apoyos de manos:

  • Inversiones: paloma y rueda sin manos, conocidas como inversión libre adelante o inversión libre lateral, porque las manos no realizan un apoyo intermedio en el suelo durante la rotación de 360º

  • Mortales, término utilizado coloquialmente en el argot gimnástico, son saltos de 360º como mínimo en fase aérea que pueden ejecutarse agrupados, carpados o extendidos.

    Las direcciones de estos elementos pueden ser adelante, atrás o lateral. Combinaciones son todos aquellos elementos o habilidades con fase de vuelo donde los gimnastas efectúan una rotación sobre el eje lateral o anteroposterior en combinación con el eje longitudinal, durante el transcurso del vuelo. A estas habilidades se le denominan piruetas


b. Bloque estructural de Elementos cooperativos

    Dentro de este grupo estructural se puede distinguir los siguientes subgrupos:

Rotaciones transversales adelante (front): Habilidades que implica rotaciones del cuerpo hacia delante por parte del ágil partiendo éste desde la posición de pie, desde un mínimo de ¼ de giro hasta 12/4, para las categorías de parejas y 15/4 en las de grupos; con lo cual, el cuerpo puede recepcionar sobre el portor en posición ventral, equilibrio invertido, dorsal o de pie. La posición de partida del ágil igualmente, puede ser desde la posición de pie, en apoyo facial, dorsal o en apoyo invertido.

    Las tres posturas básicas que puede adoptar el cuerpo durante dicha rotación son: agrupada, carpada y extendida.

Rotaciones transversales atrás (back): Habilidades que implica rotaciones del cuerpo hacia atrás por parte del ágil partiendo éste desde la posición de pie, desde un mínimo de ¼ de giro hasta 12/4, para las categorías de parejas y 16/4 en las de grupos; con lo cual, el cuerpo puede igualmente recepcionar sobre el portor en posición ventral, equilibrio invertido, dorsal o de pie. La posición de partida del ágil igualmente, puede ser desde la posición de pie, en apoyo facial, dorsal o en apoyo invertido.

    Las tres posturas básicas que puede adoptar el cuerpo durante dicha rotación son las mismas que en la dirección adelante.

Rotaciones longitudinales (twist o giros): Habilidades que implica rotaciones del cuerpo hacia la izquierda o derecha sobre el eje longitudinal por parte del ágil partiendo de la posición dorsal o ventral. La rotación mínima es de 180º grados (1/2 giro), siendo la máxima 1080º (3 giros) en las categorías de parejas y 1440º (4 giros) en las categorías de grupos.

Rotaciones Laterales, conocidas en el argot gimnástico como helicópteros: Habilidades que implica rotaciones del cuerpo hacia la izquierda o derecha sobre el eje anteroposterior por parte del ágil partiendo de la posición ventral. La rotación mínima es de 2/4 giro, siendo la máxima 8/4 giros. Estas rotaciones existen sólo en las categorías de grupos.

Combinaciones

    Como su nombre indica, son todas aquellas habilidades que implican rotaciones del cuerpo sobre dos ejes a la vez: lateral y longitudinal, denominadas piruetas.


Figura 4. Bloque Estructural de Habilidades de Balance

    Por otro lado, en el Bloque Estructural de Habilidades o Elementos de Balance (Figura 4) se encuentran por un lado, las habilidades cooperativas (figuras y pirámides) que consisten en mantenimientos o fijaciones isométricas del peso del cuerpo del ágil en diferentes posiciones sobre el portor o portores bien sobre 1 o 2 pies; o sobre 1 ó 2 manos, o 2 manos superpuestas, u otras partes del cuerpo, manteniendo dicha posición 2 segundos con piernas extendidas.

    Por otro lado, existe un segundo grupo estructural de elementos individuales que en el código de Puntuación se recogen como elementos de la Categoría I.

    A continuación pasamos a definir los subgrupos de cada uno de estos dos grandes bloques estructurales:

a. Bloque estructural de Figuras y Pirámide

    Debido a la gran variedad y posibilidad existente en este tipo de habilidades por la gran diversidad de posiciones adoptadas por el portor o portores y los apoyos del ágil, se hace imprescindible, distinguir en primer lugar, dos bloques estructurales en función de las modalidades existentes: por un lado, un bloque estructural de parejas, ya que todas tienen una gran similitud debido a las dos funciones claves, es decir portor y ágil; y por otro lado, un bloque estructural de grupos dividido a su vez en tríos y cuartetos, ya que el número de integrantes varía y las posibilidades de pirámides por lo tanto también. (ver figura 5).


Figura 5. Bloque Estructural Balance: Figuras y Pirámides


I. Bloque estructural de figuras de parejas a pesar de la variedad existente de este tipo de figuras en las tres modalidades: parejas masculinas, parejas femeninas y parejas mixtas, es posible establecer dos grandes subgrupos en función de las posiciones que adopta el ágil sobre el portor y el apoyo existente entre ambos


1. Figuras en apoyos invertidos (apoyos manos -mano).

    Son figuras donde el ágil mantiene la posición invertida sobre las manos o mano del portor, adoptando diferentes posiciones constituyendo estas los subgrupos estructurales de las mismas. Los brazos del portor en el apoyo pueden estar flexionados o extendidos ofertando a los ágiles los dos brazos abiertos a la anchura de los hombros, los dos brazos unidos o un solo brazo. Otro punto muy común de apoyo, suele ser cabeza-brazo o sólo cabeza.

    El Código de Puntuación, hace referencia a 6 subgrupos, dentro de estos apoyos invertidos (handstands):

  • Subgrupo de la Categoría A: son todas aquellas figuras donde el ágil adopta la posición de apoyo extendido invertido sobre los brazos o 1 sólo brazo del portor, pudiendo adoptar diferentes posiciones: con piernas juntas y extendidas; con piernas ligeramente abiertas o en spagat anteroposterior o frontal; con 1 o 2 piernas flexionadas por la rodilla y con la cadera flexionada.

  • Subgrupo de la Categoría B: son todas aquellas figuras donde el ágil adopta la posición de apoyo invertido sobre los brazos o 1 sólo brazo del portor con gran despliegue del tronco a la horizontal, manteniendo un ángulo de 90º o ligeramente menor. A este movimiento también se le conoce como (Mexicana).

  • Subgrupo de la Categoría B1: son todas aquellas figuras donde el ágil adopta la posición de apoyo invertido sobre los brazos o 1 sólo brazo del portor con un despliegue total del tronco llevando las piernas muy por debajo de la horizontal. Se trata de una extensión dorsal profunda. Donde las gimnastas tocan con la nuca o con la cabeza la región posterior de sus extremidades inferiores.

  • Subgrupo de la Categoría C: son todas aquellas figuras donde el ágil adopta la posición de apoyo invertido sobre los brazos o 1 sólo brazo del portor con pliegue del tronco a la horizontal, manteniendo un ángulo de 90.

  • Subgrupo de la Categoría D: son todas aquellas figuras donde el ágil adopta la posición de apoyo invertido sobre los brazos o 1 sólo brazo del portor desplazando las piernas lateralmente en relación al tronco

  • Subgrupo de la Categoría E: son todas aquellas figuras donde el ágil adopta la posición de plancha horizontal con brazos extendidos sobre los brazos del portor y las caderas por encima de la vertical. Las piernas pueden estar abiertas o cerradas.


2. Figuras apoyos manos con varias posiciones de piernas en relación al tronco

    Son figuras donde el ágil igualmente se apoya sobre las manos o mano del portor, adoptando diferentes posiciones constituyendo estas los subgrupos estructurales de las mismas. Los brazos del portor en el apoyo de estas figuras están siempre extendidos ofertando a los ágiles los dos brazos abiertos a la anchura de los hombros, los dos brazos unidos o un solo brazo. Otro punto muy común de apoyo, suele ser cabeza-brazo o sólo cabeza.

    Según las posiciones del cuerpo los subgrupos podrían ser:

  • Stalder: En dichas habilidades el cuerpo es sostenido por uno o dos brazos, y las caderas permanecen flexionadas con piernas abiertas, extendidas y paralelas al suelo.

  • Ángulo o escuadra: En dichas habilidades el cuerpo es sostenido por los dos brazos, y las caderas permanecen flexionadas con piernas juntas, extendidas y paralelas al suelo.

  • Posición V: En dichas habilidades el cuerpo es sostenido por dos brazos, y las caderas permanecen flexionadas en posición vertical con piernas juntas y extendidas.

  • Posición V invertida: es la misma habilidad anterior, pero las caderas permanecen flexionadas en posición vertical con piernas juntas y extendidas. Es un apoyo dorsal invertido.

  • Planchas (Levers): Son habilidades donde el cuerpo está extendido y paralelo al suelo sostenido con los brazos flexionados


3. Figuras en apoyo sobre un pie (apoyo mano -pie).

    Son figuras donde el ágil apoyado sobre un solo pie, mantiene diferentes posiciones sobre la mano del portor, constituyendo estas los subgrupos estructurales de las mismas. El brazo del portor puede permanecer flexionado o extendido. Los subgrupos fundamentales son:

  • Balanzas Faciales: Son habilidades donde el ágil eleva la pierna libre extendida atrás hasta los 90º o por encima de esos grados. Existe diversidad de variantes que van en aumento de dificultad, en función de la posición del tronco del ágil (inclinado adelante, recto a la horizontal o totalmente extendido y arqueado atrás), así como la elevación de la pierna libre (desde 90º a º180º).

  • Balanzas Laterales: Son habilidades donde el ágil eleva la pierna libre extendida lateralmente por encima del hombro.

  • Balanzas Dorsales: Son habilidades donde el ágil eleva la pierna libre extendida por delante del tronco y realiza una extensión del mismo hacia atrás. El tronco puede bajar atrás a la horizontal o por debajo de ella quedando lo hombros a la altura del muslo o quedando en extensión máxima tomando contacto la nuca con la parte posterior de la extremidad inferior de apoyo. A mayor elevación de pierna y mayor extensión del tronco, el valor de dificultad se ve aumentado.


4. Figuras con otras zonas de apoyo

    Son figuras donde el ágil se apoya sobre diferentes partes de su cuerpo (abdomen, espalda, glúteos, piernas, etc) en las manos, pies u otras zonas del portor, adoptando diferentes posiciones, constituyendo éstas infinidad de subgrupos estructurales de difícil agrupamiento.


II. Bloque estructural de pirámides de grupos aunque las posibilidades existentes en estas modalidades son mayores debido al mayor número de integrantes, sin embargo, es fácil establecer los subgrupos de tríos y cuartetos siguiendo el propio código de puntuación, ya que en él se establece varias subcategorías de pirámides en función de la zona de apoyo por parte del ágil en las mismas, y por las posiciones adoptadas por el portor o portores.

    En el caso de los Tríos, los subgrupos serían los siguientes:

a) Subgrupo de la Categoría I: son todas aquellas pirámides donde sólo existe un portor de base en la posición de pie y el apoyo por parte del segundo base o bottom puede ser sobre sus muslos, zona lumbar y hombros

b) Subgrupo de la Categoría II: son todas aquellas pirámides donde sólo existe un portor de base en la posición de puente o apoyo dorsal y el apoyo por parte del segundo base o bottom puede ser muy variado, pero fundamentalmente sobre sus muslos y abdomen.

c) Subgrupo de la Categoría III: son todas aquellas pirámides donde existen dos portores de base y el apoyo por parte del ágil, puede ser muy variado, en función de la posición adoptada por las dos portoras, las cuales generalmente se encuentran de pie, en spagat o en puente. No obstante, usualmente el ágil suele apoyarse sobre las manos o los sus pies de ambas.

d) Subgrupo de la Categoría IV: son todas aquellas pirámides donde existen dos portores de base, donde al menos una de ellas está en apoyo invertido o las dos se encuentran en dicha posición o en infernal. El apoyo por parte del ágil, puede ser muy variado, en función de la posición adoptada por las dos portoras, pero generalmente es sobre los pies o piernas, rodillas y hombros en el caso de las infernales.

e) Subgrupo de la Categoría V: son todas aquellas pirámides donde existen una sola portora de base, y el apoyo por parte de la segunda portora y a su vez por parte del ágil, suele ser en los pies. La posición adoptada por la portora base puede ser muy variada, desde tumbada con todo el dorso apoyado en el suelo y las piernas extendidas en 90º, hasta la posición de invertida sobre la nuca, en spagat, en puente sobre la cabeza, tumbada en posición prono con gran flexión dorsal atrás, hasta posiciones más simples como sentada y de rodillas.

    En cuanto a los Cuartetos, existen igualmente cinco subgrupos diferentes:

a) Subgrupo de la Categoría I: son todas aquellas pirámides donde sólo existe un portor de base y el apoyo por parte del segundo base o bottom es sobre sus muslos.

b) Subgrupo de la Categoría II: son todas aquellas pirámides donde sólo existe un portor de base y el apoyo por parte del segundo base o bottom es sobre sus hombros.

c) Subgrupo de la Categoría III: son todas aquellas pirámides donde sólo existe un portor de base y el apoyo por parte del segundo base o bottom es sobre el centro del estómago.

d) Subgrupo de la Categoría IV: son todas aquellas pirámides donde sólo existe un portor de base y el apoyo por parte del segundo base o bottom es sobre sus pies

e) Subgrupo de la Categoría V: son todas aquellas pirámides donde existen dos portores de base y el apoyo por parte del tercer base o bottom que generalmente sujetará al ágil, puede ser muy variado, en función de la posición simétrica o asimétrica adoptada por los dos anteriores.


b) Bloque estructural de Elementos Individuales

    Dentro de estos elementos individuales, se podría destacar fundamentalmente los siguientes subgrupos, todos ellos, incluidos en el código de Puntuación dentro de la Categoría I:

Posiciones de Flexibilidad. Son habilidades que están representadas por la ejecución de elementos gimnásticos donde el sujeto debe realizar la posición de grand écart completa (180º) durante el movimiento, mostrando gran flexibilidad de la articulación coxo-femoral; o posiciones de puente, mostrando flexibilidad de la columna vertebral

Posiciones de Equilibrio que están representadas por la realización de elementos gimnásticos estáticos donde el sujeto pone de manifiesto, por un lado, el mantenimiento de la posición sobre un pie (Balanzas) o sobre los dos brazos (apoyos invertidos), manteniendo dicha posición durante dos segundos

Posiciones de Fuerza Según las posiciones del cuerpo los subgrupos existentes podrían ser los siguientes:

a) Stalder: En dichas habilidades el cuerpo es sostenido por uno o dos brazos, y las caderas permanecen flexionadas con piernas abiertas, extendidas y paralelas al suelo.

b) Posición V: En dichas habilidades el cuerpo es sostenido por dos brazos, y las caderas permanecen flexionadas en posición vertical con piernas juntas y extendidas.

c) Posición V invertida: es la misma habilidad anterior, pero las caderas permanecen flexionadas en posición vertical con piernas juntas y extendidas. Es un apoyo dorsal invertido.

d) Planchas (Levers): Son habilidades donde el cuerpo está extendido y paralelo al suelo sostenido con los brazos flexionados o extendidos. e) Olímpicos: Son habilidades donde el cuerpo sube a la posición invertida sobre los brazos mediante la colocación de las caderas.

f) Combinaciones: Son aquellas habilidades que están relacionadas con el traslado lento de una posición estática a otra. Estas habilidades pueden ser de ascenso o descenso lento. Por regla general, las de ascenso lento, tienen mayor valor dentro del Código de Puntuación, ya que trasladar el cuerpo de un punto de apoyo más bajo a otro más alto supone vencer la resistencia de la gravedad, por lo que el esfuerzo es mayor. Ejemplo de estas habilidades son: pasar de stalder, V o planchas a olímpicos. Por el contrario, las de descenso lento se realizan a favor de la gravedad y el gimnasta que la ejecuta, solo debe de disminuir la velocidad. Ejemplos de estas combinaciones son: pasar de apoyo invertido a stalder, plancha, etc.

Elementos de Fuerza Dinámica: Círculos de piernas (Molinos): Habilidades en las cuales el cuerpo parte con las manos apoyadas en el suelo, variando la posición de las piernas, describiendo círculos horizontales con las mismas, mediante balanceos circulares. Pueden ser:

a) molinos horizontales: las piernas permanecen juntas y extendidas durante todo el movimiento describiendo un círculo horizontal. Se permite la realización de un máximo de dos molinos seguidos. La finalización puede ser igual que la posición de partida o en spagat o en apoyo invertido, aumentando así su valor.

b) molinos americanos: las piernas permanecen abiertas y extendidas durante todo el movimiento. El número máximo permitido es de 2 seguidos y su finalización puede ser igual que la posición de partida o en spagat o en apoyo invertido, aumentando así su valor como en los molinos anteriores.


Elementos de agilidad

Inversiones rotaciones completas del cuerpo adelante, atrás o lateral, donde el cuerpo pasa por la posición invertida. Pueden ser sin fase o con fase de vuelo y con apoyo de dos manos, 1 o ninguna. Generalmente la posición de llegada o recepción de estos elementos suele ser muy variada: de rodillas, a balanza facial, al apoyo facial o a spagat frontal o lateral cuando son inversiones atrás y de rodillas, en spagat, y sentada cuando se realizan inversiones adelante.

Mortales: Habilidades que implica rotaciones del cuerpo hacia delante, atrás o lateral en fase aérea.- La posición del cuerpo puede ser agrupada, carpada o extendida. La diferencia con los mortales del grupo de elementos dinámicos para los ejercicios de tempo, es que estos no finalizan a la posición de pie, sino que generalmente se recepcionan adoptando posturas diferentes en función del sentido de la rotación e iguales que las del subgrupo de inversiones.

    Finalmente, en el Bloque Estructural de Elementos Combinados está formado a su vez por todos los grupos y subgrupos estructurales de balance y de tempo, ya que este ejercicio requiere una simbiosis de ambos.

    En cuanto a las Relaciones estructurales de unos subgrupos con otros, bien dentro del mismo bloque estructural o diferentes bloques estructurales, podemos destacar las siguientes:


Dentro del Bloque estructural de Elementos Individuales

Subgrupo de posiciones de flexibilidad con el Subgrupo de habilidades de Agilidad

    Las habilidades de agilidad de inversiones completas del cuerpo adelante o atrás", ya que son acciones motrices que requieren posiciones de flexibilidad (de la columna vertebral con un gran rango de movilidad articular dorso-lumbar) y de la articulación coxo-femoral.

    las habilidades acrobáticas que terminan en posiciones (spagat anteroposterior o frontal", ya que son acciones motrices que requieren flexibilidad (spagat anteroposterior o spagat frontal) y agilidad (fuerza-velocidad).

Subgrupo de posiciones de flexibilidad con posiciones de Equilibrio

    Todas las habilidades de equilibrios estáticos "balanzas sagitales y frontales y dorsales", ya que son acciones motrices que requieren por un lado flexibilidad y por otro mantenimiento de la posición durante 2".

Subgrupo de posiciones de flexibilidad con posiciones de Fuerza

    Todas las habilidades de Fuerza Estática "Posiciones en V y V invertidas", ya que son acciones motrices que requieren por un lado flexibilidad de pliegue del tronco y por otro mantenimiento de la posición durante 2".

Grupo Estructural de Saltos con el subgrupo de posiciones de flexibilidad

    Todos los saltos de "zancadas (gran jeté) y saltos abiertos (split)", donde las piernas han de estar extendidas en el aire en la posición de spagat (180º), tanto anteroposterior como frontal.

    Todos los saltos de carpas abiertas con la posición de flexibilidad de sapo (frontal split con pliegue del tronco).

Grupo Estructural de Piruetas Gimnásticas con el subgrupo de posiciones de flexibilidad

    Todos las "Piruetas Gimnásticas", donde la pierna libre ha de estar extendida en el plano sagital o frontal por encima del hombro, ya que son acciones motrices que requieren por un lado flexibilidad y por otro equilibrio dinámico para la realización del giro.


Dentro del Bloque estructural de Figuras y Pirámides con Elementos Individuales

Los subgrupos de las figuras sobre 1 pie por parte del ágil con los Subgrupos de posiciones de flexibilidad y posiciones de Equilibrio

    Todas las Figuras de equilibrios estáticos por parte del ágil sobre un pie "balanzas sagitales, frontales y dorsales", ya que son acciones motrices que requieren por un lado flexibilidad y por otro mantenimiento de la posición durante 3".

Los subgrupos de las figuras mano a mano en apoyo invertido y apoyo en V y V invertidas con los subgrupos de posiciones de flexibilidad y posiciones de Fuerza

    Todas las figuras que exigen "Posiciones en V y V invertidas" así como los subgrupos de figuras en apoyos invertidos, ya que son acciones motrices que requieren por un lado flexibilidad de pliegue del tronco y despliegue del tronco y por otro mantenimiento de la posición durante 3".

Algunos subgrupos de pirámides de grupos(tríos y cuartetos) con los subgrupos de posiciones de flexibilidad

    Todas los subgrupos de pirámides que exigen por parte del portor o portores posiciones de base en puente o en spagat , ya que son acciones motrices que requieren por un lado flexibilidad y por otro mantenimiento de la posición durante 3".Ejemplo de esto, los subgrupos de pirámides de cuartetos de la categoría 3, donde el portor base está en puente y el apoyo por parte del medio está en el abdomen


Dentro del Bloque estructural de Habilidades Cooperativas de Tempo con Elementos Individuales

- Los subgrupos de saltos acrobáticos individuales con los subgrupos de las diferentes habilidades cooperativas

    Todos los subgrupos de saltos acrobáticos individuales de mortales o inversiones con las habilidades cooperativas de tempo, puesto que ambas implican rotaciones del cuerpo adelante, atrás o lateral. En este caso, la relación existente entre ambos subgrupos es evidente.

    Para finalizar esta taxonomía, es importante resaltar el concepto de extrapolación al que alude los autores Smouleuskiy y Gaverdouskiy (1996) en Gimnasia Artística y Vernetta et al (2002) en Aeróbic Deportivo, existentes en todos los grupos estructurales individuales y cooperativos tanto de balance, como en los elementos de tempo. Dicho concepto, se refiere al aumento de dificultad por medio de una adición cuantitativa al ejercicio base. En definitiva, está relacionado con el concepto de Transferencia de Habilidad Motriz (THM), ya que los elementos más básicos de cada subgrupo, permiten el aprendizaje de otras acciones superiores en dificultad. Por ejemplo, el paso de una simple figura donde el ágil sube al apoyo invertido sobre el portor mediante impulso a brazos flexionados a esa misma figura con subida a fuerza y posteriormente con brazos extendidos o un solo brazo.

    En este sentido y a groso modo la extrapolación dentro de cada grupo viene determinada generalmente por:

  • La incorporación de giro a la acción motriz más básica o sencilla. El nº de giro puede ser desde medio giro hasta doble giro en la mayoría de los casos en todos elementos cooperativos de tempo, así como en los saltos gimnásticos o en los elementos acrobáticos de rotaciones adelante y atrás. Por ejemplo: una propulsión simple de mortal atrás con ½ giro, con 1 giro, con 1 ½ y con 2 giros; un salto simple agrupado, a salto agrupado con 1 giro.

  • Por un aumento de impulso al movimiento, convirtiéndolo en una habilidad en fase aérea. Por ejemplo: el subgrupo de agilidades "inversión adelante" sin fase aérea, a inversión libre adelante o paloma sin manos con fase aérea.

  • Por una disminución en el número de apoyos (dos brazos, un brazo superpuesto sobre otro o 1 sólo Brazo) en todos las figuras o pirámides de balance, donde el ágil puede adoptar diferentes posiciones: stalder, plancha, apoyo extendido invertido, etc) ,

  • Por la colocación de los brazos del portor desde brazos flexionados a brazos extendidos.

  • Por la zona de apoyo por parte del ágil para la realización de los movimientos o habilidades.

  • Por la base de apoyo que ofrece los portores y medios en las pirámides de grupos

  • Por las transiciones de los portores desde una posición a otra cuando el ágil está en alguna posición de equilibrio (sobre manos, sobre pies, etc).

  • Por las transiciones de los ágiles desde una posición a otra mientras el portor permanece en la misma posición.


A modo de síntesis

    Consideramos que la clasificación de las acciones motrices es un primer paso necesario para profundizar y conocer el deporte desde un punto de vista más específico. De ahí, que la finalidad de este trabajo haya sido la elaboración de una clasificación o taxonomía de los modelos de ejecución de la Gimnasia Acrobática con criterios de especificidad.

    La gran variedad de acciones motrices diferentes en este deporte junto a las relaciones estructurales de unas con otras, nos ha llevado a esta propuesta taxonómica.

    No obstante, queda abierta a nuevas aportaciones o matizaciones que permitan seguir poniendo en orden sistemático, las nuevas habilidades o acciones motrices que se vayan creando


Bibliografía

  • Farfel, V.S. (1988). Il controlo dei movimiento sportivi. Roma: Societa stampa Sportiva.

  • Federación Internacional de Gimnasia (2002). Code of Points Sports Acrobatics. Edición: Enero 2002.

  • Fitts, P. y Posner, M. (1968). Rendimiento humano. Alcoy: Marfil.

  • Holding, D. (1981). Human skills. London: Academic Press.

  • Knapp, B. (1975). La habilidad en el deporte. Valladolid: Miñón.

  • Oña, A (Coord.) (1999). Control y Aprendizaje Motor. Madrid: Síntesis.

  • Poulton, E.C. (1957). On prediction in skilled movements. Psychological Bulletin. 54, 467-478.

  • Ruiz, J.M. (1994). Deporte y aprendizaje. Procesos de adquisición y desarrollo de habilidades. Madrid: Visor.

  • Sierra (2000). Análisis Praxiológico de la Gimnasia Rítmica Deportiva: las situaciones sociomotrices de conjunto . Tesis doctoral. Universidad, A Coruña

  • Sebastián, E.M. (1995). En Blázquez. La iniciación Deportiva en la Edad escolar. Barcelona: Inde.

  • Singer, R.N. (1986). El aprendizaje de las acciones motrices en el deporte. Barcelona: Hispano Europea.

  • Smoleuskiy, V. Y Gaverdouskiy, I. (1996). Tratado general de Gimnasia Artística Deportiva. Editorial Paidotribo.

  • Vernetta, M. (1998). Fundamentos de las Habilidades Gimnásticas. Proyecto docente. Documento Inédito. Universidad de Granada

  • Vernetta, M.; Gutiérrez, A; López Bedoya, J. y Sánchez, R, (2002). Taxonomía de las acciones motrices en la Gimnasia Aeróbica Deportiva. Págs. 267-273. En Enseñanza y entrenamiento de la Gimnasia y Acrobacia. Facultad del Deporte de Cáceres. Universidad de Extremadura.

  • Las fotos fueron tomadas por los autores en el Centro del Mundo y en entrenamientos en un Campus en Polonia

Otros artículos sobre Gimnasia y Danza

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 10 · N° 81 | Buenos Aires, Febrero 2005  
© 1997-2005 Derechos reservados