Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista Digital
LA EVOLUCION DEL IDIOMA ESPAÑOL EN EL DEPORTE DESDE LA PRENSA ESCRITA A LA COMUNICACION DIGITAL
Jesús Castañón Rodríguez


1.6. Ortografía
Periodismo escrito Comunicación digital
* Uso de letras mayúsculas en los títulos de las noticias. Uso y abuso de mayúsculas en titulares y en función de criterios de diseño gráfico.
* Uso de siglas es habitual en las denominaciones de entidades administrativas, ligas, federaciones, comités y equipos con el estilo de redacción publicitaria y comercial de no poner puntos que separen las iniciales. La sigla forma parte de la imagen corporativa. Se mantiene.


1.7. Marcas gráficas
Periodismo escrito Comunicación digital
* Recursos de tipografía -tipos de letras, tamaños...- se combinan con juegos gráficos propios de la publicidad en los títulos. A todo ello se le añade animación.
* Uso de colores para fijar la atención en letras o palabras sueltas, consideradas esenciales, de un título. Tiene función de anclaje y permite crear títulos con lecturas de dos ritmos. A estas características de la redacción periodística visual específicas de deportes, se añaden los cambios de color de la interactividad y de los vínculos entre hipertextos.


Nivel léxico


2.1. Neologismos
Periodismo escrito Comunicación digital
* Extranjerismos, préstamos y calcos semánticos.
Predominan los de origen inglés -relacionados con denominaciones técnicas y elementos de la práctica deportiva- y francés, vinculados a giros para la difusión masiva a través de los medios y la publicidad.
Aumenta la variedad de orígenes porque las páginas electrónicas no se limitan a los deportes olímpicos.
Intercambio libre de formas que ya no se ciñen a terminologías de ámbito restringido.
* Hispanoamericanismos léxicos. Intercambio libre de formas que ya no se ciñen a terminologías de ámbito restringido.
* Las palabras inventadas, son poco frecuentes y tienen un fin estilístico y humorístico. Sigue esta tendencia del periodismo deportivo escrito.


2.2. Creatividad léxica
Periodismo escrito Comunicación digital
* Empleo de la onomatopeya para reproducir ruidos y emociones del público en la grada. Sustitución por el propio sonido.
* La composición aparece en términos de competiciones donde hay dos bandos o acciones con varios elementos. También es frecuente en los nombres de entidades con varios patrocinadores publicitarios. Se mantiene.
* La derivación se utiliza para formar nuevas categorías de palabras desde términos extranjeros y para designar una acción y su contrario. Se mantiene.
* La parasíntesis no es frecuente, porque al ser derivación y composición a la vez origina palabras de muchas sílabas. En deportes la media de preferencia se sitúa en palabras de 2 ó 3 sílabas. Se mantiene.
* La acronimia basada en siglas se emplea en nombres de entidades y de competiciones, mientras que los acrónimos sólo se registran en informaciones con carácter humorístico. Se mantiene.


2.3. Reduplicación expresiva
Periodismo escrito Comunicación digital
* No es frecuente. Se mantiene.


2.4. Uso de lenguajes figurados
Periodismo escrito Comunicación digital
* Los lenguajes figurados, basados en relaciones de contigüidad, se emplean para dar variedad a términos que se repiten con frecuencia, con preferencia por la metonimia y la sinécdoque. Se mantiene.
* Los lenguajes figurados, basados en relaciones de semejanza, se emplean con el mismo fin. Sus recursos más frecuentes son la metáfora, la comparación y la imagen. Su exageración en las narraciones deportivas de América ha dado origen a la expresión populismo lingüístico. Se aplica todo tipo de elementos con éxito en la vida social a la narración deportiva para crear mitos y emociones. Se mantiene aplicando el estilo de las transmisiones de radio.


2.5. Modificación de discurso repetido
Periodismo escrito Comunicación digital
* Modificación de unidades de lengua coloquial: giros, refranes... Es recurso habitual en la coda o parte final de las crónicas de la prensa escrita. Sintetizan el ánimo del encuentro y las experiencias vividas. Se recurre a formas expresivas de la lengua coloquial en todas sus variantes y a refranes que afirman verdades enseñadas por la experiencia, predicen consecuencias de actos y omisiones, aconsejan normas de conducta y sientan opiniones. Se reduce su presencia a titulares de las noticias de portada.
* Modificación de títulos de formas culturales con éxito social. Se emplean títulos de obras de moda o de reconocido prestigio de literatura, música moderna, religión, programas de televisión, películas de éxito... y se les cambia algún elemento aplicado al oportunismo de la noticia. Se reduce su presencia a titulares de las noticias de portada y de los reportajes más destacados.


2.6. Tecnicismos
Periodismo escrito Comunicación digital
* Presencia de lenguajes científicos con predominio de los ámbitos de la medicina y el derecho. Se incorporan términos informáticos y estadísticos.
* Lenguas especiales, con los términos propios de cada disciplina deportiva. Se mantiene.


Nivel gramatical

Morfología

3.1. El artículo
Periodismo escrito Comunicación digital
* Presencia y ausencia. Se generaliza su ausencia en el relato de acciones del acontecimiento deportivo. Se mantiene.


3.2. El adjetivo
Periodismo escrito Comunicación digital
* Problemas con numerales ordinales para referirse al orden de llegada de una carrera, en una tabla de clasificación o en el número de edición de un acontecimiento deportivo. Se mantiene esta característica de la información general y deportiva.
* Presencia de adjetivos calificativos sin que tenga relación con los estilos de redacción latino o anglosajón. Este uso se extiende a los géneros informativos de noticias, como consecuencia del carácter subjetivo y de interpretación que requiere el periodismo especializado. Se mantiene esta mezcla.


3.3. El sustantivo
Periodismo escrito Comunicación digital
* Uso de nombres comunes en cada disciplina deportiva y de nombres propios de protagonistas y organizadores o marcas comerciales que participan en los acontecimientos.Se incorpora la publicidad a cada página con sus nombres propios. Se incorpora la publicidad a cada página con sus nombres propios.


3.4. El verbo
Periodismo escrito Comunicación digital
* Predomina la redacción en voz activa. Se mantiene.
* El condicional se emplea con valor de rumor. Se mantiene.
* Hay cambios de los valores temporales, con un desajuste que lleva casi todo al presente de indicativo para acercar el relato al momento en que participa el receptor. Se emplea el imperfecto de subjuntivo acabado en -ra con valor de pluscuamperfecto de indicativo. Se mantienen.
* Se abusa del presente de indicativo para acercar el relato al espectador y hacer que se identifique emocionalmente con los hechos que narra. Se mantiene.


3.5. La preposición
Periodismo escrito Comunicación digital
* Cambios en el significado gramatical de las preposiciones. Se mantiene.


Sintaxis

3.6. Orden de elementos en la construcción de oraciones
Periodismo escrito Comunicación digital
* Preferencia por las oraciones simples sobre las oraciones compuestas por su fácil comprensión. Se mantiene.
* Las estructuras oracionales más frecuentes en la titulación son las unidades menores a la oración como los sintagmas nominales y preposicionales. Después las oraciones simples y, luego, las compuestas.
Se procura evitar las oraciones interrogativas y exclamativas en los títulos.
Se mantiene.


3.7. La redundancia
Periodismo escrito Comunicación digital
* Es frecuente en transmisiones del periodismo audiovisual y suelen recalcar hechos evidentes.
Entrar dentro, salir fuera, subir arriba, bajar abajo son algunos ejemplos.
Se mantiene de forma reducida.


3.8. El estilo directo y el estilo indirecto
Periodismo escrito Comunicación digital
* Las variantes periodísticas de estilo directo, indirecto y la atribución de fuentes con fórmulas híbridas que integran la declaración del deportista con el texto producido por el periodista. Se mantiene.


Del conjunto de las características comentadas anteriormente, destacan dos fenómenos: el abatimiento de fronteras para la terminología de ámbito restringido y las soluciones que pueden ofrecer los libros de estilo.


Abatimiento de fronteras para la terminología de ámbito restringido
Sin duda, uno de los aspectos más llamativos es el del abatimiento de las fronteras para la terminología de ámbito restringido. Si este aspecto ya preocupaba en el Congreso de la Lengua celebrado en 1992 durante la celebración de la Exposición Universal de Sevilla, para los proyectos de televisión vía satélite, a finales de 1998 ya es una realidad al alcance de cualquier consulta informática.

Obliga a una nueva redacción sin excesivos localismos y pensando en global dentro de una norma estándar en la que adquiere una especial importancia el intercambio de neologismos. Sobre todo si se tiene en cuenta la tendencia general a usar la palabra nueva en su idioma original en vez de buscar soluciones comunes mediante la traducción o la creación de un neologismo.

Sirva como ejemplo la situación vivida durante la fase final de la Copa del Mundo de Fútbol, celebrada en Francia. Se pudieron consultar aspectos de actualidad -a través de Mundial Café y Teleline-Infogol en España y Gol 98 desde Venezuela-, recursos lingüísticos y cuestiones literarias con el glosario en multilingüe realizado por la empresa Logos en 13 idiomas o el tratamiento literario que ha recibido el fútbol argentino, abordado en un informe especial de la revista digital Lecturas: Educación Física y Deportes. En las direcciones electrónicas de medios de comunicación el asistente del español peninsular convivía con el linimán del español de América; la portería también era arco, marco, meta, portal, puerta; el portero se convertía en arquero, cancerbero, golero, golquíper, guardameta, meta; el balón se hizo bola, cuero, esférico, globa, gordita, guinda, la número cinco, pelota, redonda, vedette; el tiro pasó a chut, disparo, lanzamiento, remate, shot; y el tiro fuerte pudo ser designado como balinazo, berriazo, bombazo, cañonazo, chumbazo, chupinazo, chutazo, misil, pildorazo, zapatazo


Las soluciones contradictorias de los libros de estilo: el Proyecto Zacatecas
El español del futuro aspira a escribir de manera ágil, concisa y elegante, con una mayor presencia en proyectos coordinados, a ambos lados del Atlántico, en un libro de redacción común.

El primer antecedente de elaboración de tareas propias de un libro de estilo surgió en 1973, al proponerse que media docena de grandes órganos de diferentes medios de masas unificaran el vocabulario deportivo para superar el narcisismo localista. Hasta 1992, la presencia del léxico del deporte en los libros de estilo entre fue casi testimonial, apenas contó con cuatro decenas de convenciones léxicas y algunas normas consuetudinarias de redacción.

Su crecimiento se produce con motivo de los Juegos Olímpicos de Verano de 1992, cuando el Departamento de Español Urgente de la Agencia Efe elaboró un léxico de los deportes olímpicos y aumentó la presencia de terminología deportiva en otras de sus publicaciones, y en 1995, el Libro de estilo de El Mundo Deportivo confeccionó el primer libro pactado por una redacción especializada para desarrollar un lenguaje asequible a toda clase de lectores sin descuidar las normas básicas del idioma.

A partir de 1997, con el Proyecto Zacatecas, se pone en marcha la elaboración de un libro de redacción común para los países de lengua española en el que el nivel de difusión del idioma en el deporte alcance un acuerdo en cuestiones grafemáticas y de uso de neologismos y extranjerismos ante la incipiente globalización cultural. En su fase inicial de estudio ha elaborado una bibliografía de 162 obras de referencia sobre el lenguaje de los medios de comunicación, de las que un 3 %, con 4 estudios y 1 libro de estilo, son específicas de deportes.

En ese mismo año y el actual de 1998, se incorpora la presencia de libros de estilo en las autopistas de la información con la edición electrónica del Vademécum de español urgente y el trabajo de Ricardo Soca, Apuntes para un manual de estilo periodístico.

El léxico del idioma español en el deporte registrado en los libros de estilo presenta un complejo panorama que es consecuencia de la diversidad de criterios empleados y de la disparidad de presentaciones en las convenciones. La mayor parte de los libros de estilo tratan el léxico deportivo según la estructura del Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española de Manuel Seco, con la que comparten los principios de defensa de la norma frente a formas de hablar descuidadas, la defensa de la norma como instrumento de convivencia y la acomodación de los neologismos al genio del idioma español.

En España, desarrollan trece criterios de actuación, que varían según se trate de medios de información general o de información especializada. Ambos coinciden en los ocho criterios siguientes: recordar las normas básicas del idioma; la adaptación de extranjerismos; la necesidad de dar un tratamiento nuevo a los tópicos; la presencia de terminología con dudas en su uso o en su grafía; atajar incorrecciones léxicas; dar uniformidad al uso de neologismos; unificar los criterios de transcripción de nombres de personas y de entidades, y unificar el empleo de topónimos. Se diferencian en que los libros de estilo de información general además cuentan con cinco criterios para eliminar fórmulas gastadas, prevenir incorrecciones léxicas, evitar el uso de tecnicismos, evitar el empleo de términos excesivamente cultos y dar un tratamiento tipográfico especial a los términos con sentido figurado.

Esta dispersión también se manifiesta en las convenciones léxicas. Los libros de estilo de los medios de comunicación aportan 1.351 convenciones terminológicas distintas, que presentan numerosas curiosidades:

1º) Los términos de los libros de información general y de los libros específicos sólo coinciden en un 16% de voces.

Cuadro resumen de convenciones léxicas
Número de
convenciones
diferentes
Número de
convenciones
recogidas en
los libros de
estilo de
información
general
Porcentaje
sobre el
número total
de convenciones
léxicas
Número de
convenciones
recogidas en
los libros de
estilo del
deporte
Porcentaje sobre
el número
total de
convenciones
léxicas
Número de
convenciones
en común
entre los
diferentes
tipos de
libros de
estilo
Porcentaje
sobre
el número
total de
convenciones
léxicas
1.351 405 29.9 % 1.174 86.8 % 228 16 %


2º) Los manuales de información general y específicos recogen convenciones de 44 disciplinas deportivas diferentes, pero sólo coinciden en 22 disciplinas deportivas.

Nombre de la
disciplina deportiva
Libros de estilo
de información general
Libros de estilo
de información especializada
atletismo + +
automovilismo + +
aviación - +
bádminton + +
baloncesto + +
balonmano + +
balonvolea + +
béisbol + +
boxeo + +
cámping + +
ciclismo + +
ciclocrós + +
cricket + -
deporte rural vasco + -
esquí + +
fútbol + +
fútbol americano - +
gimnasia artística y rítmica - +
golf + -
halterofilia - +
hípica + +
hockey sobre hierba - +
hockey sobre patines - +
judo + +
kárate + -
lucha libre + +
motociclismo + -
natación + +
pádel + -
parapente + -
pelota vasca + +
piragüismo - +
puentismo + -
remo - +
rugby + -
squash + -
taekwondo + +
tenis + +
tenis de mesa + +
tiro con arco - +
tiro olímpico - +
vela - +
waterpolo + +
windsurf + -

3º) La orientación de siglas sólo aparece en los libros de estilo de información general y hacen referencia a disciplinas deportivas de automovilismo, baloncesto, boxeo, fútbol, motociclismo y tenis, así como a las denominaciones de comités, federaciones e instituciones.


siguiente >>


Lecturas: Educación Física y Deportes
Revista Digital

http://www.efdeportes.com/
Año 3. Nº 12. Buenos Aires, Diciembre 1998.