efdeportes.com

La medicina deportiva en el entrenamiento deportivo (III). Desentrenamiento deportivo: teoría o hipótesis

Ramón F. Alonso López
(Cuba)
ralonso@unb.br
Profesor Visitante de la Universidad de Brasilia
Facultad de Educación Física

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 25 - Setiembre de 2000

1 / 1

     En el presente artículo queremos analizar un campo de trabajo que también le corresponde a la Medicina Deportiva y sin embargo no sucede en el período de vida del atleta; por que cuando sucenden los síntomas y signos correspondientes son atendidos por la Medicina General o Especializada en el área de la patología.

     Pretendemos dar un primer paso en este campo de investigación de la actividad deportiva con objetivos al alto rendimiento y donde prácticamente existen pocos estudios, por no querer ser absoluto, y decir que ninguno.

     Exponemos nuestra fundamentación en el plano fisiológico; así como las experiencias vividas por el autor (una de ellas narrada por su profesor) con dos atletas de nivel olímpico, donde se demuestra la importancia que tiene el dejar el entrenamiento deportivo de alto rendimiento de una forma paulatina y no abruptamente.

     La vida deportiva del atleta se divide por lo general en dos grandes etapas:

  1. Etapa de Selección.

  2. Etapa de Preparación.

     Sin embargo, dado el nivel que han adquirido los resultados deportivos, el tiempo que se requiere para alcanzarlos y las cargas físicas a realizar por parte de los atletas, es necesario dar apertura a una nueva etapa dentro de la concepción de la vida del deportista, que la misma se le puede denominar: Desentrenamiento Deportivo.

     El Desentrenamiento Deportivo se podría definir como la etapa que comienza a partir del retiro como atleta activo; y la misma consiste en el proceso médico-pedagógico mediante el cual el organismo del atleta va a eliminar toda o gran parte de esa sobrecarga que ha ido adquiriendo en las etapas de entrenamiento deportivo que ha desarrollado durante su vida como atleta élite o de alto resultado.

     Esta eliminación de sobrecarga puede ser total o parcial, en dependencia del régimen o modo de vida (posterior) que adquiera este individuo ex-atleta.

     Este proceso de reducción de la capacidad de trabajo física, se produce en todo el sistema orgánico (de ahí que sea necesario desarrollar investigaciones en cada uno de ellos para ver las transformaciones que ocurren producto de esa falta de carga), aunque es necesario aclarar que en el Sistema Nervioso Central quedan huellas que puede ser de fácil reactivación y que a su vez influyen en la reactivación del resto de los sistemas del cuerpo humano, a pesar que haya variado el grupo etáreo y que por regla general el nivel de capacidad de trabajo a alcanzar no ser igual a los obtenidos en etapas anteriores.

     Ejemplo de lo anterior se osberva cuando se trabaja con un grupo de 3ra. Edad, donde existe(n) alguno(s) de sus integrantes que ha(n) practicado deportes durante su juventud; y cuando se analizan los parámetros morfofuncionales luego de un tiempo de desarrollar actividades físicas (iguales) en ese grupo etáreo, se observan que los cambios ocurridos en esa(s) personas(s) son mucho mas marcados que los otros que han sido sedentarios en su juvenud. Esta observaciones las hemos detectado en los trabajos que hemos realizado con personas de la 3ra. Edad.

     De modo que el organismo del ex-atleta es capaz de perder y rescatar, ésta última de forma más rápida, hasta cierto nivel la capacidad de trabajo física. De la misma forma que sucedía cuando era atleta activo yse producía un trauma o enfermedad durante el período de preparación o entrenamiento.

     Para nadie es un secreto que dada las características del nivel de los resultados deportivos actuales, interpretar que el Deporte de Alto Rendimiento es saludable es un absurdo, pues las agresiones (influencia) que implican las cargas físicas a realizar por el atleta, son verdaderamente preocupantes; a lo que se le agrega, el sistema de competencias constantes y los sacrificios biológicos que esto implica (esto es lo que se esgrima por muchos especialista para justificar el uso de anabolizantes y otros poductos químicos que están prohibidos por el COI); además de otros, como son: la pérdida de peso de forma brusca o rápida, etc; que condicionan el óptimo escenario para microtraumas, macrotraumas o sobreentrenamiento.

     Es debido a lo anterior que el equipo médico, en especial el propio médico, debe velar por la salud del atleta, tanto durante su vida deportiva, como despúes de ella; ya que estas influencias tienen una repercusión a largo plazo.

     Toda esta gran cantidad de aspectos o influencias analizadas se neutralizan gracias a la gran capacidad de adaptación del organismo, en especial del Sistema Nervioso Central (dada su función rectora); el mismo es capaz de soportalo, durante el momento de su acción o influencia; e incluso adaptarse a ellas (por su repetición diaria durante mucho tiempo), por lo que eliminar de forma brusca o rápida estos estímulos, debe provocar una serie de alteraciones en el plano de la salud del atleta retirado (ex-atleta). A estas alteraciones que se han presentado en forma síntomas, se les podría denominar síndrome agudo de postcarga longeva.

     En la mayoría de los casos, el atleta luego de su retiro no realiza ninguna actividad física, de modo que no mantiene este estímulo (carga física), el cual debe ir aminorando el efecto del mismo; tal y como sucede con algunos medicamentos que es necesario continuarlo consumiendo de manera decreciente despúes de haber eliminado la enfermedad.

     A continuación relatamos lo sucedido en dos atletas que fueron medallistas olímpicos que dejaron de entrenar abruptamente (de un día para otro) debido a su retiro deportivo; por lo que no se sometieron a un proceso de reducción paulatina de la carga física:


Atleta Nº 1
Deporte: Atletismo (corredor de distancias cortas).
Síntomas ocurridos al poco tiempo: Dolores precordiales.
Resultados de los exámenes médicos (EKC, etc): Normales.
Tratamiento recomendado por médicos deportivos: Realizar ejercicios de calentamiento y culminar con trote en la pista.


Atleta Nº 2
Deporte: Levantamiento de Pesas.
Síntomas ocurridos al poco tiempo: Nódulos en las extremidades superiores y tronco.
Resultados de los exámenes médicos (biopsias, etc): Normales.
Tratamiento recomendado: Realizar ejercicios de calentamiento y culminar con algunos levantamientos.


Bibliografía

  • ALBA, A.L. Tests de evaluación funcional en el deporte. Editorial Kinesis. Armenia. Colombia. 1996.

  • ALONSO, R. Y L. GARCÍA. Cultura Física Terapéutica. (Guías y Contenidos de Estudio). I.S.C.F. La Habana-Cuba. 1990. Tomo II.

  • ALONSO R.F.L. y A. ALBA. Control Médico. ISCF.1992.

  • ASTRAND, P.O. Acta. Physicl. Scand. 49 (suppl. 169), 1960, p 45-60.

  • AQUINO, J. Envejecimiento Diferencial. Cuaderno Gerontología y Geriatría. 1981.

  • BUBE, H. y otros. Test en la práctica deportiva. Ed. Cultura Física y Deporte. Moscú. 1968.

  • CHAGOVATZIE, B.A. y L.A. BUTCHENKO. Medicina Deportiva. Ed. Cultura y Deporte. Moscú. 1984.

  • COLECTIVO DE AUTOES. Teorías sobre el envejecimiento. Centro Iberoamericano de la Tercera Edad. Hosp. Calixto García. La Habana. 1997.

  • DEDVESA, G. Algunos aspectos biológicos del envejecimiento. Revista de Medicina General Integral. Vol 1. No.3, 1985.

  • DOBREV, D. Coeficientes para controlar el grado de entrenamiento de los nadadores. T.P.C.P. No. 2 págs. 71-73. 1975.

  • DPTO. MEDICINA DEPORTIVA. Conferencias de Conteol Médico. Instituto Superior de Cultura Física. La Habana. 1981.

  • DUBROVSKÍI, V.I. Control médico del estado funcional de los ciclistas. Revista Anual Ciclismo. Ed. Cultura Física y Deportes. Moscú. 1982.

  • FABRE, R. y otros. Biología aplicada a la Educación Física y Control Médico. Baillere & Fils. París. 1948.

  • GUYTON, A.C. Fisiología Humana. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. 1989.

  • KARPMAN V.L. Medicina Deportiva. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1989.

  • LAPTIEV, A . y A . MINJ. Higiene de la Cultura Física y el Deporte. Ed. Pueblo y Habana. 1986.Educación. Habana. 1987.

  • MAZORRA, R. Para tu salud corre o camina. Instituto de Medicina Deportiva. La Habana. 1986.

  • PETROVICH, I. Experiencia con los grupos de Salud. I.S.C.F. La Habana. 1985.

  • POPOV, S. Cultura Física Terapéutica. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. 1988.

  • RODRIGUEZ, D. El ejercicio físico en individuos de edad avanzada. Uruguay. 1987.


Otros artículos de Ramón F. Alonso López
sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 5 · N° 25 | Buenos Aires, setiembre de 2000  
© 1997-2000 Derechos reservados