efdeportes.com

Estrategia pedagógica para la aplicación del 

desentrenamiento deportivo en Santiago de Cuba

Pedagogical strategy for the application of the sport detraining in Santiago de Cuba

 

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Santiago de Cuba

(Cuba)

Esp. Noralmis Frómeta Moreira

Dr.C. Rolando Zamora Castro

rzamora@scu.uccfd.cu

 

 

 

 

Resumen

          Este estudio demuestra la importancia que tiene el desentrenamiento en el deporte de alto rendimiento, la necesidad de crear instrumentos que permitan a entrenadores y directivos brindar una atención pedagógica institucionalizada a la masa de exdeportistas, aspecto aún pendiente. La revisión de los fundamentos teórico-metodológicos, la presencia del tema en los documentos rectores de la preparación del deportista, las alteraciones en el estado de salud físico y mental en expracticantes, el diagnóstico del conocimiento de los profesionales de Cultura Física, fueron los indicadores que se asumieron para delimitar como problema científico, las insuficiencias teórico-metodológicas en el proceso de desentrenamiento que dificultan la readaptación del deportistas de alto rendimiento a la comunidad con estilos de vida saludables, pretendiendo como propósito fundamental el de elaborar una estrategia pedagógica para la instrumentación del desentrenamiento deportivo en Santiago de Cuba. Las carencias epistemológicas y praxiológicas, impiden sistematizar los conocimientos creados en su entorno por profesionales del Instituto de Medicina y del deporte, de ahí que, en Santiago de Cuba fue necesario capacitar un personal para desempeñarse como desentrenadores y crear una estructura metodológica, como aspectos determinantes ara la proyección práctica pedagógica. El éxito de las acciones propuestas, fueron posible por el estado de relaciones inter institucional, la incorporación de exdeportistas, la voluntad política, la designación de recursos y el desarrollo de una cultura particular a través de las diferentes formas de superación desplegadas por la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, únicas de su tipo en el país.

          Palabras clave: Estrategia pedagógica. Desentrenamiento deportivo. Exdeportistas.

 

Abstract

          This study demonstrates the importance that it has the detraining in the sport of high performance, the necessity to create instruments that allow trainers and directors to offer one institutionalized pedagogical attention to the mass of ex sportsmen, still pending aspect. The revision of the theoretical- methodological basis, the presence of the subject in the principal documents of the sportsman preparation, the alterations in the physical state of health and mental in ex sportsmen, the diagnosis of the knowledge of the professionals of Physical Culture, were the indicators that were assumed in order to delimit like scientific problem, the theoretical-methodological insufficiencies in the detraining process, that make difficult the readjustment of the sportsmen of high performance to the community, with healthful styles of life, trying like fundamental intention to elaborate a pedagogical strategy for the instrumentation of the sport detraining in Santiago of Cuba. The epistemological deficiencies and practical, prevent to systematize the created knowledge in its surroundings by professionals of the Sport Medicine Institute and of the sport, for that reason, in Santiago of Cuba it was necessary to enable personnel in order to work as detrainners and to create a methodological structure, as determining aspects for the pedagogical practical projection. The success of the propose actions, they were possible by the state of the interinstitucional relationship, the sportsmen incorporations, the political will, the designation of subjects and the development of a particular culture through different forms of upgrading unfolded by the University of Sciences of the Physical Culture and Sport, only of its type in the country.

          Keywords: Pedagogical strategy. Sport detraining. Ex sportsmen.

 

Recepción: 17/08/2015 - Aceptación: 11/10/2015

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 210, Noviembre de 2015. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Se ha considerado históricamente al entrenamiento de alto rendimiento como principio y fin de la preparación del deportista. Sin embargo, la realidad impuesta hoy reclama superar esa concepción, al originar fallas trascendentales en la seguridad de sus practicantes cuando pasan al retiro. El desconocimiento de los procederes teórico-metodológicos en esta área, la pobre sistematización de las concepciones del desentrenamiento surgidas, diluye la realización de acciones efectivas para la reincorporación de exdeportistas a sus comunidades. Ni el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) ni su Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD), tienen entre sus prioridades esa garantía.

    En Argentina, Brasil, Cuba, España, Estados Unidos y México de acuerdo con la bibliografía consultada, entrenadores, médicos, psicólogos, y en general, la comunidad científica dedicada al estudio del entrenamiento deportivo de alto rendimiento, en la actualidad no ocultan su preocupación por los problemas de salud sufridos por algunos de sus practicantes después del retiro, llegándoles a provocar la muerte, haciéndose eco la prensa mundial de esa situación pero nunca vinculado al desconocimiento de los beneficios del desentrenamiento deportivo.

    Como resultado de ciertos sondeos científicos y la propia práctica social, en varias naciones incluyendo a Cuba, hoy en día existe un formidable perfeccionamiento de los métodos y procedimientos del entrenamiento, orientados al rápido y sostenido incremento de la capacidad de rendimiento del deportista hasta niveles insospechados, urgido por satisfacer los requerimientos de los actuales escenarios competitivos, exigiéndola absoluta dedicación a la ejercitación intensa y prolongada para el logro de adaptaciones morfo-funcionales y psicológicas oportunas para la ocasión (resultados deportivos). Sin embargo, una vez alcanzado un determinado nivel de maestría deportiva y por determinadas causas pasan al retiro no se les garantiza a través de una política estructurada el desentrenamiento deportivo, reconocido como el proceso antitético para contribuir a la readaptación de las nuevas condiciones de vida (exdeportista) sin el riesgo de contraer enfermedades que bien pueden ser prevenidas con la instrumentación de actividades físicas estructuradas y supervisadas por un pedagogo del deporte en cuestión.

    A pesar de ser Cuba, uno de los países del tercer mundo, sometido a un férreo bloque económico por más de cinco décadas, el Gobierno a través del Inder, no escatima esfuerzos y recursos para enaltecer el deporte y las atenciones a la salud delos practicantes. A pesar de existir en el país comisiones deportivas que dirigen el deporte desde el nivel de base hasta la elite y ser considerado uno de los mejores sistemas deportivos con mayores y sostenidos resultados en Latinoamérica, son insuficientes las acciones pedagógicas con los deportistas retirados, atribuidos por algunos autores como Velázquez (1998 y 1999), Pino (1998), Alonso (2000 y 2001), Albizúa y López (2001), Carabeo y Salt (2001 y 2002), Aguilar (2005) a un fenómeno de naturaleza médica. Esas investigaciones revelaron la existencia de patologías de diferente naturaleza en practicantes retirados del deporte de elite.

    Basados en los hallazgos de estos estudios, han aparecido algunas soluciones para la neutralización de las variaciones del estado de salud de los deportistas retirados desde la Pedagogía como: acciones educativas, alternativas físicas, concepciones teóricas, directrices básicas, estrategias, meta-programas físicos, metodologías y principios, elaborados por autores como: Albizúa (2001), Barrizontes, Granda y García (2003), Ibáñez (2003), Aguilar (2009), Barroso (2010), Mayo, Frómeta y Zamora (2012 y 2013) entre otros. Estas contribuciones se han diluido en el tiempo por sus exiguas concreciones en la práctica.

    Durante mucho tiempo las actividades deportivas con fines competitivos han sido consideradas “agresivas y lesivas” para el organismo (Alonso, 2000: 7; Guyton (2007: 1001; Roig, 2009: 245) y es a causa de las alteraciones en el estado de salud encontradas en deportistas que han abandonado de forma repentina las prácticas sistemáticas que realizaron durante mucho tiempo, sin embargo, la Teoría y Metodología, disciplina científica que liderada por un pedagogo (entrenador) modela las cargas físicas para alcanzar el rendimiento deportivo, aún no se ha pronunciado por el “entrenamiento regresivo” que debe realizarse durante el desentrenamiento deportivo a pesar de, aparecer rasgos de este último en la periodización del entrenamiento estructurada por Matveev (1977) en el denominado período de tránsito, responsabilizado de la recuperación del deportista entre los ciclos competitivos.

    Al profundizar en el diagnóstico de salud encontrado en exdeportistas de diferentes disciplinas deportivas de la geografía nacional, un grupo de investigadores de la provincia Santiago de Cuba diagnosticó que además, es insuficiente el tratamiento metodológico para tal fin, hay desconocimiento en los actores fundamentales del proceso de preparación (deportistas y entrenadores), son exiguas las vías para la formación y superación del profesional que debe responsabilizarse con la planificación, dirección y control, además del pobre reconocimiento institucional, académico y respaldo legal del desentrenamiento deportivo.

    A partir de haber precisado la naturaleza, posición y componentes del desentrenamiento, en este artículo, se delimita el problema científico siguiente: insuficiencias teórico metodológicas en el proceso de desentrenamiento deportivo que provoca el abandono pedagógico a los deportistas de alto rendimiento cuando se desvinculan de las actividades físicas con fines competitivos, pretendiendo como propósito fundamental el de elaborar una estrategia pedagógica para la instrumentación del desentrenamiento deportivo en Santiago de Cuba. Entre otros aspectos se revisó el saber acumulado sobre el desentrenamiento dentro y fuera del país; la situación actual de la dinámica del proceso de desentrenamiento deportivo de los exdeportistas en el territorio nacional. Se emplearon métodos del nivel teórico y empírico que permitieron dar solución al problema planteado.

    El trabajo de campo se realizó en diferentes instituciones deportivas de la provincia de Santiago de Cuba: direcciones provincial y municipales, Oficina Provincial de Atención Atletas (OPAA), Centro Provincial de Medicina Deportiva (CeProMeDe), Escuela integral del Deporte (EIDE) y la Facultad de la UCCFD, por contar con profesionales vinculados de forma directa e indirecta al deporte de alto rendimiento, poseer vasta experiencia en la actividad, además deportistas retirados de 33 deportes institucionalizado en Santiago de Cuba.

Muestra y metodología

    A una muestra aleatoria de 152 (70%) deportistas, el 21% son del sexo femenino y el 78% masculino de las edades comprendidas entre 23 y 75 años de edad. El tiempo de práctica deportiva se encuentra entre 10 y 15 años el 30%, entre 16 y 21 años el 48%, entre 22 y 30 el 21% y el tiempo de retiro oscila entre 4 y 26 años. Están organizados en cinco agrupaciones deportivas: Juegos deportivos, 1 (27%) y 2 (18%), Tiempos y marcas (22%), Arte competitivo (5%) y Deportes de combate (26%). Se les aplicó una encuesta con el objetivo de conocer el estado de salud física, mental, el estilo de vida mantenido pasado el retiro, el conocimiento y la orientación recibida sobre el desentrenamiento peri y pos retiro.

    Forman parte de la muestra además, 140 entrenadores del alto rendimiento (68%), 33 (100%) metodólogos del deporte, 12 médicos (80%) y 17 (80%) psicólogos de CeProMeDe, 1 (100%) metodólogo de docencia de la Direcciones Provincial de Deportes (DPD), 1 (100%) metodólogo de la OPAA, el Vice-decano de superación y posgrado de la UCCFD, los jefes de la directores de la DPD y de CeProMeDe, a los que se les realizaron encuestas y entrevistas con el objetivo de conocer el estado actual del desentrenamiento en el territorio. Se emplearon métodos teórico (análisis-síntesis y sistémico-estructural-funcional) y empíricos (observación y revisión documental) y técnicas (encuestas y entrevistas), así como el procesamiento estadístico (cálculo porcentual).

Principales antecedentes y resultados

    El Instituto de Medicina del Deporte (IMD) creó un “Programa Nacional para la Atención al Deportista Retirado” (2003) para dar solución a los problemas de salud de los exdeportistas, conformado por acciones dirigida “…entrenadores, médicos, psicólogos, fisioterapeutas e instituciones deportivas, además, de intervenir la familia y la comunidad donde reside… para cumplir los objetivos de garantizarle una alta calidad de vida”. Este documento se ideó con la intención de ser una herramienta para controlar o prevenir ciertas dificultades de salud de los deportistas retirados, pero sin contemplar los aspectos metodológicos básicos para su ejecución. A casi tres lustros (2001-2015) de su elaboración, no se han divulgado los resultados de su aplicación en el país.

    En la UCCFD el estudio del desentrenamiento deportivo es crítico y apenas se evidencia. En la parte general del Plan de Estudio “D” (4.384 horas), no se registra ese concepto y sí diez veces al entrenamiento deportivo. Con tal hecho la autora concluyó que: en el pregrado se instruye parcamente al estudiante sobre ese proceso (0,045% horas del currículo). En la asignatura Control Médico (48 horas) se asignaron dos (4,1%) horas para su exposición sucinta, tiempo insuficiente para hacer trascender el carácter informativo de su contenido. De esta situación se pueden deducir las siguientes interrogantes:

    En el análisis histórico (1980-2015) de varios programas de Preparación del Deportista elaborados en el INDER, como por ejemplo en Béisbol, Boxeo, Esgrima, Judo Levantamiento de Pesas, Lucha (Olímpica y Grecorromana), Taekwondo y otros, no se incluye ni una sola indicación sobre el desentrenamiento. Solo se encontró una referencia en el de Atletismo (2007), donde se asume como un sexto período de la preparación sin ofrecer detalles metodológicos para su ejecución práctica.

    En la UCCFD la superación profesional referente al tema no ha sido sistematizada lo suficiente, a pesar de su reconocida importancia para los exdeportistas. Tal vez por ello, y de modo errado, el IMD aflora como el principal encargado de ese proceso, muy contrario a la esencia de sus objetivos: solucionar los desbalances en la salud del practicante inducidos por las cargas físicas y psicológicas durante la práctica. Según la opinión de esta autora, el liderazgo en esa actividad le corresponde al Inder, junto a la UCCFD, el IMD y otras dependencias del Ministerio de Salud Pública, todos comprometidos con la protección de la vida de los exdeportistas cubanos. Tal vez esa desigual situación haya incidido en la indiferencia mostrada por deportistas y entrenadores en el asunto tratado en esta tesis, y a su poca fe en ese proceso pensado para anular la nocividad del ejercicio del alto rendimiento.

    Esto hizo asumir la siguiente máxima: “Si la UCCFD prepara profesionales entre otras cuestiones, para alterar la capacidad de rendimiento del deportista de base, también estos han de ser instruidos para desentrenarlo cuando se retire, al menos a nivel provincial, pues es la institución rectora para la formación primero, y luego, de la superación de sus egresados” (Frometa y Zamora, 2012). Por consiguiente, el asunto del desentrenamiento debe ser jerarquizado como el entrenamiento.

    Otra de las urgencias planteadas por la sociedad cubana es asegurar, dónde, cómo y quién se encargará del desentrenamiento. La respuesta es el propio entrenador (tesis), aprovechando sus conocimientos, experiencia profesional, y técnico-metodológica, acopiados para formar deportistas. La idea es capacitarlo para llegado el momento y por indicación de la dirección de su deporte, pudiera asumir el papel de “desentrenador” (antítesis), complementado así sus saberes en esa especificidad, en una instalación asegurada con los recursos materiales, técnicos y profesionales para esa labor. Su preparación sería coordinada por la UCCFD. Esta visión reforzaría el carácter humanista y ético del Movimiento Deportivo Cubano.

    En Cuba hasta la fecha no se ha reportado el fallecimiento de algún exdeportista por no desentrenarse. No obstante y a manera de ejemplo, algunos decesos ocurridos entre exboxeadores: Jorge Guzmán (50 años; 2011), Teófilo Stevenson (60 años; 2012), Douglas Rodríguez (62 años; 2013) y Arnaldo Mesa (43 años; 2013), han sido producidos por problemas cardíacos y eso es llamativo. A diferencia de otros Estados, Cuba no tiene una “Ley del Deporte”, donde se regulen los derechos y obligaciones de todas las partes involucradas, razón por la cual, la “protección del deportista” en la UCCFD se diluye en los temas relacionados con su selección, formación, desarrollo y consolidación, quedando a un lado la etapa del retiro. ¿A quién exigirle responsabilidad por los problemas de salud sufrido por un exdeportista por no desentrenarlo? Esto es un aspecto legal pendiente. Por ese motivo, y por otros derivados, el desentrenamiento no puede continuar aceptándose por los expracticantes, entrenadores y directivos, como un acto de elección personal y voluntaria. Eso debe ser un hecho consciente y obligatorio, además, de ser exigido por las instituciones deportivas territoriales, la comunidad y la familia a quienes se retiren del deporte de alto rendimiento. Esto pasa a ser otros de los niveles de ayuda básicas para esas personas, y asegurarles al disfrute de una óptima salud posdeportiva.

    En el Balance nacional de atención a atletas (2014), el director del IMD alarmó a entrenadores, exdeportistas y directivos del INDER, pues al referirse al desentrenamiento deportivo en Cuba sentenció: “…el 40% de los atletas retirados hasta el 2013 no arribaron a los 60 años, cuando como paradoja el promedio de vida de los hombres y mujeres en Cuba es de 75 y 78 años en ese mismo orden” (Pino, 2014). De tales palabras se derivó el acuerdo de continuar profundizando con mayor tesón en el estudio de ese sensible asunto, para darle una solución efectiva a la sociedad cubana. Por tal razón, esa situación sintetiza la principal justificación de esta investigación. Tales antecedentes y el marcado aumento de fallecimientos de exdeportistas es lo que compromete a estos autores a la elaboración y aplicación de la estrategia pedagógica que se explica a continuación:

    La estrategia pedagógica para la instrumentación del desentrenamiento deportivo trasciende su propia condición, pues viene a reforzar el carácter humanista de la Preparación del Deportista, de donde se deriva la idea de entenderlo como su otro subsistema, cuya naturaleza es también esencialmente pedagógica.

    Objetivo general: contribuir a la formación de una cultura particular sobre el desentrenamiento a través de procesos estructurados al considerar las necesidades educativas de los entrenadores para contribuir a la atención pedagógica de los practicantes cuando pasan al retiro.

    De delimitaron además objetivos específicos, fases y acciones metodológicas a desarrollar en cada una de las etapas estructuradas (diagnóstico, elaboración, aplicación).

Resumen de acciones metodológicas para garantizar la instrumentación del desentrenamiento

Etapa I. Diagnóstico

Acciones

  • Intercambio, reuniones y entrevistas con los máximos directivos del deporte en el territorio.

  • Revisión de documentos rectores (Programa de Preparación del Deportista, resoluciones, indicaciones preliminares, planes y programas de superación.

  • Socializar con la comunidad científica seleccionada la proyección del proceso de desentrenamiento

  • Delimitar los contenidos a impartir, atendiendo a las necesidades educativas de los profesionales comprometidos con la preparación de deportista de alto rendimiento. Técnica TKJ.

Etapa II. Elaboración

Acciones

  • Seleccionar los profesionales que integraran el desarrollo de la estrategia (profesores de la UCCFD).

  • Diseño de las formas de superación (cursos de posgrado, talleres, conferencias y diplomado) que satisfagan las necesidades educativas de la comunidad deportiva.

  • Selección del personal por comisiones de los deportes institucionalizados en el territorio para ser formados como desentrenadores deportivos.

  • Instrumentar formas de superación profesional (cursos, talleres de socialización, conferencias, diplomado) sobre el desentrenamiento para el personal responsabilizado con la preparación del deportista de alto rendimiento con previa selección.

Etapa III. Aplicación

Acciones

  • Desarrollar las diferentes formas de superación según las demandas

  • Formación de los desentrenadores deportivos por cada especialidad deportiva

  • Diseñar acciones para socializar con la familia de deportistas activos y retirados la necesidad de realización de actividades físicas en períodos de interrupción o cese del entrenamiento en función de mantener un estado de salud adecuado y estilos de vida saludables

  • Realizar trabajo educativo desde lo psicológico para concientizar a los deportistas en fase de retiro para su incorporación al proceso de desentrenamiento en locales designados por la Dirección Provincial de Deportes de Santiago de Cuba

  • Determinar los indicadores que conforman la entrega pedagógica final de los deportistas próximos al retiro de las dependencias deportivas nacionales a las comisiones provinciales y de esta a las municipales

  • Completamiento del expediente deportivo por el personal responsabilizado con la preparación del deportista (psicólogo, médico deportivo y entrenadores), según los indicadores necesarios

  • Realizar la entrega pedagógica final del exdeportista por las instituciones deportivas nacionales a la provincia de origen

  • Instrumentación del proceso de desentrenamiento deportivo (entrenamiento regresivo) de los exdeportistas en fase de retiro, acompañado de los siguientes indicadores

  • Ejecutar un diagnóstico físico médico de los exdeportistas por el grupo multidisciplinario del desentrenamiento en el territorio que fue asignado

  • Implementar el programa físico previamente elaborado según el diagnóstico físico médico y las características individuales de cada deportista

  • Monitoreo del estado de salud física y psicológica de los exdeportistas en proceso de desentrenamiento

  • Certificación por parte del grupo multidisciplinario de que el deportista ha sido desentrenado y cumple los requisitos para el desempeño en otras actividades (el tiempo de desentrenamiento dirigido estará en dependencia de las particularidades individuales del deportista)

  • Incorporación de los exdeportistas a la comunidad e iniciar el auto entrenamiento según las recomendaciones del grupo multidisciplinar

Resultados de la instrumentación del proceso de desentrenamiento en Santiago de Cuba

Conclusiones

Bibliografía

Otros artículos sobre Desentrenamiento deportivo

www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 210 | Buenos Aires, Noviembre de 2015
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2015 Derechos reservados