efdeportes.com

Los efectos del tabaco sobre la resistencia
aeróbica en una población de jóvenes adolescentes
Damián Ossorio Lozano y Leontino García Pérez

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 38 - Julio de 2001

2 / 2


    Una vez estudiados los cuestionarios y seleccionada la muestra, se tomaron las tasas de la frecuencia cardiaca en reposo, coincidiendo con la clase de Educación Física. Las mediciones se hicieron con los sujetos tumbados boca arriba y después de transcurridos 15 minutos del comienzo de la clase

    De este grupo se eligieron aquellos cuyo número de pulsaciones en reposo estuvieron comprendidas entre 60 y 75 ppm. Decidimos este procedimiento ya que consideramos la frecuencia cardiaca en reposo como un factor determinante para enjuiciar los resultados de la investigación. Se estableció este entono por ser el más representativo entre ambos grupos. El resultado de esta primera selección fue de 72 no fumadores por 39 fumadores habituales.

    El paso siguiente consistió en la aplicación de una prueba de carácter biométrico, el Índice de Cozen, que nos permitió establecer la relación entre la talla, el peso y la edad. Y de esta manera obtener una muestra final lo más homogénea posible. El resultado de dicha selección fue de 36 no fumadores y 17 fumadores. Por último se asignaron aleatoriamente 12 individuos a cada uno de los grupos (fumadores y no fumadores). Además, en cada grupo establecimos tres subgrupos de cuatro sujetos, proporcionalmente repartidos en función a las categorías A, B, C del Índice de Cozen.

    Las pruebas se han llevado a cabo siempre por la mañana entre las diez y las doce horas que corresponde con la banda horaria que en esta zona geográfica influye menos el viento y el riesgo de calor disminuye.

    El Course Navette realizado se ajusta al modelo tradicional de 20 metros con paliers de un minuto, quedando los registros baremados en ml/Kg/min. Se aplica al mismo tiempo, una hora antes del almuerzo, a los dos grupos a la vez.

    Al tratarse de una experiencia totalmente voluntaria, el cansancio ocasionado por la realización del Course Navette y que pudiera causar un efecto negativo sobre la situación experimental, se ha neutralizado dicho efecto aplicando un sistema de evaluación que incentivase el esfuerzo a través de una nota de clase.


Instrumentos

    Para la datos del de la frecuencia cardiaca hemos utilizado el MRC modelo Polar SPORT TESTER 4000 y el Interface correspondiente. Los registros obtenidos a través del Interface han sido tratados mediante el Software de análisis del ritmo cardíaco versión 4.0 para Windows

    Para el tratamiento estadístico se ha utilizado el programa Office 2000 y el paquete estadístico Stargraphics Plus versión 6.

    Se utilizó además un cuestionario cuyo protocolo se adjunta. Báscula "Seca", sistema romano con tallímetro - equilibrada -. Cinta magnetofónica con el registro protocolo del "Course Navette". Cassette Sony de gran potencia. Protocolo del Índice de Cozen.

    La investigación se llevó a cabo en dos fases, primero, en un aula donde se les aplicó el cuestionario y en segundo lugar en un gimnasio cubierto donde se realizan los controles antropométricos y la toma de la frecuencia cardiaca en reposo. Por último en una pista asfáltica de cuerda 250 en cuyo interior se ejecuta el "Course Navette".


Resultados

    Para verificar la homogeneidad de los dos grupos, hemos aplicado el test K-S cuyos valores certifican la estabilidad de la muestra respecto a la estatura y el peso. (véase cuadro1)


Cuadro 1. Resultados del test K-S (p > .05)


    Los valores antropométrico, tales como el peso, la talla y su relación con la edad, muestran en ambos grupos una gran estabilidad. El grupo de fumadores obtiene una media de 1,74 m de altura por 1,70 m.

    En relación al peso, el grupo de fumadores obtiene una media ligeramente superior al de no fumadores, estando más cerca de la categoría “A” del Índice de Cozen que el segundo grupo, encuadrado en la categoría “B”. No obstante ambos grupos se encuentran dentro del entorno establecido, 83 y 87 puntos.(véase cuadro 2)


Cuadro 2. Análisis de los factores morfológicos


    El comportamiento de la frecuencia cardiaca en reposo alcanza en ambos grupo valores muy similares. Los fumadores logran una puntuación media de 69'9 ppm., muy próximo al otro grupo que presenta de 67,7 ppm.

    Comparativamente, las diferencias más relevantes se encuentran en los valores del VO2 max.. El grupo de fumadores alcanza 41,03 ml./Kg/min. y el de no fumadores 53,1 ml./Kg/min. (véase cuadro 2)

    Al comparar la muestra de fumadores en función del número de cigarrillos y el número de años fumando, se comprueba que a medida que aumenta el consumo de tabaco disminuye el VO2 max. entre ambos grupos. (véase cuadro 3)


Cuadro 3. Relación entre consumo de tabaco y VO2 max: Grupo de fumadores


    El análisis de varianza entre el rendimiento obtenido en el Course Navette entre ambos grupos para p < .05, alcanza una F-ratio = 5,758 y una p-value = 0,0253., lo que confirma una diferencia significativa y unos niveles del VO2 diferentes entre fumadores y no fumadores.


Conclusiones

    Los resultados obtenidos en el presente estudio, aporta información sobre el comportamiento de jóvenes fumadores ante pruebas como el Course Navette. Esta perspectiva representa un impulso a los modelos de investigación - acción y su aplicación en el marco escolar. Sin duda, es una invitación excitante para los profesionales de la enseñanza. Y profundizar en el conocimiento de los procesos vinculados al rendimiento deportivo escolar.

     A pesar de que se ha estudiado una muestra poco numerosa y que ha estado relativamente expuesta poco tiempo al consumo de tabaco, los datos obtenidos sugieren la relevancia del tabaco y sus efectos negativos en pruebas de larga duración e intensidad moderada en jóvenes adolescentes.

    Hay que hacer constar, que los fumadores que más tiempo llevan consumiendo tabaco, alcanzan resultados inferiores de consumo de oxígeno que los que llevan menos tiempo.

    Probablemente en una segunda experiencia habría que hacer un análisis mucho más exhaustivo de los sujetos, fundamentalmente cardio-respiratorios y utilizar en ellos métodos e instrumentos más fiables de medida. Esto permitiría extrapolar los resultados a otras poblaciones de adolescentes.

    De acuerdo con estos resultados aportamos las siguientes propuestas de actuación:

  1. Desmitificar la presentación del consumo de tabaco como parte de una categoría de productos que invitan a placeres ilícitos. (Ted Bates advertising New York, 1975)

  2. Evaluar los programas de prevención juvenil y así organizar campañas de divulgación destinadas a una audiencia de alto riesgo.

  3. Facilitar desde los centros educativos vínculos que permitan cubrir las necesidades específicas de los niños. Formar a los padres, a los profesores y a los profesionales sanitarios.

  4. Fomentar el espíritu critico para que sean los propios jóvenes quienes desvelen los verdaderos objetivos de la publicidad.


Bibliografía

  • Beeraldo y Polletti (1991) Preparación física total. Hispano Europea. Barcelona.

  • Benowitz, (1986, 1987) La nicotina y el tabaquismo. En: http://www.encolombia.com

  • Ekblon, B., Kilbon, A y Soltysiak, J. (1973) Physical training, bradycardia, and autonomic nervous system. Scan. J. Clin, Invest. 32, 251 - 256.

  • Ferrández Sebastián (1986) Entrenamiento de la resistencia del futbolista. Gymnos. Madrid

  • Fiore, M. (1993) Dependencia del tabaco y parche de nicotina. Jama. 2, 6: 449-4

  • Folinsbee, L. J. & Raven, P.B. (1984) Exercise and air pollution. J. J. Sports Sci. 2, 57 - 75.

  • Fox, E.L. (1988) Fisiología del Deporte. Ed. Médica panamericana.

  • Horvarth, S.M (1981) Impact of air quality in exercise perfomance. Exerc. Sport Sci. Rev. 9, 265 - 296.

  • Lamb, R.D. (1989) Fisiología del ejercicio. Ed. A.P. Teleña.

  • Lawrence J. Folinsbee (1996) La resistencia en el deporte. Contaminación del aire ambiental y rendimiento de resistencia. 44, 519- 527. Paidotribo

  • OMS (1970) El hábito de fumar. Crónica, 70, 24; 358-385

  • Pirnay, F., et al. (1972) Análisis of femoral venous blood during maximun muscular excercise. J. Appl. Physiol., 33, 289 - 292

  • Sees. A. (1990) Manual de diagnóstico estadístico de los trastornos mentales: DSM-III. En: http://www.encolombia.com

  • US dept oh Health & Human Services (1982, 1983, 1984; OMS 1975) El tabaquismo y sus consecuencias. En: http://www.encolombia.com

  • Weineck, J. (1992) Entrenamiento óptimo. Barcelona. Hispano Europea S.A.

  • Zintl, F. (1991) Entrenamiento de la resistencia. Martínez Roca.


| Inicio |


Otros artículos sobre
Actividad Física y Salud | Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 7 · N° 38 | Buenos Aires, Julio de 2001  
© 1997-2001 Derechos reservados