efdeportes.com

Modelo teórico metodológico para el desarrollo 

del clima motivacional favorable en deportistas 

juveniles de lucha en Villa Clara

 

*Autora. Doctora en Ciencias de la Cultura Física. Profesora Asistente

Psicóloga Centro Provincial de Medicina Deportiva en Villa Clara

Actualmente se encuentra prestando colaboración en el Instituto del Deporte

y la Cultura Física de Baja California, México, donde se desempeña

como coordinadora del Programa de Psicología en este estado

**Coautoras. Doctoras en Ciencias de la Cultura Física. Profesoras Titulares

Facultad de Villa Clara de la UCCFD “Manuel Fajardo”

Dra. C. Misleny Sosa Martínez*

Dra. C. María Antonia Riera Milián**

Dra. C. Magda Mesa Anoceto**

sosamisleny@hotmail.com

(Cuba)

 

 

 

Resumen

          La presente investigación propone un modelo teórico metodológico para el desarrollo del clima motivacional favorable en deportistas juveniles de Lucha, el cual se enfrenta a las limitaciones que tanto desde el punto de vista teórico, práctico e investigativo han estado presentes en el desarrollo del clima motivacional en el deporte. El estudio asume una perspectiva teórica que redimensiona el concepto de clima motivacional en el deporte, a partir de la cual se determinan los elementos para el desarrollo del clima motivacional favorable. En el orden práctico se aporta el proceder metodológico del modelo, concebido a partir de la interrelación entre los elementos básicos, las acciones de la preparación psicológica general para la Lucha juvenil, en función del desarrollo del clima motivacional favorable y los resultados del diagnóstico. Estos componentes metodológicos, son considerados como elementos orientadores para el diseño de las sesiones de trabajo para los equipos juveniles de Lucha de Villa Clara. La implementación del modelo en los luchadores juveniles de la ESPA Provincial de Villa Clara provocó cambios significativos respecto al desarrollo del clima motivacional al lograr la combinación de metas de rendimiento y de autoperfeccionamiento, la adecuación de la autovaloración, el control de estados emocionales de tensión y frustración. Además los agentes socializadores mediatizaron positivamente los elementos del clima motivacional como síntesis reguladora del comportamiento.

          Palabras clave: Clima motivacional favorable. Luchadores juveniles. Alto rendimiento

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 142 - Marzo de 2010

1 / 1

Introducción

    La Psicología del Deporte, y más específicamente la preparación psicológica aporta una contribución notable para optimizar el proceso de entrenamiento deportivo.

    Se hace necesario que los profesores deportivos amplíen sus conocimientos de psicología con el propósito de que puedan conducir la preparación psicológica de sus deportistas por lo que constituye una prioridad la preparación que estos reciban para el logro de esta finalidad.

    Coincidimos con los criterios de Riera (2002) cuando insiste que preparación psicológica debe encaminarse al desarrollo e integración de lo psíquico para lograr un modo de actuación autorregulado que contribuya al logro de la excelencia deportiva. Siendo consecuentes con esta posición, adquiere gran importancia para la preparación psicológica la intervención sobre la motivación, la cual ha sido considerada como el elemento autorregulador fundamental en la estructura de la personalidad del deportista (González Carballido, 1987).

    Especial atención adquiere en el tratamiento de la motivación en el deporte lo abordado por la teoría de las metas de logro (Duda, 1992; Dweck, 1986; Marsh, 1994; Roberts, 1992). Desde la misma se reconoce la influencia del clima motivacional sobre las orientaciones motivacionales que adopta el deportista, y se señalan los beneficios de potenciar climas motivacionales adecuados. Dichos beneficios confirman la necesidad de trabajar en el clima motivacional en el deporte de alto rendimiento.

    El reconocimiento por parte de los profesores deportivos de Lucha de la categoría juvenil en Villa Clara de la necesidad de intervención psicológica en sus deportistas al detectar problemas relacionados con la orientación motivacional, en los que se evidencia un predominio de metas de resultado, nos ha permitido reflexionar en torno al estudio del desarrollo del clima motivacional en este deporte en nuestra provincia.

    Con el propósito de fundamentar dicho problema de investigación la revisión bibliográfica sobre este tema en el deporte, nos condujo a plantear la existencia de limitaciones teórico metodológicas en el desarrollo del clima motivacional, las cuales estaban dadas por posicionamientos analíticos y parcializados.

    Cuando se aborda lo referido al clima motivacional en el deporte ha existido la tendencia de a reducir el clima a lo externo ya que se establece una relación exclusiva entre clima-orientación motivacional e influencia de la acción de los agentes sociales significativos. Diferentes autores entre ellos Raga (2003), García Calvo (2004) entre otros, al conceptualizar clima motivacional lo hacen desde esta perspectiva sin considerar la interrelación que se establece entre lo interno y lo externo en el desarrollo de los procesos psicológicos. Las investigaciones de Ames (1992), Duda (1992, 1993), Nicholls (1980, 1989) y Roberts (1984, 1992) se sustentan teóricamente en estas posiciones reduccionistas.

    Se ha enfatizado que en el caso del deporte, por ser un contexto de logro, se hace necesario desarrollar la orientación hacia el resultado. Sin embargo, han quedado demostrados en las investigaciones realizadas por (Wallingm y col., 1993; Petrie y Stoever, 1993; Sudgot-Borgen, 1994) los efectos negativos que para el desarrollo de la personalidad provoca la orientación al ego.

    Analizando dichos efectos negativos de la orientación al ego, otros trabajos se han orientado a potenciar climas de orientación a la tarea, ante lo cual se interpone la demanda de lograr resultados deportivos exitosos en el alto rendimiento.

    El hecho de atender de manera exclusiva a las orientaciones motivacionales del deportista como determinantes en el desarrollo del clima motivacional ha provocado que no se tomen en consideración formaciones psicológicas, como el autoconocimiento y la autovaloración, que determinan que el atleta se trace una u otra meta, y que según (González Carballido, 2004 establecen una adecuada correspondencia entre el nivel de pretensiones y el de logros.

    Por otra parte a pesar que se ha apuntado por González Carballido (2004) que al abordar el clima motivacional se tome en consideración el contenido emocional que emana de la actividad deportiva, no se ha precisado desde lo metodológico cómo responder a dichas demandas.

    Con respecto al papel que los agentes socializadores desempeñan en el desarrollo del CM, se limitan a hacer referencia a la influencia que ejercen en la orientación motivacional que asume el deportista, posición esta también parcializada y no se definen las acciones concretas que estos agentes socializadores deben cumplir para que su influencia sobre el clima motivacional sea positiva.

    Las limitaciones antes señaladas, tanto desde el punto de vista teórico como metodológico en el desarrollo del clima motivacional, han afectado el accionar en la práctica de los profesores deportivos, de ahí la necesidad de buscar alternativas que enfrenten estas dificultades.

    Nuestra experiencia como psicóloga deportiva del deporte de Lucha en la provincia nos ha demostrado que no siempre la preparación psicológica es orientada considerando postulados metodológicos adecuados, respecto a las formas y procedimientos de su realización lo cual pone de manifiesto que los profesores deportivos se encuentran limitados respecto al conocimiento de los métodos y vías para asegurar una mejor disposición y eficiencia de los procesos y cualidades psicológicas de los deportistas para enfrentar la lucha competitiva, aspectos estos relacionados con el desarrollo del clima motivacional, desde la posición asumida. Buscar alternativas para prepararlos en este sentido continúa siendo una prioridad para los investigadores del deporte.

    Todos estos elementos nos sitúan ante la siguiente situación problémica:

    Por una parte, dificultades en el desarrollo del clima motivacional en el deporte juvenil de Lucha en Villa Clara. Por otra parte, limitaciones teórico-metodológicas en el desarrollo del clima motivacional en el deporte.

    Enfrentar las limitaciones teórico-metodológicas que se revelan en el desarrollo del clima motivacional se convierte en una premisa para contribuir a la solución de las dificultades en el desarrollo del clima motivacional favorable en el deporte juvenil de Lucha en Villa Clara.

    Por tanto, para el problema científico de esta investigación ¿Cómo contribuir al desarrollo del clima motivacional favorable en los deportistas juveniles de Lucha en Villa Clara? la solución debe considerar el enfrentamiento a las limitaciones, tanto desde el punto de vista teórico como metodológico en el desarrollo del clima motivacional, que afectan el accionar en la práctica de los profesores deportivos de Lucha.

    La aplicación de un modelo teórico metodológico que considere la interrelación entre elementos psicológicos que funcionan como síntesis reguladora del comportamiento (motivos deportivos, autovaloración y estados emocionales de tensión y frustración) con la acción mediatizadora de los agentes socializadores y actúen favoreciendo el estado de disposición psíquica del deportista contribuirá al desarrollo del clima motivacional favorable en deportistas juveniles de Lucha en Villa Clara.

Desarrollo

    El modelo se diseña como solución a las dificultades en el desarrollo del clima motivacional en el deporte juvenil de Lucha en Villa Clara, así como a las limitaciones teóricas y metodológicas existentes en su abordaje en el contexto de la actividad deportiva.

Fase diagnóstica

    Se realiza un diagnóstico a los dos equipos deportivos del deporte de Lucha en sus dos modalidades: Libre y Grecorromana de la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético “Marcelo Salado” de Villa Clara. Esos equipos cuentan con un total de 30 deportistas, de los cuales 16 son de la modalidad Grecorromana y 14 de la Libre.

    Los métodos y técnicas utilizadas con el propósito de caracterizar en los equipos estudiados el desarrollo del clima motivacional fueron: entrevistas, observaciones, cuestionarios, test de los diez deseos, escalas de autovaloraciones y autoinformes vivenciales.

    En análisis de los resultados detectó la presencia de 4 grupos fundamentales.

    Un primer grupo integrado por 3 de los deportistas (10%) que presentaban una regulación motivacional basada en la combinación de motivaciones de rendimiento y autoperfeccionamiento. La adecuación de la autovaloración se caracterizaba por una mayor flexibilidad, o sea en la posibilidad de asimilar elementos autovalorativos disonantes con la tendencia general de la personalidad. Existencia de control de los estados de tensión y en el caso de la frustración se presentaban con reacciones situacionales de displacer, que desaparecían rápidamente pues hacían uso de sus mecanismos de autorregulación para encontrar una solución al problema. En estos tres casos la familia era facilitadora de la actividad deportiva y el grupo ejercía una influencia negativa.

    En el segundo grupo integrado por 3 de los deportistas (10%) se presentaba una regulación motivacional hacia el deporte basada en la combinación de motivos de rendimiento y autoperfeccionamiento, aunque las motivaciones intrínsecas declaradas operan formalmente por carecer de la fuerza dinámica necesaria para regular el comportamiento. Limitaciones en la efectividad de la autovaloración como mecanismo de autorregulación de la personalidad, no obstante existe un cierto equilibrio entre el nivel de pretensiones y de logros. Desde el punto de vista emocional se manifestaban con descontrol en los estados de tensión y no tolerancia a la frustración. En estos casos la familia se manifestaba como facilitadora de la actividad deportiva y el grupo ejercía una influencia negativa.

    El tercer grupo integrado por 13 sujetos (43,3%) se presentaba una regulación motivacional hacia el deporte basada fundamentalmente en motivaciones de rendimiento. Existencia de una autovaloración inadecuada por defecto. Presentaban no tolerancia a la frustración manifestándose estados de displacer frustrantes con tendencia a la subvaloración donde la vivencia de fracaso es mantenida, más profunda y estable. En el caso de la tensión, se manifestaban con descontrol por inhibición. En el caso de la familia se mostraba desinteresada por las actividades deportivas de sus hijos y el grupo ejercía una influencia negativa.

    El cuarto grupo de 11 deportistas (36.7%) se presentan una regulación motivacional hacia el deporte basada en la jerarquización de motivos de rendimiento relacionados con la aspiración de obtener lugares y medallas. Existencia de autovaloración inadecuada por exceso, expresada en un nivel de pretensiones mayor que el de logros y en la incapacidad para la asimilación de conductas disonantes con su tendencia general. Presentaban no tolerancia a la frustración manifestándose estados de displacer frustrantes con tendencia a la sobrevaloración. En el caso de la tensión, se manifestaban con descontrol por excitación. La familia se mostraba centrada en el rendimiento, provocando presión en el deportista y el grupo ejercía una influencia negativa.

    Para contribuir a la solución de las dificultades en el desarrollo del clima motivacional favorable en el deporte juvenil de Lucha en Villa Clara, enfrentar las limitaciones teórico-metodológicas que se revelan en el desarrollo del clima motivacional se convierte en una premisa. Una solución es la construcción del modelo.

Fase de diseño del modelo

    Para la construcción del modelo se utilizan métodos del nivel teórico como el método histórico-lógico, la modelación y el método sistémico-estructural.

    El modelo teórico metodológico que proponemos está constituido por componentes teóricos y metodológicos.

    Los componentes teóricos del modelo se sustentan en:

  • La teoría de González Rey y Mitjáns (1989) donde se plantea que debido al carácter sistémico de la personalidad sus elementos y formaciones se integran en distintas configuraciones psicológicas, que se caracterizan por la relación necesaria entre elementos psicológicos bien definidos y cuya resultante constituye un producto cualitativo diferente al de cualquiera de sus elementos tomados por separado. Es a partir de dicha relación que se definen síntesis reguladoras del comportamiento.

  • Los postulados del enfoque histórico cultural, específicamente al atender a la ley general del desarrollo psíquico (Vygotski, 1935) considerando la influencia de las interacciones sociales en el desarrollo de los procesos psicológicos.

  • La situación social del desarrollo del deportista juvenil determinada a partir de las regularidades explicativas de su comportamiento (Riera, 2002).

    Lo cual nos conduce al redimensionamiento del concepto de clima motivacional en el deporte a partir de la interrelación entre componentes de carácter interno y componentes de carácter externo.

    Como componentes de carácter interno apuntamos los que funcionan como síntesis reguladora del comportamiento (motivos deportivos, autovaloración y estados emocionales de tensión y frustración) y en el caso de los de carácter externo: los agentes socializadores, en este caso familia, profesores deportivos y compañeros de equipo. El funcionamiento de los componentes teóricos del modelo se garantiza por las relaciones que se ponen de manifiesto ante todo en los vínculos inter e intracomponentes. Una representación gráfica del modelo se presenta a continuación:

    Los componentes metodológicos del modelo son aquellos que garantizan su funcionamiento lo cual está concebido a partir de los elementos básicos del clima motivacional favorable sobre los cuales se trabaja para que se desarrolle el mismo. Los elementos básicos del clima motivacional favorable son los siguientes:

  • La combinación de motivaciones de resultado y de autoperfeccionamiento en el establecimiento de las metas deportivas.

  • La adecuación de la autovaloración.

  • El control de estados emocionales de tensión y frustración.

  • Los agentes socializadores como mediatizadores positivos en el desarrollo de los elementos psicológicos del clima motivacional como síntesis reguladora del comportamiento.

    De estos elementos básicos del clima motivacional favorable y atendiendo a las acciones psicológicas propuestas por Riera (2002) para concretar la preparación psicológica en el deportista juvenil, se derivan las acciones para el desarrollo del clima motivacional favorable en el deporte de Lucha, que se insertan como parte de la preparación psicológica general a desarrollarse en la etapa general del macrociclo de entrenamiento.

    Estas acciones se conciben a partir de las que propone Riera (2002) para el proceso de preparación psicológica en el deporte juvenil considerando las problemáticas que los afectan, de las cuales, fueron tomadas aquellas aplicables a la etapa de preparación psicológica general (en la cual se aplica el modelo teórico metodológico propuesto) y ajustadas convenientemente atendiendo a las exigencias psicológicas de la Lucha.

    Posteriormente se precisa la realización del diagnóstico, el cual tiene como propósito la evaluación de cada uno de los elementos que se tienen en cuenta en función de la posición teórica asumida, para el desarrollo del clima motivacional favorable en los equipos deportivos en los que se implementa el modelo.

    Los elementos del clima motivacional favorable, las exigencias psicológicas de la Lucha, consideradas para la elaboración de las acciones y los resultados del diagnóstico se convierten en premisas para el diseño de las sesiones de trabajo.

    En el caso de las sesiones de trabajo, estas se conciben unas para los deportistas y otras para los familiares. En cada una de ellas se enuncian los objetivos a alcanzar, las tareas a desarrollar, se dan a conocer los procedimientos, los recursos y la evaluación. En el caso de las sesiones para los deportistas, atendiendo a los objetivos específicos de cada sesión, estas se realizan de manera conveniente en el marco del entrenamiento deportivo, antes, durante y al finalizar la unidad de entrenamiento y el trabajo se realiza tanto de manera individual como en grupo. En el caso de las sesiones con la familia, se realizan utilizando la modalidad de talleres basados en el aprendizaje colaborativo.

    Tanto los componentes teóricos como metodológicos del modelo garantizan el cumplimiento de los objetivos fundamentales de la preparación psicológica general: la creación, desarrollo y perfeccionamiento de los procesos y cualidades psíquicas del deportista que son necesarias para el éxito y propiciar la enseñanza de métodos y técnicas que aseguran la disposición psicológica para actuar en situaciones de competencia, lo cual conduce al logro del estado de disposición psíquica, objetivo fundamental de la preparación psicológica durante la etapa general del macrociclo de entrenamiento (Puni, 1969).

Fase de implementación del modelo

    Constituye un requisito indispensable se realice un adiestramiento a los profesores deportivos con el propósito de prepararlos para que conduzcan la implementación.

    El adiestramiento se realiza íntegramente antes de comenzar con la implementación del modelo. Cuenta de dos momentos: un primer momento, dedicado al conocimiento de elementos en el orden teórico y un segundo momento, dedicado al conocimiento de los aspectos metodológicos.

    El modo de proceder del modelo se concibe a partir de la interrelación entre los elementos básicos del clima motivacional favorable, las acciones de la preparación psicológica general para el desarrollo del clima motivacional favorable, los resultados del diagnóstico y las sesiones de trabajo.

    Inicialmente, en la primera sesión, tanto con los deportistas como con sus familiares, se crean las condiciones que permitan la puesta en práctica del modelo, precisando los objetivos de su implementación, así como su necesidad e importancia.

    En la implementación como fase de la investigación se indaga acerca de la disposición de los participantes a colaborar en la misma y se refiere todo lo relacionado con los aspectos organizativos de las sesiones de trabajo.

    Posteriormente, en el resto de las sesiones, se desarrollan las estrategias y los recursos técnicos a emplear para el desarrollo del clima motivacional favorable en función de los elementos básicos que contribuyen a su desarrollo, las acciones generales para la preparación psicológica del deporte juvenil adecuadas a las exigencias del deporte y los resultados del diagnóstico.

    Las principales estrategias y recursos técnicos que fueron empleados para el cumplimiento de los objetivos de las sesiones fueron las siguientes:

  • Técnicas de Animación

  • Técnica de establecimiento de metas

  • Técnicas participativas

  • Estrategia cognitiva

  • Técnicas de activación

  • Estrategias de desactivación psicofisiológica

  • Talleres

Evaluación del modelo

    Se realiza la evaluación del modelo en su diseño, en su implementación y en sus resultados.

Evaluación del modelo en su diseño

    Para responder a los objetivos de la evaluación del modelo en su diseño se utilizó el criterio de expertos. Para nuestro trabajo se seleccionaron 10 expertos capaces de ofrecer valoraciones y recomendaciones a nuestra propuesta con un máximo de competencia. Las respuestas se procesaron estadísticamente mediante la distribución empírica de frecuencias.

    Los resultados de la aplicación del método de evaluación por criterio de expertos muestran los criterios favorables emitidos sobre el modelo, existiendo consenso entre los expertos. No obstante, se hicieron algunas observaciones que fueron valoradas para el perfeccionamiento del modelo.

    Entre los criterios favorables y las observaciones realizadas por los expertos se encuentran las siguientes:

  • En el modelo se aprecia correspondencia entre los elementos teóricos y metodológicos definidos para el desarrollo del clima motivacional favorable.

  • Refieren que la concepción metodológica del modelo garantiza el desarrollo del clima motivacional favorable, lo que resulta de mucho valor pues garantiza que otros profesionales puedan hacer uso del modelo cuando sea oportuno.

  • Consideran que la propuesta es novedosa y de gran significación en el proceso pedagógico de entrenamiento deportivo y específicamente para la preparación psicológica. Reconocen la contribución al desempeño profesional de los profesores deportivos.

  • Reconocen la factibilidad de su aplicación a partir de ser un modelo flexible que puede adecuarse a las necesidades de los deportistas juveniles en estudio.

  • Con relación a los procederes que se siguen para el desarrollo del clima motivacional favorable, se sugiere se precisen con mayor exactitud los vínculos inter e intracomponentes del modelo lo cual será una garantía para el logro de la eficacia en las diferentes sesiones programadas para el desarrollo del clima motivacional favorable. A esta sugerencia se le prestó mucha atención por nuestra parte en el perfeccionamiento del modelo ideal elaborado.

  • Se considera adecuada la coherencia y lógica en cada uno de los componentes definidos para el desarrollo del clima motivacional favorable, lo cual permite el establecimiento de los niveles de relación entre ellos.

  • Se reconocen las posibilidades del modelo de ser aplicado en los deportistas juveniles de Lucha. No obstante, en algunos casos se sugería incluir otros elementos lo que permitiría que pudiera considerarse como una alternativa para llevar a cabo la preparación psicológica general.

Evaluación del modelo en su implementación

    El modelo se implementa durante la etapa general del macrociclo de entrenamiento 2007-2008 en los dos equipos deportivos del deporte de Lucha en sus dos modalidades: Libre y Grecorromana de la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético “Marcelo Salado” de Villa Clara. Esos equipos cuentan con un total de 30 deportistas, de los cuales 16 son de la modalidad Grecorromana y 14 de la Libre.

    Se realiza un análisis de los resultados obtenidos durante la implementación que garantizaron el cumplimiento de los objetivos previstos.

    Se emplearon observaciones sistemáticas a partir de las cuales se hizo un análisis de las regularidades de cada una de las sesiones, además del análisis de contenido de las valoraciones emitidas por los participantes al finalizar cada una de las sesiones del proceso interventivo.

    Al realizar el análisis de las regularidades por sesiones y el análisis de contenido de las valoraciones emitidas por los participantes en dichas sesiones se pudo comprobar el cumplimiento de los objetivos del modelo.

    Durante el transcurso de la implementación del modelo, se evalúa el cumplimiento de los objetivos previstos para cada sesión, empleando observaciones sistemáticas, orientadas hacia el registro pormenorizado de todo cuanto acontece durante las mismas, además de las valoraciones de cada uno de los participantes al finalizar las sesiones, lo cual nos permiten realizar el análisis de contenido para conocer la evolución de los participantes a lo largo del proceso de intervención.

Evaluación del modelo en sus resultados

    Para la evaluación del modelo en sus resultados se realiza un experimento natural formativo (un pre experimento) y se procede a una comparación de los resultados antes de la intervención, con los obtenidos luego que esta finaliza, tanto de manera individual como del grupo atendiendo a las dimensiones e indicadores de la variable relevante en estudio, para ello se utilizan métodos estadísticos matemáticos como la prueba estadística no paramétrica de Mc Nemar.

    Al evaluar de manera individual los resultados luego del proceso interventivo se obtuvo lo siguiente:

    Se detectó la presencia de dos grupos fundamentales:

    Un primer grupo integrado por 25 deportistas (83,3%) que presentaban una regulación motivacional basada en la combinación de motivaciones de rendimiento y autoperfeccionamiento. La adecuación de la autovaloración se caracteriza por una mayor flexibilidad, o sea en la posibilidad de asimilar elementos autovalorativos disonantes con la tendencia general de la personalidad. Existencia de control de los estados de tensión y tolerancia a frustración. En estos casos la familia era facilitadora de la actividad deportiva y el grupo ejercía una influencia positiva.

    El segundo grupo integrado por 5 deportistas (16,7%) donde la regulación motivacional es basada en la combinación de motivos de rendimiento y autoperfeccionamiento, aunque las motivaciones de autoperfeccionamiento declaradas operan formalmente por carecer de la fuerza dinámica necesaria para regular el comportamiento. Limitaciones en la efectividad de la autovaloración como mecanismo de autorregulación de la personalidad, no obstante existe un cierto equilibrio entre el nivel de pretensiones y de logros. Desde el punto de vista emocional se manifestaban con descontrol en los estados de tensión y no tolerancia a la frustración manifestándose estados de displacer frustrantes. En estos casos la familia se manifestaba como facilitadora de la actividad deportiva y el grupo ejercía una influencia positiva.

    Respecto a las comparaciones estadísticas al comparar los resultados que se obtienen antes y después de la intervención se manifestaron cambios altamente significativos en todas las variables en las cuáles se operacionalizó la variable relevante en estudio: “clima motivacional”.

    Los resultados obtenidos en la evaluación del modelo en su implementación y en sus resultados corroboran la hipótesis de que la aplicación de tal modelo puede contribuir al desarrollo de un clima motivacional favorable en los deportistas juveniles de Lucha en Villa Clara.

Conclusiones

  1. El modelo teórico metodológico diseñado propicia el desarrollo de un clima motivacional favorable en los deportistas juveniles de Lucha de Villa Clara, logrando la combinación de motivaciones de rendimiento y de autoperfeccionamiento en el establecimiento de las metas deportivas, adecuación de la autovaloración y control en los estados emocionales de tensión y frustración. Además se logra que los agentes socializadores actúen como mediatizadores positivos sobre los elementos psicológicos anteriormente mencionados.

  2. La evaluación del modelo en su diseño, en su implementación y en sus resultados confirma sus posibilidades de enfrentar las limitaciones constatadas en el desarrollo del clima motivacional en el plano teórico, práctico e investigativo.

  3. El modelo teórico metodológico para el desarrollo del clima motivacional favorable, constituye un instrumento para los luchadores juveniles y el profesor deportivo, susceptible de ser insertado en el entrenamiento deportivo, ajustado al diagnóstico de necesidades.

Recomendaciones

  1. Implementar el modelo teórico metodológico para el desarrollo del clima motivacional favorable en otros deportes de combate de la categoría juvenil, lo que permitirá obtener evidencia de su transferibilidad.

  2. Diseñar preparaciones metodológicas con una profundización conceptual e instrumental, con el propósito de adiestrar a los profesores deportivos para la implementación del modelo.

  3. Continuar investigando en lo referido al clima motivacional en el deporte con el propósito de definir las peculiaridades de los componentes metodológicos del modelo atendiendo a los diferentes grupos de deportes.

Bibliografía

  • Acosta, A. (2006). Factores psicológicos que influyen en el rendimiento deportivo en atletas juveniles de Baloncesto. Tesis presentada en opción al grado científico de master en Psicología Médica. UCLV.

  • Álvarez, I. (1997). Modelo educativo para estimular el comportamiento social activo y positivo del adolescente. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Psicológicas. Facultad de Psicología. Universidad Central Marta Abreu de las Villas.

  • Ames, C. (1992). Achievement goals, motivational climate and motivational processes. En G.C. Roberts (Ed.) Motivation in sport and exercise (pp. 161-176). Champaign, IL: Human Kinetics.

  • Atkinson, A.V. (1957). Motivational determinants of risk-tasking behavior. Psychological Review, 64, (pp. 359-372).

  • Bandura, A. (1977). Social learning theory. Englewood Clips, N.J: Prentice may.

  • Bernal, M. (2002). Estudio del proceso de establecimiento de metas en deportistas juveniles de Levantamiento de pesas. Trabajo presentado en el marco de la XVI Jornada Territorial de Medicina, Psicología y Trauma del Deporte. Centro Provincial de Medicina Deportiva de Villa Clara.

  • Bernaza, G y Lee, F. (2005). Una concepción didáctica basada en el aprendizaje colaborativo en la educación de postgrado. Revista Cubana de educación superior. Vol. XXV. Nº 3. (pp. 23-36).

  • Boixadós, M. y col. (1998). Papel de los agentes de socialización en deportistas en edad escolar. Revista de Psicología del Deporte, 7(2), (pp. 295-310).

  • Bozhovich, L.I. (1976). La personalidad y su formación en la edad infantil. La Habana: Pueblo y Educación.

  • Buceta, J.M. (1994). La intervención psicológica para la optimización del rendimiento deportivo. En J. Gil y M.A. Delgado (comps.), Psicología y pedagogía de la actividad física y el deporte (pp. 49-82). Madrid: Siglo XXI de España Editores.

  • Buceta, J.M. (1998). Psicología del entrenamiento deportivo (pp.1- 43). Madrid: Dykinson.

  • Cañizares, M. (1999). El Entrenamiento Sociopsicológico para el mejoramiento de la eficiencia grupal del equipo deportivo. Tesis para optar por el grado de doctor en Ciencias Psicológicas Universidad de la Habana e ISCF Manuel Fajardo, Cuba.

  • Cervelló, E. M. (1996). La motivación y el abandono deportivo desde la perspectiva de las metas de logro. Valencia: Servicios de Publicaciones de la Universidad de Valencia.

  • Cervelló, E. M., Calvo, R., Ureña, A., Martínez, M. y Guzmán, J. F. (2002). Predictores situacionales y personales de la implicación y satisfacción en voleibol femenino de élite. Material en soporte electrónico.

  • Clements, J. D. & Botterill, C. D. (1979). Goal‑setting in sha­ping of Future Performance of Athletes. In: Coach, athlete and do sport psychologist. Firts Edition. Toronto: Human Kinetics Publishers.

  • Cruz, J. (1997). Factores motivacionales en el deporte infantil y asesoramiento a entrenadores y padres. En J. Cruz (ed.), Psicología del Deporte, (pp. 147-176). Madrid: Síntesis.

  • Cruz, J. (2002). Aplicaciones de la psicología del deporte en España. En J. Dosil (ed.), El psicólogo del deporte. Asesoramiento e intervención (pp. 23-37). Madrid: Síntesis.

  • Deci, E. L. y Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behaviour. New York: Plenum Press.

  • Dosil, J. y González, J. (2003). Intervención psicológica en la iniciación deportiva. En Áreas de aplicación de la Psicología del Deporte, Consejería de Presidencia Dirección General de Deportes (Ed.) Obra coordinada por Garcés de los Fayos, E., Murcia, España.

  • Duda, J.L., Chi, L., Newton, M.L., Walling, M.D. y Catley, D. (1989). Task and ego orientation and intrinsic motivation in sport. International Journal of Sport Psychology, 26, 40-63.

  • Duda, J.L. (1992). Sport and exercise motivation: a goal perspective analysis. In G. Roberts, Motivation in sport and exercise. (pp. 57 – 91). Toronto: Human Kinetics.

  • Duda, J. L. (1999). El clima motivacional y sus implicaciones para la motivación, la salud y el desarrollo de los desórdenes de alimentación en gimnastas. Revista de Psicología Social Aplicada. Vol. 9, Nº 1. (pp. 7 – 24).

  • Dweck, C.S. (1986). Motivational processes affecting learning. American Psychologist, 41, (pp. 1040 – 48).

  • Forteza, A. (1992). El entrenamiento deportivo. Alta Metodología. La Habana: s/e.

  • García Calvo, T. (2002). Memoria de docencia e investigación del doctorado. Universidad de Extremadura. Material en soporte electrónico.

  • García Calvo, T. (2004). Estrategias metodológicas para el desarrollo del clima motivacional en deportes de equipo. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 79. http://www.efdeportes.com/efd79/metod.htm

  • García Ucha, F. (1999). La Psicología del deporte: Un enfoque Cubano (pp.1-24). Rosario: Alsina.

  • García Ucha, F. (2000). Establecimiento de metas, un procedimiento para incrementar los resultados deportivos. Dpto. de Psicología. IMD. La Habana.

  • García Ucha, F. (2002). Control psicológico al entrenamiento deportivo. Dpto. de Psicología. IMD. La Habana.

  • Garfield, C.A. (1984). Rendimiento Máximo. Barcelona: Martínez Roca.

  • González Carballido, L. G. (1987). La personalidad del deportista. Revista Cubana de Psicología (1). (pp. 23-34).

  • González Carballido, L.G. y Matos, M. (2000). Iván Pedroso. La talla del talento. La Habana: Deportes.

  • González Carballido, L. G. (2001). Autovaloración y pretensiones. Elementos de alto nivel regulador para el deportista. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 7, Nº 41, octubre. http://www.efdeportes.com/efd41/stress.htm

  • González Morales, A. (1998). El método de la modelación: su aplicación en las ciencias pedagógicas. Santa Clara. Material Impreso.

  • González Rey, F. (1982). La categoría de personalidad y su definición. En Colectivo de autores, Psicología de la personalidad. La Habana: Ciencias Sociales.

  • González Rey, F y Mitjans, A. (1989). La personalidad, su educación y desarrollo. La Habana. Pueblo y Educación.

  • Gorbunov, G.D. (1988). Psicopedagogía del deporte. Moscú. Vneshtorgizdat.

  • Hall, H. K. (1990). Goal setting in sport. Clarif­ying recent anomalies? Journal of Sport & Exercise Psycho­logy. Iowa City. 10, (pp. 184‑198).

  • Harter, S. (1978). Effectance motivation reconsideret. Human Development, 21, (pp. 34-64).

  • Kavussanu, M. y Roberts, G.C. (1996). Moral Functioning in Sport: An Achievement Goal Perspective. Journal of Sport and Exercise Psychology, 23, 37-54.

  • Levitov, N.D. (1966). Sobre los estados psíquicos del hombre. Publicación periódica. Fotocopia, Moscú, (pp10-20).

  • Locke, E. A. (1991). Problems with goal‑setting research in sports and their solution. Journal of Sport & Exercise Psycho­logy. Iowa City, 13, 1991. (pp. 311‑316).

  • Mc. Clelland, D. C. (1958). Risk taking in children with high and low need for achievement. En J. W. Atkinson (ed). Motives in fantasy, action and society. Princenton, N. J: Van Nostrand.

  • Martínez, O. y L. Russell. (1968). Autorregulación de la activi­dad psicomotora. La Habana: Deporte derecho del Pueblo (pp. 32‑37).

  • Matvéev, L (1977). Fundamentos del entrenamiento deportivo. URSS: Ráduga.

  • Mesa, M. (2006). Asesoría estadística en la investigación aplicada al deporte. Ciudad de la Habana. Ed. José Martí.

  • Mesa, M. (2007). “El Criterio de Expertos. Reflexiones sobre su empleo en la Investigación”. Conferencia Especializada ofrecida en el marco del Programa Doctoral en Ciencias de la Cultura Física. Villa Clara.

  • Nicholls, J.G. (1989). The competitive ethos and democratic education. Cambridge, MA: Harvard University Press.

  • Olmedilla, A.; Ortín, F.J y González de la Torre, L.E (2004). Intervención psicológica con entrenadores y padres de deportistas. En E.J. Garcés de Los Fayos, Manual de Psicología del Deporte. Murcia: Diego Marín.

  • Orlick, T. D. y R. Mosher. (1978). Extrinsic rewards and partipant motivation in a sport related task. Internacional Journal of sport psychology, 9, (pp.27-39).

  • Peiró, C. (1999). La teoría de las perspectivas de metas y la educación física: un estudio sobre los climas motivacionales. Revista de Psicología Social Aplicada. Vol. 9, Nº 1. (pp. 25 – 44).

  • Puni, A.Z. (1970). La Preparación psicológica para las competiciones deportivas. Moscú: Fisicultura y Deportes.

  • Riera, M. A. (2002). El entrenamiento psicológico integrador en los equipos juveniles de Judo femenino y Fútbol de la ESPA Provincial de Villa Clara. Tesis al grado de Doctor en Ciencias de la Cultura Física. ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Roberts, G.C. (1992). Motivación en el deporte y el ejercicio; limitaciones y convergencias conceptuales. En G.C. Roberts (Ed) Motivación en el Deporte y el Ejercicio. Bilbao (pp. 57 – 84).

  • Rubinstein, J.L. (1964). Principios de Psicología General. La Habana: Edición Revolucionaria. p. 686.

  • Rudik, P.A. y col. (1988). Psicología. Libro de texto para los Institutos de Cultura Física. La Habana: Pueblo y Educación.

  • Seifriz, J., Duda, J.L. y Chi, L. (1992). The relationship of perceived motivational climate to intrinsic motivation and beliefs about success in basketball. Journal of Sport and Exercise Psychology, 14, (pp. 375-391)

  • Sosa, M. (2002). Estudio del proceso de establecimiento de metas en deportistas juveniles de Atletismo. Trabajo presentado en el marco de la XVI Jornada Territorial de Medicina, Psicología y Trauma del Deporte. Centro Provincial de Medicina Deportiva de Villa Clara.

  • Sosa, M. (2003). Estudio de la motivación en deportistas juveniles de Balonmano. Trabajo presentado en el marco de la XVII Jornada Territorial de Medicina, Psicología y Trauma del Deporte. Centro Provincial de Medicina Deportiva de Villa Clara.

  • Sosa, M. (2004). Estudio de los efectos psicológicos de las metas no personalizadas en atletas juveniles de Atletismo. Tesis al grado científico de Master en Psicología Médica. UCLV.

  • Valdés, H. (1996). La preparación psicológica del deportista. España: Inde SA.

  • Verjoshanki, I. (1990). Entrenamiento deportivo. Planificación y programación. Barcelona: Martínez Roca.

  • Vigotsky, L. S. (1935). El Problema del Entorno. En: Fundamentos de la Podología. Cuarta Conferencia publicada. Izdanie Instituto. Leningrado. (material en soporte magnético)

  • Vigotsky, L. S. (1987). El desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Científico Técnica. (pp. 22 – 184)

  • Williams, J. M (1991). Psicología aplicada al deporte Madrid: Biblioteca Nueva. (pp. 196-207).

Otros artículos sobre Psicología del Deporte

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 142 | Buenos Aires, Marzo de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados