efdeportes.com

La lúdica, en el proceso de atención integral

de los niños y niñas institucionalizados

 

Educador Físico. Bogotá

(Colombia)

Lic. Camilo Andrés Morales Rincón

cagym2001@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          Implementar la lúdica, en el proceso de atención integral de los niños y niñas institucionalizados, se plantea como estrategia vital para la intervención de esta población, por cuanto posibilita brindar herramientas que promueven el desarrollo integral en todas y cada unas de las áreas y dimensiones del ser. Los niños y niñas institucionalizados provienen de ambientes hostiles y poco estimulantes, donde la deprivación de estímulos en distintos niveles, conllevan a que presenten desfases a nivel social, motriz, comunicativo, entre otros con respecto a su edad cronológica, lo que hace imperativo que durante su institucionalización reciban todos aquellos estímulos de los cuales fueron privados y logren nivelarse, contando con estrategias como lo es la Lúdica para lograr en los niños y niñas un desarrollo armónico, donde a partir de lo experiencial se trascienda la teoría y un mero paternalismo, de limitarse a dar, para pasar a forjar saberes múltiples, convirtiendo a los niños y niñas en protagonistas, sujetos de derechos en su proceso. Es así como, al plantearse la lúdica como soporte de un programa de cultura física repercute directamente en la atención integral que se les brinda durante su periodo de institucionalización, pues aunque en la mayoría de contextos de atención de niños y niñas se emplea el concepto de actividades lúdicas, poco se aplica realmente al contexto institucional, donde si bien es cierto se deben proteger derechos vulnerados también se cuenta con el deber de realizar acciones de reeducación por cuanto las historias de vida de los niños y niñas traen consigo matices de violencia, deprivaciones, entre otras, además de algunos casos de exposición en hechos delictivos, lo que conlleva a que se gesten por imitación conductas disruptivas que agreden la norma y los limites, por ello requieren de ambientes altamente estructurados, provocando en la mayoría de los casos que pueda caerse en la rutinización de actividades de obligatorio cumplimiento que poco o nada le dan espacio a la lúdica.

          Palabra clave: Lúdica. Vulnerabilidad de derechos. Cultura Física. Habilidades sociales. Atención integral.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 179, Abril de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Como eje central de la investigación se planteó una propuesta pedagógica, la cual aunada al quehacer profesional se encuentra fundamentado en diversos modelos y enfoques que permiten impartir directrices a seguir en el desarrollo de cada labor, por ello teniendo en cuenta lo anterior para soportar la gestión como el facilitador, se retoma el modelo pedagógico constructivista y la tendencia psicomotriz como base orientadoras para el desarrollo de ésta investigación.

    Finalmente se obtiene que la implementación de la lúdica en el programa de la cultura física desarrollan en los niños y niñas que se encuentran bajo medida de restablecimiento de derechos la posibilidad de desarrollar habilidades motoras y sociales que contribuyen con su formación, posibilitando la adquisición de competencias sociales y una mejor calidad de vida, además se reitera la importancia de los aportes de la lúdica en procesos de atención integral conceptuando que es la base para que el niño y la niña despierte su motricidad e inteligencia en la adquisición de experiencias para el desarrollo del conocimiento.

Justificación

    Bajo esta medida de institucionalización, se pretende llenar vacíos e intentar al máximo brindar a los niños, protección de sus derechos vulnerados, como lo es derecho a la calidad de vida y un ambiente sano, derechos de protección e integridad personal, entre otros, por ello las instituciones deben velar por garantizar al máximo que los niños y niñas en esta medida reciban un atención pensada de acuerdo a sus problemáticas.

    Es en este punto, donde la lúdica retoma gran interés, por cuanto exige dejar de lado la exclusividad de ésta, como elemento de los juegos y la recreación, permitiendo potencializar su impacto en todas las áreas y dimensiones del ser humano, es así como desde la atención integral a los niños y niñas institucionalizados en la Casa de la Madre y el Niño, se pretende trascender y abarcar la lúdica desde distintos espacios como lo es el tiempo libre (definidos por el conglomerado como espacios sin actividades planeadas).

    El tiempo libre se determina como el tiempo donde los niños y niñas se limitan a jugar, estableciéndose una mera relación juego – juguete. Sin embargo en pro de engranar una atención integral que responda a las necesidades particulares de los niños y niñas, el empleo de la lúdica en todas las áreas y dimensiones y su aplicación en espacios de aprendizaje pedagógico, ocio, recreación, formación y educación, se diseña e implementa el programa de cultura física.

Objetivos

Objetivos Generales

  • Implementar la lúdica, en el proceso de atención integral de los niños y niñas institucionalizados

Objetivos Específicos

  • Identificar la importancia de la lúdica en el proceso de atención integral de niños y niñas institucionalizados como soporte del programa de cultura física

  • Diseñar una propuesta pedagógica que permita vincular la lúdica como herramienta dinamizadora desde el programa de cultura física.

  • Efectuar la lúdica desde el programa de Cultura física

  • Evaluar el impacto de la implementación de la lúdica en cada uno de los subprogramas del programa de Cultura Física.

Marco teórico

    A fin de dar soporte a la búsqueda de respuesta a ¿Cuáles son los aportes de la implementación de la lúdica en el proceso de atención integral de los niños y niñas institucionalizados desde el programa de Cultura Física?, se retoma la Hermenéutica de la lúdica y pedagogía de la modificabilidad simbólica retomando como autor a Héctor Ángel Díaz M, quien refiere que la idea de una “modificabilidad simbólica en el sujeto significa reconocer la relación del símbolo con el comportamiento social del individuo y encuentra fundamento en las experiencias empíricas realizadas en procesos de experimentación pedagógica con expresiones lúdicas y teóricamente en la historia del arte, la experiencia estética y el desarrollo simbólico del sujeto.

    Desde el desarrollo simbólico del individuo son conocidos los estudios de Piaget y Vigotsky a este respecto. La obra de Piaget: “el desarrollo del símbolo en el niño muestra las características de la evolución del juego en relación con las diferentes etapas del desarrollo del pensamiento. Identifica tres periodos del juego: 1) Periodo de los juegos de ejercicios propios de la inteligencia sensorio motriz; 2) Períodos de los juegos simbólicos, característicos de la edad egocéntrica del niño; 3) Período de los juegos de reglas correspondientes con el período de socialización” (BRINGUIER, 1997).

    Díaz, así mismo agrega que “la hermenéutica del símbolo ha puesto de manifiesto la relación subyacente con el universo emocional del ser humano, con la agresividad (Tánatos) y la afectividad (Eros) como las principales tendencias que regulan la vida interior y con la dinámica del Yo a ejercer dominio sobre otros para obtener reconocimiento. Estas tendencias se expresan simbólicamente en acciones que se constituyen en esquemas de percepción y actuación en la vida social e inciden en situaciones que afectan la convivencia en diferentes sentidos” (DIAZ, 2008).

    La hermenéutica de la lúdica comprende implícitamente las dimensiones del desarrollo, por cuanto compromete la intervención de los niños y niñas, para este proceso investigativo, como participantes totalmente activos, lejos de la percepción de objetos pacientes, así mismo deja de lado el precepto de asimilar a los niños y niñas como elementos a modificar, para pasar a verlos como una unidad dinámica, holística, capaz de identificar, medir, evaluar a partir de sus historias de vida donde sus simbolismos, vivencias, saberes particulares, son menospreciados por quienes interactúan con este tipo de población. Sin embargo el autor soporta como las expresiones artísticas, culturales, entre otras, contribuyen para que se provea de herramientas favorecedoras para el desarrollo integral de los niños y niñas.

    Por otra parte Díaz, refiere que “desde las experiencias de investigación pedagógica se han puesto de manifiesto la relación entre pedagogía y las expresiones lúdicas para educar en la convivencia y la ciudadanía en función de la modificabilidad simbólica”, situación ésta que igualmente soporta el objetivo de la investigación, por cuanto contribuye al mejoramiento de las interrelaciones que se gestan al interior de la institución. El autor agrega: “en primer lugar, se hace inteligible para la pedagogía, al fundamentarse en expresiones lúdicas, asumir como objeto de educación la imaginación simbólica y su manifestación estética e imaginarios socio - culturales. En segundo lugar, a la función lúdica propiamente dicha, en cuanto ésta hace referencia a las condiciones sobre el origen del sentido y el símbolo lúdico y la función de equilibrio vital en la existencia del ser humano. En tercer lugar, los fundamentos metodológicos y didácticos para la mediación pedagógica” (DIAZ, 2008).

    Otro aspecto de vital importancia es el de resaltar que los niños y niñas se desenvuelven en un contexto impuesto o “contexto simbólico” como lo plantea Díaz (2008), el cual determina y/o contribuye para que ellos y ellas constituyan su identidad y a partir de esto es que reproducen sus acciones a través de “imaginarios culturales”.

    Es ante lo anterior, el autor plantea que “a partir de la representación simbólica se generan las reflexiones correspondientes sobre las problemáticas planteadas. El resultado ha sido la muestra de la modificación simbólica. El sentido pedagógico de estas experiencias reside no en la simple reproducción simbólica de las situaciones elegidas para la educabilidad de los sujetos, sino en la posibilidad de re - presentar simbólicamente experiencias posibles aún no vividas por los individuos contrastadas con los esquemas de actuación cotidianos” (DIAZ, 2008).

Instrumentos

    La recolección de información se desarrollará mediante la aplicación de entrevistas estructuradas y no estructuradas a los profesionales involucrados, como a los niños y niñas, determinando como la experiencia enriquece la teoría.

    Otro instrumento que se utilizará para la recolección de la información es la Observación participante y no participante lo cual permitirá enriquecer el proceso, en la cotidianeidad.

    Además, se cuenta con información interna de la institución, como listados de niños y niñas, planilla PARD (proceso de restablecimiento de derechos), historias socio familiares de los niños y niñas, entre otros que permiten hacer la caracterización institucional y de la muestra sujeto del proyecto investigativo.

    El trabajo en equipo surge como herramienta eficaz de construcción de saberes y conocimientos, es así como se contó con la información suministrada en los formatos de informes institucionales tales como: Formato diagnostico integral inicial, PLATIN (Plan de Atención Individual), seguimiento al PLATIN e informe de resultados, en los cuales se consigna la información referente a la gestión profesional de cada uno de los profesionales, que hacen parte del equipo transdisciplinario de la Casa de la Madre y el Niño (medicina, psicología, trabajo social, nutrición, terapia ocupacional, fonoaudiología y pedagogía) con los niños y niñas de 6 a 11 años de edad.

Test

    A través de un proceso de observación participante y no participante el dinamizador en distintas actividades evaluara los 15 ítems del test, otorgándole un valor estimado entre 0 a 3, donde 0 corresponde a nunca, 1 a algunas veces, 2 a frecuentemente y 3 a siempre, posteriormente se realiza una sumatoria y se totaliza, esto se hace antes de la implementación de la lúdica en el programa de cultura fisca y posterior a la misma.

Ficha:________ Edad: _________Fecha: ____________Iniciales: ___________

Ítem

0

Nunca

1

Algunas veces

2

Frecuentemente

3

Siempre

1

Participación en actividades

 

 

 

 

2

Interacción con pares

 

 

 

 

3

Interés por la actividad

 

 

 

 

4

Relación con dinamizadores

 

 

 

 

5

Seguimiento de instrucciones

 

 

 

 

6

Desarrollo axiológico

 

 

 

 

7

Conductas disruptivas

 

 

 

 

8

Permanencia en la actividad

 

 

 

 

9

Expresión verbal

 

 

 

 

10

Expresión corporal

 

 

 

 

11

Autocontrol - Manejo de la agresión

 

 

 

 

12

Tolerancia a la frustración

 

 

 

 

13

Iniciativa en las actividades

 

 

 

 

14

Toma decisiones

 

 

 

 

15

Proceso creativo

 

 

 

 

    Para medir los resultados se tendrá la siguiente escala de evaluación

Puntaje

Escala

0 – 18

Baja

19– 33

Media

34 - 45

Alta

Propuesta pedagógica

    El trabajo con niños y niñas institucionalizados exige ampliar la mirada frente a la atención que se pretende reciban, visualizando de una manera más holística la intervención a brindar a este tipo de población, donde la gama de problemáticas de toda índole asociadas con la historia personal de cada uno de ellos y ellas obliga al investigador a enfrentarse a un reto de enseñanza, por ello al retomar las bases del modelo pedagógico constructivista, aunado estrechamente al aprendizaje significativo, a la tendencia de educación psicomotriz, a la influencia de distintas corrientes de la educación física y el empleo de diferentes tipos de enseñanza, ratifica la permeabilidad y la dinámica del modelo, lo que permite engranarlo al dinamismo del ser humano.

Descripción

    La presente propuesta pedagógica permite analizar la importancia de la inclusión de la lúdica en el proceso de atención integral en los niños y niñas institucionalizados, cuenta con un objetivo general que da una visión amplia de lo que se pretende alcanzar con esta propuesta, en la estructura y actividades encontraremos unidades especificas desde diferentes áreas participantes, como partes vitales para la implementación de la lúdica en la atención de esta población.

    Las unidades didácticas estarán conformadas por temas específicos y contaran con un objetivo para cada unidad, así mismo se describen los recursos que se requieren para la puesta en marcha de estas temáticas, se presentara un cronograma con fecha y número de intervenciones por unidad didáctica y para finalizar, un cuadro de observación para las que se dieran a lugar, en el cuadro de contenidos se ubicará la temática, se describirá la metodología a emplear de acuerdo con el tema, así mismo se contara con el espacio para plasmar la fecha de realización de la temática y finalmente el respectivo cuadro de observaciones.

Objetivo de la Propuesta Pedagógica

    Brindar estrategias lúdicas que contribuyan al fortalecimiento de la atención integral en todas las áreas de los niños niñas a través de la implementación de la lúdica en los subprogramas del programa de cultura física, teniendo en cuenta la habilidades propias a su edad evolutiva, potencializando cualidades y destrezas motoras, promoviendo el desarrollo integral de los niños y niñas en su etapa de primera infancia

Estrategias y actividades

    La lúdica desde la atención en niños y niñas institucionalizados modalidad internado, contempla innumerables aspectos a considerar, sin embargo a fin de dar paso a actividades tendientes al desarrollo de habilidades motrices, sociales, etc., se plantea como estrategia la creación e implementación de talleres estructurados de acuerdo a las necesidades de la población a atender, estos son taller de educación física, taller de música, taller de artes y taller de danzas, los cuales potencializan habilidades y destrezas en los niños y niñas antes inexploradas.

    A continuación se describe para cada taller su unidad didáctica, objetivo y metodología a emplear:

Estrategia

Unidad didáctica

Objetivo

Metodología

Contenido

    Cada uno de los talleres del programa de Cultura física, está compuesto por un objetivo a alcanzar, unas temáticas a tratar, unos recursos a utilizar y una metodología, las cuales se describen a continuación:

Taller

Objetivo

Tema

Recursos

Evaluación

Evaluación y seguimiento de la propuesta pedagógica

    La evaluación será entendida bajo los siguientes parámetros: debe guardar coherencia, y secuencia.

    Es importante definir la evaluación como un proceso continuo sistemático y flexible que se orienta a seguir la evolución de los procesos y a la toma de las decisiones necesarias para adecuar el diseño del proceso educativo y el desarrollo de nuestra acción educativa a las necesidades y logros detectados en los procesos de aprendizaje.

    La actividad evaluadora así entendida contribuye de manera decisiva a la mejora de nuestra actividad como educadores así como nos sirve como observatorio permanente del desarrollo del niño.

    El seguimiento se realizara mediante los formatos de actividades de talleres, la confirmación del cumplimiento de la planimetría, y reuniones con el personal implicado en la propuesta, para con esto realizar los ajustes necesarios y ver los avances logrados

Resultados

    A fin de sustentar la implementación de la lúdica en el programa de cultura física conlleva a la interiorización de saberes, valores y habilidades sociales; siendo totalmente validada en cada uno de los ítems del test, puesto que el niño - niña se mueve y centraliza las acciones de su proceso de socialización a través del juego, es así como, partiendo de ésta premisa se diseñan actividades enfocadas en la lúdica, donde a partir de esto logren interiorizar de manera didáctica y creativa conceptos académicos, identificación de valores y reestructuración de habilidades sociales.

Totales para los niños

    En la grafica se observa lo obtenido para el total de los 20 niños y niñas, con relación al desarrollo de habilidades y destrezas, antes de la implementacion de la ludica en ls actividades del programa de cultura fisica y posterior a su implementacion observandose que logran pasar de una escala baja para pasar a media, donde logran alcanzar, superar ítems en los que estaba en proceso y adquirir nuevas habilidades y mantenerse en otros.

Conclusiones

  • La lúdica reviste de gran importancia en el proceso de atención integral de niños y niñas institucionalizados modalidad internado de la Casa de la Madre y el Niño como soporte del programa de cultura física

  • La lúdica es la principal metodología de aprendizaje del niño y la niña en su proceso de socialización, de interrelación, de adquisición de competencias ciudadanas entre otros.

  • La vinculación de la lúdica en la propuesta pedagógica se configuro como herramienta dinamizadora desde el programa de cultura física.

  • Implementación de la lúdica desde el programa de Cultura física de la Casa de la Madre y el Niño contribuyo en la atención integral en los niños y niñas generando la adquisición de habilidades sociales.

  • El impacto de la implementación de la lúdica favoreció el desarrollo y planeación de los distintos subprogramas, cobrando importancia la labor docente donde este va más allá de ser un ser dotado de saberes para ensenar pasando a ser un dinamizador líder y compañero reconociendo las capacidades individuales de cada niño y la niña.

Recomendaciones

    Revisión de antecedentes socio familiares: es significativo que los nuevos docentes, entiendan la importancia que tiene la previa identificación de los antecedentes de la población a intervenir, dado que de ello depende el planteamiento de los objetivos y el del plan de acción que responda asertivamente a las necesidades de estos niñas y niñas deprivados.

    Existencia de la lúdica en el proceso de atención integral: el integrar la lúdica como medio facilitador en el proceso de atención formación educación de los niños y las niñas institucionalizados permitiendo con esto una mayor participación de ellos y mayor facilidad en el momento de intervenido terapéutica.

    Afectividad en el proceso: la atención de estos niños y niñas, trae la invitación especial del empleo de la afectividad para el desarrollo de cualquier tipo de actividad, estos niños y niñas que a pesar de requerir un ambiente estructurado con normas y limites, debe fundamentarse en el amor, puesto que viene de un entorno maltratante, y demanda permanente de afecto.

    Permeabilidad al cambio: las historias de vida de los niños y niñas y su dinamismo como parte de ser seres humanos, trae consigo que se empleen actividades y metodologías que deben estar sujetas a modificaciones, a fin de responder a las necesidades y requerimientos de cada uno de los niños y niñas, la rigidez de los modelos solo conllevara a que los niños y niñas cumplir con un deber, imposibilitando que sean participes de su proceso y corresponsables

    Actualización profesional: el dinamismo del ser y las problemáticas sociales conllevan a que los niños y niñas que se encuentran bajo medida de restablecimiento de derechos demanden estrategias, metodologías, dinámicas, acordes a su etapa de vida y contexto social, por ello la capacitación del docente a la vanguardia de las realidades sociales, posibilita que se dé una atención, pensada en realidades y no la mera repetitiva de pasos, como paradigma de la educación tradicionalista

Bibliografía

  • ARENAS ACEVEDO, Jairo. Educación Física Infancia y Niñez. Bolivariana. Buenos Aires 2002.

  • BERGER, P y LUCKMANN, T. “La construcción social de la realidad”. Buenos Aires: Amorrortu, 1984.

  • BIZZINI, Lucio “Centre de Medecine Exercise”. Fragmento de una conferencia dictada por el Dr. Lucio Bizzini, psicólogo del "Centre de Medecine Exercise" de Ginebra, en el Congreso de Rapallo del Panathlon Internacional en el mes de julio de 1995.

  • BRINGUIER, J.C. Conversaciones con Piaget. Barcelona: Gedisa. Original en francés, 1997.

  • BRONFENBRENNER, Urie. La ecología del desarrollo humano: Los experimentos de la naturaleza y el diseño de Cambridge, MA: Harvard University Press, Editorial Paidós, 1987.

  • CAMACHO, C. y CAMACHO, M. Habilidades Sociales. Revista Profesional Española de Terapia Cognitivo-Conductual. Nº 3, 2005.

  • CARRANZA, Estrella. Investigación sobre el estilo de apego en niños preescolares pertenecientes a familias multiproblemáticas. 2004

  • CARVAJAL, Néstor; Rauseo, Régulo; Rico, Henry. “Educación Física” 7º grado. Editorial Romor C.A. Caracas - Venezuela.

  • CORDERO, A. La evaluación psicológica en el año 2000. TEA Editores. Madrid. 1997.

  • CORDOBA, Martha Nelly. Informe de "Tipo de Investigación: Predictiva, Proyectiva, Interactiva, Confirmatoria y Evaluativa”. Universidad de Belgrano. Facultad área de la salud. 2001.

  • DÍAZ, M. Héctor Ángel. Hermenéutica de la lúdica y pedagogía de la modificabilidad simbólica. Magisterio. Colombia. 2008.

  • FERNÁNDEZ, Pablo. El uso de las medidas de habilidad en el ámbito de la inteligencia emocional: ventajas e inconvenientes con respecto a las medidas de auto-informe. 2004, pp. 59-78.

  • GALAGOVSKY, Lydia R. Del aprendizaje significativo al aprendizaje sustentable. Parte 1: el modelo teórico. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias. . Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. 2001.

  • GARCIA, Martin. Aprendizaje experiencial. Buenavista. Venezuela. 2006.

  • GOFFMAN, E. “Sobre las características de las instituciones totales: Introducción”. En: Internados. Amorrortu. Bs. As., 1984.

  • GÓMEZ GARCÍA, Pedro. La filosofía oculta en la antropología estructuralista. Buenavista. Buenos Aires. 2002.

  • GONZÁLEZ MAYORAL, Ángel; LAPIERRE, André. De la Re Educación Física a la Psicomotricidad Relacional. Galaxia. Uruguay. 2001.

  • GONZÁLEZ, Gladys. Alteraciones de conductas socio emocionales en niños institucionalizados. Universidad de Chile. Facultad de Sociología, 2001.

  • GOYENECHE, María Antonia. Norma, transgresión y cambios de identidad. Espasa. España 2000.

  • GUTIERREZ, Douglas y ORLANDO, Sara. “Educación Física. Nociones Fundamentales”. Editorial Larense. Caracas, Venezuela. 1986.

  • HERNÁNDEZ ROJAS, Gerardo. Los constructivismos y sus implicaciones para la educación. México, 2008.

  • HOFFMAN, P. Psicología del desarrollo. Edit. Mac Graw Hill, Madrid, 1996.

  • INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Lineamientos técnico administrativos para instituciones de protección modalidad internado. Estándares de calidad ICBF. Bogotá - noviembre 2010.

  • KAMII, C. y De Vries, R. La teoría de Piaget y la educación preescolar. Editorial Visor, Madrid, 1985.

  • LE BOULCH, Jean. Hacia una ciencia del movimiento humano. Técnicas y lenguajes corporales. Editorial Paidos. Buenos Aires Argentina. 2001.

  • MCGINNIS, Ellen y GOLDSTEIN Arnold P. Programa de habilidades para la infancia temprana. La enseñanza de habilidades prosociales a los niños de preescolar y jardín infantil. Ed. Research Press, Illinois, 1990.

  • MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Ley 1098. Código de Infancia y Adolescencia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. 2006.

  • MINISTERIO DE SALUD. Habilidades para vivir. Bogotá. Colombia, 1998.

  • MORALES, Camilo Andrés. Estrategias desde la educación física para el entrenamiento de habilidades sociales en los niños y niñas de 7 a 10 años de edad bajo medida de restablecimiento de derechos de la Casa de la Madre y el Niño, modalidad internado. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 156, 2011. http://www.efdeportes.com/efd156/entrenamiento-de-habilidades-sociales-en-los-ninos-y-ninas.htm

  • MORDOMINGO, María Jesús. Deprivación de estímulos del niño. 2004.

  • MORENO ARMELLA, Luis E. y WALDEGG, Guillermina. La epistemología constructivista y la didáctica de las ciencias: ¿coincidencia o complementariedad? 1999.

  • MORRIS, Andre. Introducción a la Psicología. México: Prentice Hall. 2003.

  • MOSSTON, M. La enseñanza de la educación física. Ed. Hispano Europea S.A. 1999.

  • MUÑOZ, Ana. Baja tolerancia a la frustración. México. México. 1998.

  • ORTIZ OCAÑA, Alexander Luis. Didáctica lúdica. Universidad Politécnica Valencia - IES La Moreria, Mislata, Valencia. España, 2004.

  • PACHECO CALVO, José Antonio. Plan Tutorial Galdes. Junta de Andalucía. Delegación Provincial de Educación. Cádiz, 2000.

  • PIAGET, Jean. Psicología y pedagogía. Editorial Ariel S.A. 2001.

  • POLANCO ESPINOSA, Natalia. Estudio descriptivo de las dinámicas vinculares de niños institucionalizados. Universidad Santo Tomas. Facultad Psicología. 2006.

  • RESTREPO, Beatriz. Propuestas educativas del Plan Estratégico de Antioquia: 3ra propuesta: La Educación Inicial. En: Conferencia de la Universidad de Antioquia. 21 feb. 2006: Medellín.

  • ROMERO Lorena. La Actividad Lúdica como Estrategia Básica para el Desarrollo de la Socialización del Niño. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 14 - Nº 131 - Abril de 2009. http://www.efdeportes.com/efd131/la-actividad-ludica-en-educacion-inicial.htm

  • SÁNCHEZ Bañuelos, Fernando. Didáctica de la Educación Física y el Deporte, Madrid, Gymnos, 1997.

  • SANTÁNGELO, Horacio Néstor. Modelos pedagógicos en los sistemas de enseñanza no presencial basados en nuevas tecnologías y redes de comunicación, Nº 24, 2000.

  • SILVA, Teresa Alicia. Dificultades en el aprendizaje combinadas con desórdenes por déficit de atención con o sin hiperactividad. 2001.

  • TAMAYO, Mario. El proceso de la investigación científica. Noriega Editores. 1998.

  • THANHAUSER, Rincón. Problemas de aprendizaje. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. 2001.

  • TRONCOSO Gabriela. Desarrollo de habilidades sociales en niños, niñas y jóvenes internos en hogares de menores en protección simple. 2006.

  • UNDURRAGA, J. y VENEGAS, R. Creación de material pedagógico para la modelación, resolución numérica e interpretación de ecuaciones diferenciales. 2001.

  • UNICEF. Progreso para la infancia: Lograr los ODM con equidad. Nº 9. Bolivia, 2003.

  • VALENTINI, Rodolfo. Apatía escolar. Boulevart. Buenos Aires. 2001.

  • VERDUGO, Miguel A. Una guía de intervención terapéutica. Siglo XXI. Madrid. Primera edición. 1994.

  • VILLARROEL, Pablo E. Diferencias en habilidades de resolución de problemas sociales. Chile, junio de 2003.

  • VYGOTSKY, L. Psicología y pedagogía. Ediciones Akal, 2007.

  • VYGOTSKY, L. S. Pensamiento y lenguaje. Madrid: Paidós, 1998.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 179 | Buenos Aires, Abril de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados