Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista Digital

LA EVOLUCION DEL IDIOMA ESPAÑOL EN EL DEPORTE
DESDE LA PRENSA ESCRITA A LA COMUNICACION DIGITAL *

Jesús Castañón Rodríguez (España)
e7760011@teleline.es

Universidad de Valladolid


Este trabajo es el texto de la lección impartida en el Seminario Corrección de textos en la prensa escrita, organizado por la Fundación Duques de Soria. Se desarrolló en el Palacio de Santa Cruz, de la Universidad de Valladolid, el 5 de noviembre de 1998. El director de la actividad fue el Profesor Fernando Lázaro Carreter (de la Real Academia Española) y la coordinación corrió a cargo de Alberto Gómez Font (del Departamento de Español Urgente de la Agencia Efe).


Resumen
Este estudio describe los cambios que en los últimos tiempos experimenta el idioma español del deporte en su evolución desde la prensa escrita a la comunicación digital. Presenta un panorama general con cuatro ámbitos de tendencias: el impacto en la credibilidad de los medios de comunicación, las repercusiones de las nuevas tecnologías, el uso de nuevas fórmulas de redacción e innovaciones lingüísticas.
Analiza las transformaciones más llamativas: edición de diarios locales, ediciones electrónicas, la prisa como tiempo de trabajo, la información como espectáculo, las fórmulas híbridas de redacción, la integración de lenguajes periodísticos diferentes en un solo producto, la visualización de la prensa escrita, el uso de técnicas publicitarias en la redacción periodística, el abatimiento de fronteras para la terminología de ámbito restringido, los nuevos recursos digitales y la falta de unificación de criterios para la terminología deportiva de los libros de estilo.
Palabras clave: Ciencias del deporte. Lenguaje y jerga.

Al hablar del lenguaje deportivo, es habitual considerar que el idioma del deporte es su nivel difusión. Un ámbito peculiar y pintoresco si sólo se tiene en cuenta lo que aparece en los medios de comunicación. Al término de los encuentros de fútbol en España, se puede escuchar con frecuencia a algún deportista declarar: "A nivel de juego, pienso de que el equipo ha controlado el encuentro". Si se sigue en el escalafón y se oyen las declaraciones de los entrenadores, se ha oído al anterior seleccionador de España comentar: "Nosotros no jugamos tiki-tiki, tiki-taka; nosotros, patapumba p’arriba". Si se sigue subiendo hasta la zona noble, que es como ahora llaman al palco presidencial, oirá al presidente del Atlético de Madrid la expresión y tal y tal, cuyo significado varía cada domingo.

Y en este ambiente, ¿cómo hablan los periodistas y comunicadores deportivos? El caso más curioso que encontré en estos años de investigaciones, fue la explicación que me dio un periodista sobre su trabajo, mientras hacía los gestos de coger un micrófono ficticio, escribir en el aire, aporrear una máquina de escribir, llevarse un dedo junto al pómulo, y chocaba sus dos manos: "Pim, pam, pam, pum; pim, pam, pam, pum, pim, pam, pam; pim, pam, pum, etc., etc., etc." Y hasta incluso pude llegar a leer en un periódico una crónica sin palabras, dejando en blanco el espacio que debía dedicarse a los comentarios del desarrollo del partido 1 .

Aunque parece broma, todo lo anterior es real como la vida misma. Y a este ambiente de escaso prestigio del idioma en el deporte, hasta hace pocos años, se sumaron los lingüistas para caracterizarlo como un ámbito que presentaba numerosas peculiaridades fónicas, gramaticales, y sobre todo, léxicas en sus aspectos generales y en sus niveles técnico, de difusión y literario.

Actualmente, el panorama ha evolucionado hasta comprender que fenómenos como los anteriormente descritos responden a que en deportes prima la comunicación sobre la información y, por tanto, el idioma no tiene la autoridad comunicativa sino que ésta recae sobre otros lenguajes. La compleja realidad del idioma en el deporte en su nivel de difusión ha hecho que su estudio científico haya sido abordado con cuatro enfoques variados. El enfoque normativo ha analizado la dificultad de la corrección. El enfoque que combina lo normativo con lo descriptivo ha caracterizado el estado de la lengua en la prensa escrita, ha fomentado secciones de orientación y ha fijado una norma léxica con grado cero de expresividad. El enfoque descriptivo ha definido los procesos de estandarización y las características de la escritura deportiva como norma estándar peculiar en los principios de corrección y captación del receptor. El enfoque sociolingüístico de los centros de documentación e información analiza los valores sociales y símbolos transmitidos en la comunicación deportiva mediante complejas relaciones tecnológicas, industriales y culturales.

A finales de 1998 surgen nuevos retos para unos complejos tiempos de cambios que afectan a la credibilidad de los medios, a la irrupción de las nuevas tecnologías, a las fórmulas renovadas de redacción y a los diferentes niveles del idioma


El deporte y la credibilidad de los medios de comunicación
A finales del siglo XX, la principal misión de los medios de comunicación es ayudar al ciudadano a comprender la información para que pueda actuar de forma responsable, según establece Carlos G. Reigosa en el libro de referencia El periodista en su circunstancia.

Sin embargo las últimas tendencias del ámbito de la comunicación destacan dos hechos llamativos: la desconfianza general hacia los asuntos tratados por los medios de comunicación, excepto en sucesos y deportes –con un 78,6% y un 76,7% respectivamente-, y el desplazamiento de la prensa escrita como medio más creíble y con más autoridad en favor de la radio y las formas de información 2.


Las nuevas tecnologías
Desde los años ochenta han sido frecuentes las ideas de considerar cómo las nuevas tecnologías condicionan la información y el uso del idioma y cómo un uso responsable de éste repercute en la autonomía informativa y la proyección exterior.

Este último decenio para el mundo de la comunicación deportiva ha sido el ámbito para la lucha entre dos tendencias: la información local y la globalización de la información. Una paradoja que ha dado como resultado varios fenómenos. La tendencia local ha provocado:

1º) La irrupción del deporte en la prensa escrita de información general, desde 1995: los lunes como portada del diario, la edición de diarios deportivos en fórmula 2x1, la edición de suplementos de información local de carácter polideportivo y la edición de suplementos dedicados al deporte de base.

2º) Las ediciones múltiples, según zonas geográficas, del propio diario de difusión nacional.

3º) La edición de diarios deportivos de difusión local que empieza en La Coruña con DXT y continúa con Estadio (Sevilla), Súper Deporte (Valencia), Grada (Valladolid) y Equipo (Zaragoza).

4º) La multiplicación de semanarios especializados en las más variadas disciplinas deportivas, con diferentes ámbitos.


La tendencia de la globalización ha producido la generalización de las nuevas tecnologías y una nueva sociedad de información, generadora de cambios en las relaciones personales, en las formas de adquisición de conocimientos y en fórmulas culturales. Es una sociedad caracterizada por varios rasgos:

1º) La complejidad del aprendizaje cooperativo e intercambio de saberes como forma de relación social. Hecho, que requerirá una acción simultánea de personas responsables, informadas y creativas en el idioma para favorecer su conocimiento abierto, complejo y multidisciplinar.

2º) La generalización de intercambios de todo tipo.

3º) La interdependencia y la interconexión de actos.

4º) La imprevisión y la creatividad.

5º) Uso de los recursos de forma activa y crítica en unos momentos en que la simplificación de los medios ha acabado con el tiempo de reflexión en las informaciones, en que se obliga a pensar en global para tener un alcance mundial, en que se favorecen nuevas formas de redacción y diseño gráfico para recuperar y navegar información textual y multimedia.


Una nueva sociedad de información
La nueva sociedad de la información supone la interconexión de servicios ligados a información y comunicación con la alianza informática, telefonía y televisión. También supone importantes cambios en aspectos de contenidos, tecnológicos y económicos en el mundo iberoamericano.

Hasta la actualidad Iberoamérica ha importado contenidos informativos y de entretenimiento, con el deporte como sexto asunto de consulta preferida, tras las páginas de empresas, personales, de música, de productos y de servicios. Y su producción, dirigida tradicionalmente a contenidos relacionados con la identidad cultural y la lengua, ha encontrado un desarrollo espectacular en la banca, los seguros y la prensa al suponer un ahorro de costes y una proyección importante fuera de su ámbito geográfico tradicional 3.

En aspectos tecnológicos y económicos la comunicación multimedia supone, según diversas reflexiones e informes especializados, una evolución hacia:

  1. Un mimetismo entre medios como forma de trabajo que lleva a enviar a periodistas a lugares que no conoce, a trabajar deprisa para comunicar lo que ve.
  2. Una hiper-emoción o la tensión emocional como valor. Esta integración de la información de la televisión en el resto de medios de comunicación supone que lo importante es ver para comprender y favorecer las sensaciones y convertir los hechos en espectáculo. El rigor y la frialdad conceptual caen en desuso y el análisis aparece como una forma de aburrimiento.
  3. Una consideración de informar como asistir al acontecimiento, sin necesidad de parámetros para comprender el significado profundo de los hechos.
  4. Una presentación de la actualidad como acontecimientos capaces de generar imágenes que emocionen.
  5. Un cambio en la autoridad comunicativa, cuya carga expresiva reside en las imágenes que emocionan, mientras que los textos y las palabras no tienen ese valor.
  6. La instantaneidad como el tiempo de información.
  7. La consideración de que veracidad de la información reside en la repetición de la información desde otros medios, no el rigor ni la verificación de fuentes.

Este desarrollo social trae como consecuencia un cambio de lectores y convierte a los periodistas en conductores del debate social y realizadores del consenso social en una forma de transmisión que busca el impacto del presente inmediato, con nuevos servicios informativos como el de las noticias en tiempo real.

Esta evolución obliga a ensayar nuevas formas de publicitar las noticias integrando texto, sonidos e imágenes en un solo producto y lograr una gran velocidad de transmisión que obliga a desarrollar capacidades de improvisación y creatividad. Es una época de grandes y constantes transformaciones en poco tiempo, cuyo orden preocupa a las instituciones idiomáticas por la baja presencia del español en la red, el escaso número de usuarios conectados, la debilidad de productores de contenidos, la ausencia de una política lingüística común, la marginación de los estudiantes en las universidades sin ver que será una capacitación para los mercados de trabajo o la falta de iniciativas tecnológicas en las áreas humanísticas.


La prisa como nuevo tiempo de trabajo
El reto para la comunicación digital en español reside en abastecer con calidad y prontitud. Tarea que corresponde a las industrias de la lengua y que en el caso del deporte hasta ahora sólo se ha desarrollado por las compañías telefónicas como forma de ocio y entretenimiento, según se ha demostrado en la fase final de la Copa del Mundo de 1998.

En estos primeros pasos, el deporte ha recogido todos los rasgos propios de la cultura de la imagen como espectáculo, con una sucesión vertiginosa de conexiones múltiples para asistir al acontecimiento, con tendencia al relato dramático con golpes de efecto y cambios de tono que descargan la expresividad informativa en la imagen. Se han intensificado las leyes psicológicas de la redacción deportiva, caracterizadas por José Luis Martínez Albertos: la esquematización del acontecimiento, la dramatización de los personajes y la variación cíclica del interés 4.

La consulta rápida de noticias, de productos electrónicos de lengua, de glosarios digitales, de bancos de datos, de servicios on-line o de difusión vía satélite han convertido a la tecnología en elemento para formar una redacción multimedia, con formas híbridas, capaz de difundir una misma información vía audio, texto o imagen.

En este ambiente de los nuevos medios y sus diferentes posibilidades alcanzan una gran responsabilidad las agencias de noticias al asegurar con sus despachos el intercambio informativo. La información puntual, exacta y clara en el idioma y una tecnología capaz de estar al servicio del destinatario en el menor tiempo posible es la clave del éxito de numerosas transmisiones y operativos especiales 5.


Una nueva producción: modalidades de la comunicación digital
Los nuevos tiempos de la comunicación digital orientan hacia la información inmaterial y fungible. Este avance en la lengua común atiende a aspectos de traducción automática, necesidad de buenos bancos de terminología y creación de grandes bases de datos –a veces difíciles de asimilar- por la ausencia de suficientes niveles de infraestructuras, educación, conocimiento y herramientas que permitan establecer vínculos con otros documentos y acceder a materiales afines.

Desde la generalización de la comunicación digital en 1996, se han desarrollado varias modalidades para el idioma español en el deporte. Se pueden agrupar en seis grandes bloques:

  1. Programas de charla o conversación.
  2. El correo electrónico para intercambiar mensajes.
  3. Los foros o páginas electrónicas que organizan mensajes en hilos temáticos 6.
  4. Los grupos de noticias, que contienen mensajes entre personas unidas por un interés dentro de un grupo abierto
  5. Las listas de distribución, que son mensajes entre personas unidas por un interés dentro de un grupo controlado. En el ámbito iberoamericano existen foros especializados en ciencias del deporte en Argentina y España para abordar asuntos de educación física, historia del deporte y de la educación física, psicología del deporte, economía y deporte, educación especial, formación docente continua, personas con necesidades especiales y entorno, derecho deportivo, psicología educativa, información de eventos y proyectos de documentación.
  6. Páginas electrónicas de comunicación periodística y científica. Entre las páginas de comunicación periodística destacan: los enlaces de información deportiva y sitios de referencia, de todo tipo de disciplinas, realizada por federaciones, diarios y revistas especializados; los servicios especializados de noticias; las revistas satíricas especializadas en formato digital

Entre las páginas de comunicación científica y de recursos se encuentran: páginas institucionales de centros de documentación y Universidades; revistas deportivas digitales de carácter científico; redes de documentación con recursos informatizados en español; servidores iberoamericanos en Estados Unidos; centros virtuales; corpus textuales digitalizados; glosarios de equivalencias terminológicas en varios idiomas; libros de estilo y secciones específicas de reflexión como Vademécum de español urgente, de la Agencia Efe, Apuntes para un manual de estilo periodístico, de Ricardo Soca o la sección "El idioma español en el deporte" en La Página del Idioma Español 7.


Las fórmulas de redacción

La convergencia de lenguajes periodísticos diferentes
La comunicación digital se presenta, de momento, como un lenguaje periodístico integrador. Todavía está sin definir y mezcla las características ya conocidas de diversas modalidades estilísticas del lenguaje periodístico escrito, radiofónico y televisado.

Reproduce los mismos errores de dichas modalidades, hasta formar productos contradictorios que denotan una formación del periodista en lengua española cada vez más necesaria en este ámbito donde se entremezclan la lengua sectorial del periodismo, las jergas antiperiodísticas de carácter científico, culturalista, y oficialista político, la irreflexión en la redacción textual, la aceleración de la articulación fonética, el aumento de la tensión articulatoria, del acento de insistencia y del desplazamiento acentual, el abuso de extranjerismos, y un grado de especialización de textos que hacen que el periodista sustituya esos términos por otros vocablos menos técnicos.

En el estricto ámbito de la corrección de textos, se ha impuesto un tiempo de trabajo donde es casi imposible la pausa para la reflexión personal, y ésta ha sido sustituida por correctores automáticos de textos que eviten erratas y por escrituras modulares de textos capaces de ser modificados, colocados, extraídos y unidos en sus diferentes partes de manera funcional, gracias a los modernos sistemas de edición.

La convergencia de lenguajes periodísticos pone en práctica fórmulas híbridas de redacción tanto en la prensa escrita tradicional como en la comunicación digital, que requerirá una formación especializada en los diferentes másters organizados por grupos de comunicación y en los que hasta ahora la presencia del idioma español en el deporte ha sido mínima. Aunque cabe destacar la intención de abordar próximamente esta materia en el Máster de periodismo deportivo organizado por el Comité Olímpico Español 8.

La mezcla de géneros y de técnicas del lenguaje periodístico y del lenguaje publicitario En los últimos tiempos, la prensa escrita se fascina por la forma y olvida el fondo y adopta las características del medio audiovisual con unas fórmulas híbridas de calidad que combinan las técnicas literaria y publicitaria para convertir el idioma en espectáculo. Conceptos audiovisuales se superponen a la escritura con efectos de diseño gráfico, el nivel coloquial de la lengua encuentra su sitio entre la necesidad de comunicación y se impone la tendencia al menor esfuerzo de tal manera que no se piensa en una renovación del idioma por la originalidad del pensamiento de los medios. Se ha intentado lograr un dinamismo y una lectura rápida con fórmulas de redacción visual, con un estilo gráfico, con juegos gráficos de palabras e imágenes, con colores, con diferentes tipografías para resaltar centros de atención, focos de interés, opiniones y formas renovadas de presentar contenidos 9.


Características de evolución de la escritura deportiva

Principales aspectos fónicos, léxicos y gramaticales de la norma estándar


Nivel fónico


1.1. Pronunciación
Periodismo escrito Comunicación digital
----- Los programas de voz asociados permiten la presencia de los problemas de descuido y relajación del periodismo radiofónico y televisado.
----- Los programas de voz permiten la presencia del estilo con énfasis del periodismo radiofónico, sobre todo en las transmisiones de acontecimientos.


1.2. Entonación
Periodismo escrito Comunicación digital
----- Los programas de voz permiten la presencia del recurso del lenguaje radiofónico de la distorsión de la entonación para conseguir emotividad en las transmisiones de acontecimientos.


1.3. Efectos
Periodismo escrito Comunicación digital
----- Los programas de voz permiten la presencia de variaciones de ritmo, propias de las transmisiones radiofónicas y televisadas, para centrar el interés.
----- La integración de programas gráficos, de vídeo y de voz permiten la presencia de expresividad con voces y timbres distintos, tradicionales en las transmisiones radiofónicas y televisadas.
Tipos de voces y timbres: Narrador. Comentarista de incidencias. Reporteros a pie de campo y sala de prensa. Comentarista técnico (de juego, de arbitraje o de experto técnico). Animador publicitario.
----- Los programas de voz permiten la incorporación de pausas y silencios, habituales en las transmisiones radiofónicas y televisadas se emplea para crear emotividad y ver el desarrollo final de un lance.


1.4. Extranjerismos
Periodismo escrito Comunicación digital
* Adaptación fonética de palabras de origen extranjero al esquema fónico y acentual del español, sobre todo denominaciones de disciplinas deportivas y extranjerismos relacionados con resultados y grupos del deporte. Se mantiene.
* Transcripción de antropónimos y topónimos extranjeros.
El antropónimo suele mantener el nombre del deportista o persona en la lengua original. En el topónimo se suele preferir la forma traducida, siempre que exista, antes que la del idioma original.
Se mantienen estos principios, propios también del periodismo de información general.


1.5. Términos de otras lenguas de España
Periodismo escrito Comunicación digital
* Transcripción de antropónimos y topónimos procedentes de las Comunidades Autónomas con lengua oficial.
La información deportiva presenta diferencias con el periodismo de información general:En antropónimos se escribe el nombre del deportista o persona en la lengua original o en la forma que desee el interesado.Los nombres de las entidades se hace según la denominación oficial del registro.La toponimia mayor se suele preferir en su versión castellana, aunque varía la regla según la procedencia del medio. La toponimia menor, siempre en la lengua de España correspondiente.
Se mantienen los criterios del periodismo deportivo.



siguiente >>


*. Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración de José Javier Alamo (Diario Grada, Valladolid), Tulio Guterman (Lecturas: Educación Física y Deportes, Buenos Aires), Carmen Herrero (Zaragoza) y Ricardo Soca (La Página del Idioma Español, Río de Janeiro) que facilitaron datos estadísticos y materiales prácticos.

Lecturas: Educación Física y Deportes
Revista Digital

http://www.efdeportes.com/
Año 3. Nº 12. Buenos Aires, Diciembre 1998.