efdeportes.com

Gestión empresarial y desarrollo sostenible en el Ecuador

Business management and sustainable development in Ecuador

 

Departamento de Ciencias Humanas y Sociales

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

(Ecuador)

Oswaldo Jeovanny Ortiz Aldean

ojortiz@espe.edu.ec

 

 

 

 

Resumen

          Se establece ciertos direccionamientos acerca del Desarrollo Sostenible y la responsabilidad social empresarial en el Ecuador; por consiguiente, se analiza el impacto de las empresas nacionales y extranjeras frente a la situación social y política de nuestro país. Así mismo, se presenta datos, acerca de la situación empresarial y su relación con el desarrollo sostenible, donde se determinan conceptos referidos a la empresa sostenible y se exponen las iniciativas emprendidas respecto a este tema. Finalmente, se plantean conclusiones sobre la conceptualización de empresa sostenible, el impacto que producen las empresas nacionales e internacionales en el Ecuador y las iniciativas emprendidas por grupos empresariales.

          Palabras clave: Desarrollo sostenible. Empresa sostenible. Gestión ambiental. Responsabilidad social empresarial. Gestión empresarial.

 

Abstract

          It establishes a guideline, about sustainable development and corporate social responsibility in Ecuador; therefore, we analyze the impact of domestic and foreign firms against the social and political situation of our country. It also presents data about the business situation and its relationship to sustainable development, which identifies concepts related to sustainable business and outlines the initiatives on this issue. Finally, it presents findings concerning the conceptualization of sustainable business, the impact produced by national and international companies in Ecuador and the initiatives taken by business groups.

          Keywords: Sustainable development. Sustainable business. Environmental management. Corporate social responsibility. Business management.

 

Agradecimientos

          Al claustro de profesores de metodología de la Investigación de la carrera de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte del Departamento de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

 

Recepción: 23/08/2015 - Aceptación: 15/12/2015

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 212, Enero de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El informe acerca de la ejecución del Programa 21, Reseña Ecuador de la Organización de las Naciones Unidas, ONU; sostiene que el esfuerzo realizado por el Ecuador para cumplir con los compromisos planteados en la Agenda 21 ha sido insuficiente. Esta organización indica que en el Ecuador ha desaparecido la cobertura original del bosque (68% de la en la costa, un 43 % en la sierra y 50% en el oriente). Así mismo, en el reporte anual de competitividad mundial, aparece el Ecuador en el puesto 103 (entre 104 países), ubicándolo entre los países que provocan mayor distorsiones al mercado por el uso ineficiente de subsidios a los combustibles y a la energía. (Perspectiva, 2005: 4-5). En lo referente a contaminación, el Ecuador es el país que más CO2 emite por cada millón de dólares producido (718 toneladas métricas) cifra que lo ubica por encima del promedio mundial que es de 644 toneladas métricas por cada millón de dólares. (World Watch Institute, 2004-2005).

    Si bien es cierto, que el gobierno ecuatoriano ha realizado muchos esfuerzos para contribuir al desarrollo social, sin embargo las cifras no son alentadoras; en promedio solo el 45,77% de los hogares pobres tienen acceso a vivienda y a los servicios básicos (INEC, 2010), el 19% de los niños no asisten a la escuela y el 15% sufren de desnutrición. (INEC, 2001). En cuanto a la pobreza, en 1995, el 39,3% de la población ecuatoriana se ubicó por debajo de la línea de pobreza, para el año 1999 se incrementó a 52% y en el año 2006 presentó niveles similares al del año 1995. (ECV, 2005-2006).

    En cuanto a las cifras económicas para el año 2010, el PIB del Ecuador fue de 24983.318 millones de dólares, con una tasa de inflación anual a julio de 4,44%. Por su parte, el costo promedio de la canasta familiar para el período agosto 2010-agosto 2011, se acercó a los 548.79 dólares. Otro indicador a considerar es el precio del barril de petróleo, el cual se ha mantenido a la alza desde agosto 2010 hasta la presente fecha, con una base de 84,98 dólares. (INEC, 2010). Para ello, es importante para el análisis de los indicadores estadísticos señalados determinar las variables clave relacionadas con el proceso o fenómeno, las cuales permitan sustentar planteamientos sólidos y consensuados (Calero y Fernández, 2007; Calero, Fernández y Fernández, 2008) para lograr un equilibrio en los estudios desde el punto de vista cualitativo.

    Por lo expuesto, el objetivo que se pretende conseguir con el presente artículo es determinar cuál es el grado de conocimientos, participación, aplicabilidad, impactos y responsabilidad que tienen varias empresas del Ecuador y su contribución al Desarrollo Sostenible.

Política petrolera y desarrollo sostenible

    La política del actual del Gobierno Ecuatoriano, es aumentar la capacidad de producción petrolera, y para ello está creando una nueva refinería en la provincia de Manabí; tal propuesta podría justificarse, en razón de que el Ecuador es un país que exporta su petróleo, pero la capacidad de refinación de este hidrocarburo es baja. Por ello, nuestro país, vende petróleo pero importa derivados. Esta situación, ha ocasionado pérdidas al estado que sobrepasan el billón de dólares anuales (Ministerio de Energía, 2007).

    Ahora bien, es muy conocido los inconvenientes que tiene el Economista Correa para cumplir con su política petrolera, ya que para expandir la capacidad de producción del crudo de petróleo, tiene que escoger entre: extraer el hidrocarburo en la zona del Parque protegido del Yasuni1, o desistir de tal opción y ampararse en financiamientos internacionales que garanticen la conservación de este sector, considerado por los científicos como el de mayor biodiversidad en el mundo. En el supuesto caso, que el Gobierno ecuatoriano no obtenga el financiamiento para proteger al Parque Yasuni, lo más probable es que inicie la extracción de los 960 millones de crudo de petróleo existentes en este sector, anteponiendo así los intereses económicos y políticos a la conservación de los recursos naturales y culturales.

Empresa privada y Desarrollo Sostenible

    Si desde la cabeza empieza el cuestionamiento, entonces surge la interrogante ¿Cómo las empresas públicas y privadas pueden ser ecuánime para sostener el equilibrio entre el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y el cuidado de los recursos naturales del Ecuador? Para responder esta pregunta, se tendría que ahondar en los criterios de varios expertos nacionales e internacionales, quienes coinciden en señalar que la mayoría de empresas nacionales y extranjeras que operan en el Ecuador, ocasionan daños, muchas veces irreversibles en su ambiente y en su sociedad. Según la última encuesta nacional realizada por el INEC el 80% de las empresas en el Ecuador no invierten en protección del medio ambiente; este escenario, se produciría porque generalmente, estas empresas no consideran procesos de responsabilidad social dentro de sus planes estratégicos, además no cuentan con verdaderos métodos de gestión ambiental.

    El siguiente cuadro, muestra el ranking mundial, referente a la importancia que dan las empresas al manejo del ambiente en cada uno de sus países.

Ranking sobre las Empresas y el Manejo Ambiental

Fuente: The Global Competitiveness Report 2004/2005

    Las cifras mostradas, sugieren que la mayor parte de empresas en el Ecuador no dan la suficiente importancia al manejo del ambiente, incluso se observa que el puntaje obtenido, esta por debajo de países menos desarrollados.

    Un artículo publicado por la Organización Acción Ecológica, respalda el hecho de que gran parte de las empresas en el Ecuador ocasionan daños al ambiente y al entorno social; según la publicación, estas empresas, extraen alrededor del 70% de la materia prima de los bosques naturales comunitarios y además han causado daños sociales y culturales a pueblos indígenas, comunidades afroecuatorianas y a campesinos ubicados en las provincias de Esmeraldas y Pichincha. (Acción Ecológica, 2005: 16)

    Otro ejemplo, son los impactos socio-ambientales ocasionado por las empresas petroleras en el oriente ecuatoriano; al respecto, otra publicación de la agrupación Acción Ecológica, sostiene que existen empresas que extrajeron alrededor de 1,5 millones de barriles de crudo de petróleo, construyeron 32 estaciones y perforaron 339 pozos en una área de alrededor de 44.965 hectáreas; además se señala que se vertió miles de toneladas de material tóxico, desechos de mantenimiento y más de 19 mil millones de galones de agua de producción en el ambiente y se quemó diariamente dos millones de metros cúbicos de gas. Consecuencia de lo anterior se produjo impactos sociales negativos, entre ellos: un alto índice de desnutrición y cáncer, derivados de la contaminación; la extinción y reducción de algunas culturas milenarias; la creación de ciudades petroleras caracterizadas por ser centros de violencia, la prostitución y consumo de alcohol y la presencia de varias empresas petroleras, agroindustriales, mineras, madereras; entre otras. (Maldonado, Adolfo y Alberto Narváez, 2003)

Diferencias entre empresa sostenible y empresa tradicional

    Por lo expuesto, se podría deducir que la mayoría de empresas nacionales y extranjeras que operan en el Ecuador, dan más prioridad a su crecimiento económico que al desarrollo socio-ambiental; no obstante, no todo es negativo porque existen también varios informes que señalan empresas pioneras, han desarrollado procesos de manejo ambiental y principios internacionales de responsabilidad social corporativa; entre ellas: Graficas Paola, Fabricables y Floralp (Hidrovo, 2006: 5-6); Además, según el artículo titulado “La labor social, un freno a la pobreza” divulgado por El Comercio en el año 2007, indica que existen otras empresas tales como: Movistar, Pronaca, Mutualista Pichincha, OCP, Amanco Plastigama, Hospital Metropolitano, Holcim, Microsoft, Nestlé, Diners Club, Repsol YPF e Itaúsa, las cuales según esta publicación, son ejemplos a imitar en Responsabilidad Social Corporativa. Otra iniciativa ha sido la creación de la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social (CERES), por parte de la Fundación ESQUEL; esta organización ha logrado que varias empresas inviertan en programas de responsabilidad social.

Ingresos Operacionales de las Empresas que 

invierten en Programas de Responsabilidad Social

Fuente: Superintendencia de Compañías

    No obstante, es muy probable que algunas de las empresas citadas anteriormente, no sean sostenibles; en razón de que una empresa sostenible no es aquella que realiza obras sociales aisladas de su crecimiento económico y socio-ambiental. El libro Verde de la Unión Europea referente a fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas corrobora lo expresado, al afirmar que una empresa es sostenible cuando contribuye al Desarrollo Sostenible”. Así mismo, el Código de Gobierno para la Empresa Sostenible, publicado por la Escuela de Negocios de la Universidad de Navarra, sostiene que:

    Una empresa sostenible es aquella que crea valor económico, medioambiental y social a corto y largo plazo, contribuyendo de esa forma al aumento del bienestar y al auténtico progreso de las generaciones presentes y futuras, tanto en su entorno inmediato como en el planeta en general. (IESE, 2002: 8)

    Por su parte, La Fundación Víctor Grífols i Lucas enfatiza que una empresa es sostenible, cuando incorpora dentro de sus planes estratégicos tres principios. A saber: El principio de sosteniblidad, el principio de eficiencia y el principio de la prevención (Mayol, 2004: 17).

    El siguiente gráfico, esclarecería las diferencias entre una empresa tradicional y una empresa sostenible; en el se muestra, que mientras la gestión empresarial sostenible apunta hacia la responsabilidad social corporativa, la gestión tradicional se centra únicamente en la responsabilidad de la empresa, se aprecia también que mientras la empresa sostenible busca satisfacer a todos los actores involucrados, en cambio la gestión empresarial tradicional se basa en la satisfacción de los inversionistas. Por último observamos que la gestión empresarial tradicional solo se centra en el crecimiento económico a diferencia de la empresa sostenible cuya gestión se centra en el crecimiento sostenible.

Diferencias: Empresa Tradicional y Empresa Sostenible

Fuente y elaboración: Fundación Biodiversidad

Conclusiones

    Con el presente ensayo, se ha determinado, cual es el grado de conocimientos, participación, aplicabilidad, impactos y responsabilidad que tienen las empresas en el Desarrollo Sostenible del Ecuador; se han identificado las siguientes conclusiones:

  • Existen empresarios en el Ecuador que dan poca importancia al manejo social y ambiental de sus organizaciones.

  • En el Ecuador existen empresas que destinan fondos para proyectos de desarrollo social y/o ambiental. Aunque esta iniciativa, no implica que estas empresas sean sostenibles.

  • Muchas empresas nacionales y extranjeras, atentan al Desarrollo Sostenible del Ecuador, en razón de que su interés se centra en su crecimiento económico, desechando el progreso de los sectores sociales y ambientales.

  • Existen empresas ecuatorianas pioneras que han desarrollado procesos de manejo ambiental y principios internacionales de responsabilidad social corporativa.

  • Es previsible, que las futuras generaciones del Ecuador, soporten incrementos alarmantes de los niveles de pobreza y el deterioro acelerado de su entorno natural y social. A menos que los gobiernos de turno, tomen decisiones políticas que tengan como propósito fundamental, el acuerdo de una cultura ambiental, social y económica, lo que permitiría el impulso equitativo de las tres dimensiones propuestas por el Desarrollo Sostenible. A saber: Social, Ambiental y Económica.

Nota

  1. El 20 de noviembre 1979 se declaró al Yasuní como Parque Nacional, es una zona protegida, considerada dentro del programa del Hombre y de la Biosfera de la UNESCO como una de las mayores reservas mundiales de Biosfera

Bibliografía

  • Aguilar, I. B. (Febrero de 2004). www.worldcat.org.

  • Ambiente, P. d. (2005). Proyecto ciudadanía ambiental global 2015. Recuperado el julio de 2015, de Manual de ciudadanía ambiental global: http://www.oei.es/decada/portadas/ciudadana.htm

  • Browley, D. (1998). Searching for sustainability. Ecological Economics, 24(2-3), 231-40.

  • Calero, S. y Fernández, A. (2007). Un acercamiento a la construcción de escenarios como herramienta para la planificación estratégica de la Cultura Física en Cuba. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 12 - Nº 114 – Noviembre. Consultado: 01 de julio del 2015. http://www.efdeportes.com/efd114/construccion-de-escenarios-para-la-planificacion-estrategica.htm

  • Calero, S., Fernández, A. y Fernández, R.R. (2008). Estudio de variables clave para el análisis del control del rendimiento técnico-táctico del voleibol de alto nivel. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 13 - Nº 121 - Junio. Consultado: 01 de julio del 2015. http://www.efdeportes.com/efd121/control-del-rendimiento-tecnico-tactico-del-voleibol.htm

  • Encalada Reyes, M. A. (1983). Medio ambiente y desarrollo en el Ecuador: reflexiones sobre un diagnóstico. Quito: Ecuatoriana.

  • Endara, N. G., & Jimenez Novoa, S. (2005). El financiamiento del desarrollo sostenible en el Ecuador. Medio Ambiente y Desarrollo. Santiago de Chile, Chile.

  • Falconí, F. (2002). Flacso Ecuador. Noviembre. Obtenido de http://www.flacso.org.ec/docs/Petroleo_desar.pdf

  • Gobierno Provincial de Imbabura. (2005). Agenda 21 Imbabura. Gobierno Provincial de Imbabura, Imbabura.

  • Hardoy, Jorgelina y Vilar, Kimberly (2003). Procesos semejantes a una Agenda Local en Sudamérica. Medio Ambiente y Urbanización, 49-64.

  • Hidrovo, I. (Diciembre de 2006). Programa Piloto de Responsabilidad Social Empresarial y Gestión Sustentable en Empresas del Ecuador. SIPROMICRO, 5-6.

  • Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Ecuador en cifras. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/

  • La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, l. C. (2005). www.oei.es. Obtenido de http://www.oei.es/decada/portadas/ciudadania.pdf

  • López, F. (2005). Sustainable development and institutional failure: the case of Ecuador. 339-352.

  • López, F. (2005). www.heartland.org. Obtenido de https://www.heartland.org/sites/all/modules/custom/heartland_migration/files/pdfs/16506.pdf

  • Maldonado, Adolfo y Narváez, Alberto. (2003). Ecuador ni es ni será ya país amazónico. Acción Ecológica, 1.

  • Martínez, R. Q. (diciembre de 2007). Indicadores ambientales y de desarrollo sostenible: avances y perspectivas para América Latina. Santiago de Chile.

  • Mayol, I. (2014). Corresponsabilidad Empresarial en el Desarrollo Sostenible. Cuaderno de la Fundación Víctor Grífols i Lucas (10), 17.

  • Naciones Unidas. (2002). Cumbre de Johannesburgo. Johannesburgo.

  • Órgano del Gobierno del Ecuador (1999). Registro oficial. Quito. 30 de julio.

  • Prado, J. (4 de Abril de 2005). Medio Ambiente y Desarrollo Económico: ¿dos temas contrapuestos? Perspectiva, 1-5.

  • Rodríguez, F. A. (2004). EL desarrollo sostenible la responsabilidad social corporativa en el ámbito de la empresa. Dialnet (151), 54-57.

  • Unión Europea. (2001). Libro Verde: fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Bruselas: Unión Europea.

Otros artículos sobre Gestión

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 212 | Buenos Aires, Enero de 2016
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados