efdeportes.com

Propuesta de ejercicios para el desarrollo de la 

coordinación en edades formativas del básquetbol

 

Profesores de Educación Física

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

(Chile)

Hernán Beltrán Silva

hbeltran15@hotmail.com

Cristóbal Gutiérrez Lillo

cri.gutierrez@gmail.com

Rafael Rojas Zamora

raf.profe@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          Existe mucha información sobre la coordinación pero de forma poco específica en básquetbol y muy dispersa en la literatura, por lo mismo se hace poco atractivo o engorroso buscar y comprender la información para llevarla a cabo por parte de profesores y entrenadores de clubes deportivos. Para el mejor trabajo de la misma existen etapas en la vida de los alumnos/jugadores que son vitales para un buen trabajo coordinativo, el cual se ha definido entre los 8 y los 12 años debido a factores de desarrollo del sistema nervioso central, hormonales y de crecimiento. La propuesta entregada busca aportar al trabajo y las metodologías para el desarrollo de la coordinación en basquetbolistas en edades formativas tanto en clubes deportivos como en escuelas, sin embargo también puede ser utilizado en otras etapas pues la coordinación puede ser trabajada a cualquier edad.

          Palabras clave: Coordinación. Edades formativas. Básquetbol. Entrenamiento.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 166, Marzo de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El básquetbol es el segundo deporte colectivo más practicado en Chile, sin embargo la popularidad de este deporte no coincide con la competencias internacionales en las selecciones nacionales; obtención de buenos resultados por parte de los clubes a nivel sudamericano.

    Además posee una importancia en los planes y programas del MINEDUC, el aprendizaje de los deportes colectivos, en donde el Profesor de Educación Física puede elegirlo y debe enseñarlo como una Unidad de Aprendizaje en sus clases según el nivel en el que se encuentre.

    Frente a esto, el grupo investigador que trabaja actualmente en el básquetbol, considera que la calidad de las clases sistemáticas y los talleres que se ofrecen tanto en los clubes como en los establecimientos educacionales debieran ser de un alto nivel. El trabajo en las Edades Formativas es fundamental. Este punto es considerado trascendental para poder formar jugadores de calidad y aspirar a mejores resultados internacionales con nuestras selecciones y equipos nacionales.

    Para poder llegar a un nivel de excelencia, los profesionales que trabajan en la formación de jugadores deben estar capacitándose e informándose constantemente.

    Esta investigación tiene como objetivo principal crear una propuesta de ejercicios para la coordinación en edades formativas que oriente y le sirva de guía a todos los involucrados en el mundo del básquetbol. En base a esto, los Profesores de educación física, entrenadores e instructores podrán perfeccionarse y tener una herramienta concreta a la hora de realizar sus clases.

    Para realizar esta propuesta, se debe entender y contextualizar la definición de las edades formativas y el de la coordinación con respecto a este deporte.

    La coordinación ha sido una cualidad física pocas veces valoradas por los encargados de formar a los jugadores, tanto en los clubes deportivos como en los planes y programas del MINEDUC, donde no se señala una propuesta metodológica progresiva ni una forma de evaluación concreta, para aplicarla en los establecimientos educacionales.

    ¿Cuál es la edad indicada para el desarrollo de la coordinación? La respuesta a esta interrogante marcará las claves para poder descifrar el concepto de las edades formativas. Para esto se deberá analizar una gama de factores y procesos que afectan al niño: su desarrollo motor, crecimiento, maduración, los cambios hormonales sufridos en su desarrollo y diferenciar las edades cronológicas con respecto a la biológica. De esta forma se puede precisar y puntualizar por qué el trabajo de la coordinación se debe promover fuertemente en las edades formativas.

Aspectos Investigativos

  • Pertinencia: Está presente en los planes y programas del MINEDUC (8º básico obligatorio y optativo en toda la educación media). La coordinación está presente en todos los deportes a practicar e incluso en la vida cotidiana.

  • Relevancia: El básquetbol es un deporte muy practicado (2º a nivel nacional) y en los colegios por lo general existe una cancha o lugar donde se pueda practicar este deporte.

  • Coherencia: La educación física se encarga del movimiento del cuerpo humano y la coordinación es parte fundamental; para hacer cualquier movimiento necesitamos coordinación.

  • Viabilidad: Es simple; no requiere grandes recursos o bien éstos se encuentran presentes en la mayoría de los colegios.

    Propuesta de ejercicios que puede ser utilizada por cualquier persona que esté interesada y/o involucrada en el tema deportivo (profesor, entrenador, monitor, padres y alumnos, etc.). Además puede ser aplicada en el club deportivo como forma de entrenamiento o bien como parte de una metodología que busque el desarrollo de la coordinación en el básquetbol o en un plano global (contenidos y objetivos de diversos cursos según el MINEDUC).

    Interés de la propuesta; no existen estudios que profundicen de forma específica el trabajo de la coordinación en el básquetbol. La coordinación es una de las bases para la adquisición de la mayoría de las cualidades físicas básicas (por ejemplo resistencia y velocidad; coordinación en la carrera). Además, la información sobre coordinación se encuentra esparcida en diferentes textos y si bien reconocen la importancia de ésta no la tratan de manera tan exhaustiva como otras cualidades físicas (además de variar en su terminología) y la forma de evaluarla y trabajarla son en ocasiones de una alta complejidad, limitando así su utilización por parte de los interesados.

    No existe un tratamiento concreto para la coordinación en los planes y programas del MINEDUC, en donde si bien es mencionada sólo se trata de forma gruesa y sin progresiones metodológicas o pautas de evaluación claras para su trabajo, con lo cual deja a criterio de cada profesor, corriendo el riesgo de equivocaciones vitales para el trabajo coordinativo de los alumnos y con todo lo que conlleva a futuro.

Problemática

  • Existe poca profundización en el tema coordinativo; una de las bases del desarrollo de muchas de las cualidades físicas básicas que necesitan adquirir los niños en su etapa formativa

  • Las pocas horas de educación física que tienen los colegios de Chile y que le Ministerio de Educación exige el cumplimiento de ciertos contenidos, que no permiten una concentración mayor de horas en la práctica física.

  • En los talleres o créditos extra-curriculares de los colegios, o selecciones de los mismos, no son exigidos algún tipo de planificación con objetivos claros. No existe un registro de actividades ni de evolución, por lo cual no es posible establecer un desarrollo sistemático de los aprendizajes esperados y de la coordinación en particular.

  • La literatura disponible en Chile no cuenta con apuntes exclusivos y exhaustivos en el tema de la coordinación en básquetbol. Los pocos documentos que existen hacen énfasis sólo de forma superficial, dejando de lado aspectos específicos. Además, entre las publicaciones existentes, los instrumentos que proponen son de alta complejidad, dificultando el acceso y aplicación de éstos a más personas.

Impacto

    Debido a la problemática actual y al desconocimiento del trabajo metodológico de la coordinación, el impacto y las consecuencias son:

  • Una gran cantidad de profesores no desarrollan la coordinación propiamente tal en las clases de educación física.

  • Estudiantes de los diferentes niveles educacionales con deficiencias en sus habilidades motrices.

  • Entrenadores de clubes deportivos no desarrollan la coordinación en sus sesiones de entrenamiento.

Objetivos

    El objetivo general de la investigación es realizar una propuesta de ejercicios para el desarrollo de la coordinación en edades formativas en el básquetbol.

    Dentro de los objetivos específicos encontramos:

  • Identificar la importancia del trabajo coordinativo en el básquetbol

  • Establecer ejercicios para el trabajo de los distintos tipos de coordinación.

  • Establecer bases teóricas para la identificación de las edades formativas en el básquetbol.

    Los objetivos de impacto son:

  • Mejorar la coordinación de los alumnos en los cuales sea aplicada la propuesta de ejercicios.

  • Aumentar los conocimientos sobre el trabajo coordinativo en profesores, monitores y entrenadores.

  • Potenciar el entrenamiento de la coordinación en edades formativas en clubes y establecimientos educacionales.

Marco teórico

    El ser humano a medida que va creciendo y desarrollándose poco a poco comienza a adquirir un refinamiento en sus movimientos, ya sea para manipular, equilibrarse o desplazarse, estos patrones motores se van estructurando en el tiempo y avanzando desde el estadio inicial, elemental y maduro (Muraro, 2003) en donde eventualmente llegará a unos movimientos especializados; el paso hacia los gestos propios de las disciplinas deportivas y que claramente son una diversificación de los patrones motores básicos y poseen una mayor elaboración y complejidad.

    De manera más detallada, el desarrollo motriz del niño se rige por leyes específicas que van determinando tipo de movimiento y el grado de precisión del mismo. Encontramos las leyes de desarrollo céfalo-caudal, es decir, que los primeros músculos en madurar son los más cercanos a la cabeza, para luego desarrollarse los más alejados hasta llegar a los pies; ley de desarrollo proximal-distal, en donde tanto en miembros superiores en inferiores los primeros músculos en desarrollarse son los más cercanos al tronco para ir poco a poco llegando a las extremidades; Ley de la actividad en masa a la específica, que explica los movimientos con los grandes grupos musculares para posteriormente ir ocupando la musculatura más pequeña y por ende movimientos más precisos; ley de desarrollo de flexores y extensores, que explica la prioridad de acción de los músculos flexores y luego los extensores (Rubio, 2005)

Las cualidades físicas

    A medida que los patrones motores se van desarrollando, las exigencias de la condición física son cada vez mayores. Legido y Cols. En Valoración de la condición física por medio de test (1996), define la condición física como: “el conjunto de cualidades o condiciones orgánicas, anatómicas y fisiológicas, que debe reunir una persona para poder realizar esfuerzos físicos tanto en el trabajo como en los ejercicios musculares y deportivos (De la Reina y Martínez de Haro, 2003). Los movimientos que en un principio eran lentos y descoordinados se volverán veloces y eficientes; el niño se tornará más fuerte y podrá correr distancias que antes le eran imposibles. La velocidad, resistencia y la fuerza son expresiones que quedan de manifiesto al momento de realizar un deporte o alguna actividad física determinada. A su vez, se reconocen como cualidades físicas madres, que afectan el rendimiento de una persona en un deporte específico.

    No solamente la fuerza, la resistencia y la velocidad son las cualidades que determinan el desarrollo en alguna actividad física; aunque muchos autores lo afirmen así. Bompa (2004), afirma que aparte de las tres ya mencionadas, existen dos más que se encuentran a la altura y que no se reconocen con la misma importancia. Éstas son la flexibilidad y la coordinación, las cuales afectan indiscutiblemente los resultados y el rendimiento físico de una persona. El autor, hace hincapié en que cada cualidad biométrica se encuentra relacionada con la otra y que se debe considerar como la base del entrenamiento, ya que éstas afectarán, en años posteriores, a un deportista que busca resultados concretos; especialmente en la etapa de especialización deportiva.

    En el siguiente cuadro queda representado lo que propone el autor en forma gráfica:

Cuadro 1. Interdependencia entre las cualidades biomotrices (Bompa, 2004)

    En la mayoría de los textos e investigaciones sobre cualidades físicas se tratan de forma especializada la velocidad, la fuerza y la resistencia, pero la flexibilidad y, especialmente, la coordinación son tratadas de forma general. Además, es muy poca la información que se tiene sobre resultados y beneficios que esta última trae a la vida de un deportista o de una persona que realiza una actividad física determinada.

    Hebbelink, en El concepto de salud en relación con el de aptitud física (1984), muestra cuantas veces se citan las diferentes cualidades físicas, utilizando a 21 autores distintos (De la Reina y Martínez de Haro, 2003)

Tabla 1. Componentes de la aptitud física más citados en la literatura (Hebbelink, 1984)

Definiciones de la coordinación

    El trabajo de la coordinación ha sido un tema poco abordado y, cuando es investigado, se realiza de manera confusa. Gran cantidad de autores han intentado definirla y clasificarla, pero según sus propios criterios, produciendo un gran número de investigaciones sin coherencia ni relación entre ellas.

    En esta investigación, se busca llegar a un punto en común entre los diferentes autores que proponen y exponen sobre la coordinación. Con la intención de aclarar ideas y buscar coherencia, para luego identificar, analizar y lograr atingencia según el contexto al cual está focalizada la misma; las edades formativas en el básquetbol.

    Algunas definiciones de coordinación:

  1. Es la cualidad que ordena, sincroniza y armoniza todas las fuerzas internas de las personas y las pone de acuerdo con las fuerzas externas para lograr una solución oportuna a un problema motor determinado en forma precisa, equilibrada y económica” (Muraro, 2003)

  2. Por coordinación del movimiento de acuerdo con la edad comprendemos la interacción armoniosa y, en lo posible económica, de músculos, nervios y sentidos con el fin de producir acciones cinéticas precisas y equilibradas (motricidad voluntaria) y reacciones rápidas y adaptadas a la situación” (Kiphard, 1976)

  3. La organización de acciones motoras ordenadas hacia un objeto determinado” (Del Campo, 2001)

  4. Capacidad para realizar un gesto más o menos complejo, combinando el movimiento. Se traduce en la destreza o habilidad específica” (Paramio, 2004)

    Cuando se habla de coordinación como una cualidad física, se reconoce como una cualidad multifactorial: ésta requiere precisión, una ejecución ordenada que nace como una consecuencia en busca de realizar un gesto con cierto grado de complejidad. Pero esta definición no debe llamar a error; la coordinación está presente a lo largo de nuestro desarrollo motriz. Por ser considerada una cualidad compleja, no remite necesariamente a edades avanzadas, sino que torna en una cualidad presente desde los primeros años de vida; cuando intentamos desplazarnos por primera vez, es necesario coordinar nuestros brazos y piernas, pero por muy elemental que sea el movimiento, aquello requiere de coordinación, y así muchos otros ejemplos.

Clasificación de la coordinación

    Existen diferentes autores que plantean los “tipos de coordinación”, mientras que otros entendidos las llaman “capacidades coordinativas”. Pues bien, ya para cada vertiente existen diferentes nombres en las diferentes clasificaciones que estos autores plantean, sin embargo todos apuntan hacia los mismos contenidos, sólo que con otro nombre.

    Es por eso que ambas corrientes son correctas pero haciendo la diferencia de que “Por un lado, están las formas de manifestarse o lo que algunos autores llaman tipos de coordinación; que hacen referencia a las partes o segmentos corporales implicados en la acción motriz coordinativa; y por otro lado, están las capacidades coordinativas; que son los factores que conforman y sustentan la coordinación motriz” (Caminero, 2009).

    Para efectos del trabajo que se presenta es que el grupo ha tomado los tipos de coordinación para la división de ejercicios a la hora de la revisión del manual de ejercicios.

    En La educación por el movimiento en la edad escolar (1969) Le Boulch plantea una clasificación de la coordinación; el grupo investigador ha optado por ésta por considerarla una propuesta que ha servido de base para otros autores, en donde sus términos son mencionados en los planes y programas de educación física del MINEDUC, además de aplicar de buena forma al Básquetbol. El autor la clasifica en:

  • Coordinación óculo-manual: Son movimientos que afectan o requieren la sincronización principalmente del campo visual del sujeto y la motricidad fina de la mano para realizar tareas que demanden una mayor especificidad dentro de una tarea motriz

  • Coordinación global o dinámica general: Se refiere a movimientos que requieren de ajustes constantes entre el sistema nervioso central y la musculatura esquelética involucrada, la que por lo general exige el movimiento del todo el cuerpo, llámese locomoción, o un número alto de grupos musculares.

Edad formativa

    La formación de jugadores es unos de los procesos que aparecen con mayor grado de complejidad en el mundo del deporte. Esto por las diversas variables que hay que considerar, tanto físicas como psicológicas, que influyen y van determinando a los niños, tanto en la infancia como en la adolescencia. En cualquier momento de la vida es posible realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero ciertas edades se presentan como más propicias para la adquisición de información por parte de los sujetos. Los Profesores, Entrenadores y monitores deben considerar y tener conciencia de cuál es el proceso adecuado para su alumno y qué información es pertinente que reciban.

    En los deportes, los procesos formativos se realizan principalmente en edades que varían de los 7 a los 17 años, periodo en que el niño o adolescente se encuentra en etapa de crecimiento.

    El estudio del crecimiento o auxología, permite a los educadores comprender y favorecer el paso por las distintas etapas del desarrollo motor que va atravesando el niño, inclusive esos datos pueden servir para una orientación deportiva respecto a sus características individuales y las posibilidades de que ellas se adapten a determinado/os deporte/es, por último cabe remarcar que todos estos datos “correcta y debidamente manejados”, pueden servir también para detectar posibles talentos deportivos. (Ambrosini, 2005)

    Así, determinar la mejor edad para la formación es uno de los procesos más complejos. Este autor y otros hablan de las edades “sensibles o edad de oro”, en la que el niño presenta las condiciones ideales para el desarrollo de la coordinación y la motricidad.

    Las capacidades motoras tienen diversos niveles de evolución según la edad. Así, el niño a ciertas edades debiese realizar un determinado número de acciones o de encadenar diversas habilidades motoras y psicológicas (Papalia, 2007). Por ejemplo, un niño de 9 años puede lanzar una bola pequeña a 21 metros, pudiendo participar además en actividades rítmicas de saltos alternos en un patrón determinado, entre otros comportamientos posibles.

    Dada algunas características, es posible determinar las actividades adecuadas para la mejora motriz de los alumnos. Determinar los momentos “sensibles” para el aprendizaje motor y desarrollo de las capacidades coordinativas, es una tarea difícil, que involucra muchos aspectos de la maduración, entre ellos está comprobar la edad biológica y cronológica de cada alumno, considerando que no todos tienen la misma velocidad de crecimiento de sus organismos; también la medición de sus segmentos corporales; talla, grosor de los huesos, maduración sexual o genital, que permiten identificar el estado del niño. Se vuelve así fundamental el conocimiento de las fases sensibles, ya que: “el organismo desarrolla una especie de sensibilidad particular para  adquirir con rapidez modelos específicos de comportamiento o bien estar favorablemente dispuesto hacia el aprendizaje de determinadas experiencias, siendo este un momento absolutamente individual” (Avendaño, 2009) ratificando que los periodos pueden ser críticos, ya que también pueden adquirir factores desfavorables desde su contexto. Así, se considera que esta fase sensible es cuando la fusión de los factores genéticos y ambientales es más completa, provocando cambios significativos pudiendo ser positivos como negativos.

    Identificar las fases sensibles en la formación, permitiría realizar un trabajo planificado y avocar los entrenamientos o clases para potenciar las cualidades físicas y motoras que tengan mayor importancia para la edad, conectando, de esta manera, experiencias motoras previas que permitan no detener su desarrollo o crecimiento motor.

    Para muchos entrenadores estas fases sensibles son equiparables a las edades formativas en los deportes. Bojanich (2005) establece la edad de oro entre los 11 y 12 años, (sub 13 o categoría Infantil), ya que anuncia que es la edad ideal para la comprensión del juego y desarrollo motor. Las fases sensibles proponen la pertinencia de trabajar las cualidades físicas cuando éstas están en proceso de maduración y no cuando ya están maduras, por lo que Ambrosini (2007) indica la edad del mini básquetbol, entiéndase entre 6 y 12 años, como la edad sensible para el aprendizaje, aduciendo que en el cuerpo humano, durante esas edades, el sistema neuronal es el de mayor desarrollo. Es por esto que torna en la edad más rica y de mayor incidencia para trabajar las capacidades coordinativas.

    En el siguiente cuadro se muestra claramente la curva de maduración de las capacidades coordinativas en relación a la edad.

Grafico 1. Momentos para el entrenamiento de la coordinación (Ambrosini, 2007)

    La mayoría de los autores mencionados anteriormente concuerdan en las edades consideradas como formativas para el baloncesto, aduciendo un término en común: “maduración o crecimiento”. Intervenir en los momentos idóneos, cuando los alumnos están en proceso de maduración, es fundamental para mejorar significativamente las cualidades físicas y psicológicas. Un ejemplo son el peso y la talla. Se plantea que, el pico máximo de crecimiento en altura y peso se alcanza aproximadamente a los 12 años en las niñas y a los 14 años en los niños, lo que se encuentra dentro de las edades determinadas formativas (López Chicharro y Fernández Vaquero, 2006). Continuando en esta línea, Weineck (2005), anuncia que a partir del séptimo año de vida se observa una maduración más rápida del Sistema Nervioso Central, produciéndose paralelamente un aumento de la función de los analizadores acústicos y ópticos, con una mejora simultánea de la elaboración informativa.

Desarrollo hormonal y crecimiento

    El crecimiento y maduración están íntimamente ligados al desarrollo hormonal. Procesos tan comunes como la pubertad y la adolescencia intervienen significativamente en la determinación de las edades formativas; la pubertad suele comenzar en las niñas desde los 8 a los 13 años y en los niños de los 9 a los 14 años. En esta época existe una aceleración en el crecimiento del individuo; en 2 o 3 años aumenta en un 50% su peso y en un 25% su talla. Estos cambios y períodos están supeditados a los factores medio ambientales, nutricionales, sociales y genéticos de cada individuo (Marín, 2007) .

    La testosterona, la hormona que marca el crecimiento muscular y el peso corporal, aumenta el ritmo de crecimiento de los huesos provocando un ensanchamiento de los mismos; es una de las hormonas más importantes en este proceso.

    Junto con la testosterona, actúa la hormona del crecimiento que, como dice su nombre, está encargada del crecimiento y la regulación del metabolismo. El aumento de la masa muscular está muy relacionado con estas dos hormonas; en varones la proporción del tejido muscular en relación al peso corporal aumenta de un 25% al nacer hasta el 50% o más en la edad adulta, y es la pubertad la etapa que concentra la mayor parte de este desarrollo. La producción de testosterona aumenta en hasta diez veces en este período. Las mujeres, a diferencia de los hombres, no experimentan la misma aceleración de la masa muscular en la pubertad, sino que los músculos siguen creciendo hasta completar un 40% del peso corporal total. (López Chicharro y Fernández Vaquero, 2006)

    En los cuadros siguientes se muestra claramente que los procesos de crecimiento, tanto en altura como en peso, tienen su mayor crecimiento proporcional en las edades referidas anteriormente.

Grafico 2. Crecimiento de altura según la edad. (López Chicharro y Fernández Vaquero, 2006)

 

Grafico 3. Aumento del peso según la edad. (López Chicharro y Fernández Vaquero, 2006)

Desarrollo motor

    El desarrollo humano, que no es igual para todos y depende de muchos factores, permite establecer conductas o procesos que son similares para todos. Identificar las etapas de estos procesos tanto cognitivos como motrices, permitirá a los Profesores realizar un trabajo específico sobre sus alumnos, avocado a sus necesidades, apuntado a mejorar su desarrollo y evitar estímulos desfavorables o complejos para su edad o estado de maduración.

    De esta forma Gallahue, en Understanding Motor Development in Children (1982) establece fases para el desarrollo motor, diferenciando características o estados en que se debería encontrar el cuerpo según las edades (Muraro, 2003)

Esquema 1. Modelo jerárquico de desarrollo motor (Gallahue, 1982)

    Este modelo tiene como objetivo servir de base para la programación de actividades motrices en el área de la educación física, creando una secuencia de habilidades adquiribles según el tiempo y la maduración natural de los niños, hace un paralelo entre el tiempo cronológico y estadios del desarrollo motor, Establece etapas en las que el niño debiese poseer ciertos movimientos fundamentales y lograr sus combinaciones, comenzando de lo simple a lo complejo.

Propuesta de ejercicios para la coordinación en el básquetbol en edades formativas

    Los ejercicios que a continuación se presentan son dos progresiones que a modo de muestra se han puesto para la observación y están ordenados como en el siguiente ejemplo para su fácil entendimiento y ejecución:

1.     Skipping.

  • Tipo de coordinación:  

    • Dinámica general.

  • Aplicación al básquetbol:  

    • Técnica de carrera eficiente.

    • Trabajo de pies

    • Deslizamiento defensivo.

    • Cambios de dirección.

  • Materiales:  

    • Escalera coordinativa.

    • Balón.

Propuesta metodológicas de escaleras:

  • Cinta adhesiva (alternativas)

  • Marcador de cancha o tiza (alternativas)

  • Cuerdas (alternativas)

Ejercicio/Descripción

Ilustraciones

Skipping simple: A lo largo de la escalera apoyar de forma alternada solo punta de pies, avanzando con una pisada en cada cuadrado.

Consideraciones:

  • Elevación de rodillas 90º.

  • Vista fija al frente.

  • Braceo constante y alternado.

  • Variar el primer pie de contacto.

Skipping doble: A lo largo de la escalera, apoyar de forma alternada solo punta de pies, realizar en cada cuadrado un apoyo de cada pie.

Consideraciones:

  • Elevación de rodillas 90º.

  • Vista fija al frente.

  • Braceo constante y alternado.

  • Variar el pie de primer contacto.

  • No tocar escalera, en lo posible.

Skipping doble lateral: A lo largo de la escalera, apoyar de forma lateral y alternada solo punta de pies, realizar en cada cuadrado un apoyo de cada pie. El primer pie de apoyo debe ser el más cercano a la escalera.

Consideraciones:

  • Elevación de rodillas 90º.

  • Vista fija al frente.

  • Braceo constante y alternado.

  • Realizar ejercicio en dirección opuesta.

  • No tocar escalera, en lo posible.

Skipping doble hacia atrás: A lo largo de la escalera, apoyar de forma alternada solo punta de pies, desplazándose hacia atrás.

Consideraciones:

  • Elevación de rodillas 90º.

  • Vista fija al frente.

  • Braceo constante y alternado.

  • Variar el pie de primer contacto.

  • No tocar escalera, en lo posible.

Skipping doble con balón: A lo largo de la escalera, apoyar de forma alternada solo punta de pies, realizar en cada cuadrado un apoyo de cada pie, con un balón en las manos sobre la cabeza.

Consideraciones:

  • Elevación de rodillas 90º.

  • Vista fija al frente.

  • Variar el pie de primer contacto.

Skipping doble con bote: Apoyar de forma alternada solo punta de pies, realizar en cada cuadrado un apoyo de cada pie, mientras se da un bote por cada cuadrado en la zona lateral de la escalera.

Consideraciones:

  • Elevación de rodillas 90º.

  • Vista fija al frente.

  • Variar el pie de primer contacto.

  • Mantener el Bote constante al lado del cuerpo.

  • Realizar el ejercicio con la mano hábil y no hábil.

  • No tocar escalera, en lo posible.

Consideraciones generales

  • A medida que el sujeto vaya vivenciando los ejercicios, aumentar la velocidad de ejecución, hasta llegar a su máxima velocidad.

2.     Bote-posición

  • Tipo de coordinación: Óculo-manual.

  • Aplicación al básquetbol: Dominio de balón.

  • Materiales: Balón.

Ejercicio/Descripción

Ilustraciones

Arrodillado: Botear el balón rodeando el cuerpo

Consideraciones:

  • Ocupar tanto derecha como izquierda para realizar los botes correspondientes.

  • Mantener vista al frente o fuera del balón.

Sentado: Botear el balón rodeando el cuerpo.

Consideraciones:

  • Ocupar tanto derecha como izquierda para realizar los botes correspondientes.

  • Mantener vista al frente o fuera del balón.

Sentada abdominal: Rodear el cuerpo con bote. Al momento de pasar por las piernas, elevarlas para pasar el balón debajo de ellas.

Consideraciones:

  • Ocupar tanto derecha como izquierda para realizar los botes correspondientes.

  • Mantener vista al frente o fuera del balón.

Cubito 1: Tendido de cubito abdominal, botear realizando una media luna a la altura de la cabeza.

Consideraciones:

  • Ocupar tanto derecha como izquierda para realizar los botes correspondientes.

  • Mantener vista al frente o fuera del balón.

Cubito 2: Tendido de cubito dorsal, botear realizando una media luna a la altura de la cabeza.

Consideraciones:

  • Ocupar tanto derecha como izquierda para realizar los botes correspondientes.

  • Mantener vista al frente o fuera del balón.

Consideraciones generales

  • A medida que el ejecutante vaya realizando el ejercicio, aumentar la velocidad del mismo.

Conclusiones

    El trabajo de la coordinación presenta varios componentes a considerar por los profesores, monitores o entrenadores encargados, tales como determinar el estado de evolución del cuerpo de los alumnos, definir los ejercicios correctos para mejorar la coordinación, establecer el tipo de coordinación que se pretende optimizar. Para lo cual los docentes encargados deben tener las competencias adecuadas, tales como el manejo de la información requerida para la planificación y desarrollo de un entrenamiento o una clase enfocada en la coordinación.

    El aporte significativo de la presente propuesta pretende suplir la falta de información específica sobre el trabajo coordinativo en las edades formativas del básquetbol, la cual se ha detectado en el transcurso de la investigación. Entregar herramientas a los profesores de clubes y establecimientos educacionales, para mejorar sus trabajos y complementar sus actividades utilizando la propuesta de ejercicios para el trabajo de la coordinación en edades formativas del básquetbol.

    Establecer con bases teóricas y fundamentadas las edades formativas del básquetbol, considerando los aspectos fisiológicos y evolutivos de cada ser humano, definiéndolas entre los 8 y 12 años, representadas en nuestro país como las categorías sub-9, sub 11 y sub 13. Identificar conceptos tales como fases sensibles o edades de oro, como interpretaciones utilizadas por los entrenadores para referirse a las edades formativas de los deportes, lo cual se refiere a intervenir sobre la cualidad de coordinación justo cuando está en proceso de maduración, ya que permite que los estímulos produzcan mayor impacto en el organismo, haciendo que los cambios sean más profundos y permanente. Definir, explicar y determinar los tipos de coordinación, dividiéndola en coordinación dinámica general y óculo-manual, esto permitirá a los Profesores y encargados poder crear o detallar nuevos ejercicios y esquemas de trabajo para el desarrollo de la coordinación, según los objetivos o las necesidades que manifieste la situación, las cuales deben estar supeditadas a los principios y componentes del entrenamiento, juntos con las consideraciones establecidas por D. Gallahue.

    Potenciar el desarrollo y el trabajo de la coordinación en las edades formativas del básquetbol, incentivados por los beneficios que pueden obtener los alumnos o jugadores con un trabajo serio y planificado.

Bibliografía

  • Bompa, T. (2004) Periodización del entrenamiento deportivo (2a. ed.) Barcelona, Editorial Paidotribo.

  • Caminero, F. (2009) Diseño y estudio científico para la validación de un test motor original, que mida la coordinación motriz en alumnos/as de educación secundaria obligatoria. Tesis doctoral, Universidad de Granada, Granada, España.

  • De la Reina, L. y Martínez de Haro, V. (2003) Manual de teoría y práctica del acondicionamiento físico. Madrid, CV Ciencias del Deporte.

  • Del Campo, J. (2001) El desarrollo y la evaluación de las capacidades coordinativas del baloncesto. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 6, Nº 31. http://www.efdeportes.com/efd31/balonc.htm

  • Gallahue, D. (1982) Developmental Movement Experiences for Children. New York.

  • Kiphard, E. (1976) Insuficiencia de movimiento y de coordinación en la edad de la escuela primaria. Editorial Kapelusz, Argentina.

  • López Chicharro, J. y Fernández Vaquero, A. (2006) Fisiología del ejercicio. (3a. ed.) Barcelona, Editorial médica panamericana.

  • Muraro, J. (2003) Los niños: Princesitas y principitos. Santiago, Editorial UMCE.

  • Papalia, D. y Cols. (2007) Psicología del desarrollo (9a ed.), Editorial McGraw-Hill, México.

  • Weineck, J. (2005) Entrenamiento Total. Barcelona, Editorial Paidotribo

Otros artículos sobre Baloncesto | Básquetbol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 166 | Buenos Aires, Marzo de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados