efdeportes.com

Unidad didáctica de iniciación al slalom en 

aguas bravas (II): ‘En busca del punto duro’

 

*Presidente del Club Escuela de Piragüismo de Calasparra (EPC)

Miembro del Comité Nacional de Slalom Olímpico. Entrenador Nacional de Piragüismo

**Director Técnico de la EPC. Monitor de Piragüismo

***Licenciado en Educación Física. Monitor de Piragüismo (EPC)

****Maestra especialista en Educación Física. Monitora de Piragüismo (EPC)

*****Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Monitor de Piragüismo (EPC)

Escuela de Piragüismo de Calasparra, Murcia

(España)

César Reales Martínez*

escuelapiraguismocalasparra@gmail.com

Juan Segundo Torres Sánchez

juansetorres@gmail.com

Francisco Fernández Simón***

rizaofran@gmail.com

Ana Rosa Poveda Navarro****

anicapoveda@ono.com

Adrián Ruiz de Magdalena*****

adryrmagdalena@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          “En busca del punto duro” se refiere al estadio en el que el recién iniciado al slalom en aguas bravas comenzará a sentir los apoyos en el agua, a controlar los movimientos lumbopélvicos que mantienen la estabilidad sobre la embarcación, mejorará las paladas y profundizará en la lectura del río y sus variables espacio-temporales, todo para ser capaz de cambiar de dirección intencionalmente y con un objetivo de navegación. Esta unidad didáctica es la segunda de una serie de dos unidades dedicadas a la iniciación al slalom en aguas bravas, modalidad olímpica que difiere enormemente del piragüismo en aguas tranquilas en cuanto al alto grado de incidencia del mecanismo de percepción y decisión. Por ello, acercamos los contenidos del slalom a la educación física en la etapa de iniciación, destacando la adaptación de las habilidades a la variabilidad del medio fluctuante frente al desarrollo de capacidades condicionales y cíclicas.

La unidad presenta unos objetivos de aprendizaje concretos y evaluables, con una clara conexión con los contenidos, desarrollados extensamente a lo largo de 10 sesiones que contienen descripciones e imágenes.

          Palabras clave: Unidad didáctica. Iniciación. Piragüismo. Aguas bravas. Slalom.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 193 - Junio de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Índice

  1. Título

  2. Introducción

  3. Objetivos didácticos o de aprendizaje

  4. Contenidos

  5. Temporalización / secuenciación de contenidos

  6. Materiales y recursos didácticos. Emplazamiento e instalaciones

  7. Intervención didáctica / metodología

  8. Educación en valores

  9. Actividades de enseñanza-aprendizaje

    • Sesión nº 1.

    • Sesión nº 2.

    • Sesión nº 3.

    • Sesión nº 4.

    • Sesión nº 5.

    • Sesión nº 6.

    • Sesión nº 7.

    • Sesión nº 8.

    • Sesión nº 9.

    • Sesión nº 10.

  10. Actividades de evaluación

  11. Bibliografía

  12. Anexos

1.     Título U.D.: “En busca del punto duro”

  • ETAPA: Iniciación.

  • Nº SESIONES: 10.

  • PERIODICIDAD DE LAS SESIONES: 2 sesiones semanales.

  • Nº ALUMNOS/AS: 10-12.

  • EDAD: 10-12 años.

  • Nº MONITORES: 2.

2.     Introducción

    Esta unidad forma parte de una serie de dos unidades titulada “Iniciación al Slalom en aguas bravas”, que trata de establecer una secuencia de aprendizaje coherente, con el objetivo de que las 20 sesiones desarrolladas formen de manera eficaz a un grupo de principiantes.

    Hemos propuesto unos contenidos y una metodología de iniciación al slalom desde el ámbito de la Educación Física, lo que creemos puede aportar una mayor profundización en ciertos aspectos que tradicionalmente pueden haberse “dado por sabidos” y que, evidentemente, el chico o chica que se acerca por primera vez al piragüismo desconoce.

    El contenido de esta unidad didáctica tiene fundamentación histórica y vigencia en nuestra sociedad. El piragüismo de aguas bravas se caracteriza por su carácter integrador. Actualmente, en su modalidad de slalom, es un deporte reglamentado e institucionalizado, pero sigue manteniendo la idiosincrasia de las actividades en la naturaleza, pudiéndose realizar por otras razones no competitivas como la mejora de la salud, el contacto con el medio, las relaciones afectivas que genera o simplemente por diversión. Además, implica un importante desarrollo cognitivo.

    Aunque lo llamaremos “Slalom” para aprovechar la influencia de un deporte conocido, vamos a tratarlo de forma lúdica. Así respondemos a las necesidades educativas y psicológicas de cualquier chico o chica preadolescente: no les pediremos gestos técnicos cerrados, sobre todo al principio de la iniciación, y favoreceremos la participación con más diversión, más habilidades genéricas y menos tecnificación sistemática.

    El slalom ofrece grandes posibilidades motrices (desarrolla una gran variedad de capacidades físicas y perceptivo-motrices) y, si lo enfocamos bien, puede transmitir unos valores muy interesantes. Se trata de un gran juego motor cuya complejidad pone a prueba todos los días a quien lo practica. Vamos a analizar brevemente este deporte olímpico enmarcado dentro del piragüismo de aguas bravas.

    Podemos considerar el Slalom Olímpico un deporte psicomotor con espacio no estandarizado (se trata de aguas bravas) y de traslación. La condición física y técnica es muy importante, pero destaca el grado incidencia del mecanismo de percepción y decisión, pues el medio fluctuante obliga a la adaptación de la técnica. También es fundamental el control emocional.

    En cuanto a la interacción motriz, sólo hay compañero en las modalidades de patrullas y C-2 (canoa), y no hay adversarios. La participación es alternativa y el espacio separado.

  • Objetivo motor principal:

    • Efectuar superaciones espacio/ temporales (se pretende completar un recorrido espacial en un tiempo mínimo).

  • Técnica:

    • Equilibrio, paleo propulsivo, retropaleo, ochos de aproximación, apoyos, paladas circulares, tracciones orientadas, timoneo, plato, casco, tomas y salidas de corriente, bacs o cruces de corriente, cambio a marcha atrás, cambio a marcha adelante, esquimotaje, etc.

  • Comunicación:

    • No existe comunicación práxica directa (salvo en patrullas y C-2, que no es categoría individual). Se puede dar una comunicación inesencial verbal y gestémica con sujetos externos. Contemplamos la posibilidad de un tipo de comunicación con los “oponentes”, ya que las acciones de los piragüistas que van completando el recorrido tienen sentido para sus rivales.

  • Reglamento:

    • El recorrido tiene que tener un máximo de 25 puertas y un mínimo de 18, de las que 6-7 deben ser de remonte.

    • Las puertas a favor de corriente tienen franjas verdes y las de remonte rojas.

    • Todas las puertas deben pasarse por orden numérico.

    • Penalizaciones: 2 puntos por toque de palos de la puerta, 50 si no se pasa.

  • Táctica / Estrategia:

    • Analizar el trazado para decidir las trayectorias y las posibles dificultades.

    • Adaptar el trazado a las posibilidades físicas, técnicas y la capacidad de toma de decisión y anticipación.

    • Distribuir el esfuerzo.

    • Procurar que los periodos de desaceleración sean mínimos, disminuyendo las acciones de frenado y aumentando las de propulsión.

    • Roles: único rol estratégico motriz, el de participante.

    • Subroles: coinciden con las acciones técnicas características del deporte: palear hacia delante, apoyar, girar, dar casco, etc.

  • Material:

    • Piraguas tipo kayak o canoa específicas de slalom (forma y tamaño característicos; de plástico en contextos educativos, recreativos y de iniciación; de fibra de carbono en competición, ...).

    • Palas, cascos, chalecos, cubrebañeras, etc.

    • Un río o canal artificial de aguas bravas; puertas que condicionan la trayectoria.

    Durante el desarrollo de las unidades, el grupo de slalom de alrededor de 10-12 alumnos precisará al menos 2 monitores, sobre todo por control de la contingencia, y no nos referimos sólo a seguridad, sino a todo lo que puede “suceder o no suceder” en aspectos organizativos, didácticos y de control de grupos. Pero aunque se dispusiera de más de 2 monitores, las características de la actividad (piraguas, río,…) recomienda no superar los 12 alumnos por grupo. Las actividades se desarrollan en un tramo delimitado del río que no admite masificación, más aún si cabe cuando hablamos de niveles en los que no se conduce la piragua con precisión. Y, por supuesto, la seguridad es otro indicador para evitar situaciones de excesivo caos, ya que cada vuelco debe ser, al menos, acompañado hasta alcanzar la orilla.

    Saber nadar es imprescindible y debe ser un requisito para inscribirse en una escuela de piragüismo. En primer lugar por seguridad, pero también por la transferencia positiva que tiene el dominio del medio acuático: percepciones de apoyo y “punto duro”, control de la respiración, trabajo subacuático en diferentes planos y ejes, control emocional, etc. Por su carácter saludable y utilitario, debemos recomendar al alumnado que continúe inscribiéndose en cursos de natación todas las temporadas.

    El piragüismo es una actividad en el medio acuático, y el aprendizaje en el medio acuático es un aprendizaje afectivo, que debe alcanzarse a través de tareas lúdicas. Debemos adecuar las tareas a las características personales, evitando experiencias de fracaso que puedan llevar a la no participación. El monitor tendrá expectativas en el alumnado sea cual sea su nivel de habilidad, es decir, trataremos a las alumnas y alumnos como pensamos que podrían llegar a ser.

    Consideramos que la iniciación al slalom debe comenzar entre los 8 y 10 años, por ser un deporte complejo, de baja organización y regulación externa, donde la condición física y la técnica son importantes pero dependen directamente de la percepción (canales informacionales) y la toma de decisión; con una combinación y encadenamiento de los movimientos en contraposición al carácter cíclico del piragüismo de pista y cuyos resultados dependen de la capacidad de adaptación del sujeto a las circunstancias.

    Con niños/as entre 7 y 9 años, es ideal comenzar el aprendizaje en una piscina o embalse de aguas tranquilas de poca profundidad, entorno que iríamos alternando progresivamente con el río. En estas edades, no han llegado a un estadio de desarrollo de la fuerza suficiente para maniobrar en río con piraguas de plástico (“grandes y pesadas”), a no ser que se disponga de piraguas adaptadas de menor tamaño, lo que no es habitual.

    En nuestras unidades, las primeras sesiones se realizan en embalse y con kayaks autovaciables (muy pesados) y después pasamos al kayak con bañera de polietileno. La utopía sería disponer de kayaks de plástico más ligeros o pasar directamente a una piragua de fibra de carbono (si los recursos lo permiten).

    Hemos establecido unos objetivos didácticos evaluables, que constituyen los aprendizajes que el alumnado debe alcanzar al finalizar la unidad didáctica. Es fundamental que los alumnos asistan con regularidad en un grupo de iniciación al slalom, ya que se pueden perder sesiones clave que fundamentan las posteriores.

    Tenemos claro que no hay que “quemar etapas”. Siguiendo esta premisa, apostamos por la coherencia a la hora de distribuir contenidos por etapas y aplicar una determinada metodología. Se trata de respetar el desarrollo psicoevolutivo del sujeto y buscar siempre la capacidad de toma de decisión en lugar de palistas “teledirigidos”. Por tanto, siempre preferimos aplazar el aprendizaje de aquellos contenidos que mejoran rápidamente los resultados y trabajar aquellas “piezas clave” que constituyen la formación de un buen piragüista a largo plazo.

    Si finalmente “no pasaran las puertas”, no sería culpa de la técnica solamente, sino que faltaría lectura de río y toma de decisión (adaptación de las habilidades a la variabilidad del medio, es decir, “capacidad para elegir la mejor opción en cada momento”). La toma de decisión no se desarrolla repitiendo doscientas veces el mismo ejercicio, se soluciona programando en nuestras sesiones juegos y ejercicios que obliguen a decidir entre varias posibilidades de utilización de la técnica durante la acción o ejercicios sobre los que se pueda reflexionar después de la acción e ir introduciendo matices que permitan al palista descubrir por sí mismo las mejores soluciones.

    Es importante no ser repetitivos para que los entrenamientos resulten atractivos. Necesitamos una variedad y una rotación de juegos y ejercicios organizados por contenidos. Por eso es importante seguir una programación.

    Proponemos al menos dos sesiones a la semana de 2 horas y 30 minutos. Ampliar las horas de entrenamiento favorece el desarrollo de la habilidad en este deporte y en cualquier otro, posibilidad que dejamos abierta si contamos con el apoyo necesario del contexto (alumnado, padres, existencia de monitores dispuestos, apoyo institucional, etc.).

    Las características del medio y los materiales requieren que el grupo desarrolle actitudes de cooperación y tolerancia, comprendiendo y aceptando los diferentes niveles y personalidades de sus compañeros/as y ofreciendo su ayuda a los demás en todo momento. Estas conductas y hábitos de comportamiento favorecen la dinámica de las clases, con buen índice de actividad “participativa” y “cooperativa” del alumnado por unidad de tiempo. Para ello nos hemos basado en las estrategias planteadas en el apartado de “metodología” (rutinas básicas de control de grupo) y de “educación en valores”.

    Como ya hemos comentado, hemos llevado los contenidos del piragüismo a la vertiente pedagógica y didáctica: las unidades quizá se acercan más al ámbito educativo y lúdico que al deportivo. Pero… ¿no debe ser el deporte educativo? Eso es lo que nosotros afirmamos y hemos tenido muy claro en la etapa de iniciación, donde cualquier perfil de palista debe ser integrado, sea cual sea su nivel de habilidad. El objetivo fundamental es que continúen practicando el piragüismo, ya sea en su rama competitiva o recreativa y saludable (“Somos ESCUELA”).

    En el futuro, planteamos realizar un estudio de los objetivos didácticos de nuestra serie de unidades de “slalom en aguas bravas”, que son evaluables y constituyen los aprendizajes que el alumnado debe alcanzar al finalizar las unidades didácticas, así como del resto de objetivos de la etapa de iniciación y etapas posteriores. La idea es organizar la escuela de piragüismo como una “escuela de natación”, es decir, sintetizar los objetivos para establecer 4-5 habilidades globales, clara y objetivamente evaluables, que el alumnado tiene que ser capaz de realizar al finalizar cada subnivel, nivel o etapa.

    Para finalizar, queremos citar algunos elementos de la unidad didáctica a los que atribuimos una importancia especial o en los que habría que hacer hincapié:

  • Es más importante de lo que parece que la piragua se adapte a las características antropométricas del sujeto. El alumno debe tener un buen apoyo en las caderas y muslos/rodillas, así como apoyo en los reposapiés para conseguir la “transmisión” del paleo al barco. Para ello hay que calzar adecuadamente los kayaks, cuyos reposapiés deben ser regulables. Si los alumnos son muy pequeños o de poco peso, habría que recurrir a piraguas específicas más pequeñas o kayaks polo.

  • Para favorecer la autonomía y la responsabilidad en el cuidado de la embarcación, nos parece muy interesante la sesión donde aprenden a calzar las piraguas.

  • El kayak polo es un recurso fantástico, un juego de equipo muy divertido que integra muchas de las maniobras utilizadas en el slalom.

  • Palear con las manos es muy importante para notar los apoyos en el agua y trasladar esas percepciones al paleo.

  • En estas unidades no hemos incluido técnicas avanzadas de salvamento y primeros auxilios, que encuadramos en una etapa posterior, donde se incluirían técnicas como el rescate esquimal, en T, por el costado, etc.

  • En la etapa de iniciación sería esencial comenzar a practicar el esquimotaje con piraguas que volteen con más facilidad, tales como las de fibra o kayak polo en su defecto.

  • Hay que recordar y trabajar mucho que “cambien el casco” (canteo) en los cambios de dirección (giros) y en las tomas y salidas de corriente, para ofrecerlo a la corriente (siempre que convenga, porque también aprenderán a utilizar el “contracasco”).

  • Los estiramientos y los ejercicios para el tronco nos parecen fundamentales, siempre que se adapten a la edad de los sujetos. El piragüismo es un deporte exigente con la columna lumbar y debemos proteger esta zona con ejercicios específicos de estabilización lumbopélvica.

  • La grabación en vídeo retroalimenta al palista más que ninguna explicación o demostración. En otra etapa de perfeccionamiento se podría analizar el paleo mediante fichas de observación.

  • La iniciación en canoa, además de kayak, sienta una base multidisciplinar que aumentará la capacidad de adaptación del palista en el futuro.

  • El calentamiento específico (en agua) debe realizarse en grupo en los entrenamientos. Tipo circular o lineal, según se adapte mejor al tramo de río. Debe contener habilidades variadas que se utilizan en el slalom. Nuestro grupo de iniciación llegó a comenzar a trabajar un calentamiento específico sencillo (ver sesiones), pero podría ampliarse con el tiempo según asciendan de categoría, así como variar su dificultad. A continuación planteamos nuestra propuesta más compleja, que, evidentemente, no incluiría todos los ejercicios que citamos todos los días, sino que irían variando con algunos elementos obligatorios. Podría utilizarse en categoría cadete y junior:

  1. Paleo con inclinación en “J”; alternar “casco” (= escora, canteo, inclinación)

  2. Retropaleo (paleo hacia atrás); variante: con inclinación en “J”

  3. Zig-zag con control delante (= apoyo de incidencia) / control desbordante (debordé)

  4. Zig-zag con tracciones orientadas

  5. A la señal: tracción lateral / tracción lateral en 8

  6. A la señal: apoyo de presión bajo izq/drcha

  7. A la señal: apoyo de presión alto izq/drcha

  8. A la señal: apoyo alto con barrido (= recuperación semi-esquimo); izq/drcha

  9. A la señal: circulares 180º/360º; alternar sentido de giro

  10. A la señal: desde paleo atrás retropropulsiones 180º/360º; alternar sentido de giro

  11. Paleo de canoa / debordé con repaleo; alternar lados

  12. A la señal: pivote con apoyo 180º/360º (= apoyo dinámico = barrido de proa); alternar sentido de giro

  13. A la señal: pivote con freno 180º/360º (= retropropulsión); alternar sentido de giro

  14. Enlaces de circulares y barridos de proa, enlaces de circulares y frenos, enlaces más complejos, etc.

  15. Espirales (= chundels continuos) con freno / con apoyo; alternar sentido de giro

  16. Squirts de proa (= elevar popa en lugar de proa) con freno / con barrido

  17. Esquimotaje de seguridad (alemán); por ambos lados

  18. Esquimotaje de manos

  19. Otros esquimotajes

    Para mejorar el aprendizaje de un piragüista, habría que comenzar por mejorar la calidad de sus técnicos. Más cantidad de monitores no supone más “campeones olímpicos”. Su calidad humana, técnica y pedagógica tampoco lo asegura, pero sí garantiza la formación integral de los deportistas. Se trata de personas y no de productos. El aprendizaje deportivo es un “aprendizaje social”. No se limita a aspectos puramente físicos o técnicos, sino que también se desarrollan aspectos de relación interpersonal y adaptación social, aspectos comunicativos, afectivos y valores. Las federaciones deportivas deberían responsabilizarse y comprometerse con el “legado olímpico” y, a través de sus monitores, deberían “educar” y ser capaces de transmitir conceptos, procedimientos y actitudes que no manchen la memoria de Pierre de Coubertin o Cagigal o tantos otros que creyeron y creen en el deporte como un “instrumento válido en manos de un buen educador”.

3.     Objetivos didácticos o de aprendizaje

  • Identificar pautas y ejercicios del calentamiento general y el específico.

  • Comprender las acciones de tronco, cadera y piernas que mantienen el equilibrio y ayudan a realizar las maniobras.

  • Reconocer la mecánica de paleo, las paladas y maniobras básicas del slalom.

  • Realizar un calentamiento específico con una variedad de habilidades.

  • Ponerse correctamente el cubrebañeras y soltarlo en caso de vuelco.

  • Colocar calces, regular el reposapiés y mejorar la posición básica de paleo

  • Balancear la piragua lateralmente hasta los límites del equilibrio, disociando el tronco de la cadera, y realizar apoyos de presión en caso de perderlo, recuperando la horizontalidad de la cubierta con golpe de cadera.

  • Percibir todas las fases del esquimotaje y esquimotear con ayuda.

  • Mejorar el recorrido aéreo, el ataque y la tracción acuática de la pala.

  • Integrar todos los elementos del paleo para mejorar la eficacia de la palada.

  • Experimentar la sensación de transmisión y deslizamiento por acción de la pala y reacción del bloque palista-embarcación.

  • Palear hacia atrás manteniendo la dirección.

  • Cambiar de dirección mediante paladas circulares amplias y controles / apoyos de incidencia, y enlazar con una palada de avance para disminuir la pérdida de velocidad.

  • Enlazar circulares hacia delante y hacia atrás para cambiar de dirección rápidamente, así como frenos y apoyos de incidencia.

  • Realizar tracciones orientadas para orientar la embarcación.

  • Palear en un tramo con oleaje manteniendo la dirección.

  • Tomar corriente fuerte con apoyo de incidencia.

  • Remontar puertas con circulares tras bac de aproximación.

  • Combinar las paladas aprendidas para realizar remontes ideales, describiendo una trayectoria correcta.

  • Alcanzar un objetivo de navegación durante juegos de pelota.

  • Integrar y enlazar paladas y maniobras para seguir una trayectoria marcada con puertas.

  • Reconocer la anticipación como principal factor de eficacia de las maniobras.

  • Valorar las actividades en la naturaleza como una forma divertida y sana de ocupar el tiempo de ocio.

  • Comprometerse en el cuidado y conservación del medio ambiente.

  • Favorecer la cooperación y la participación igualitaria, respetando a todos los compañeros.

  • Participar activamente en la realización de las actividades y en la organización de las mismas (del espacio, material, etc.).

  • Aprovechar el tiempo de participación, con focalización de la atención en la tarea, explicaciones y correcciones.

  • Integrarse en la dinámica de la clase y aceptar las normas básicas de comportamiento, higiene y seguridad.

4.     Contenidos

Conceptuales

  • Pautas y ejercicios del calentamiento general y específico.

  • Seguridad activa: los apoyos y los esquimotajes.

  • Fases y mecánica del paleo.

  • Las paladas y maniobras básicas en slalom.

  • Nociones sobre lectura del agua y relación con las maniobras.

  • Impacto de la actividad física dentro del medio natural: actividades que causan deterioro o contaminación y las que no causan.

Procedimentales

  • “Calaje”. Colocación de calces de cadera (laterales) y calces de muslo en los kayaks. Regulación del reposapiés.

  • Colocación del cubrebañeras en el agua sin ayuda.

  • Práctica de vuelco y soltar “cubrebañeras”.

  • Puesta en práctica de calentamiento específico

  • Equilibrio con inclinación en “J” en el agua.

  • Apoyos de presión bajos (dorso de la pala) y altos.

  • Practica de golpes de cadera y esquimotaje.

  • Realización de ejercicios y juegos de paleo en seco y en el agua.

  • Amplitud de paleo, sensación de transmisión y deslizamiento.

  • Tomas de corriente por ambos lados + enlace de palada y “deslizamiento” = apoyo de incidencia

  • Realización de juegos y ejercicios de conducción.

  • Paleo hacia atrás (retropaleo).

  • Paleo con tracción orientada.

  • Ejercicios para mejorar y enlazar circulares y controles (=apoyos delante=barridos de proa).

  • Decalé en zig-zag centrando la atención en ofrecer casco a la corriente al cambiar de dirección (cambiar inclinación en “J”).

  • Recorridos de slalom con cambios de dirección variando y combinando paladas de giro.

  • Circuitos de puertas de decalé y de remonte.

Actitudinales

  • Aceptación de las normas de seguridad y protección en la realización de actividades de río.

  • Valoración de las actitudes cooperativas, tolerantes e integradoras que transmiten las actividades en el medio natural.

  • Respeto y conservación del medio natural.

  • Participación activa en la realización de las actividades y en la organización de las mismas -del espacio, material, etc.

  • Aprovechamiento del tiempo de participación, con focalización de la atención en la tarea, explicaciones y correcciones.

  • Integración en la dinámica de la clase y aceptación de las normas básicas de comportamiento, higiene y seguridad.

5.     Temporalización / secuenciación de contenidos

  • Nº SESIONES: 10.

  • DURACIÓN DE LAS SESIONES: 2 h. y 30 min.

    Proponemos unas sesiones integradas en las que unos días predominará el paleo de avance y otros las paladas de giro, etc., pero siempre dentro de una estructura global que persigue el desarrollo integrado y la aplicación de todas las capacidades y habilidades en juegos y ejercicios donde modificamos las variables según nuestros objetivos.

 

Tpo.

 

20 min

Transporte hasta el río, control de asistencia, cambio de ropa y calzado, información inicial, preparación del material (colaboración de todo el grupo), colocación de chalecos y cascos y ...

Parte Inicial

25 min

- Calentamiento general en seco

- Embarque

- En agua: ejercicios y juegos orientados al piragüismo y/o calentamiento específico

Parte Principal

1h

- Ver distribución de contenidos por sesiones

Parte Final

25 min

- Juego de vuelta a la calma y/o paleo suave + desembarque + algunos estiramientos globales o ...

- ... desembarque + abdominales, paravertebrales, glúteos y estiramientos variados para todas las zonas musculares

Comentarios y explicaciones sobre lo realizado o por realizar (ver en sesiones)

20 min

Recogida del material (nadie se va al vestuario hasta que todo esté recogido)

Higiene personal y cambio de ropa y calzado

Registros en materiales de evaluación y en el diario de los monitores

Transporte hasta el pueblo

Sesión nº 1

  • “Calaje”. Colocación de calces de cadera (laterales) y calces de muslo en los kayaks.

  • Explicación, demostración y práctica en seco de inclinación en “J”.

  • Explicación, demostración y práctica en seco de colocación del cubrebañeras.

  • Colocación del cubrebañeras en el agua con ayuda.

  • Inclinación en “J” en el agua con ayuda.

  • Ejercicio de equilibrio: “Oleaje”.

  • Explicación, demostración y práctica de apoyos bajos y altos de rodillas en el agua (nivel del agua por la cintura).

  • Apoyos de presión bajos (dorso de la pala) y altos.

  • Ejercicio: “El malabarista”.

  • Práctica de vuelco y soltar “cubrebañeras”.

Sesión nº 2

  • Ejercicio de paleo: “Dale gas”.

  • Ejercicio de paleo: “Paleo en agua sin kayak”.

  • Ejercicio de paleo: “La escoba”.

  • Volcar con cubre y pala en agua tranquila sin ayuda.

  • Volcar con cubre y pala en corriente suave sin ayuda.

  • Aplicación libre en el agua de la mecánica de paleo en seco. Encontrar el apoyo duro que me ayude a avanzar hacia la pala.

  • Recorridos de subida y bajada focalizando la atención en distintos aspectos del paleo.

  • Juego de paleo: “Empújame”.

  • Juego de paleo: “El remolcador”.

  • Juego final: “carrera de relevos”.

Sesión nº 3

  • Regulación reposapiés en seco.

  • Juego de paleo: “dispersión”.

  • Amplitud de paleo, sensación de transmisión y deslizamiento.

  • Decalé realizando zig-zag (sin puertas).

    • 1º) Centrar atención en ofrecer casco a la corriente al cambiar de dirección (cambiar inclinación en “J”).

    • 2º) 2 x decalé zig-zag con circulares (transmisión reposapiés + circular amplia).

    • 3º) 2 x decalé zig-zag con controles + enlace de palada.

  • Porteo hasta el embarcadero de arriba para pasar todo el tramo de aguas bravas.

Sesión nº 4

  • Explicación y puesta en práctica de calentamiento específico.

  • Ejercicio de paleo: “Recorrido aéreo y ataque”.

  • Ejercicio de paleo: “Tracción acuática”.

  • Juego de paleo: “Cámara lenta-cámara rápida”.

  • Juego de paleo: “Relevos de pala”.

Sesión nº 5

  • Repaso calentamiento específico.

  • Ejercicio de paleo: “Salida de la hoja del agua”.

  • Ejercicio de paleo: “Paladas eficaces”.

    • Entrada de la hoja en la referencia (tracción larga).

    • Apoyo en reposapiés.

    • Amplitud, transmisión y deslizamiento.

    • Nota: este ejercicio se grabará en vídeo para su análisis posterior.

  • Juego: “Los 5 pases”.

  • Juego: “Kayak polo”.

Sesión nº 6

  • Práctica de golpe de cadera con ayuda de manos.

  • Golpe de cadera con ayuda sobre el barco e inclinación hacia atrás.

  • Golpe de cadera con inclinación completa y ayuda de manos.

  • Barrido con inclinación.

  • Practicar apoyos de presión con la pala inclinándose por su propia acción muscular y con una ayuda externa para ofrecer manos en caso de vuelco.

  • Barrido con medio esquimotaje.

  • Tomas de corriente por ambos lados + enlace de palada y “deslizamiento” = apoyo de incidencia.

Sesión nº 7

  • Recordatorio golpe de cadera con ejercicios de la sesión anterior + barrido con ¾ de esquimotaje con ayuda (iniciando cada vez más cerca de la proa).

  • Barrido con esquimotaje completo con ayuda.

  • Juego de conducción: “El Rey”.

  • Juego de conducción: “La peste”.

  • Ejercicio con circulares: “Me mareo”.

  • Ejercicio con circulares: “La culebra”.

  • “El 8” de remonte: dos puertas paralelas en contracorrientes de orillas opuestas.

  • Juego final: “las mascotas”.

Sesión nº 8

  • Calentamiento específico.

  • Ejercicio con controles (=apoyos delante=barridos de proa): “Me mareo”.

  • Juego de conducción: “Tocapopas sólo con controles y enlace de paladas de avance” (prohibido circulares).

  • Recorrido de slalom con cambios de dirección sencillos variando paladas de giro.

    • Nota: este ejercicio se grabará en vídeo para su análisis posterior.

  • Carreras en paralelo.

  • Juego global final: “Kayak-béisbol”.

  • Ficha de autoevaluación.

  • Ficha de evaluación de los monitores (para valorar la práctica profesional).

Sesión nº 9

  • Calentamiento específico.

  • Paleo lineal hacia delante poniendo una piedra en la cubierta que no se debe caer (evitar balanceo).

  • Paleo hacia atrás (retropaleo) y paleo hacia atrás + sprint hacia delante.

  • Combinación de circulares adelante-atrás.

  • Explicación y demostración de tracciones orientadas por ambos lados.

  • Tracciones orientadas: realizar círculos paleando sólo por el lado de dentro, primero muy amplios y luego ir reduciendo.

  • Decalé en zig-zag pasando puertas sólo con tracciones orientadas.

  • Juego final: “Competición cooperativa”.

Sesión nº 10

  • Circuito de 8 puertas de bajada en zig-zag.

  • Circuito de 8 puertas con cambios de dirección más agudos. Los giros se deben hacer antes de llegar a la puerta.

  • Decalé haciendo un giro sobre sí mismo en la trayectoria (remonte sin puerta) cada vez que nos aproximamos a la orilla, utilizando circular + apoyo (barrido de proa) por el otro lado + circular.

  • Circuito de 8 puertas en zig-zag. Intentar pasar todas de remonte.

  • Circuito de 4 puertas: bajada – remonte izquierdo – bajada – remonte derecho.

  • Cuestionario valoración UD (para valorar el proceso de aprendizaje).

Actividades complementarias

  • Visionado de vídeos con sus propias ejecuciones: análisis y comentarios.

  • Participación en un Campeonato Local.

  • Descensos recreativos por el Río Segura (máximo 1 hora de duración).

Actividades de refuerzo y ampliación

    Además de las variantes que hemos previsto en algunas tareas, durante el desarrollo de la unidad podremos establecer más actividades, en función de la dificultad o mayor capacidad para alcanzar los objetivos que muestren nuestros alumnos.

De refuerzo

  • Tareas con modificaciones metodológicas: enseñanza entre compañeros (observador que ofrece feedback, orientado por el monitor).

  • En último caso y durante tareas globales en las que podamos extraer momentáneamente a algunos alumnos/as mientras el grupo sigue funcionando autónomamente: trabajo individualizado con el monitor utilizando alternativas analíticas (análisis “paso a paso” de las tareas).

De ampliación

  • Búsqueda en Internet y estudio posterior del reglamento de la Real Federación Española de Piragüismo (Slalom).

  • Ver vídeos de competiciones y habilidades de Slalom y comentarlos.

  • Participar y ayudar en la organización de un Campeonato Local.

6.     Materiales y recursos didácticos. Emplazamiento e instalaciones

  • Material deportivo y recreativo

    • Se utilizarán 12 kayaks polivalentes de polietileno marca rotomod “furio” (+ los kayaks que utilicen los monitores). Los kayaks “furio” superan el peso ideal pero tienen gran versatilidad y resistencia, así como bozas/asas de seguridad, aspectos fundamentales en iniciación.

    • Palas de iniciación para la propulsión de la embarcación, de polietileno y doble hoja.

    • Cubrebañeras de plástico con tensor regulable.

    • Pelotas de kayak polo y algún otro material propio de Educación Física.

  • Material auxiliar: 1 cronómetro, 1 silbato.

  • Material de seguridad:

    • Material de seguridad individual: cascos y chalecos salvavidas homologados.

    • Chalecos arnesados para monitores y cazapalas.

    • Bolsas-cuerdas de rescate.

    • Botiquín.

    • Cinta americana.

    • Teléfonos de emergencia siempre fácilmente localizables.

    • Teléfonos móviles.

  • Ropa y material que deben traer los participantes (se comunica en la inscripción):

    • Mochila.

    • Sandalias de playa con sujeción en el talón (o escarpines de actividades acuáticas), bañador y toalla).

    • Protector solar y repelente de insectos.

    • Material de aseo personal.

    • Etc.

  • Espacios: instalaciones y equipamientos necesarios:

    • Construcción aislada a 20 metros del embarcadero del Río Segura, a 1 km de Calasparra por la carretera C-3314.

    • El edificio cuenta con despacho, vestuarios, duchas, aula-gimnasio y dos almacenes, uno para el material de la escuela y otro donde se guardan piraguas de polietileno y balsas de rafting. Las instalaciones están preparadas para el acceso de personas con discapacidades motóricas.

    • Campo de slalom permanente, puertas con sistema de cable-cuerda regulable.

    • Embalse de la “Isla del Tío Juan Vacas”, junto a las instalaciones y a 50 m del río.

    • El lugar para desarrollar esta actividad es ideal por el fácil control de contingencias en materia de seguridad. Un campo de slalom con un camino paralelo, de fácil accesibilidad desde la orilla y perfecto control visual del grupo. No obstante, siempre habrá otro monitor dentro del agua. Buen acceso con vehículos desde la carretera a 100 metros. Una de sus cualidades fundamentales es que se trata de un entorno natural de gran riqueza medioambiental y con los típicos arrozales de Calasparra rodeando la escuela de piragüismo.

  • Materiales y recursos de planificación, organización y control del proceso educativo (el papeleo que maneja el monitor en clase: hojas de seguimiento, planillas, diarios, cámara de vídeo digital, etc.)

7.     Intervención didáctica / metodología

    Nuestra intervención didáctica se fundamentará en las características de las situaciones motrices planteadas, generalmente globales, “semidefinidas” y lúdicas, y el alumnado va a actuar con relativa libertad, pues el monitor siempre estará apoyándole y reconduciéndole en un continuo proceso de indagación, toma de decisión y resolución de problemas. Este estilo posibilitará la participación, la socialización e implicará cognitivamente al alumnado (Delgado Noguera, 1991), dándole significado a sus aprendizajes, aunque también se introducirán demostraciones y otras técnicas directivas y analíticas cuando el contenido lo requiera. Pero la reproducción de modelos nunca será un fin, sino un medio para disfrutar del deporte, buscando siempre gestos abiertos y no perfección técnica (estamos en la etapa de iniciación).

    Las explicaciones teóricas se irán introduciendo progresivamente durante las clases prácticas; de esta forma inmediatamente se les da significado a los conceptos, ya que se aprenden en su contexto de aplicación.

    Se reflexionará continuamente durante las sesiones, ya que los problemas se plantean a partir de los juegos y ejercicios. Al mismo tiempo que se aprende se pone a prueba lo aprendido. También se realizarán comentarios sobre las actividades realizadas al final de la sesión.

    Todo esto se conseguirá a través de los juegos. Los juegos son el eje de mi propuesta, pues modificando las variables o condiciones del juego podemos provocar conductas motrices determinadas que no aparecerían con esa frecuencia y que, una vez comprendido su significado, vuelvan a aplicarse en situaciones reales del deporte en cuestión (slalom). Por tanto, el juego es el principal medio de aprendizaje. Los preadolescentes tienen necesidad de jugar, lo cual debe ser aprovechado por el monitor para estimularles hacia los objetivos educativos.

    La competición será un medio educativo al alcance de todos, asequible, una competición adaptada a sus características, variada, cooperativa, con oportunidades de éxito para todos. Si introducimos competición a las tareas, serán más motivadoras, pero no todos los juegos y ejercicios deben plantearse contra los compañeros o contra el tiempo, porque los alumnos tenderán a realizar las tareas rápido y mal, desvirtuándose su objetivo motor principal.

Técnicas de enseñanza y estrategias en la práctica

    Es la forma de comunicar y presentar los contenidos. Utilizaremos tanto la instrucción directa como la indagación. Las características del medio y del piragüismo, así como la necesidad de control del grupo de iniciación, nos orientan hacia una conducción inicial de la clase de tipo instructivo, donde el monitor plantea juegos y “asigna tareas sencillas” y, sobre todo, ofrece “feedbacks” informativos y para motivar a los participantes-palistas, con el objetivo de que estos consigan determinados éxitos iniciales que estimulen positivamente el aprendizaje.

    Dicho esto, también nos interesa que tomen decisiones en la aplicación de paladas, pues finalmente es el palista el que dirige la embarcación. Por tanto, el monitor irá fomentando progresivamente la autonomía y propondrá tareas y juegos más abiertos, sin una solución estandarizada, donde el alumnado tenga que indagar y evolucionar por sí mismo (donde se tomen decisiones: “descubrimiento guiado” y “resolución de problemas”). Se utilizarán estrategias para plantear los problemas motrices, variando la cantidad y definición de la información suministrada, aunque siempre tendremos que reconducir la búsqueda con feedbacks orientativos para que el proceso de aprendizaje no se convierta en algo demasiado lento.

    Cuando el propio alumno precise o solicite mejorar sus habilidades en aspectos específicos, usaremos estrategias analíticas y estrategias globales con polarización de la atención.

Agrupamientos

    Utilizaremos distintos tipos de agrupamientos en función de los juegos y ejercicios programados y de la técnica de enseñanza. En esta unidad se alterna el trabajo individual y colectivo, predominando el primero por el carácter psicomotriz del slalom. Los agrupamientos serán heterogéneos y nos apoyaremos fundamentalmente en una rigurosa organización del tiempo, los espacios y el material. Siempre favoreceremos el autoaprendizaje, el coaprendizaje y la ayuda mutua.

Comunicación

    Dentro del río o embalse, un monitor en piragua para colocar puertas, como elemento de seguridad y para las demostraciones; fuera, otro monitor en lugar destacado para dar indicaciones pre-actividad, feedbacks generales, controlar al grupo (siempre con la bolsa de rescate).

    No perder tiempo de entrenamiento con charlas largas y ellos parados; cuanto más tiempo estén paleando más aprenden (más tiempo de participación frente a más tiempo de inactividad). Dar explicaciones y correcciones mientras realizan los ejercicios.

Feed-Back

    Inmediato, al finalizar cada ejercicio, individual y en conjunto para todo el grupo, según la situación.

    Es muy interesante el “feedback retardado” a través de vídeos en los que puedan analizar sus propias ejecuciones.

Organización

    Siempre según el tipo de tarea y las características del alumnado: nos referimos a organización del espacio y el material, agrupamientos, intervención didáctica (sobre todo feedback), atención a la diversidad, tiempo de tarea, etc. De partida, nos atendremos a los siguientes recursos:

  • Se alterna práctica individual y agrupamientos heterogéneos, a no ser que durante la sesión surja algún conflicto.

  • Para que las transiciones entre actividades sean fluidas hemos optado por agrupamientos numéricos que puedan unificarse o dividirse con facilidad.

  • Utilizaremos una rutina para reunir al grupo en una zona de agua parada donde el monitor que está en la orilla tenga cerca al grupo y todos los alumnos puedan seguir sus explicaciones: “¡reunión!”.

  • Usaremos el feedback informativo de forma limitada y sólo para reconducir las situaciones que se desvíen demasiado del objetivo propuesto.

  • Usaremos el feedback efectivo, es decir, reforzador y motivador, valorando el mínimo éxito, sobre todo de los alumnos con necesidades específicas.

  • Nos aseguraremos de que nuestros alumnos con menos iniciativa o capacidad de comprensión comprendan la actividad antes de comenzar a jugar. Si no es posible, les daremos una explicación general y a medida que se desarrolla, con apoyo continuado se irán ampliando las consignas hasta que se introduzca en el juego o ejercicio.

  • Utilizaremos consignas para poner en marcha o parar la actividad: “adelante” y “stop”, a las que nuestros alumnos responderán por experiencia.

  • De forma general, complementaremos todas nuestras consignas e informaciones con gestos y demostraciones.

  • En ejercicios de puertas o ejercicios en los que deban actuar alternativamente evitar los tiempos de inactividad: hacer 2 grupos que trabajen en ejercicios o puertas distintas y luego cambiar; que los recorridos no sean excesivamente cortos (no una única puerta a realizar; al menos siempre meter otra de decalé alejada).

Recursos metodológicos específicos

  • Progresión puertas zig-zag decalé (amplitud, transmisión y deslizamiento):

    • 1º) Centrar atención en ofrecer casco a la corriente al cambiar dirección.

    • 2º) Con circulares.

    • 3º) Con controles + enlace con palada.

    • 4º) Con tracciones orientadas.

    • 5º) Con retropaleo + enlace con palada.

    • 6º) Con enlaces de retropaleo y circulares.

    • 7º) Con enlaces de circulares y apoyos / controles de incidencia.

    • 8º) Con enlaces de otras paladas.

  • Iniciar el aprendizaje de remontes con “salidas de corriente”:

    • 1º) Hacer hincapié en la trayectoria para cruzar la línea de corriente.

    • 2º) Incidir en cambiar casco al cruzar la línea de corriente.

    • 3º) Agarrarse al agua con la pala para no chocar con la orilla.

    • 4º) Practicar remontes con circular + apoyo + circular.

Rutinas básicas de control de grupo

  • Pasar lista y anotar evaluaciones cuando los alumnos nos vean. Deben saber que llevamos un control diario de sus evoluciones.

  • El transporte del material se realiza en grupo porque las piraguas son de plástico y pesan (no se arrastran). Cuanto más colaboremos mejor. Reforzar al que lo hace.

  • Calentar siempre. Calentar bien debe convertirse en algo más que una norma: hay que convencerles de los beneficios. Se calienta en los entrenamientos, antes de las competiciones y se vuelve a calentar entre mangas.

  • Los estiramientos son una parte fundamental del calentamiento: que los hagan bien.

  • En el calentamiento específico (en agua) habrá que controlarlos para que no empiecen a “meter frenos” nada más montarse; hay que concienciar a los palistas de que el calentamiento sirve para algo y forzar un hombro nada más salir del embarcadero puede provocarme una lesión.

  • El calentamiento es fundamental para la cohesión: realizarlo en grupo en los entrenamientos.

  • Al igual que se calienta, al final de los entrenamientos y competiciones debe existir una “vuelta a la calma”, que finalizará con estiramientos en seco.

  • No queremos formar palistas “chepados” o con lordosis lumbar rectificada. Procurar que los piragüistas tengan una buena posición de paleo, manteniendo un arco lumbar y dorsal natural, y, en general, anden derechos; la higiene postural evita inestabilidad lumbopélvica y lesiones musculares u osteoligamentosas.

  • Convencer de la necesidad de alimentarse equilibradamente (hay que comer de todo).

  • No deben desayunar, merendar ni comer justo antes del entrenamiento o competición; lo ideal es que lo hagan al menos dos horas antes (dependiendo de la cantidad y tipo de ingesta) y es muy importante que se acostumbren a levantarse más temprano para desayunar si la competición o entrenamiento es por la mañana.

  • Higiene: deben ducharse (con chanclas) y secarse bien.

  • Siempre se entrena: si el monitor falta, alguien lo sustituye.

  • En épocas de calor o sesiones largas o sesiones de condición física, tener prevista la reposición de líquidos (antes, durante y después de la sesión).

  • Asistencia y puntualidad. El monitor, para dar ejemplo, es el primero que llega y el último que se va.

  • Antes de irnos a los vestuarios después de un entrenamiento, secaremos con esponjas todas las piraguas y las guardaremos junto con el resto del material. Todo debe quedar perfectamente recogido y colocado.

8.     Educación en valores

    Con esta unidad podemos desarrollar muchos valores que actualmente “demanda” la sociedad y que ayudarán a mejorar la convivencia en todos los ámbitos de desarrollo social de nuestro alumnado. El “deporte” no parece transmitir valores que interesen en el ámbito educativo, pero, bien enfocado, una actividad en la naturaleza como el piragüismo, contribuirá a desarrollar los siguientes contenidos:

    La educación para la salud: nuestro objetivo es que el alumno/a sea consciente de los beneficios del piragüismo y “se mueva” en las sesiones por propia iniciativa.

    La educación moral y cívica: a través de un piragüismo participativo y cooperativo favoreceremos la empatía de nuestros alumnos, para que sean capaces de aceptar las diferencias individuales; las actividades en el medio natural desarrollan la empatía a través de situaciones de convivencia en entornos no institucionalizados.

    La educación ambiental: trataremos, en todo momento, de generar una actitud de respeto al medio ambiente y al río.

    La educación del consumidor: huiremos de la imagen del piragüista que viste ropa “de marca” y resaltaremos los beneficios de este deporte para su salud y para su disfrute personal.

    La educación vial: tendremos la oportunidad de desarrollar este tema con los diarios traslados en furgoneta y los largos viajes para participar en campeonatos (¡cinturón de seguridad!).

    Para tratar la igualdad de derechos, la educación para la paz, la educación intercultural y atender la dimensión europea y mundial de la educación, propondremos tareas diversas y abiertas en las que participen todos los alumnos en condiciones de igualdad, olvidando estereotipos; evitaremos la rivalidad destructiva y propiciaremos el respeto y la generosidad a través de juegos cooperativos; en definitiva, planificaremos y organizaremos todas las actividades para facilitar las relaciones interpersonales de inclusión.

Otras estrategias para el desarrollo de valores

  • La conducta del monitor influye directamente en la de sus piragüistas: ser un buen ejemplo siempre.

  • Trabajar la cohesión y el concepto de grupo-escuela-club, la importancia del grupo frente a las individualidades.

  • Siempre hay que valorar y reforzar las conductas colaborativas. Felicitar a los que tienden su mano para ayudar en las tareas de la escuela y a los compañeros.

  • Sancionar cualquier conducta discriminatoria o antideportiva con medidas educativas y restaurativas (reparar el daño, desarrollar la empatía). Respetamos a nuestros compañeros y a nuestros rivales.

  • El aprendizaje es nuestra meta principal y necesitamos que todos participen; queremos formar primero y ganar en segundo lugar; no sólo prestaremos atención en los entrenamientos y competiciones a los que alcancen buenos resultados, sino que daremos nuestra confianza a todos.

  • En las competiciones, no pensar en ganar o perder, sino en cómo están paleando los nuestros y motivarlos pese a que las cosas no vayan bien.

  • “Todos bajamos” en cada manga: en la orilla del río se está con los compañeros/as para animar y apoyar al 100%.

9.     Actividades de enseñanza-aprendizaje

    Desarrollo de las sesiones

Sesión nº 1

  • ETAPA: Iniciación.

  • Nº ALUMNOS/AS: 10-12.

  • TIEMPO: 2 h. y 30 min; LUGAR: Embarcadero Río Segura y Escuela Municipal.

OBJETIVOS:

  • Colocar los calces de cadera y muslo al kayak.

  • Balancear la piragua lateralmente hasta los límites del equilibrio, disociando el tronco de la cadera.

  • Reaccionar ante desequilibrios utilizando apoyos de presión.

  • Ponerse correctamente el cubrebañeras y soltarlo tras vuelco.

  • Cuidar el entorno y el material, respetar a todos los compañeros, favorecer participación igualitaria y resto de objetivos de carácter actitudinal de la U.D., que tendremos presentes en todas las sesiones.

MATERIAL:

  • 12 kayaks “furio” con bañera, cubrebañeras, cascos, chalecos y palas.

  • Material “calaje”: tijeras, cola de contacto, pinceles, rotulador y materiales de acolchado.

  • Cinta americana.

  • Cuerda de rescate.

  • Materiales y recursos de planificación, organización y control del proceso educativo (el papeleo que maneja el monitor en clase: hojas de seguimiento, planillas, diarios, etc.).

  • Y las instalaciones y equipamientos necesarios.

ACTIVIDADES:

  • (20 min) Transporte hasta el río, control de asistencia, cambio de ropa y calzado, información inicial sobre la sesión, preparación del material (colaboración de todo el grupo), colocación de chalecos y cascos y ...

Parte Inicial (40 min)

  • “Calaje”. Colocación de calces de cadera (laterales) y calces de muslo en los kayaks

  • Material: tijeras, cola de contacto, pinceles, rotulador y materiales de acolchado.

    • 1) Marcar y recortar piezas, 2) Extender cola en ambas partes de contacto y 3) Pegar.

  • Colocación de tiras de cinta americana en los laterales de la cubierta, para tener una referencia del lugar en el que debe entrar la hoja durante el paleo (“amplitud”)

  • Calentamiento general en seco

  • Explicación, demostración y práctica en seco de inclinación en “J”

  • Explicación, demostración y práctica en seco de colocación del cubrebañeras

  • Importante: “¡dejar la cincha de seguridad en el exterior de la bañera!”

Parte Principal (55 min)

Colocación del cubrebañeras en el agua con ayuda

  • Mojarse brazos y nuca antes de entrar al agua. Mitad de kayaks y palas que nº de alumnos/as. Por parejas, ayudante haciendo pie en el agua, poca profundidad, nivel del agua por las rodillas-muslos. Uno embarca con la pala y se coloca el cubrebañeras. Soltar “cubre”, desembarcar y que realice el ejercicio el compañero/a.

Inclinación en “J” en el agua con ayuda

  • Misma organización que el ejercicio anterior, poca profundidad (por las rodillas-muslos). Inclinarse hacia la borda levantada (hasta el límite) apoyándose en el borde del embarcadero o en 1 piedra. Cambio de papeles.

  • Variante: sin apoyarse; compañero me desequilibra, sin brusquedad, para obligar a inclinar en “J” para mantener el equilibrio. Cada vez más inclinación.

Ejercicio de equilibrio: “Oleaje”

  • Seguimos por parejas, se alternan sobre el kayak. Brazos arriba, haced olas balanceando la piragua a un lado y a otro. Cada vez más amplitud. Encajad bien las rodillas y los pies en sus soportes.

Explicación, demostración y práctica de apoyos bajos y altos de rodillas en el agua (nivel del agua por la cintura)

  • Por parejas, kayaks fuera del agua, los ejecutantes comparten pala actuando alternativamente. Inclinarse lateralmente y experimentar apoyos bajos (dorso de la pala) y altos.

Apoyos de presión bajos (dorso de la pala) y altos

  • Por parejas, un ayudante y un ejecutante sobre el kayak. Desequilibrar el kayak y recuperar la estabilidad con apoyos bajos (dorso de la pala) y altos + golpe de cadera. Realizar el ejercicio por ambos lados. El ayudante está atento y sólo interviene si no consigue recuperar).

  • Observaciones: procurar que estos apoyos se aprendan correctamente para no comprometer en un futuro la estabilidad del hombro (¡apoyo alto nunca con el codo por encima del hombro!); no apoyarse totalmente en la pala ni ejercer fuerza hacia abajo con ella, lo importante es el golpe de cadera.

Ejercicio: “El malabarista”

  • Por parejas. El ayudante provoca desequilibrios inesperados en la piragua y el ejecutante debe reaccionar mediante apoyos de presión para evitar el vuelco. Utilizar primero apoyos bajos y luego altos.

  • Variante: desequilibrar con inclinaciones adelante-atrás además de con balanceos.

Práctica de vuelco y soltar “cubrebañeras”

  • Por parejas, ayudante haciendo pie en el agua, nivel del agua entre la cintura y el pecho (para voltear kayak sin tocar fondo). Vuelco + inclinarse hacia la cubierta + tirar de la “cincha de seguridad” + salir del kayak. En sucesivas repeticiones mantenerse más tiempo debajo del agua antes de tirar del cubre (tocar la batería en el casco, saludar a los compañeros, etc.).

NOTA: Para una mayor dinámica de la sesión, al menos la mitad de los ejercicios de la parte principal los puede realizar seguidos un mismo palista y después cambiar papeles, para no perder demasiado tiempo con continuos embarques-desembarques.

Parte Final (15 min)

  • Paleo final libre

  • Desembarque

  • Algunos estiramientos para las zonas musculares principales

  • Explicaciones y comentarios:

  • Reflexión sobre los posibles conflictos producidos

  • Comentarios sobre las actividades realizadas para enriquecer las próximas sesiones

  • Comentarios sobre la próxima clase

  • (20 min) Recogida del material (nadie se va al vestuario hasta que todo esté recogido)

  • Higiene personal y cambio de ropa y calzado

  • Registros en materiales de evaluación y en el diario de los monitores

  • Transporte hasta el pueblo

Sesión nº 2

  • ETAPA: Iniciación.

  • Nº ALUMNOS/AS: 10-12.

  • TIEMPO: 2 h. y 30 min; LUGAR: Embarcadero Río Segura y Escuela Municipal.

OBJETIVOS:

  • Asimilar la rotación de las hojas de la pala mediante la hiperextensión de la muñeca diestra.

  • Mejorar la posición básica de paleo.

  • Asimilar la fase de tracción de la palada en seco y transferirla al agua.

  • Incrementar la sensación de apoyo duro por medio de la resistencia al avance.

  • Volcar, soltar el cubrebañeras, salir del kayak, salvar la pala y remolcar el kayak en corriente y sin ayuda.

  • Cuidar el entorno y el material, respetar a todos los compañeros, favorecer participación igualitaria y resto de objetivos de carácter actitudinal de la U.D., que tendremos presentes en todas las sesiones.

MATERIAL:

  • 12 kayaks “furio” con bañera, cubrebañeras, cascos, chalecos y palas.

  • Cuerda de rescate.

  • Materiales y recursos de planificación, organización y control del proceso educativo (el papeleo que maneja el monitor en clase: hojas de seguimiento, planillas, diarios, etc.).

  • Y las instalaciones y equipamientos necesarios.

ACTIVIDADES:

  • (20 min) Transporte hasta el río, control de asistencia, cambio de ropa y calzado, información inicial sobre la sesión, preparación del material (colaboración de todo el grupo), colocación de chalecos y cascos y ...

Parte Inicial (25 min)

Calentamiento general en seco

Ejercicio de paleo: “Dale gas”

  • En seco. El monitor explica y demuestra. Después los alumnos/as se organizan por parejas. Uno ejecuta y el otro ofrece información al compañero basándose en las explicaciones del monitor (“enseñanza recíproca”).

  • Consignas: “pala al frente con la hoja derecha mirando hacia vosotros - retrovisor”, “extended la muñeca derecha (dando gas a la moto) dejando deslizar la pértiga por la mano izquierda hasta que la hoja izquierda os mire a vosotros”, “orientad alternativamente por cada lado la cuchara hacia vosotros – parte propulsiva de la hoja”.

  • Observaciones: preguntad si hay algún zurdo o ambidiestro para que pruebe y decida cuál es su mano dominante en el paleo.

Ejercicio de paleo: “Paleo en agua sin kayak”

  • De pie dentro del agua, nivel del agua por las rodillas para que la hoja entre en el agua durante el paleo. Organización por parejas como en el ejercicio anterior para favorecer enseñanza recíproca.

  • Consignas: “traccionar alternativamente por cada lado orientando correctamente las hojas a través de la rotación de la pértiga por la mano diestra”, “extender los brazos y rotar el tronco”.

Ejercicio de paleo: “La escoba”

  • Situación y organización igual que en el ejercicio anterior.

  • Consignas: “realizar una tracción por la derecha girando el tronco para que la hoja entre lo más adelante posible”, “la entrada se produce en una línea imaginaria en prolongación del pie de ese lado”, “tras la entrada, la hoja se va separando un poco de esa línea hasta llegar a la altura de nuestro cuerpo”.

Embarque

Parte Principal (1 h)

Volcar con cubre y pala en agua tranquila sin ayuda

  • Mojarse brazos y nuca antes de entrar al agua. Nivel del agua entre la cintura y el pecho.

Volcar con cubre y pala en corriente suave sin ayuda

  • Organización: salir a corriente de uno en uno, que nunca haya más de 2 nadando (esperar a que alcancen la orilla para dar otra salida).

  • Observaciones: no soltar la pala; introducirla en la bañera tras voltear la piragua.

Aplicación libre en el agua de la mecánica de paleo en seco. Encontrar el apoyo duro que me ayude a avanzar hacia la pala.

  • Individualmente, desplazamiento libre en zona delimitada. En una sesión anterior se colocó tira de cinta americana a ambos lados de la cubierta. Servirá de referencia para la entrada de la hoja.

  • Agrupamiento y feedback general e individual sobre las percepciones experimentadas y las posibles mejoras y matices en el paleo.

Recorridos de subida y bajada focalizando la atención en distintos aspectos del paleo

  • Posición básica de paleo, amplitud de la pala (entrada hoja adelante), trayectoria de la palada desde su entrada hasta salida a la altura de la cadera, sensación de avance hacia la pala con apoyo en reposapiés y rodillas, contracción abdominal,…

Juego de paleo: “Empújame”

  • Por parejas, el uno se agarra a la proa de la piragua del segundo. Empujad al compañero.

Juego de paleo: “El remolcador”

  • Ídem que en el ejercicio anterior, pero el compañero se agarra a la popa.

Parte Final (25 min)

  • Juego final: “carrera de relevos”

    • Varios grupos; carrera de relevos tocando la otra orilla con la pala y volver; se pasa el relevo chocando palas

  • Desembarque

  • Abdominales, paravertebrales, glúteos y estiramientos variados para todas las zonas musculares

  • Explicaciones y comentarios:

    • Reflexión sobre los posibles conflictos producidos

    • Comentarios sobre las actividades realizadas para enriquecer las próximas sesiones

    • Comentarios sobre la próxima clase

  • (20 min) Recogida del material (nadie se va al vestuario hasta que todo esté recogido)

  • Higiene personal y cambio de ropa y calzado

  • Registros en materiales de evaluación y en el diario de los monitores

  • Transporte hasta el pueblo

Sesión nº 3

  • ETAPA: Iniciación.

  • Nº ALUMNOS/AS: 10-12.

  • TIEMPO: 2 h. y 30 min; LUGAR: Embarcadero Río Segura y Escuela Municipal.

OBJETIVOS:

  • Regular el reposapiés de forma autónoma.

  • Experimentar la sensación de transmisión y deslizamiento por acción de la pala y reacción del bloque palista-embarcación.

  • Cambiar de dirección rápidamente mediante paladas circulares amplias.

  • Girar la embarcación con controles / apoyos de incidencia y enlazar con una palada de avance para disminuir la pérdida de velocidad.

  • Palear en un tramo con oleaje manteniendo la dirección.

  • Cuidar el entorno y el material, respetar a todos los compañeros, favorecer participación igualitaria y resto de objetivos de carácter actitudinal de la U.D., que tendremos presentes en todas las sesiones.

MATERIAL:

  • 12 kayaks “furio” con bañera, cubrebañeras, cascos, chalecos y palas.

  • Cuerda de rescate.

  • Materiales y recursos de planificación, organización y control del proceso educativo (el papeleo que maneja el monitor en clase: hojas de seguimiento, planillas, diarios, etc.).

  • Y las instalaciones y equipamientos necesarios.

ACTIVIDADES:

  • (20 min) Transporte hasta el río, control de asistencia, cambio de ropa y calzado, información inicial sobre la sesión, preparación del material (colaboración de todo el grupo), colocación de chalecos y cascos y ...

Parte Inicial (25 min)

  • Calentamiento general en seco

  • Regulación reposapiés en seco

    • Explicación y cada uno los coloca y los prueba en su piragua, a la distancia idónea para obtener buenos apoyos en pies y rodillas y mantener la espalda recta con facilidad.

  • Embarque

  • Juego de paleo: “dispersión”

    • Todo el grupo en espacio delimitado por dos puertas. Dispersarse libremente realizando una buena mecánica de paleo. A la señal, reagruparse rápidamente.

Parte Principal (1 h)

Amplitud de paleo, sensación de transmisión y deslizamiento

  • 1º) Repaso posición básica de paleo y mecánica de paleo.

  • 2º) Explicación apoyo en los reposapiés para transmitir paleo al barco, coordinación piernas con paleo.

  • 3º) Práctica individual (evolución libre): “sentir deslizamiento” del kayak.

Decalé realizando zig-zag (sin puertas)

  • 1º) Centrar atención en ofrecer casco a la corriente al cambiar de dirección (cambiar inclinación en “J”).

  • 2º) 2 x decalé zig-zag con circulares (transmisión reposapiés + circular amplia).

  • 3º) 2 x decalé zig-zag con controles + enlace de palada.

Porteo hasta el embarcadero de arriba para pasar todo el tramo de aguas bravas

  • Portear por parejas, 1 coge por las proas y el otro las popas. Ejercicio para familiarizarse con las percepciones en un medio fluctuante y realizar ajustes mediante el mecanismo de control motor. ¡Dar paladas amplias, con decisión!

Parte Final (25 min)

  • Paleo final libre.

  • Desembarque

  • Abdominales, paravertebrales, glúteos y estiramientos variados para todas las zonas musculares

  • Explicaciones y comentarios:

    • Reflexión sobre los posibles conflictos producidos

    • Comentarios sobre las actividades realizadas para enriquecer las próximas sesiones

    • Comentarios sobre la próxima clase

  • (20 min) Recogida del material (nadie se va al vestuario hasta que todo esté recogido)

  • Higiene personal y cambio de ropa y calzado

  • Registros en materiales de evaluación y en el diario de los monitores

  • Transporte hasta el pueblo

Sesión nº 4

  • ETAPA: Iniciación.

  • Nº ALUMNOS/AS: 10-12.

  • TIEMPO: 2 h. y 30 min; LUGAR: Embarcadero Río Segura y Escuela Municipal.

OBJETIVOS:

  • Realizar un calentamiento específico con una variedad de habilidades.

  • Mejorar el recorrido aéreo y el ataque de la pala.

  • Mejorar la tracción acuática de la pala.

  • Cuidar el entorno y el material, respetar a todos los compañeros, favorecer participación igualitaria y resto de objetivos de carácter actitudinal de la U.D., que tendremos presentes en todas las sesiones.

MATERIAL:

  • 12 kayaks “furio” con bañera, cubrebañeras, cascos, chalecos y palas.

  • Campo y puertas de slalom.

  • Cuerda de rescate.

  • Materiales y recursos de planificación, organización y control del proceso educativo (el papeleo que maneja el monitor en clase: hojas de seguimiento, planillas, diarios, etc.).

  • Y las instalaciones y equipamientos necesarios.

ACTIVIDADES:

  • (20 min) Transporte hasta el río, control de asistencia, cambio de ropa y calzado, información inicial sobre la sesión, preparación del material (colaboración de todo el grupo), colocación de chalecos y cascos y ...

Parte Inicial (35 min)

  • Calentamiento general en seco

  • Embarque

  • Explicación y puesta en práctica de calentamiento específico

Calentamiento específico en grupo con disposición circular y compuesto por los siguientes ejercicios:

1)     Paleo con inclinación en “J” (alternar escora).

2)     Retropaleo (paleo hacia atrás).

3)     Zig-Zag con apoyos de incidencia delante.

4)     A la señal: tracción lateral (ambos lados).

5)     A la señal: apoyo de presión bajo (izq-drcha).

6)     A la señal: apoyo de presión alto (izq-drcha).

7)     A la señal: circulares 180º y cambio de sentido (alternar izq-drcha).

Parte Principal (50 min)

Ejercicio de paleo: “Recorrido aéreo y ataque”

  • Todo el grupo en espacio delimitado por dos puertas. Dispersarse paleando libremente y centrar la atención en las siguientes consignas: “fijarse en que la mano de arriba vaya desde la altura de la oreja hacia el frente, hasta alcanzar la máxima extensión del brazo”, “desde ahí, bajad a encontrar el agua lo más adelante posible – mediante rotación de tronco y no mediante inclinación de tronco adelante”.

  • Agrupamiento y feedback general e individual sobre las percepciones experimentadas y las posibles mejoras y matices en el paleo.

Ejercicio de paleo: “Tracción acuática”

  • Ídem ejercicio anterior con las siguientes consignas: “tirad de la pala desde la posición más adelantada hasta vuestro muslo-cadera”, “buscad una trayectoria próxima a la piragua que se abre un poco hacia el final de la tracción”, “fijarse en que la hoja se hunda completamente y no toque la embarcación en toda su trayectoria”.

  • Agrupamiento y feedback general e individual sobre las percepciones experimentadas y las posibles mejoras y matices en el paleo.

Juego de paleo: “Cámara lenta-cámara rápida”

  • Para que se fijen en como palean y sean capaces de corregir errores, un alumno hará de observador de su compañero a cámara lenta y rápida (“enseñanza recíproca”).

Parte Final (25 min)

  • Juego de paleo: “Relevos de pala”

    • Variante cooperativa. Se suma el tiempo total del grupo y se vuelve a repetir para tratar de mejorarlo. Recorrido: entrada o toma de corriente + pasar una puerta + salida de corriente y entregar pala al compañero/a.

    • Repetir entrando y saliendo de corriente por la otra orilla.

  • Desembarque

  • Abdominales, paravertebrales, glúteos y estiramientos variados para todas las zonas musculares

  • Explicaciones y comentarios:

    • Reflexión sobre los posibles conflictos producidos

    • Comentarios sobre las actividades realizadas para enriquecer las próximas sesiones

    • Comentarios sobre la próxima clase

  • (20 min) Recogida del material (nadie se va al vestuario hasta que todo esté recogido)

  • Higiene personal y cambio de ropa y calzado

  • Registros en materiales de evaluación y en el diario de los monitores

  • Transporte hasta el pueblo

Sesión nº 5

  • ETAPA: Iniciación.

  • Nº ALUMNOS/AS: 10-12.

  • TIEMPO: 2 h. y 30 min; LUGAR: Embarcadero Río Segura y Escuela Municipal.

OBJETIVOS:

  • Realizar un calentamiento específico con una variedad de habilidades.

  • Mejorar la mecánica de salida de las hojas del agua.

  • Integrar todos los elementos del paleo para mejorar la eficacia de la palada.

  • Alcanzar un objetivo de navegación durante juegos de pelota.

  • Cuidar el entorno y el material, respetar a todos los compañeros, favorecer participación igualitaria y resto de objetivos de carácter actitudinal de la U.D., que tendremos presentes en todas las sesiones.

MATERIAL:

  • 12 kayaks “furio” con bañera, cubrebañeras, cascos, chalecos y palas.

  • Campo y puertas de slalom.

  • 1 pelota de kayak polo.

  • 1 cámara de vídeo digital.

  • Cuerda de rescate.

  • Materiales y recursos de planificación, organización y control del proceso educativo (el papeleo que maneja el monitor en clase: hojas de seguimiento, planillas, diarios, etc.).

  • Y las instalaciones y equipamientos necesarios.

ACTIVIDADES:

  • (20 min) Transporte hasta el río, control de asistencia, cambio de ropa y calzado, información inicial sobre la sesión, preparación del material (colaboración de todo el grupo), colocación de chalecos y cascos y ...

Parte Inicial (30 min)

  • Calentamiento general en seco

  • Embarque

  • Repaso calentamiento específico

Parte Principal (1 h)

Ejercicio de paleo: “Salida de la hoja del agua”

  • Todo el grupo en espacio delimitado por dos puertas. Dispersarse paleando libremente y centrar la atención en las siguientes consignas: “al sacar la pala, fijaros en que la hoja salga a la altura del muslo y de costado mirando a vuestra cadera”, “la salida de la hoja debe levantar la menor cantidad de agua posible”.

  • Agrupamiento y feedback general e individual sobre las percepciones experimentadas y las posibles mejoras y matices en el paleo. Continuación y propuesta de enseñanza recíproca integrando todos las fases del paleo.

Ejercicio de paleo: “Paladas eficaces”

  • Recorrer el espacio comprendido entre 2 puertas (alrededor de 100 m.) con el menor número de paladas posible. Las paladas deben ser continuas.

  • Recordar:

    • Entrada de la hoja en la referencia (tracción larga).

    • Apoyo en reposapiés.

    • Amplitud, transmisión y deslizamiento.

  • Nota: este ejercicio se grabará en vídeo para su análisis posterior.

Juego: “Los 5 pases”

  • 2 equipos. Sumar 5 pases consecutivos entre los miembros del mismo equipo. No valen pases recíprocos. Al interceptarse el balón el contador se pone a 0. Contar los pases en voz alta.

Juego: “Kayak polo”

  • Las puertas de slalom sirven de porterías. A mitad de juego se cambia el sentido del ataque a favor de corriente. Reglas básicas aprendidas en la unidad “El comienzo”.

Parte Final (20 min)

  • Paleo final libre

  • Desembarque

  • Abdominales, paravertebrales, glúteos y estiramientos variados para todas las zonas musculares

  • Explicaciones y comentarios:

    • Reflexión sobre los posibles conflictos producidos

    • Comentarios sobre las actividades realizadas para enriquecer las próximas sesiones

    • Comentarios sobre la próxima clase

  • (20 min) Recogida del material (nadie se va al vestuario hasta que todo esté recogido)

  • Higiene personal y cambio de ropa y calzado

  • Registros en materiales de evaluación y en el diario de los monitores

  • Transporte hasta el pueblo

Sesión nº 6

  • ETAPA: Iniciación.

  • Nº ALUMNOS/AS: 10-12.

  • TIEMPO: 2 h. y 30 min; LUGAR: Embarcadero Río Segura y Escuela Municipal.

OBJETIVOS:

  • Recuperar la horizontalidad de la cubierta con golpe de cadera.

  • Realizar apoyos de presión tras inclinaciones en los límites de equilibrio del barco.

  • Percibir todas las fases del esquimotaje y esquimotear desde vuelco parcial con ayuda.

  • Tomar corriente fuerte con apoyo de incidencia.

  • Cuidar el entorno y el material, respetar a todos los compañeros, favorecer participación igualitaria y resto de objetivos de carácter actitudinal de la U.D., que tendremos presentes en todas las sesiones.

MATERIAL:

  • 12 kayaks “furio” con bañera, cubrebañeras, cascos, chalecos y palas.

  • Cuerda de rescate.

  • Materiales y recursos de planificación, organización y control del proceso educativo (el papeleo que maneja el monitor en clase: hojas de seguimiento, planillas, diarios, etc.).

  • Y las instalaciones y equipamientos necesarios.

ACTIVIDADES:

  • (20 min) Transporte hasta el río, control de asistencia, cambio de ropa y calzado, información inicial sobre la sesión, preparación del material (colaboración de todo el grupo), colocación de chalecos y cascos y ...

Parte Inicial (10 min)

  • Calentamiento general en seco

  • Embarque (mojarse brazos y nuca)

Parte Principal (1 h y 20 min)

  • Organización: emplazamiento con nivel del agua por la cintura, por parejas, mitad de kayaks que nº de alumnos, participación alternativa (ejecutante-ayudante). Varios ejercicios los puede realizar seguidos un mismo palista y después cambiar papeles, para no perder demasiado tiempo con continuos embarques-desembarques.

Práctica de golpe de cadera con ayuda de manos

  • Manos ayudante a 30 cm. de profundidad.

  • Ejercer cada vez menos presión en el apoyo.

  • Mantener la cabeza cerca del apoyo hasta voltear el barco por completo.

Golpe de cadera con ayuda sobre el barco e inclinación hacia atrás

  • Inclinación barco 90º.

  • Relajar cuerpo hacia atrás mientras el ayudante endereza.

Golpe de cadera con inclinación completa y ayuda de manos

  • 1) Inclinarse hacia la proa.

  • 2) Comenzar el golpe de cadera cuando se inicia el movimiento hacia atrás-afuera.

  • 3) Lanzar la mano libre hacia el otro lado del barco.

Barrido con inclinación

  • En posición normal de paleo, desequilibrarse lateralmente y practicar barrido describiendo un amplio arco de proa a popa, manteniendo la hoja a ras del agua y buscando alejarse del barco. Al iniciar el barrido recuperar horizontalidad con golpe de cadera.

  • Ayuda: el compañero sujeta el borde de la bañera en el lado opuesto al del barrido.

Practicar apoyos de presión con la pala, inclinándose por su propia acción muscular y con una ayuda externa para ofrecer manos en caso de vuelco

  • Apoyos bajos (dorso de la pala).

  • Apoyos altos.

  • Apoyo con barrido (recuperación “semi-esquimo”): parecido al “barrido con inclinación” pero partiendo de un desequilibrio hasta el límite y un previo apoyo alto.

Barrido con medio esquimotaje

  • El ayudante mantiene la cara del ejecutante fuera del agua; enderezar el barco con las caderas mientras el ayudante guía la pala; mirar la hoja de la pala.

  • Ayuda: a la espalda del ejecutante, con la mano interior bajo su axila y sujetando la pala cerca de la hoja con la mano interior.

Parte Final (20 min)

  • Tomas de corriente por ambos lados + enlace de palada y “deslizamiento” = apoyo de incidencia.

  • Desembarque

  • Algunos estiramientos para las zonas musculares principales

  • Explicaciones y comentarios:

    • Reflexión sobre los posibles conflictos producidos

    • Comentarios sobre las actividades realizadas para enriquecer las próximas sesiones

    • Comentarios sobre la próxima clase

  • (20 min) Recogida del material (nadie se va al vestuario hasta que todo esté recogido)

  • Higiene personal y cambio de ropa y calzado

  • Registros en materiales de evaluación y en el diario de los monitores

  • Transporte hasta el pueblo

Sesión nº 7

  • ETAPA: Iniciación.

  • Nº ALUMNOS/AS: 10-12.

  • TIEMPO: 2 h. y 30 min; LUGAR: Embarcadero Río Segura y Escuela Municipal.

OBJETIVOS:

  • Realizar esquimotaje completo con ayuda.

  • Seguir una trayectoria adaptándose a los cambios de dirección.

  • Girar sobre el centro de rotación de la piragua mediante circulares delante.

  • Invertir el giro de la piragua utilizando circulares.

  • Remontar puertas con circulares tras bac de aproximación.

  • Alcanzar un objetivo de navegación durante juegos de pelota.

  • Cuidar el entorno y el material, respetar a todos los compañeros, favorecer participación igualitaria y resto de objetivos de carácter actitudinal de la U.D., que tendremos presentes en todas las sesiones.

MATERIAL:

  • 12 kayaks “furio” con bañera, cubrebañeras, cascos, chalecos y palas.

  • Campo y puertas de slalom.

  • 3 pelotas de kayak polo.

  • Cuerda de rescate.

  • Materiales y recursos de planificación, organización y control del proceso educativo (el papeleo que maneja el monitor en clase: hojas de seguimiento, planillas, diarios, etc.).

  • Y las instalaciones y equipamientos necesarios.

ACTIVIDADES:

  • (20 min) Transporte hasta el río, control de asistencia, cambio de ropa y calzado, información inicial sobre la sesión, preparación del material (colaboración de todo el grupo), colocación de chalecos y cascos y ...

Parte Inicial (10 min)

  • Calentamiento general en seco

  • Embarque (mojarse brazos y nuca)

Parte Principal (1h y 15 min)

Recordatorio golpe de cadera con ejercicios de la sesión anterior + barrido con ¾ de esquimotaje con ayuda (iniciando cada vez más cerca de la proa)

Barrido con esquimotaje completo con ayuda

  • Comenzar el golpe de cadera inmediatamente después de iniciar el barrido.

Juego de conducción: “El Rey”

  • Por parejas, uno hace de “Rey” y el otro le persigue. El de delante marca las trayectorias que él quiera y el de detrás sigue exactamente sus pasos. Deben hacer el mayor número posible de cambios de dirección.

Juego de conducción: “La peste”

  • Todo el grupo se dispersa en zona delimitada por 2 puertas. Se elige a un palista que lleva “la peste”. El que lleva la peste cuenta hasta 10 y sale en busca del resto. Debe tocarlos con la mano en el cuerpo. Si te contaminas pasas a perseguir a los demás hasta que todo el grupo esté contaminado.

Ejercicio con circulares: “Me mareo”

  • Individualmente, separados. Dar 5 vueltas girando sobre nosotros mismos con paladas circulares amplias (¡apoyo en reposapiés del mismo lado!). Cambiar el sentido de giro.

  • Variante: girar sobre sí mismo mientras nos lleva la corriente (“ir cambiando casco para no volcar”)

Ejercicio con circulares: “La culebra”

  • Individualmente, toman corriente alternativamente. Recorrido zigzagueante de descenso sin puertas, invirtiendo el giro de la piragua continuamente mediante circulares amplias (¡apoyo en reposapiés!). Cambiar casco en cada cambio de dirección.

“El 8” de remonte: dos puertas paralelas en contracorrientes de orillas opuestas

  • Trazar un 8 pasando las puertas de remonte tras realizar bac. 2 variantes:

    • a) De uno en uno; 2 bacs y 2 remontes cada uno.

    • b) Se introduce otro estímulo; salen 2 kayaks a la vez desde orillas opuestas (se cruzarán en el bac).

Parte Final (25 min)

  • Juego final: “las mascotas”

    • Grupos de 4, con una pelota. Uno lanza la pelota de espaldas y los 3 compañeros la disputan. El que la coge se anota un punto y pasa a lanzar.

  • Desembarque

  • Abdominales, paravertebrales, glúteos y estiramientos variados para todas las zonas musculares

  • Explicaciones y comentarios:

    • Reflexión sobre los posibles conflictos producidos

    • Comentarios sobre las actividades realizadas para enriquecer las próximas sesiones

    • Comentarios sobre la próxima clase

  • (20 min) Recogida del material (nadie se va al vestuario hasta que todo esté recogido)

  • Higiene personal y cambio de ropa y calzado

  • Registros en materiales de evaluación y en el diario de los monitores

  • Transporte hasta el pueblo

Sesión nº 8

  • ETAPA: Iniciación.

  • Nº ALUMNOS/AS: 10-12.

  • TIEMPO: 2 h. y 30 min; LUGAR: Embarcadero Río Segura y Escuela Municipal.

OBJETIVOS:

  • Girar sobre el centro de rotación de la piragua mediante controles delante.

  • Invertir el giro de la piragua utilizando controles.

  • Integrar y enlazar paladas de giro para seguir una trayectoria marcada con puertas.

  • Alcanzar un objetivo de navegación durante juegos de pelota.

  • Cuidar el entorno y el material, respetar a todos los compañeros, favorecer participación igualitaria y resto de objetivos de carácter actitudinal de la U.D., que tendremos presentes en todas las sesiones.

MATERIAL:

  • 12 kayaks “furio” con bañera, cubrebañeras, cascos, chalecos y palas.

  • Campo y puertas de slalom.

  • 1 pelota de kayak polo.

  • Cuerda de rescate.

  • 1 cámara de vídeo digital.

  • Materiales y recursos de planificación, organización y control del proceso educativo (el papeleo que maneja el monitor en clase: hojas de seguimiento, planillas, diarios, etc.).

  • Y las instalaciones y equipamientos necesarios.

ACTIVIDADES:

  • (20 min) Transporte hasta el río, control de asistencia, cambio de ropa y calzado, información inicial sobre la sesión, preparación del material (colaboración de todo el grupo), colocación de chalecos y cascos y ...

Parte Inicial (25 min)

  • Calentamiento general en seco

  • Embarque

  • Calentamiento específico

Parte Principal (50 min)

Ejercicio con controles (=apoyos delante=barridos de proa): “Me mareo”

  • Individualmente, separados. Dar 3 vueltas girando sobre nosotros mismos con controles (¡apoyo en reposapiés del lado contrario!). Cambiar el sentido de giro.

  • Variante: girar sobre sí mismo mientras nos lleva la corriente (“ir cambiando casco para no volcar”)

Juego de conducción: “Tocapopas sólo con controles y enlace de paladas de avance” (prohibido circulares)

  • En espacio delimitado por 2 puertas. Pilla-pilla tocando en cualquier parte de la embarcación o el cuerpo. Si el perseguido realiza una circular “la queda”.

Recorrido de slalom con cambios de dirección sencillos variando paladas de giro

  • 2 series x 3 repeticiones:

    • 1º) Sólo con circulares

    • 2º) Sólo con controles + enlace con palada de avance

    • 3º) Libre elección / combinación de paladas.

  • Nota: este ejercicio se grabará en vídeo para su análisis posterior.

Carreras en paralelo

  • Colocar puertas en el mismo cable separadas ± 3 m. y siempre con la vena de corriente entre ambas.

Parte Final (35 min)

  • Juego global final: “Kayak-béisbol”

    • 2 equipos. El bateador golpea con el brazo o con la pala una pelota de kayak polo. Se establecen 4 bases: 2 puertas en el centro del río + 2 palos clavados en las orillas. El turno de bateo finaliza cuando se elimina a 3 kayakistas. Se elimina a los palistas cuando el equipo que actúa en defensa consigue pasar hacia la base a la que se dirige el palista antes de que la alcance.

  • Desembarque

  • Algunos estiramientos para las zonas musculares principales

  • Ficha de autoevaluación. Rellenar “in situ”

  • Ficha de evaluación de los monitores (para valorar la práctica profesional). Rellenar “in situ”

  • Explicaciones y comentarios:

    • Reflexión sobre los posibles conflictos producidos

    • Comentarios sobre las actividades realizadas para enriquecer las próximas sesiones

    • Comentarios sobre la próxima clase

  • (20 min) Recogida del material (nadie se va al vestuario hasta que todo esté recogido)

  • Higiene personal y cambio de ropa y calzado

  • Registros en materiales de evaluación y en el diario de los monitores

  • Transporte hasta el pueblo

Sesión nº 9

  • ETAPA: Iniciación.

  • Nº ALUMNOS/AS: 10-12.

  • TIEMPO: 2 h. y 30 min; LUGAR: Embarcadero Río Segura y Escuela Municipal.

OBJETIVOS:

  • Evitar el balanceo durante el paleo.

  • Palear hacia atrás manteniendo la dirección.

  • Enlazar circulares hacia delante y hacia atrás para girar sobre el centro de rotación.

  • Realizar tracciones orientadas para orientar la embarcación.

  • Integrar maniobras para seguir una trayectoria marcada con puertas.

  • Cuidar el entorno y el material, respetar a todos los compañeros, favorecer participación igualitaria y resto de objetivos de carácter actitudinal de la U.D., que tendremos presentes en todas las sesiones.

MATERIAL:

  • 12 kayaks “furio” con bañera, cubrebañeras, cascos, chalecos y palas.

  • Campo y puertas de slalom.

  • Cuerda de rescate.

  • Materiales y recursos de planificación, organización y control del proceso educativo (el papeleo que maneja el monitor en clase: hojas de seguimiento, planillas, diarios, etc.).

  • Y las instalaciones y equipamientos necesarios.

ACTIVIDADES:

  • (20 min) Transporte hasta el río, control de asistencia, cambio de ropa y calzado, información inicial sobre la sesión, preparación del material (colaboración de todo el grupo), colocación de chalecos y cascos y ...

Parte Inicial (25 min)

  • Calentamiento general en seco

  • Embarque

  • Calentamiento específico

Parte Principal (50 min)

Paleo lineal hacia delante poniendo una piedra en la cubierta que no se debe caer (evitar balanceo)

Paleo hacia atrás (retropaleo) y paleo hacia atrás + sprint hacia delante.

Combinación de circulares adelante-atrás

  • 1º) Hacia delante: izquierda-derecha.

  • 2º) Hacia atrás: izquierda-derecha.

  • 3º) Combinar hacia delante de un lado + hacia detrás del contrario y viceversa (giro en el sitio).

Explicación y demostración de tracciones orientadas por ambos lados

Tracciones orientadas: realizar círculos paleando sólo por el lado de dentro, primero muy amplios y luego ir reduciendo

  • Es importante coger velocidad antes de empezar.

Decalé en zig-zag pasando puertas sólo con tracciones orientadas

  • Zig-zag de ángulos abiertos y suficiente distancia entre puertas para permitir la aproximación con tracciones orientadas.

Parte Final (35 min)

  • Juego final: “Competición cooperativa”

    • Mismo recorrido en zig-zag. Grupos de 3-4. Suma de tiempos de los componentes de cada grupo. 2 mangas (cuenta la mejor).

  • Desembarque

  • Abdominales, paravertebrales, glúteos y estiramientos variados para todas las zonas musculares

  • Explicaciones y comentarios:

    • Reflexión sobre los posibles conflictos producidos

    • Comentarios sobre las actividades realizadas para enriquecer las próximas sesiones

    • Comentarios sobre la próxima clase

  • (20 min) Recogida del material (nadie se va al vestuario hasta que todo esté recogido)

  • Higiene personal y cambio de ropa y calzado

  • Registros en materiales de evaluación y en el diario de los monitores

  • Transporte hasta el pueblo

Sesión nº 10

  • ETAPA: Iniciación.

  • Nº ALUMNOS/AS: 10-12.

  • TIEMPO: 2 h. y 30 min; LUGAR: Embarcadero Río Segura y Escuela Municipal.

OBJETIVOS:

  • Reconocer la anticipación como principal factor de eficacia de las maniobras.

  • Enlazar circulares con frenos y apoyos de incidencia para cambiar de dirección.

  • Integrar maniobras para seguir una trayectoria de bajada (decalé) marcada con puertas.

  • Combinar las paladas aprendidas para realizar remontes ideales, describiendo una trayectoria correcta.

  • Cuidar el entorno y el material, respetar a todos los compañeros, favorecer participación igualitaria y resto de objetivos de carácter actitudinal de la U.D., que tendremos presentes en todas las sesiones.

MATERIAL:

  • 12 kayaks “furio” con bañera, cubrebañeras, cascos, chalecos y palas.

  • Campo y puertas de slalom.

  • Cuerda de rescate.

  • Materiales y recursos de planificación, organización y control del proceso educativo (el papeleo que maneja el monitor en clase: hojas de seguimiento, planillas, diarios, etc.).

  • Y las instalaciones y equipamientos necesarios.

ACTIVIDADES:

  • (20 min) Transporte hasta el río, control de asistencia, cambio de ropa y calzado, información inicial sobre la sesión, preparación del material (colaboración de todo el grupo), colocación de chalecos y cascos y ...

Parte Inicial (25 min)

  • Calentamiento general en seco

  • Embarque

  • Calentamiento específico introduciendo una novedad: tracciones orientadas

Parte Principal (1 h)

Circuito de 8 puertas de bajada en zig-zag

  • Se debe ir de una puerta a la siguiente en línea recta. Los giros se harán primero con freno (retropaleo) + circular y después con circular + apoyo de incidencia por el lado contrario.

Circuito de 8 puertas con cambios de dirección más agudos. Los giros se deben hacer antes de llegar a la puerta

  • Introducción a la anticipación: “antes de pasar una puerta, la punta de nuestra piragua debe estar mirando a la siguiente puerta”, “la proa debe pasar por debajo del palo interior del giro”.

  • Variante: exagerando más la trayectoria de decalé para incidir en la anticipación.

Decalé haciendo un giro sobre sí mismo en la trayectoria (remonte sin puerta) cada vez que nos aproximamos a la orilla, utilizando circular + apoyo (barrido de proa) por el otro lado + circular

Circuito de 8 puertas en zig-zag. Intentar pasar todas de remonte

  • Puertas muy separadas. Cada uno utilizando la trayectoria que le resulte más eficaz.

Circuito de 4 puertas: bajada – remonte izquierdo – bajada – remonte derecho

  • Las puertas de bajada se ponen para orientar la trayectoria. Antes de pasar la puerta de bajada se debe ir orientando la piragua para ponerla en la dirección que sujeta la puerta de remonte (“aproximación paralela al plano de puerta”). Se sigue esa referencia hasta llegar al segundo palo, donde se realiza la rotación con circular + apoyo + circular.

Parte Final (25 min)

  • Paleo suave (R-1)

  • Desembarque

  • Abdominales, paravertebrales, glúteos y estiramientos variados para todas las zonas musculares

  • Cuestionario valoración UD (para valorar el proceso de aprendizaje).

  • Explicaciones y comentarios:

    • Reflexión sobre los posibles conflictos producidos

    • Comentarios sobre las actividades realizadas para enriquecer las próximas sesiones

    • Comentarios sobre la próxima clase

  • (20 min) Recogida del material (nadie se va al vestuario hasta que todo esté recogido)

  • Higiene personal y cambio de ropa y calzado

  • Registros en materiales de evaluación y en el diario de los monitores

  • Transporte hasta el pueblo

10.     Actividades de evaluación

Evaluación del alumno

    Los objetivos didácticos o de aprendizaje van a ser directamente evaluables a través de los procedimientos e instrumentos de evaluación. Con esta intención, también los hemos dividido en conceptos, procedimientos y actitudes:

U.D. En busca del punto duro – INICIACIÓN AL SLALOM

El/La alumno/a es capaz de:

Conceptos

1

Identificar pautas y ejercicios del calentamiento general y el específico.

2

Comprender las acciones de tronco, cadera y piernas que mantienen el equilibrio y ayudan a realizar las maniobras.

3

Reconocer la mecánica de paleo, las paladas y maniobras básicas del slalom.

Procedimientos

4

Realizar un calentamiento específico con una variedad de habilidades.

5

Ponerse correctamente el cubrebañeras y soltarlo en caso de vuelco.

6

Colocar calces, regular el reposapiés y mejorar la posición básica de paleo

7

Balancear la piragua lateralmente hasta los límites del equilibrio, disociando el tronco de la cadera, y realizar apoyos de presión en caso de perderlo, recuperando la horizontalidad de la cubierta con golpe de cadera.

8

Percibir todas las fases del esquimotaje y esquimotear con ayuda.

9

Mejorar el recorrido aéreo, el ataque y la tracción acuática de la pala.

10

Integrar todos los elementos del paleo para mejorar la eficacia de la palada.

11

Experimentar la sensación de transmisión y deslizamiento por acción de la pala y reacción del bloque palista-embarcación.

12

Palear hacia atrás manteniendo la dirección.

13

Cambiar de dirección mediante paladas circulares amplias y controles / apoyos de incidencia, y enlazar con una palada de avance para disminuir la pérdida de velocidad.

14

Enlazar circulares hacia delante y hacia atrás para cambiar de dirección rápidamente, así como frenos y apoyos de incidencia.

15

Realizar tracciones orientadas para orientar la embarcación.

16

Palear en un tramo con oleaje manteniendo la dirección.

17

Tomar corriente fuerte con apoyo de incidencia.

18

Remontar puertas con circulares tras bac de aproximación.

19

Combinar las paladas aprendidas para realizar remontes ideales, describiendo una trayectoria correcta.

20

Alcanzar un objetivo de navegación durante juegos de pelota.

21

Integrar y enlazar paladas y maniobras para seguir una trayectoria marcada con puertas.

22

Reconocer la anticipación como principal factor de eficacia de las maniobras.

Actitudes

23

Valorar las actividades en la naturaleza como una forma divertida y sana de ocupar el tiempo de ocio.

24

Comprometerse en el cuidado y conservación del medio ambiente.

25

Favorecer la cooperación y la participación igualitaria, respetando a todos los compañeros.

26

Participar activamente en la realización de las actividades y en la organización de las mismas (del espacio, material, etc.).

27

Aprovechar el tiempo de participación, con focalización de la atención en la tarea, explicaciones y correcciones.

28

Integrarse en la dinámica de la clase y aceptar las normas básicas de comportamiento, higiene y seguridad.

La evaluación en el tiempo

Evaluación inicial

  • Utilizaremos la evaluación de la unidad didáctica anterior (“El comienzo”).

Evaluación continua o formativa o procesual

  • Utilizaremos planillas para controlar como va la práctica diaria. Para las actitudes tendremos una hoja de seguimiento y realizaremos registros anecdóticos cuando interese.

  • Se retroalimentarán las acciones de los alumnos al final de cada actividad, individualmente o en grupo. Con todas estas actuaciones trataremos de resolver los problemas individuales y grupales que se presenten durante la unidad, reconduciendo en todo momento el proceso educativo a través de la metodología y las actividades de refuerzo y ampliación.

Evaluación sumativa

Procedimientos de evaluación

  • Instrumentos de evaluación:

    • Para los contenidos de tipo conceptual:

      • Preguntas en clase. Comprobación de aplicación de conceptos en la práctica

    • Para los contenidos de tipo procedimental:

      • Planillas de observación para valorar procedimientos (práctica diaria)

    • Para los contenidos de tipo actitudinal:

      • Registro anecdótico + hojas de seguimiento

      • Para valorar actitudes

Autoevaluación

  • Ficha de autoevaluación (complementará el resto de procedimientos, sobre todo en la evaluación de las actitudes).

Coevaluación

  • No hemos establecido unas actividades de coevaluación específicas, pero sí actividades de enseñanza recíproca y juegos que exigen coaprendizaje para lograr un objetivo común.

Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje (el proceso de aprendizaje como objeto de evaluación) – incluida Evaluación

  • Diario de los monitores para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • Cuestionario de valoración de la unidad didáctica por los alumnos/as.

Evaluación de la práctica profesional (el monitor como objeto de evaluación)

  • Diario de los monitores para anotar autoevaluaciones.

  • Ficha de evaluación de los monitores por los alumnos/as.

Todos los registros que realicemos a través de los diferentes instrumentos, serán nuestros mecanismos para dar información continua al alumno.

11.     Bibliografía

  • AA.VV. (1993). Piragüismo (I y II). Madrid: C.O.E. y F.E.P.

  • AA.VV. (1997). Iniciación al piragüismo. Madrid: Gymnos.

  • ALACID CÁRCELES, F. (2009). Enseñanza del Piragüismo. Contenidos de la asignatura en el portal Open Course Ware de la Universidad de Murcia. Vicerrectorado de Innovación y Convergencia Europea, Universidad de Murcia. Recuperado de http://ocw.um.es/cc.-sociales/ensenanza-del-piraguismo

  • BENNETT, J. (2001). Manual del Kayakista de Aguas Bravas. Barcelona: Paidotribo.

  • DUTKY, P.; traducción de Fernando Alonso Gutiérrez (2003). Esquimotaje a prueba de bombas y más allá. Monográfico sobre Esquimotaje. Comunicaciones técnicas E.N.E.P. nº 18. Recuperado de la página web de la R.F.E.P. (sección “Formación”), http://www.rfep.es/publicacion/5SC_Formacion/38SS_ENEP.asp.

  • GARCÍA BUSTO, O. et al. (1999). 31 ejercicios y juegos de iniciación y perfeccionamiento al piragüismo. Curso de monitor Castilla León y País Vasco. Recuperado de la página web de la R.F.E.P (sección “Formación”), http://www.rfep.es/publicacion/5SC_Formacion/38SS_ENEP.asp.

  • LÓPEZ ANAYA, J. L. y GRANERO GALLEGOS, A. (2008). Disfrutando del mar con la piragua. Unidad didáctica para Educación Física en la secundaria post-obligatoria. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, nº 118. http://www.efdeportes.com/efd118/disfrutando-del-mar-con-la-piragua-unidad-didactica-para-educacion-fisica.htm

  • MATTOS, B. (2007). Guía práctica de Kayak y Canoa. Barcelona: Paidotribo.

  • PARRA ALCARAZ, C. (2008). Aplicaciones prácticas para piragüismo. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, nº 126. http://www.efdeportes.com/efd126/aplicaciones-practicas-para-piraguismo.htm

  • PARRA ALCARAZ, C. y MARTÍN TRONCOSO, L. M. (2009). Propuesta lúdica para la enseñanza del piragüismo. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, nº 131. http://www.efdeportes.com/efd131/propuesta-ludica-para-la-ensenanza-del-piraguismo.htm

  • ZAMORA BUSTAMANTE, D. (2006). Unidad didáctica: “Maniobras básicas en Slalom”. Memoria de prácticas del curso de monitor de piragüismo. Manuscrito no publicado. Escuela de Piragüismo de Calasparra, Murcia.

12.     Anexos

Otros artículos sobre Unidades Didácticas

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 193 | Buenos Aires, Junio de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados