efdeportes.com

Proyecto para solicitar subvenciones públicas. 

Programa de integración deportiva para poblaciones desfavorecidas

Project request for public subsidy. Sports integration program for disadvantaged populations

 

Universidad San Isidoro, Sevilla

(España)

Dr. Pablo Camacho Lazarraga

pablocamacho@ugr.es

 

 

 

 

Resumen

          El deporte es una herramienta de integración social, vehículo facilitador para la inclusión de grupos culturales diferentes, potencial mediador como lengua común transmisora de valores universales. Partiendo de las dificultades que actualmente existen para la adquisición de ayudas o subvenciones para la financiación de los proyectos deportivos que necesitan las diferentes entidades, el presente estudio se ha elaborado con el objetivo de presentar un modelo de proyecto para la solicitud de financiación pública para el desarrollo de un programa para la integración de poblaciones desfavorecidas a través del deporte y la lengua, basándonos en los principios de la enseñanza, regidos por la necesidad de orientar y ayudar a los niños que lo necesiten, mediante la promoción de la educación integral e igualdad de oportunidades para todos.

          Palabras clave: Proyecto. Integración. Población desfavorecida.Subvención. Deporte.

 

Abstract

          Sport is a tool of social integration, facilitating vehicle for the inclusion of different cultural groups, potential mediator as a common language transmitting universal values. Based on the difficulties that currently exist for the acquisition of grants or subsidies for financing sports projects needed by different entities, the present study has been prepared with the aim of presenting a project model for application for public funding for development of a program for the integration of disadvantaged groups through sport and language, based on the principles of teaching, governed by the need to guide and help children in need, by promoting the education and equality opportunities for all.

          Keywords: Proyect. Integration. Disfavored poblation. Grant. Sport.

 

Recepción: 23/08/2016 - Aceptación: 27/05/2017

 

1ª Revisión: 04/05/2017 - 2ª Revisión: 25/05/2017

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires - Año 22 - Nº 228 - Mayo de 2017. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Son muchas las dificultades a las que se enfrentan las diferentes organizaciones deportivas privadas (clubes, asociaciones, fundaciones, etc.) para la consecución de un proyecto deportivo. La principal de ellas es la obtención de ayuda económica, parcial o total, que les permita cubrir algunas de las necesidades inherentes a la ejecución de dicho proceso. Habida cuenta de las limitaciones existentes en la actualidad para la petición de ayuda económica a través del gobierno de nuestro país, se abren otras puertas que permiten que dicho proyecto se pueda llevar finalmente a buen fin.

    Uno de los organismos que actualmente concede ayudas financieras en forma de subvenciones para proyectos que contribuyan a la aplicación de programas y políticas europeas es la Unión Europea. Con el objetivo descrito inicialmente de obtener la financiación económica, parcial o total, para la ejecución de un proyecto deportivo, confeccionamos un programa destinado a la integración de poblaciones inmigrantes a través del deporte y la lengua española que a continuación pasamos a explicitar.

Justificación del Programa

    Tras ingresar España en la Comunidad Europea en el año 1986, se ha producido un notable cambio en la migración española, pues de ser un país de tradición emigrante hemos pasado a ser un país receptor de inmigración. Esta situación origina un cambio lógico y necesario en nuestra política educativa. La escolarización de todos los hijos de los inmigrantes es uno de los primeros derechos que se les otorga cuando adquieren el permiso de residencia y de trabajo.

    Uno de los factores principales para facilitar la adaptación de todos esos niños pasa por el aprendizaje de la lengua del país en el que estén residiendo, en este caso la lengua española. Se convierte por tanto en el factor principal mediador de otros objetivos también de importancia, como lo puede ser el conocimiento de la cultura del país de residencia. Por todo ello, proyectos cómo éste se convierten en necesidad imperiosa en un país como el nuestro donde el aumento de la pluralidad en nuestras aulas es una realidad. Además, nos serviremos también de la actividad física que, unida a ésta, la lengua, son ámbitos propicios de inclusión y desarrollo social.

Importancia de la actividad física para la adaptación de la población infantil inmigrante

    En el campo de la sociología del deporte ha surgido gran interés en el estudio de la investigación sobre deporte e inclusión social, inmigración y multiculturalidad, donde destacan el riesgo de exclusión que sufren los diversos grupos de población inmigrante en las prácticas deportivas(Walseth y Fasting, 2004; Thomas y Collier, 1997; Arroyo, 2010). El deporte, al igual que la lengua, como mencionamos anteriormente, es un medio facilitador de integración de los inmigrantes (Kennett, 2006), además de favorecer la obtención de otros beneficios relacionados con la salud (Berger y Tobar, 2007; Donaldson y Ronan, 2006; Kahnet al, 2002; Kriemleret al, 2011; Mokdadet al, 2003; Netz, Wu, Becker y Tenenbaum, 2005; Oja, Bull, Fogelholm y Martin, 2010; Valois, Umstattd, Zullig y Paxton, 2008). En el informe Deporte e Inmigración en España, el papel del deporte en la integración de los ciudadano financiado por el Consejo Superior de Deportes en el año 2005, uno de sus resultados destaca la importancia del deporte en la integración de la población inmigrante, desarrollando una línea de investigación y de difusión relacionada con el deporte como vía de integración social de colectivos en situación de riesgo y marginación en términos sociales, culturales y económicos. En la conclusión de dicho estudio predomina la necesidad de exponer, por parte de la administración pública, indicadores sociales que permitan un conocimiento real de la población inmigrante y que sirvan para la planificación, ejecución y evaluación de las políticas.

    Afirmar que el deporte es pues una herramienta en la integración social es un aspecto que ha recibido el apoyo de diferentes instituciones nacionales e internacionales, tal y como podemos constatar en diferentes documentos, como por ejemplo en el Libro Blanco sobre el Deporte (Libro Blanco sobre el Deporte, editado por la Comisión de las Comunidades Europeas en Julio 2007). El deporte será siempre un vehículo facilitador para la integración de grupos culturales diferentes, actuando como lengua común transmisora de valores universales (Collins et al. 1999; Moseley et al. 1997; Stodolska y Alexandris, 2004; Cortins, 2009).

    El presente proyecto que exponemos tiene pues la intención de unificar estas dos herramientas, como lo son el deporte y la lengua, a nuestro criterio, fundamentales en la integración de la población infantil a la que va dirigido, mediante el desarrollo de prácticas deportivas y del lenguaje que promuevan la igualdad de oportunidades entre todos.

Importancia de la lengua para la adaptación de la población infantil inmigrante

    Andalucía en los últimos tiempos se sitúa dentro de las regiones españolas con una presencia ascendente de personas inmigrantes en nuestra sociedad, inmigrantes que en muchos casos se encuentran en una situación de desventaja social, razón por la cual parte la necesidad de buscar herramientas eficaces que favorezcan a la integración de la población inmigrante. La lengua es una herramienta imprescindible y a su vez necesaria que propicia la integración de la población inmigrante en nuestra sociedad, es el medio de comunicación que participa en todas las etapas del ser humano (Baetens, 2001; Corbett y Slee, 2000). Como afirma Palmer (2000), el lenguaje y la visión del mundo se constituyen mutuamente.

    Hoy en día uno de los principales retos a los que nos enfrentamos los educadores es de poder participar de manera activa en la atención educativa de los niños y niñas inmigrantes, la edad es un factor importante en el momento de la integración, tal y como nos dice Nicoladzé (1993): "La ruptura. El cambio de universo humano social y cultural, a veces es un trauma que marcará al niño para siempre, no es igual el periodo de infancia que la adolescencia, ya que este último es una etapa más traumática, la falta de seguridad aumenta al percibir las diferencias entre los contenidos escolares y la realidad extraescolar". Baker (1993) nos comenta que: "...la orientación alternativa a la idea de que las lenguas son un problema, es que las lenguas no son sólo un derecho. Son también, una fuente de identidad personal y nacional... porque las lenguas tienen que tomar su prestigio en función de las potenciales relaciones económicas que con ellas se puedan establecer”.

    La escuela es un potencial enorme facilitador de una integración enriquecedora como escenario de diferentes culturas, previniendo de esta manera los problemas intrínsecos y extrínsecos, como lo pueden ser la propia adaptación, la xenofobia, etc. Por tanto la escolarización de la población infantil inmigrante cobra vital importancia, pero muchas veces el alumnado se encuentra con desventajas en el campo cognitivo, en relación al resto de sus compañeros autóctonos. Como nos dice Boyzon-Fradet (1993), “el niño inmigrante se ve como alguien Potencialmente destinado al fracaso: un minusválido lingüístico., como un minusválido cultural (vive en su familia otro tipo de prácticas culturales, incompatibles con nuestra sociedad), minusválido social (la supuesta indiferencia de sus padres por su trabajo escolar, se une a su ignorancia de la lengua y a las difíciles condiciones de vida...".

    En este sentido, hay que mencionar que la constitución española reconoce el derecho a la educación de todos los españoles, y a su vez se ha hecho extensivo a los extranjeros residentes en España en virtud de la Ley Orgánica sobre el Derecho a la Educación LODE (Siguán, 1998), además de la obligación de recibirla. La administración Educativa no ha tenido más remedio que intentar compensar las desigualdades en las que este colectivo vive. Para ello ha confeccionado el “Plan Andaluz de Educación de Inmigrantes”, cuyo objetivo es facilitar la escolarización de todas las niñas y niños pertenecientes a familias inmigrantes en los mismos términos que el alumnado andaluz. Lovelace (1995), enfatiza la importancia del proceso de interdependencia y relación entre los factores que intervienen en la enseñanza y aprendizaje del español como segunda lengua como agente facilitador en la integración de la población de alumnos inmigrantes.

    Como nos dice Boyzon-Fradet (1997), "La hipótesis de utilizar una formación de profesores, de didáctica de las lenguas extranjeras, es absolutamente benéfica. Esta metodología está más próxima a las necesidades de este alumnado que aquella relativa a la enseñanza de lenguas maternas".

Marco contextual

    La población a la que va dirigida el presente proyecto son los hijos de los inmigrantes con permiso de residencia en Andalucía que se encuentren o no escolarizados en edades correspondientes al ciclo de Primaria, por considerarse esta etapa fundamental en la adquisición de determinadas habilidades sociales.

Objetivos y contenidos

¿Qué se pretende conseguir con este proyecto?

Objetivo 1: Facilitar la escolarización de los hijos de familias inmigrantes con permiso de residencia.

Contenido:

  1. Campañas de sensibilización entre las familias inmigrantes de la importancia de la escolarización de sus hijos en la Etapa de Educación Infantil y Primaria.

  2. Charlas de orientación a las familias inmigrantes sobre los aspectos fundamentales del proceso de escolarización en el Sistema Educativo, así como de la petición de Becas y ayudas para el estudio.

  3. Fomentar la participación del alumnado inmigrante en las actividades extraescolares del centro (actividades físicas y otras).

Objetivo 2: Fomentar la práctica de actividad física como medio potencial facilitador de adaptación social y de adquisición de hábitos de vida saludables.

Contenido:

  1. Fomentar el interés por la adquisición de hábitos y conductas saludables como parte importante de la educación integral.

  2. Realización de diferentes actividades en grupo. Cambio de grupos diarios.

  3. Modificación de aquellos comportamientos que no se correspondan con los puntos anteriores.

  4. Charlas sobre el riesgo para la salud del consumo de alcohol, tabaco y drogas.

Objetivo 3: Fomentar la participación e integración del alumnado inmigrante mediante la utilización de la lengua española.

Contenido:

  1. Creación de aulas temporales de adaptación lingüística (programas de apoyo).

  2. Visitas a lugares de interés para el conocimiento de la cultura regional y nacional.

  3. Desarrollo de las clases de español con personal cualificado especializado.

  4. Elaboración de materiales didácticos para la enseñanza de la lengua española.

Objetivo 4: Favorecer un clima social de convivencia, respeto y tolerancia, donde se desarrollen los valores sociales democráticos.

Contenido:

  1. Fomentar de la participación de los padres de los alumnos inmigrantes en las diferentes actividades desarrolladas por asociaciones de alumnos, de vecinos, culturales, etc.

  2. Fomentar la participación del alumnado inmigrante en los diferentes grupos de alumnos (asociaciones, equipos, etc.).

  3. Registro de tablas de comportamiento donde se valoren las actitudes positivas.

Objetivo 5: Promover y fomentar el desarrollo de proyectos solidarios de ayuda a la población inmigrante, con especial atención a la población infantil.

Contenido:

  1. Difusión en diferentes medios de comunicación del Proyecto que vamos a llevar a cabo, desarrollando el programa de actividades y explicando su importancia en nuestra sociedad.

  2. Ofrecer nuestro proyecto a diferentes instituciones estatales y privadas, de ámbito nacional e internacional, para su desarrollo en diferentes ámbitos.

  3. Participar en proyectos similares que nos sirvan para unificar y compartir criterios y experiencias como optimización y mejora de éste.

¿Qué cambios va a producir en el lugar donde se desarrolle?

    Los principales cambios que se van a producir en el ámbito donde se desarrolle este proyecto serán fundamentalmente la integración plena de la población infantil inmigrante, el desarrollo de la socialización de nuestra población escolar tan plural en la actualidad, el aumento de la escolarización de la población infantil y la participación en actividades físicas y deportivas.

¿Por qué es oportuno realizar este proyecto?

    Porque el alumnado inmigrante presente en nuestros Centros Escolares ha aumentado en los últimos años considerablemente, lo cual hace necesario proyectos como éste que faciliten la integración y desarrollo de todos ellos en un entorno de igualdad de derechos.

Planificación y temporalización de las actividades

    El Campus tendrá una duración de dos semanas, divididas en dos turnos diferentes. Los alumnos disfrutarán de régimen de pensión completa (Tabla I).

Tabla I. Temporalización de las actividades

Actividades educativas

    Turno: Mañana (Tabla II)

Tabla II. Actividades físicas educativas turno mañana

    Turno: Tarde (Tabla III)

Tabla III. Actividades físicas educativas turno mañana

Tareas administrativas y de gestión

Antes del campamento

  • Reunión con los Directivos de las diferentes Instituciones (alquiler residencia, petición esponsorización Cajasol, Coca Cola, petición de diferentes subvenciones y ayudas, etc.).

  • Establecer fechas y presupuesto total. Planificación del cronograma de actividades. Funciones de cada monitor. Elección de las diferentes actividades.

  • Reunión con los monitores para explicar el Proyecto , expectativas de logro, objetivos y contenidos, criterios de evaluación, protocolos de actuación, etc…

  • Compra del material necesario.

  • Acondicionamiento del lugar.

  • Reunión de padres, alumnos presentación del proyecto.

  • Cobertura de responsabilidad civil y cobertura médica.

  • Confeccionar menú. Tener previsto casos especiales.

  • Transporte, comprobación del vehículo.

  • Abrir plazo de inscripción. Preparar autorización de los Padres, Ficha de Salud, etc.

  • Carta a los padres explicándole las necesidades de elementos a llevar, consignas generales del campamento, normas y pautas de convivencia, grupos de trabajo, etc.

  • Compras de comida.

  • Reunión de padres con monitores, detallando actividades , gastos totales, elementos a llevar, horarios de salida, concentración, documentación requerida, casos especiales de medicación o alimentación, etc…

Durante el campamento

  • Coordinar las actividades planificadas anteriormente.

  • Comunicación con alumnos, confección de cartelería diaria, diario del campamento.

  • Solucionar problemas que pueden surgir, ajustar actividades y horarios, con especial atención a medidas de seguridad.

  • Reuniones con los monitores al finalizar la jornada, evaluación, actividades del día siguiente, sugerencias y ajustes.

  • Cartelería diaria para los monitores.

  • Cartelería diaria para el campamento.

  • Control de salud de alumnos con medicación.

  • Compras de alimentos perecederos ( pan, carne, etc.).

Después del campamento

  • Evaluación del Campamento ( monitores y otros).

  • Inventario de los materiales y estado en el que se encuentran.

  • Embalaje de materiales y traslados de los mismos al lugar correspondiente.

  • Balance general del campamento (evaluación, gastos, etc.).

  • Informe a los padres de las actividades realizadas, balance del campamento.

  • Informe a las diferentes entidades colaboradoras.

Recursos humanos y materiales

    Recursos humanos

Tabla IV. Recursos Humanos

    Recursos materiales

Tabla V. Recursos Materiales 

Categoría

Concepto

Actividades deportivas:

 

Baloncesto, futbol, voleibol, hockey, tenis

2

Canasta de minibasket

4

Canasta de baloncesto

30

Balón de baloncesto

40

Cono para dribbling

30

Aro

20

Balizamiento

30

Saltador de cuerda

60

Cubre camiseta

4

Portería de futbol sala

6

Miniportería de futbol

15

Balón de futbol sala

24

Colchoneta

10

Silbato

Taller de

Aprendizaje de español

300

Papel de diferentes formatos

300

Libreta

300

Lápiz

300

Borrador

300

Cartulina

De diferentes colores

40

Juego de témpera y acuarelas

12

Tijera

20

Plastilina

20

Barro para modelar

-

Material diverso para manualidades

Otros

2

Ordenador

350

Camiseta con

El logo del campus

1

Equipo de música

1

Botiquín con el material necesario

1

Impresora

10

Banco

3000

Vaso desechable

2000

Botellas de agua

3

Teléfonos

1

Cámara de fotos

12

Cronómetro

2

Cinta métrica

3

Pizarras grandes

12

Pizarras pequeñas

20

Carpetas para monitores

20

Libretas y bolígrafos

Datos económicos

Viabilidad

    El presente proyecto se ha elaborado en base a la petición de subvenciones del Fondo Europeo para la integración (FEI), pues es objetivo prioritario de éste apoyar los esfuerzos de los Estados miembros para hacer posible que nacionales de terceros países con diversos orígenes económicos, sociales, culturales, religiosos, lingüísticos y étnicos reúnan las condiciones de residencia, y facilitar así la integración de éstos a las sociedades europeas. Este proyecto es VIABLE, debido a que cumple varios de los requisitos necesarios para optar como grupo destinatario a la concesión de dicha subvención, los cuales se presentan a continuación: (BOE nº70, Lunes 22 de Marzo de 2010, página 8).

  1. Las regiones de convergencia (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia), «phasingout» (Asturias, Murcia, Ceuta y Melilla) y «phasing in» (Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana) del 80 %. Los programas desarrollados en las regiones de competitividad (Cantabria, Aragón, Baleares, Cataluña, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja), serán cofinanciados en un 50 %.

  2. Serán prioritarios todos aquellos programas que fomenten la inclusión social de los menores y jóvenes en riesgo de exclusión, así como aquellos que utilicen herramientas metodológicas innovadoras en su intervención.

  3. Programas educativos de carácter extracurricular que promuevan la integración y la convivencia intercultural y que contribuyan a compensar desigualdades o atender necesidades educativas especiales.

  4. Programas dirigidos a prevenir el absentismo escolar a través de la intervención en entornos sociales de riesgo.

  5. Programas dirigidos al estudio de aspectos sociales y culturales vinculados a la identidad de jóvenes de origen inmigrante.

  6. Programas que fomenten la participación de las familias inmigrantes en el proceso educativo de sus hijos y en las actividades desarrolladas por la comunidad educativa.

  7. Programas educativos que fomenten la sensibilización en las aulas.

  8. Programas que fomenten la formación de profesores en el ámbito intercultural.

Financiación

    Según lo establecido en la Decisión 2007/435/CE por la que se establece el Fondo, y la Decisión C (2008) 6267 final del 31 de Octubre 2008, por la que se aprueban los Planes Anuales 2007 y 2008, y el Plan Plurianual 2007-2013 para España. ( BOE, 2010, 70-2), la financiación de los proyectos que reciben cofinanciación del fondo europeo para la integración serán subvencionados de la siguiente manera:

  1. El 75% del coste total del proyecto se cofinancia por el fondo europeo para la integración.

  2. El 25% del coste restante se cofinancia estatal, pública o privada.

    Basándonos en los dos puntos anteriores, el coste de nuestro Proyecto se financiará de la siguiente manera: 75% cofinanciación del Fondo Europeo de la Integración y 25% mediante la cofinanciación pública, privada y propia. La cofinanciación pública la realizaremos mediante convenios que realizaremos con el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla (IMD), que de acuerdo a sus estatutos tiene atribuida la promoción y desarrollo de convenios y todo tipo de acuerdos de colaboración con entidades públicas o privadas para fomentar el desarrollo, la ejecución y financiación de actividades deportivas, tal y como recoge la exposición de motivo de la Ley 6/1998 de 14 de Diciembre del Deporte en Andalucía (BOJA, 1998).La cofinanciación privada se realizará mediante convenios con instituciones privadas.

Marketing

    Para la realización de la difusión del presente proyecto se contará con folletos del programa del Campus, en el cual se reservarán los espacios para publicitar a las entidades colaboradoras. Se contactará con el Club de Baloncesto Cajasol para la colaboración de algunos de sus jugadores en forma de participación en las actividades que se desarrollen. Las empresas de confección de ropa deportiva se encargarán de vestir a nuestros participantes, proveyéndoles del equipamiento necesario para ello. Las demás empresas privadas antes mencionadas esponsorizarán el Campus, ubicando su logotipo en las diferentes prendas deportivas, además de colocar paneles identificativos de sus respectivas marcas.

Trámites administrativos

Trámites de petición de subvenciones (Tabla VI)

Tabla VI. Trámites de petición de subvenciones

Trámites de convenios de colaboración (Tabla VII)

    Se solicitará la subvención de los costes del alojamiento de la residencia Blanco White, así como la utilización de sus instalaciones deportivas y material deportivo, situado en la barriada de Bellavista, Sevilla.

Tabla VII. Trámites de convenios de colaboración

Trámites de convenios de colaboración o esponsorización con entidades privadas (Tabla VIII)

Tabla VIII. Trámites de convenios de colaboración con entidades privadas

Resumen de gastos e ingresos

Tabla IX. Resumen de gastos e ingresos

    Según las cifras presentadas en la tabla anterior, debemos solicitar al Fondo Europeo para la Integración de los Inmigrantes el 75 % del coste final, es decir, 5850’75 €. El resto del dinero necesario para completar el total de los gastos, 1949’25 €, se compensarán con el ahorro que restaríamos del voluntariado que participara de forma desinteresada en las diferentes actividades programadas en el Campus, ahorrando de esta manera algunos costes.

  1. Cajasol (Entidad Financiera).

  2. Hummel (Empresa de confección y diseño de ropa deportiva).

  3. McDonald (Empresa de restauración de servicios rápidos).

  4. Coca-Cola (Empresa de fabricación de bebidas).

    La cofinanciación propia se realizará mediante los ingresos obtenidos por la venta de inscripciones (50 € por persona), además de otros obtenidos a través del marketing, el cual desarrollaremos más abajo. Se admitirá la colaboración de personas voluntarias para realizar actividades de apoyo en las diferentes áreas, reduciendo también de esta manera el coste de nuestra actividad.

Conclusión

    El presente estudio se ha elaborado con el objetivo de presentar un modelo de proyecto para la solicitud de financiación pública para el desarrollo de un programa para la integración de poblaciones desfavorecidas a través del deporte y la lengua, basándonos en los principios de la enseñanza, regidos por la necesidad de orientar y ayudar a los niños que lo necesiten, atendiendo en todo momento a su educación integral. Existe un amplio abanico de posibilidades de diferentes instituciones abiertas a colaborar con aquellos que proyectan una idea y solicitan llevarla a cabo. Proyectos solidarios, innovadores, etc., tienen la posibilidad de recibir una ayuda que haga posible hacerla realidad. Hemos pretendido mostrar algunas de las diferentes posibilidades de subvención o ayuda a la que podemos optar para los proyectos que queramos desempeñar.

    La planificación de un proyecto como éste, en el cual se deben coordinar numerosas tareas administrativas y de gestión, ejecutadas directa o indirectamente, con un elevado número de participantes, monitores, médicos, cocineros, padres, alumnos, etc., hacen de ésta una labor compleja, digna de mención y méritos. La experiencia que podamos obtener con todo ello podrá impulsarnos hacia otros proyectos de mayor envergadura, y por tanto más enriquecedores y necesarios para la sociedad actual tan plural en la que vivimos. Terminamos este trabajo citando a Bennami (1999), que afirma que "la interculturalidad es una feliz oportunidad tanto para los emigrados como para los países que los reciben, pero sólo lo será plenamente cuando esté fundamentada en las experiencias lingüísticas (la problemática de los universales del lenguaje), de la filosofía (la categoría del pensamiento universal), de la sociología y de la antropología (fiestas, ritos...) porque nos enseña a conocernos y a acercarnos mejor los unos a los otros".

Bibliografía

  • Arroyo, J. (2010). La enseñanza en la integración del alumnado inmigrante. Estudio de las aulas aliso en la provincia de Segovia. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Valladolid.

  • Baetens, H. (2001). La diversidad lingüística: retos y estrategias. En Revista de Educación, 326 (pp. 63-78).

  • Baker, C. (1993). Foundations of Bilingual Education and Bilingualism. Clevedon: Matters.

  • BOJA (1998). Ley del Deporte en Andalucía 6/1998, de 14 de Diciembre 1998. (Sevilla, 29 de Diciembre 1998, BOJA nº 148). Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/boja/1998/148/1 [Consulta: 2014, 10 Febrero].

  • Boyzon-Fradet, D. (1993). Eleves non francophones. Du nouveau dans les politiques d'accueil? Migrants-Formation. París: CNDP.

  • Berger, B. G., y Tobar, D. A. (2007). Physical activity and quality of life: Key considerations. In G. Tenenbaum y R. C. Eklund (Eds.), Handbook of sport psychology (2nd ed., pp. 598-620). New York: Wiley.

  • Collins, M., Henry, I.P., Houlihan, B. y Buller, J. (1999). Research report: sport and social exclusion: a report to the Department for Culture, Media and Sport. Loughborough University Institute of Sport and Leisure Policy, Loughborough.

  • Corbett, J. y Slee, R. (2000). An International conversation on inclusive education. En D, Amstrong, D. Amstrong y L. Barton (eds.). Inclusive education: policy, contexts and comparative perspectives. Londres: David Fulton.

  • Cortis, N. (2009). Social inclusion and sport. Australian Journal of Social Issues, 44(1), 91–106.

  • Donaldson S, Ronan K. (2006). The effects of sports participation on young adolescents' emotional well-being. Adolescence, 41(162):369–389.

  • Kahn, E.B., Ramsey, L.T., Brownson, R.C., Heath, G.W., Howze, E.H., Powell, K.E. et al. (2002). The effectiveness of interventions to increase physical activity: a systematic review and. Am J Prev Med, 22(4, Supplement 1), 73-107.

  • Kennett, C. (2006). Deporte e inmigración en España: el papel del deporte en la integración de los ciudadanos. Barcelona: Centre d’Estudis Olímpics.

  • Kriemler, S., Meyer, U., Martin, E., Van Sluijs, E.M.F., Andersen, L.B., Martin, B.W. (2011). Effect of school-based interventions on physical activity and fitness in children and adolescents: a review of reviews and systematic update. Br J Sports Med, 45(11), 923–930.

  • Lovelace, M. (1995). Educación multicultural. Madrid: Escuela Española.

  • Ministerio de Trabajo e Inmigración (2010, de 22 de Marzo). Fondo Europeo para la integración (FEI). En BOE nº 70. Disponible en: http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2010-4732 [Consulta: 2014, 17 de Febrero].

  • Mokdad, A. H., Ford, E. S., Bowman, B. A., Dietz, W. H., Vinicor, F., Bales, V. S. (2003). Prevalence of obesity, diabetes, and obesity-related health risk factors, 2001. Journal of the American Medical Association, 289, 76-79.

  • Mosely, P.A..,Cashman, R., O'Hara, J. y Weatherburn, H. (eds.) (1997). Sporting immigrants: sport and ethnicity in Australia. Sydney: Walla Walla Press.

  • Netz, Y., Wu, M., Becker, B. J., y Tenenbaum, G. (2005). Physical activity and psychological well-being in advanced age: A meta-analysis of intervention studies. Psychology and Aging, 20, 272-284.

  • Nicoladzé, R. D. (1993). Trajet migratoire et projet familial. París: CNDP.

  • Oja, P., Bull, F., Fogelholm, M. y Martin, B. (2010). Physical activity recommendations for health: what should Europe do? BMC Public Health, 10, 10.

  • Palmer, G. B. (2000). Lingüística cultural. Madrid: Alianza Editorial.

  • Siguán, M. (1998). La escuela y los inmigrantes. Barcelona: Paidós.

  • Stodolska, M. y Alexandris, K. (2004) The Role of recreational sport in the adaptation of first generation immigrants in the United States. Journal of Leisure Research, 36, 3, 379-413.

  • Thomas, W.P. y Collier, V. (1997). School effectiveness for language minority students. Barcelona: National Clearing house for bilingual education.

  • Valois, R., Umstattd, M., Zullig, K. y Paxton, R. (2008). Physical activity behaviors and emotional self-efficacy: is there a relationship for adolescents? J School Health, 78(6), 321-327.

  • Walseth, K., y Fasting, K. (2004). Sport as a Means of Integrating Minority Women. Sport in Society: Cultures, Commerce, Media, Politics, 7(1), 109–129.

Otros artículos sobre Gestión

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 22 · N° 228 | Buenos Aires, Mayo de 2017  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2017 Derechos reservados