efdeportes.com

La pubertad y su influencia sobre el desarrollo físico y motor. Estudios realizados
en niños cubanos y de otros países, deportistas y no deportistas. Sugerencias
científicas para elevar la eficiencia en el entrenamiento de levantadores de pesas
Dr. Alfredo Herrera Corzo

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 54 - Noviembre de 2002

2 / 3


    El complejo de pruebas para evaluar el desarrollo motor por capacidades motoras


I- La fuerza muscular.

  • La máxima fuerza estática de los músculos flexores de las manos (derecha e izquierda) y de los extensores de la espalda. El registro se efectúo por medio del dinamómetro estático con precisión de 0.1Kg.

  • La máxima fuerza explosiva sé cuantifico en el ejercicio Salto al Frente desde el Lugar y sin Carrera de Impulso, los resultados se anotaron en cm.

  • La fuerza resistencia en las extremidades superiores se calculó por medio del ejercicio comúnmente denominado plancha (los dos pies situados sobre un banco a la altura de 30 cm del piso, con el cuerpo en posición horizontal y de cubito prono, flexión y extensión de brazos, el objetivo fue realizar el máximo de repeticiones, correctas, sin limite de tiempo). Esta manifestación de la fuerza resistencia en los músculos flexores del tronco fue cuantificada con la ayuda del ejercicio abdominales de tronco (acostado de cubito supino, piernas extendidas y separadas a la distancia de 30 cm, las manos entrelazadas y por detrás de la cabeza, incorporar al tronco hasta un ángulo de 90 grados, con relación al piso, la mayor cantidad de veces sin importar el tiempo).

  • Fuerza rápida de los músculos extensores de los brazos en el ejercicio, lanzamiento de la pelota medicinal de 1 kg desde la posición de sentado (sentado sobre el piso, piernas extendidas y separadas en ángulo de 40 a 45 grados, la pelota sostenida por las dos manos y situada detrás de la cabeza, realizar el lanzamiento, se midió la distancia en cm desde el punto de la espalda hasta el lugar donde hizo el primer contacto con el piso, de tres lanzamientos y se tomo el más distante.


II- La rapidez.

    La velocidad de desplazamiento, se determino en el ejercicio carrera de 30 metros a máxima velocidad. La metodología recomendada para garantizar la validez de la prueba exige que sea realizada en tríos, con carácter competitivo y desde la posición de arrancada alta. Los tiempos se tomaron con cronometro manual para una precisión de 0.1 segundos.

    Las manifestaciones de velocidad de reacción y de segmentos no fueron registradas.


III- La resistencia.

    La manifestación de la resistencia registrada, fue la aeróbica por la carrera de 1000 metros, el tiempo fue consignado en segundos, cronometro manual con la precisión de 0.1 segundo.

    Las pruebas para evaluar las potencialidades de resistencia anaerobia y el Umbral Anaerobio no fueron evaluadas.


IV. La coordinación.

    Está es una de las características de las acciones motores más complejas de estudiar, de los factores que en ella influyen tomamos el equilibrio estático por ser punto de inicio de los movimientos.

    El equilibrio estático se evaluó en el ejercicio, parado sobre una de los pies, flexionar la otra pierna hasta formar un ángulo de 90 grados, al colocar el pie de la pierna flexionada detrás de la rodilla del pie de apoyo, forma la figura de un 4, la cabeza se mantiene en posición erguida y con los ojos cerrados. Se registra el tiempo máximo que puede mantener la posición sin que levante el pie de apoyo del piso.

    Las pruebas para evaluar la coordinación como la de equilibrio en movimiento no las estudiamos.

    La investigación de la madurez biológica se apoyó en la metodología propuesta por Tanner, por medio de la técnica de radiografía de la mano. La aplicación del método de manera paralela con los complejos de pruebas para evaluar el desarrollo físico y motor se realizó en 25 escolares con edad cronológica de12.

    La clasificación de los escolares por grupos de madurez sexual sé baso en la metodología de Tanner 1962 de cinco estadios, reagrupados en tres para hacer más fácil la determinación de los grupos y acentuar las diferencias. Los indicadores a observar fueron los caracteres secundarios de la madurez sexual, vellos en el pubis y en las axilas.

    En la metodología recomendada se establecen:

  • Estadio I. Ausencia de vellos en las axilas y el pubis.

  • Estadio II. Aparición de vellos en el área del pubis pero no en las axilas.

  • Estadio III. Copiosidad de vellos en el pubis y las axilas.

    Los escolares sometidos al estudio de los caracteres secundarios de la madurez sexual y al complejo de pruebas motrices y del desarrollo físico fueron 739 varones, distribuidos por edades de la siguiente forma: 12 años 114 (edad decimal entre 11.43 y 12.90); 13 años 157, (edad decimal entre 13.00 y 13.99); 14 años 214 (edad decimal entre 14.00 y 14.89); 15 años 149 (edad decimal entre 14.99 y 15.92); 16 años 105 niños (edad decimal entre 16.00 y 16.93).

    La muestra de levantadores de pesas cubanos fue en 12 años, 14 pesistas (edad decimal entre 12.45 y 12.94); 13 años, 28 pesistas (edad decimal entre 13.02 y 13.99); 14 años, 42 pesistas (edad decimal entre 14.02 y 14.94); 15 años, 29 pesistas (edad decimal entre 15.07 y 15.97); 16 años, 16 pesistas (edad decimal entre 16.08 y 16.90), todos entrenaban sistemáticamente en régimen de internado en las Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar, situadas en la zona oriental de Cuba, todos los pesistas tenían experiencia competitiva superior a los seis meses.

    Las mediciones se realizaron en el año 1989 y las de carácter longitudinal terminaron en el 1991. La mayor parte de los datos fueron tomados de la tesis doctoral, dirigida por nosotros, del Lic. Jorge Mayeta Bueno, titulada “Perfeccionamiento e la preparación física especial en levantadores de pesas de 12 a 16 años, atendiendo a los periodos sensitivos del desarrollo de las capacidades motrices”. Defendida ante el tribunal de Grado Científico a Doctor en Ciencias Pedagógicas, en el año 1991.

    Los datos obtenidos de los levantadores de pesas colombianos corresponden a los 56 deportistas que participaron en el Campeonato Nacional Infantil del año 1994 celebrado en la ciudad de Medellín, Colombia, las edades de las categorías fueron 14 y 15 años. Este trabajo fue realizado en colaboración con la comisión técnica de la Federación Colombiana de levantamiento de Pesas y profesores de la Escuela Nacional de Deportes de la Ciudad de Calí.


Resultados de la investigación

    La falta de objetividad que resulta de la dosificación de los ejercicios cuando es considerada únicamente la edad cronológica de los escolares, surgió de en un cuerpo de observaciones. La de carácter fundamental fue realizada en un grupo de 25 escolares (varones y elegidos de manera aleatoria) no deportistas y con edad cronológica de 12 años, a todos se les aplico la técnica de radiografía de la mano. En los resultados obtenidos se destaca que 11 niños (44%) eran atrasados en su desarrollo óseo y todos mostraron un menor desarrollo físico inferior al de sus coetáneos que tenían la edad ósea se corresponde a la cronológica. Las diferencias significativas en el crecimiento longitudinal (talla) y del transversal (circunferencias del tronco) diagnostican detención temporal en la dinámica del desarrollo físico entre los escolares con edad ósea inferior, lo cual se refleja en el peso corporal, por está razón teóricamente justificamos que la mayor diferencia estadística la tiene este indicador del desarrollo físico (P³0.01) ver tabla 1.

    La diferencia estadística, pero no significativa entre la máxima inspiración y espiración, (capacidad del tórax para admitir mayor volumen de aire), insinúa el diagnostico de que todos eran niños saludables, esto fue corroborado por el personal medico del hospital donde se les efectuó la toma radiográfica.

    El comportamiento estadístico que muestra la tabla 1, sugiere la afirmación de que entre los escolares de una misma edad cronológica, elegidos de manera aleatoria, regularmente se encuentran grupos de niños atrasados en su desarrollo óseo, aunque la probabilidad es inferior al 50% no deja de ser muy elevada.

    En el comportamiento de los rendimientos absolutos en las capacidades motoras los escolares retrasados en su desarrollo óseo mostraron valores inferiores (ver tabla 2), esto induce a pensar que ante la aplicación de un mismo programa de actividades físicas para escolares con igual edad cronológica las probabilidades de éxito son menores para los niños retrasados en la edad ósea.

    ¿Qué importancia puede tener este razonamiento en el orden práctico para predicción de altos rendimientos deportivos? La respuesta consideramos que es valida para la eficiencia en la predicción de talentos deportivos en particular durante la pubertad.

    Las experiencias de trabajo con deportistas en las edades entre 10 y 13 años, han demostrado que los niños en la medida que van madurando biológicamente se hacen más torpes, por ejemplo, en los juegos deportivos los niños de menor talla son más ágiles y muestran mejores rendimientos deportivos, pero esto es temporal, los seleccionadores de talento deportivos deben saber esta regularidad por cuanto sus consecuencias negativas son muy graves para el alto rendimiento internacional, se hace necesario la aplicación de normas complementarias para las competencias en el ámbito escolares, esta es la justificación de que en Cuba, los equipos de voleibol deben estar integrado obligatoriamente, por una cantidad de deportistas de gran talla y se norma el tiempo mínimo de juego que deben estar sobre la cancha de competencia. En los deportes de alta complejidad técnica, como la gimnástica ya sea deportiva o la artística, las niñas deben iniciar desde bien temprano la enseñanza de elementos complejos ya que cuando aparecen los signos de la madurez sexual se les hace más difícil dominar los elementos complejos, en estos deportes es frecuente encontrar niñas atrasadas biológicamente, las adelantadas regularmente abandona el deporte por bajos rendimientos competitivos. Estamos en presencia de una de las justificaciones por las cuales los especialistas tratan de encontrar entre los niños y niñas atrasados biológicamente aquellos que muestren alto grado de desarrollo físico y motor, preferiblemente superior a los de sus coetáneos adelantados, con el fin práctico de predecir deportistas capaces de mostrar rendimientos competitivos de carácter internacional, dado que cuando llegan a ser adultos biológicamente sus potencialidades motoras son considerablemente muy superiores a las de sus coetáneos que eran adelantados o que estaban en correspondencia con la edad cronológica.

    En el orden práctico clasificar a los escolares a partir de los resultados de la técnica de radiografía de las manos es de poca factibilidad para ser aplicado en el trabajo masivo de los profesores de Educación Física y entrenadores Deportivos, se hace necesario la aplicación de técnicas confiables y de fácil aplicación, por esta razón decidimos estudiar la factibilidad de la técnica para clasificar a los escolares en normales, atrasados o adelantados en su desarrollo biológico a partir de los caracteres secundarios de la madurez sexual, basados en la metodología de Tanner 1962 de cinco estadios y reagrupados en tres para hacer más fácil la determinación de los grupos y acentuar las diferencias.

    En la comprobación objetiva de la técnica de los caracteres secundarios, además de haber sido avalada por sus autores, decidimos comprobar su comportamiento en el grupo de escolares que ya clasificados a partir de la técnica de radiografía. Los resultados mostraron valides y alto grado de objetividad a la clasificación de los escolares a partir de las etapas de madurez sexual dado que entre los escolares atrasados en la edad ósea no se detectaron escolares en la tercera etapa de madurez sexual y cerca del 64% se encontraban sin iniciar el proceso de madurez sexual, entre los escolares que la edad ósea era igual a la cronológica (12 años) más de una quinta parte se encontraban avanzados en la madurez sexual y solo en las proximidades del 43% estaban sin iniciarse (ver tabla 3).

    En resumen, la técnica de clasificar a los escolares a partir de las características secundarias de la madurez sexual es suficiente para su empleo masivo, es de fácil aplicación y no exige de medios ni técnicas sofisticas, la metodología de poder clasificar a los escolares tres grupos ( con la edad ósea sólo fue posible en dos) brinda la posibilidad de hacer aun más objetiva las direcciones del trabajo metodológico, valido para las clases de Educación Física y las del Entrenamientos Deportivos.

    La primera conclusión después de clasificados los 739 escolares cubanos no deportistas por las etapas del desarrollo sexual fue comprobar el carácter universal de la falta de objetividad al clasificar a los escolares tomando únicamente la edad cronológica, por cuanto quedo demostrado que tanto en los cubanos como en los escolares soviéticos (Manual para los estudiantes de los Institutos Pedagógicos de la URSS, Redacción general de A.G. Jripkova Moscú, 1990), ante una igual edad cronológica pueden estar niños en diferentes etapas de madurez sexual, ver tabla 4. La aparente singularidad entre los escolares no deportistas cubanos es la tendencia de adelantarse sexualmente a la edad cronológica. Veamos, en la edad de 12 años el 7% de nuestros investigados se encontraban en el III estadio de madurez sexual, y en los datos de R. Alonso, en una población de escolares que practicaban sistemáticamente deporte, el 80% de los niños con 12 años estaban ya en la tercera etapa de madurez sexual, todo lo contrario sucede entre los soviéticos al observase que a la edad de 12 años no hay niños en la tercera etapa de madurez sexual.

    Otro de los momentos de interés surge de la proporción de estudiantes que se encuentran transitando por las etapas de madurez sexual, por ejemplo, a los 14 años más de la mitad de los escolares cubanos (68%) se encuentran en la tercera etapa y entre los escolares soviéticos solo después de los 15 años (55%). Esta particularidad puede suponer que por las influencias del trópico los escolares se inician un año antes, pero analicemos con mayor detenimiento esta aseveración.

    Las influencias de las condiciones climáticas y de la actividad física espontánea sobre la aceleración de la madurez sexual no son absolutas, aunque tiene alto grado de importancia relatividad, por cuanto en los grupos de escolares cubanos y soviéticos se encontraron alumnos en la primera etapa de madurez, e incluso ausencia de ellos a los 16 años entre los soviéticos y en los nuestros hasta el 6%. Este patrón de conducta también estuvo presente cuando estudiamos los resultados de la observación realizada, en coordinación con especialistas de la Republica de Colombia, de las características de la madurez sexual en los pesistas colombianos que participaron en el Campeonato Nacional Infantil del 1994. Los levantadores de pesas con edad cronológica de 14 años (15 competidores), tres se encontraban en la prima etapa de maduración sexual (20%), siete en la segunda (46.7%) y cinco en la tercera (33.3%); entre los de 15 años (41 competidores), en la primera etapa tres levantadores de pesas (7.3%), 10 (24.4%) en la segunda y 28 (68.3%) en la tercera. Ver tabla 5.

    El análisis comparativo de los pesistas colombianos con los escolares nuestros y los soviéticos no deportistas, resalta que a la edad de 14 años la cantidad de pesistas que aun se encontraban en la primera etapa (son un 9% superior a los nuestros y 11% a los soviéticos) pero a los 15 años la proporción es inversa, hay más escolares cubanos los cuales se encuentran en la primera etapa de la madurez sexual. Nuestra conclusión al respecto es que los factores que influyen sobre la madurez sexual son variados y el grado de influencia está en dependencia de condiciones diversas, por lo cual, afirmar que las condiciones climáticas son determinantes en la aceleración de las etapas de madurez sexual no se ajusta a los resultados experimentales obtenidos por nosotros y por investigadores de otras latitudes.


Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 8 · Nº 54   sigue Ü