efdeportes.com

Características del juego del voleibol
tras los nuevos cambios en el reglamento
Dra. Cristina González Millán, Dr. Aurelio Ureña Espá, Dr. José Antonio Santos del Campo
Dr. Fernando Llop García y Dr. Fernando Navarro Valdivielso

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 42 - Noviembre de 2001

2 / 2


    En un estudio reciente (González, 2001), en el que se detallan las características del líbero en competición se analizaron, entre otros parámetros, las acciones más características de este jugador durante su participación en el juego. Para ello se establecieron básicamente tres categorías: las acciones de media intensidad, las acciones de máxima intensidad y el número total de acciones. Dentro de las acciones de media intensidad se consideraron las siguientes acciones: desplazamientos de recepción, defensa, apoyo y bloqueo inferiores a dos metros y de intensidad submáxima. Adopción y abandono de la posición defensiva. Acciones técnicas de intensidad submáxima: saque y colocación en apoyo, recepción y defensa sencilla. En cuanto a las acciones de máxima intensidad estaban constituidas por: saltos de bloqueo, ataque, saque y colocación, desplazamientos de mas de 2 metros a alta velocidad, caídas y planchas. Por último el número total de acciones suponía la suma de acciones de máxima y media intensidad.

    Pues bien, se observó, que el líbero realizaba durante todo el partido, en los 54 minutos en los que participaba en el juego, 358 acciones, de las que 347 eran de media intensidad y 11 de máxima intensidad. Es decir, que de todas las acciones que realizaba este jugador, el 97.8% eran acciones de media intensidad, y sólo el 2.2% eran de máxima intensidad. Esto significa que acciones como las caídas y planchas, de corte exclusivamente defensivo, eran realizadas en un número muy escaso por este jugador, lo que contrasta paradójicamente, con el objetivo con el que se implantó esta figura.

    También se analizó el número de toques al balón que el líbero realizaba, con el fin de determinar su participación directa en el juego, y se observó que en los 2 minutos de permanencia en el campo antes de ser sustituido, sólo realizaba una media de 2 toques, en los 13 minutos que se encuentra en el campo en todo el set, realizaba 12 toques y en los 54 minutos que participa en el juego durante todo el partido, realizaba 49 toques. Estos datos, por tanto, parecen indicar que el líbero no tiene una alta participación en el juego, al menos de forma directa (González, 2001).

    A modo de conclusión podemos afirmar que los cambios reglamentarios descritos, fundamentalmente los más novedosos, han producido modificaciones importantes en la estructura y funcionamiento del juego. Por un lado, con la implantación del nuevo sistema de puntuación, la duración media de los partidos se ha reducido considerablemente, cumpliéndose de esta manera el objetivo pretendido por la FIVB. Sin embargo, también se ha visto afectado con esta norma el tipo de saque, que al ser más fácil ha favorecido el Complejo I.

    Por otro lado, respecto al líbero, las funciones defensivas con las que se implantó esta figura, no parece que se hayan cumplido, sino que, por el contrario, su participación es más relevante en la recepción, favoreciendo, una vez más, el Complejo I.. Si bien, algunos autores señalan que los objetivos planteados para éste jugador se cumplirían más eficazmente si actuara exclusivamente en el Complejo II, defendiendo y/o bloqueando (Zimmerman, 1999; Montali, 1999).

    En definitiva, parece ser que de forma no intencionada, los últimos cambios en el reglamento, lejos de favorecer el espectáculo equilibrando el ataque y la defensa, están favoreciendo el Complejo I. Sin embargo, hay que esperar a que el paso del tiempo permita una mayor asimilación de estas transformaciones y a que nuevas investigaciones nos informen sobre sus efectos.


Bibliografía

  • ALBERDA, A. (1995). Mayor variedad y versatilidad, perspectivas ofrecidas por la nueva regla del saque. International Volley Teach, (edición en castellano), 4/95: 4-7.

  • BERJAUD, P. (1995). Las reglas de juego y su desarrollo. International Volley Teach (edición española), 3/95:10-16.

  • F.I.V.B. (2000). Reglas oficiales de voleibol 2000-2001. Federación Internacional de Voleibol.

  • FIEDLER, M. (1982). Voleibol moderno. Buenos Aires: Stadium.

  • FOURNIER, P. (2000). Les régles de jeu. Des origines á nos jours. Revue E.P.S., 285: 14-16.

  • FRAILE, F. (1999). Anticipación de la jugada. La táctica del arbitraje. Boletín técnico de la Federación Andaluza de Voleibol, 12: 21-38.

  • FRÖHNER, B. (1988). Voleibol. Juegos para el entrenamiento. Buenos Aires: Stadium.

  • FRÖHNER, B. (1995). 100 años de voleibol. International Volley Teach (edición española), 3/95:5-9.

  • FRÖHNER, B. (1997). Select aspects of developments in women's volleyball. The coach, 1/97: 6-19.

  • FRÖHNER, B. y MURPHY, P. (1995). Tendencias observadas durante los campeonatos del mundo femeninos de 1994. International Volley Teach (edición española), 1/95: 12-18.

  • FRÖHNER, B. y ZIMMERMANN, B. (1992). Evolución de los sistemas ofensivos a nivel internacional. International Volley Teach (edición española), 4/92: 3-14.

  • FRÖHNER, B. y ZIMMERMANN, B. (1996). Select aspects of developments in men's volleyball. The coach, 4/96: 12-13.

  • GERBRANDS, T. y MURPHY, P. (1995). Las consecuencias del cambio de la regla de saque en el voleibol de sala. International Volley Teach, 1/95: 19-23.

  • GIMÉNEZ, G. (1999). La filosofía del arbitraje. La carrera deportiva del arbitro. Boletín técnico de la Federación Anadaluza de Voleibol, 12: 58-62.

  • GONZÁLEZ, C. (2001). Análisis del esfuerzo en el juego del voleibol, tras los nuevos cambios en el reglamento, mediante una observación sistemática y una medición telemétrica y lactacidémica. Tesis Doctoral del Departamento de Actividad Física y Deportiva de la Universidad de Granada.

  • HURTADO, J. (1998). L'estadística: el voleibol un esport d'atac. Voleibol, 1: 22-23.

  • MONTALI, G. (1999).We need mistake management. Interview by Olaf Kortmann. The Coach, 4 noviembre 1999. Consulta: 12 noviembre de 2000 de la world wide web: http://www.thecoach-online.com/tc499/montali.htm

  • MURPHY, P. (1999). Some impressions about the libero player. The coach, 1/99: 14-15.

  • OVER, P. (1993). El saque en salto. International Volley Teach (edición en castellano), 1/93: 21-25.

  • PEÑA, J. (2000). El líbero: la nueva figura del voleibol de elite contemporáneo. Voleibol Set, 6: 22-24.

  • SANTOS, J.A.; VICIANA, J.; DELGADO, M.A. (1996). Voleibol. Madrid: M.E.C. Consejo Superior de Deportes.

  • TOYODA, H. y HERRERA, G. (1989). Técnica para entrenadores. Málaga. UNISPORT.

  • UREÑA, A. (1992). Técnica en F.A.Vb (Ed) Manual del preparador de voleibol. Puerto Santa María: F.A.Vb.

  • UREÑA, A. e IGLESIAS, A. (1993). Estudio del rendimiento en recepción en función de la misión posterior. Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y Deportes. Granada.

  • UREÑA, A. (1998a). Incidencia de la función ofensiva sobre la recepción del saque en voleibol. Tesis doctoral del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada.

  • UREÑA, A.; SANTOS, J.A.; MARTÍNEZ, M.; CALVO, R.; OÑA, A. (1998b). Estudio sobre la incidencia del saque en el resultado del juego en el voleibol masculino de nivel internacional. Revistas de Ciencias de la Actividad Física. Universidad de Playa Ancha (Chile). N° 6.

  • UREÑA, A.; CALVO, R.; GALLARDO, C. (2000a). Análisis de las variables que afectan al rendimiento de la recepción del saque en voleibol: análisis del equipo nacional masculino de España. Lecturas en Educación Física y Deportes. Revista Digital, año 5- n° 20-abril, 2000. Consulta: 23 julio, 2000 de la World, Wide Web: http://www.efdeportes.com/efd20a/voley.htm

  • UREÑA, A.; GALLARDO, C.; DELGADO, J.; HERNÁNDEZ, E.; CALVO, R. (2000b). Estudio sobre la evolución de las reglas de juego en voleibol. Habilidad Motriz, 16: 32-39.

  • UREÑA, A. (2000c).Efecto del nuevo sistema de puntuación en el voleibol masculino español de máximo nivel. The coach, n° 4 :12-18.

  • UREÑA, A.; CALVO, R.; GALLARDO, C. (2001a). Análisis del comportamiento en el saque del equipo nacional de España en el campeonato del mundo de voleibol de 1998. The coach, Revista oficial de la FIVB (en prensa).

  • UREÑA, A.; GALLARDO, C.; DELGADO, J.; CALVO, R.; OÑA, A. (2001b). Estudio de la recepción del saque en el voleibol masculino tras la incorporación del jugador líbero. (En prensa).

  • WEGRICH, R. (1992). Recepción del sevicio. En Bertucci, B. (ed) Guía de voleibol de la Asociación de Entrenadores Americanos (pp. 143-168). Barcelona: Paidotribo.

  • ZHANG, B.S.; DONG, T.Z.; ZHANG, R.; JUE, Y.W.; XIN, X.; LI, Y.X.; AN, Q. (2000). Research on volleyball match patterns under the new FIVB rule. Sport-science, 20 (2): 34-38.

  • ZIMMERMANN, B. (1995). Principal evolución del voleibol masculino. International Volley Tech, 1/95.

  • ZIMMERMANN, B. (1999). Changes and potential possibilities with men's world class volleyball. The coach,1/99: 4-12.


| Inicio |


Otros artículos sobre Voleibol

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 7 · N° 42 | Buenos Aires, Noviembre de 2001  
© 1997-2001 Derechos reservados