efdeportes.com

Cómo potenciar el anabolismo sin el 

empleo de anabolizantes esteroides

 

Ex docente del Instituto Superior de

Cultura Física "Manuel Fajardo", La Habana

Asesor del Alto Rendimiento en el

Comité Olímpico de Puerto Rico

Alfredo Herrera Corzo

guillermoherrera@bellsouth.net

(EE.UU.)

 

 

 

Resumen

          En el deporte en general y en particular en los de fuerza y rapidez como el levantamiento de pesas, uno de los primeros objetivos es incorporar al proceso de entrenamiento medios y métodos capaces de estimular el anabolismo para ayudar al incremento de los rendimientos competitivos. Pero no son un secreto las sanciones a que las han sido sometidos deportistas y entrenadores por acudir al uso de esteroides anabolizantes, considerados doping. Sin embargo, aun poco se ha explorado de como mediante la metodología del entrenamiento podemos potenciar de forma reglamentaria el proceso del anabolismo. En el artículo, se argumenta de manera práctica cómo el volumen de la carga es un estimulador del anabolismo en el levantamiento de pesas.

          Palabras clave: Levantamiento de pesas. Anabolismo. Anabolizantes esteroides

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 142 - Marzo de 2010

1 / 1

Introducción

    En el orden teórico-metodológico se considera que el entrenamiento deportivo es un complejo proceso en el cual hay al menos tres bloques de indicadores que están íntimamente relacionados y de ellos depende el éxito deportivo. Los genéticos, los técnico-tácticos y los de la planificación y dosificación de la carga de entrenamiento. En el primero, están tanto los de contenido filogenético como ontogénicos, en el segundo bloque, la forma de ejecutar el o los movimientos con el objetivo de lograr el máximo de aprovechamiento del potencial motor, tanto el humano como el del medio circundante para la aplicación en el tiempo o tempo según el deporte, en el espacio y el momento adecuado. En el tercer bloque, se encuentra el procedimiento de cómo aplicar y valorar de forma objetiva la carga del entrenamiento y sus efectos en el organismo del deportista, en especial la reciprocidad entre el catabolismo y anabolismo, como base fundamental de la adaptación al entrenamiento, base del incremento de los rendimientos competitivos.

    En el orden conceptual, en el deporte de alto rendimiento competitivo, el tercer bloque es de responsabilidad directa del entrenador y entre sus inquietudes primarias se encuentra la búsqueda e incorporación de medios y métodos pedagógicos que potencien el anabolismo y con ello incrementar las potencialidades motoras, ya sean la fuerza, la velocidad, la resistencia y combinación entre ellas. Esta es una de las razones básicas por la cual los entrenadores siempre están en la búsqueda de nuevos medios para desarrollar el anabolismo, tarea a la que se han incorporado médicos, bioquímicos, laboratorios, etc. De ellos, en alguna manera, se ha transferido la efectividad del uso de las hormonas y en particular los esteroides anabolizantes para el tratamiento de determinadas enfermedades. Comprobado el efecto que tienen en el incremento de la masa corporal y sobre otros mecanismos relacionados con el potencial motor, esta bondad de los esteroides anabolizantes y haciendo caso omiso a los graves efectos secundarios, entrenadores inescrupulosos y faltos de herramientas metodológicas los han incorporados al proceso de entrenamiento, dando paso a una era donde el rol del entrenador fue sustituido por los químicos. Sin embargo, esta práctica es severamente sancionada por las organizaciones deportivas y en particular por el Comité Olímpico Internacional y en algunos países como Canadá y los Estados Unidos, por el Código Penal.

    Las causas de esta posición tan enérgica contra el uso de esteroides anabolizantes están dada por el hecho demostrado que el uso de ellos, con el fin incrementar el rendimiento, es altamente perjudicial para la salud física y mental de los deportistas y la relación entre la adicción a los esteroides y la inclinación hacia el consumo de sustancias alucinógenas, son además, considerados como medios no naturales que hacen la lucha deportiva deshonesta e inmoral. En consecuencia, deportistas que han subido al podio olímpico, han tenido que devolver sus medallas cuando se demostró que la alcanzaron amparados por el uso de esteroides. La persecución a los deportistas deshonestos se ha extendido al deporte profesional y no han escapado de los tribunales deportivos y sociales en los Estados Unidos y Canadá figuras mundiales del béisbol profesional.

    Uno de los deportes mas acosados por el uso de los esteroides anabolizantes es el levantamiento de pesas. La Federación Internacional de levantamiento de Pesas (IWF) ha tenido que tomar medidas especiales para tratar de borrar el impacto del doping, entre ellas, los cambios de las categorías de peso corporal para congelar las marcas que fueron homologadas sin el nuevo sistema de control antidoping, ya que a partir de las nuevas categorías surgió un nuevos listados de récords. En el nuevo sistema de control contra el doping se establecen sanciones más severas para los violadores y se aceptan los controles fuera de competencia y sin previo aviso, ya sea durante las concentraciones de entrenamiento o en el marco de las competencias nacionales. Además, está establecida una cantidad mínima de controles que deben tener los deportistas para asistir a los eventos de nivel mundial como Juegos Olímpicos. Otro acápite importante es que las sanciones son extensivas a las Federaciones Naciones al tener pagar en efectivo fuerte sumas de dinero por los deportistas que son sancionados. Los entrenadores y médicos también pueden ser castigados si es demostrada su complicidad.

    Las medidas tomadas por la IWF, sugeridas y apoyadas por el COI, no se han quedado al nivel de intenciones. Por sus efectos han sido castigados deportistas, entrenadores y Federaciones Nacionales. Los datos oficiales de la IWF, permiten afirmar que en los últimos 7 años fueron sancionados 278 levantadores de pesas pertenecientes a 74 países y entre los que poseen más deportistas sancionados se encuentran: Bulgaria con 19, Republica Islámica de Irán con 17, la India con 15, Kazajstán con 12 y Rusia con 11 deportistas. En el Continente Americano, sobresalen Venezuela y Argentina con 7 levantadores de pesas cada uno y a continuación Ecuador con 6 (ver tabla1).

    El año en el que fueron detectados mas deportistas dopados fue el 2008, coincidiendo con la celebración de los JJ.OO. de Beijing 2008. La magnitud del problema relacionado con el del uso de sustancias doping entre los levantadores de pesas es grave y está difundido tanto entre los países desarrollados como entre los de menos potencial económico. Cualitativamente en los últimos 7 años casi el 40% de los países que están afiliados oficialmente a la IWF han tenido al menos un deportista sancionado por el uso doping, considerando que hay 186 países que practican el levantamiento de pesas de manera organizada y reconocida oficialmente. La dinámica anual de la cantidad de países con casos positivos no muestra tendencia a disminuir. Salvo en el 2009, en los otros seis años las cifras se han mantenido e incluso incrementado. Hay coincidencia entre la cantidad de deportistas sancionados y el año olímpico: Atenas 2004 (27 países) y Beijing 2008 (26 países).

Tabla 1. Los levantadores de pesas y sus respectivos países que han dado positivo en los controles de antidoping de la IWF desde el año 2003 al 2009

Años/Cantidad

 

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Total de

deportistas

Países

(23)

(27)

(24)

(23)

(23)

(26)

(19)

ALB

 

 

1

 

3

 

 

4

ALG

1

1

 

 

 

 

 

2

ARG

1

 

1

3

 

 

2

7

ARM

1

1

 

1

 

3

 

6

AUS

 

1

1

 

 

 

 

2

AZE

 

 

 

2

 

 

 

2

BIH

 

 

 

 

 

1

 

1

BLR

 

1

1

1

4

1

1

9

BOL

 

 

1

 

 

 

 

1

BRA

 

 

 

 

 

1

 

1

BUL

3

1

 

1

1

12

1

19

CHI

 

 

 

 

 

1

 

1

CHN

1

 

 

 

 

 

 

1

CRC

1

 

 

 

 

 

 

1

CZE

 

1

 

1

2

 

 

4

COL

 

 

 

 

1

 

 

1

CUB

1

 

 

 

 

2

 

3

DOM

 

 

1

1

 

2

 

4

ECU

3

 

 

 

3

 

 

6

EGY

 

 

2

 

2

 

 

4

ESA

 

 

 

 

2

 

1

3

EST

 

 

1

 

 

 

 

1

FIJ

1

 

 

 

 

 

 

1

FIN

 

1

 

 

 

 

 

1

GER

 

 

 

 

 

 

3

3

GHA

 

 

 

1

 

 

 

1

GRE

 

1

 

 

 

11

 

12

GUA

 

 

 

1

1

 

 

2

HUN

1

3

 

 

 

 

1

5

IND

 

3

 

4

1

1

6

15

IRI

 

3

1

9

 

1

3

17

IRQ

2

 

 

2

1

4

 

9

ITA

 

1

 

 

 

 

 

1

JOR

 

1

 

 

 

2

 

3

KAZ

1

 

 

5

3

1

2

12

KEN

 

 

 

 

1

 

 

1

KGZ

 

1

1

 

1

 

1

4

KSA

 

 

 

 

 

1

 

1

LBA

 

 

1

 

 

4

 

5

LIB

1

 

1

 

 

 

 

2

LTU

 

1

 

1

 

 

 

2

MAR

 

1

 

 

 

 

 

1

MDA

1

2

 

1

1

2

1

8

MEX

 

1

 

 

2

 

 

3

MGL

 

 

 

 

 

1

 

1

MLT

 

 

1

 

 

 

 

1

MYA

 

1

 

 

5

 

 

6

NCA

 

1

 

 

 

 

 

1

NED

 

 

 

 

 

1

 

1

NGR

 

 

4

 

 

 

 

4

PAK

1

2

 

 

 

1

1

5

PER

1

 

 

 

 

 

 

1

PLE

1

 

1

 

 

 

 

2

POL

1

 

 

 

1

 

 

2

PUR

 

 

1

 

 

 

 

1

QAT

 

 

1

 

1

 

1

3

ROM

 

 

 

 

1

 

 

1

RUS

 

1

1

7

 

1

1

11

SAM

 

 

 

 

1

 

 

1

SEY

 

 

 

 

 

1

 

1

SLO

1

 

 

 

 

 

 

1

SVK

 

1

1

 

 

 

 

2

SWE

 

 

 

1

 

 

 

1

SYR

1

 

 

1

2

1

 

5

THA

 

 

2

 

 

1

 

3

TJK

 

 

 

 

 

 

1

1

TKM

1

 

 

 

 

 

 

1

TPE

 

 

 

2

 

 

1

3

TUN

 

 

2

1

 

 

 

3

TUR

 

1

2

2

 

 

 

5

UKR

2

1

1

1

 

1

2

8

USA

 

 

 

 

 

 

1

1

UZB

 

 

 

1

1

 

 

2

VEN

1

2

 

 

 

3

1

7

WAL

 

 

1

 

 

 

 

1

YEM

 

1

 

 

 

 

 

1

Total

29

36

31

50

40

61

31

278

    En resumen, se impone buscar alternativas viables para lograr los más altos rendimientos competitivos pero garantizando la honestidad deportiva, libre del empleo de sustancias de doping. Mucho se ha avanzado en el orden legal y es importante destacar que se aplican las sanciones estipuladas, pero el consumo de las sustancias prohibidas y en particular los esteroides anabolizantes, es aun una práctica muy difundida entre los levantadores de pesas. Hay un promedio anual de 40 casos positivos, la tendencia de casos tiende a incrementarse.

    Una de las alternativas viables, en el levantamiento de pesas, la cual hemos empleado y perfeccionado desde hace varios años, es la de potenciar el anabolismo sobre la base del incremento gradual del volumen de la carga de entrenamiento en los ejercicios fundamentales y competitivos. Es algo más que incrementar el volumen, es hacerlo empleando los ejercicios en correspondencia a los objetivos y metas a lograr en el mesociclo de entrenamiento. Por tal motivo, algunos ejercicios reducen su frecuencia en el entrenamiento y hasta se excluyen del proceso de entrenamiento. Esta reducción posibilita que se incremente la cantidad de repeticiones de los ejercicios competitivos. Un último elemento es la incorporación de la preparación física con pesas y ejercicios de carácter aeróbico para desarrollar la resistencia local y general. La intensidad del entrenamiento se mantiene en los niveles óptimos y es considerada como la llave reguladora de la forma deportiva.

    Los principios básicos del sistema, en su carácter teórico, están sustentados en los trabajos de Matveev (1976,1984), Miulberg y Herrera (1978) y Platonov (1986); en la planificación y dosificación del entrenamiento de los levantadores de pesas por los trabajos de los doctores Medveedev (1986) y Voroviov (1988); en la preparación técnica por los trabajos de Herrera (1993).

    En el articulo “La preparación de la campeona mundial de levantamiento de pesas y recordista del mundo en envión en Estambul 1994, la colombiana María Isabel Urrutia", se expone la experiencia práctica de cómo potenciar el anabolismo por medio del volumen de la carga (ver tabla 2). La cantidad total de repeticiones por mesociclos, en un período de 4 semanas, demuestra que el macrociclo preparatorio el mesociclo "Base", fue el de mayor volumen. Esa cantidad de trabajo si bien fue asimilada sin dificultades, es meritorio destacar que está muy por encima de la que recomiendan muchos especialistas e incluso algunos aun creen que es demasiado agotadora y contraproducente. Sin embargo, en este sistema es determínate acumular esa carga y sin ella no es posible realizar un mesociclo competitivo de 1200 repeticiones con la intensidad optima para la competencia. Destaquemos que las 1200 repeticiones del competitivo es lo que muchos entrenadores acostumbran recomendar para el primer mesociclo de preparación, razón por la cual tienen que conformarse con un mesociclo competitivo de entre 800 y 900 repeticiones, a todas luces, insuficiente para sostener con notable éxito las confrontaciones deportivas en el ámbito mundial.

Tabla 2. El volumen de la carga en repeticiones y su distribución por mesociclos y grupo de ejercicios

 

Preparatorio

Fundamental

Mesociclos

Base

Precomp.

Compet.

Base

Precomp.

Compet

Arranque

620

528

432

594

595

507

Envión

580

512

408

540

561

468

Cuclillas

500

352

252

414

374

234

Halones

300

208

108

252

170

91

Total de Rep.

2000

1600

1200

1800

1700

1300

    En lo referente a la intensidad, la cantidad de repeticiones distribuidas por zonas de intensidad (ver tabla 3), se destaca el hecho de que en el mesociclo de base no se realizaron repeticiones con los pesos máximos (90% y mas) y que en la medida que va avanzando el programa de entrenamiento se van desplazando las repeticiones hacia las zonas de mayor intensidad, pero la zona del 70 al 79% del resultado máximo, se mantiene porcentualmente con mayor número de repeticiones. Esto se debe a la alta eficiencia que alcanza la contracción muscular comprobada gracias a las observaciones de la actividad eléctrica de los músculos y la relación entre el sistema somático y vegetativo. Esta es la zona a del peso máximo.

Tabla 3. La distribución de las repeticiones por zonas de intensidad y grupo de ejercicios

Mesociclos

Base

Precompetitivo

Competitivo

Intensidad

Arranq.

Env.

Cucli.

Arranq.

Env.

Cucli.

Arranq.

Env.

Cucli.

90+ %

0

0

0

3%

2.5%

3.7%

5.7%

3.6%.

4.4%

80-89 %

13 %

8%

15%

13

12

10

12

10

14

70-79%

33%

36%

36%

36

36

35.5

36

35

37

50-69%

54%

56%

49%

48

49.5

50.8

46.3

51.4

44.6

    En la comparación de la cantidad total de repeticiones entre los macrociclos Preparatorio y el Fundamental se demuestra que no hay diferencias y que las básicas están en la distribución de la repeticiones por grupos de ejercicios y en el incremento de las repeticiones con los pesos máximos, consecuentemente el mesociclo competitivo en el segundo macrociclo posee mayores valores de carga, tanto en intensidad como en volumen (ver tabla 4).

Tabla 4. La comparación entre los macrociclos durante la etapa de preparación.

Macrociclos

Preparatorio

Fundamental

Diferencias

Ejercicios

Total rep.

90% y +

Total rep.

90% y +

Total rep.

90% y +

Arranque

1580

41

1696

63

+116

+22

Envión

1500

28

1569

39

+69

+11

Cuclillas

1104

14

1022

35

-82

-21

Halones

616

----

513

---

-103

---

Total general

4800

83

4800

137

---

+54

    La aplicación de este modelo de entrenamiento ha brindado excelentes resultados de la deportista que tomamos la ejemplificación, en el Campeonato Mundial de 1993. Se apropió de las tres medallas de oro e implantó record mundial en el ejercicio envión. Pero quizás la mejor descripción de su actuación fue la opinión escrita en la revista oficial de la IWF: "La Colombiana María Isabel Urrutia ha realizado un regreso inesperado. Cuando había ganado su último título de campeona (en 1990), totalizó 230 kg; para Estambul mejoró su capacidad en ambos movimientos y realizó 237.5 kg". En el mundial de 1994 obtuvo una medalla de oro y dos medallas de oro.

    Los resultados de este sistema de entrenamiento cuya meta es potenciar el anabolismo lo sustentan los siguientes resultados prácticos. En mi función como director técnico del seleccionado nacional de levantamiento de pesas de la República de Colombia desde el 1994 al 1995 se obtuvieron 132 medallas en eventos internacionales, de ellas 61 de oro, 46 de plata y 25 de bronce. Además fueron implantados 60 nuevos récords suramericanos, 4 panamericanos y uno mundial.

    Entre las competencias internacionales a destacar se encuentran: en el Campeonato Mundial absoluto de 1995 clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, el equipo de Colombia clasifica 5 deportistas. Por primera vez un pesista de Colombia en campeonatos mundiales absolutos alcanzó el cuarto lugar, ello fue en la división de 54 Kg. En el Campeonato Mundial Juvenil 1995, por primera vez en la historia del levantamiento de pesas de Colombia se obtuvieron medallas, 2 de plata y tres de bronce, con solo 3 deportistas; anteriormente la actuación mas destaca había sido un cuarto lugar. Juegos Panamericanos de 1995 en Mar del Plata, después de 23 años el equipo de levantamiento de pesas de Colombia ganaba una medalla de oro con récords panamericano juvenil y de mayores, fueron en total 13 medallas: 1 de oro, 6 de plata y 6 de bronce. Primer lugar en los Juegos Suramericanos, en pesas con un total de 23 medallas: 12 de oro, 8 de plata y 3 de bronce, todas ellas con solo 8 pesistas de los 10 posibles. En los primeros Juegos de Pacífico, primer lugar con 46 medallas: 28 de oro, 15 de plata y 3 de bronce. En el cuadro general de medallas este fue el deporte que más aporta a la delegación de Colombia. En el Campeonato Centroamericano del 1994 se ganaron 3 medallas de oro. Desde hacía 5 años no se alcanzaba esta cantidad de medallas.

    El sistema también fue implantado en deportistas durante etapa de iniciación. Cuando me desempeñé como director del proyecto de desarrollo del levantamiento de pesas en el departamento de Córdoba, en la ciudad Montería en Colombia, del 1997 al 1998, en los eventos nacionales se obtuvieron un total de 66 medallas: 19 de oro, 21 plata y 26 de bronce. El resultado más relevante, después de un año de trabajo, fue el primer lugar por equipos en el quinto Festival Nacional de ínter colegiados. Contra todos los pronósticos, está fue la primera vez que el Departamento alcanzaba este lugar. En los logros individuales, una de las deportistas a los 6 meses de preparación integró la Selección Nacional de Colombia.

    En levantadores de pesas que participan en competencias de Máster, el sistema contribuyo a que un deportista haya obtenido medallas en Campeonato Panamericano 2004.

    En los últimos 4 meses del 2009, un grupo de levantadoras de pesas fueron sometidas al sistema, ya perfeccionado y en tan corto periodo de tiempo implantaron más de 30 nuevas marcas nacionales, algunas de ellas superan a las registradas por pesistas que fueron medallistas en el mundial de mayores recién celebrado en Corea 2009. La competencia nacional coincidió en fecha con el mundial y sin previo aviso se presentaron comisarios de la IWF para efectuar las pruebas de los controles antidoping a los deportistas en la competencia nacional.

    Es importante destacar que durante todos estos años los deportistas que han sido entrenados bajo los principios del sistema, a pesar de haber incrementado sustancialmente sus rendimientos competitivos, no se han detectado casos de doping, aunque han sido sometidos en reiteradas ocasiones a los controles, tanto por la IWF como por el COI y los Comité Olímpicos Nacionales.

Conclusiones

  1. La Federación Internacional de levantamiento de Pesas (IWF) afectada por el uso de sustancias prohibidas, en especial los esteroides anabolizantes, se ha visto en la necesidad de adoptar medidas especiales para tratar de borrar los efectos del doping y de eliminar su empleo en el entrenamiento. Para menguar los efectos, adopto los cambios de las categorías de peso corporal y a partir de las nuevas categorías surgió un nuevo listado de récords. Entre las medidas para eliminar su empleo en el entrenamiento están el imponer sanciones más severas para los violadores, continuar con los controles en las competencias oficiales de la IWF, crear el sistema de controles fuera de competencia y sin previo aviso, ya sea durante las concentraciones de entrenamiento o en el marco de las competencias nacionales, establecer la cantidad mínima de controles que deben tener los deportistas para asistir a los eventos de nivel mundial como Juegos Olímpicos, las sanciones a las Federaciones Naciones con varios casos de doping y la separación indefinida de entrenadores y médicos si es demostrada su complicidad con el doping de manera reiterativa.

  2. El doping en el levantamiento de pesas se mantiene muy extendido entre los países y deportistas. En los últimos 7 años fueron sancionados 278 levantadores de pesas pertenecientes a 74 países (40% de los afiliados oficialmente a la IWF) y entre los que poseen más deportistas sancionados se encuentran: Bulgaria con 19, Republica Islámica de Irán con 17, la India con 15, Kazajstán con 12 y Rusia con 11 deportista y en el Continente Americano, Venezuela y Argentina con 7 levantadores de pesas cada uno y a continuación Ecuador con 6. La dinámica anual de la cantidad de países con casos positivos no muestra la tendencia de disminuir y los picos de la mayor cantidad de países con deportistas sancionados coinciden el año de la Olimpiada; Atenas 2004 (27 países) y en Beijing 2008 (26 países).

  3. El promedio anual de 40 casos positivos y la tendencia de incrementarse, sugiere buscar alternativas viables, que potencien el anabolismo y con ello incrementar las potencialidades motoras, recomendamos la que hemos empleado y perfeccionado desde hace varios años, surgida la sobre la base teórica-metodológica del incremento gradual del volumen de la carga de entrenamiento en los ejercicios fundamentales y competitivos. El incremento debe responder a los objetivos y metas a lograr en el mesociclo de entrenamiento y la incorporación de preparación física con pesas y ejercicios de carácter aerobio para desarrollar la resistencia local y general.

  4. La intensidad del entrenamiento se debe mantener en los niveles óptimos tradicionales y es considerada como la llave reguladora de la forma deportiva.

Bibliografía

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 142 | Buenos Aires, Marzo de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados