Incidencia del rendimiento neuromuscular y perfil antropométrico en el tiempo de la prueba K1-1000 metros

Incidence of neuromuscular performance and anthropometric profile at the time in K1-1000 meters test

Incidência de desempenho neuromuscular e perfil antropométrico no momento do teste do K1-1000 metros

 

Matías Scavo*

matiasscavo@hotmail.com

Cristian Ovidio Echandi**

vascoechandi6@hotmail.com

Julián Algañarás***

julian@alganaras.com.ar

 

*Profesor en Educación Física. Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Licenciado en Educación Física. Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)

Facultad de Ciencias de la Salud.

Licenciado en Nutrición. Licenciatura en Nutrición, Fundación H.A. Barceló

Facultad de Medicina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud

Curso de Post-grado en la Universidad Favaloro, Buenos Aires

y en el Instituto Superior Manuel Fajardo. La Habana, Cuba

Especialización en Ciencias del deporte en la Universidad de Leipzig, Alemania

Docente en el Instituto de Formación Docente Continua

en Educación Física, Viedma, Río Negro y en la Licenciatura en Educación Física

y Deporte de la Universidad Nacional de Río Negro - UNRN

**Profesor Nacional de Educación Física

IFDCEF: Instituto de Formación Docente Continua

en Educación Física, Viedma, Río Negro

Docente en la Licenciatura en Educación Física y Deporte

de la Universidad Nacional de Río Negro - UNRN

***Entrenador de selección nacional de velocidad

de categorías de desarrollo de 15 a 18 años (año 2006 a 2017).

Coordinador del desarrollo del canotaje en la Provincia de Chubut (año 2005 a 2011).

Entrenador de canotaje del Club Náutico Luis Piedra Buena en la actualidad.

Entrenador y coordinador del equipo nacional de maratón (año 2014 a 2016)

(Argentina)

 

Recepción: 21/01/2019 - Aceptación: 10/03/2019

1ª Revisión: 07/03/2019 - 2ª Revisión: 09/03/2019

 

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

 

Resumen

    El objetivo principal del estudio fue determinar que parámetros antropométricos y neuromusculares se relacionaban con el rendimiento en la prueba K1-1000 metros. Para esto, se llevó a cabo una investigación de tipo descriptiva-correlacional en donde seis kayakistas del equipo argentino, categoría junior, realizaron diversas pruebas de rendimiento neuromuscular en ejercicios con pesos al mismo tiempo que se les realizó una valoración antropométrica. Se buscó la posible relación con los resultados en dichas pruebas con los tiempos alcanzados en competencia en la modalidad de K1-1000 metros registrados durante el último campeonato argentino de velocidad. Las determinaciones de la producción de potencia se obtuvieron utilizando un transductor de movimiento lineal y las mediciones antropométricas fueron realizadas según el protocolo de la Sociedad Internacional de Cineantropometría. Se hallaron asociaciones entre el rendimiento en el agua y: a) la potencia máxima media en los ejercicios press de banca (PB) y remo en banco (RB); b) la fuerza máxima media y el valor de 1RM obtenido en RB; c) las repeticiones máximas alcanzadas en dominadas durante 1 minuto (DD); d) el Índice Córmico; e) el perímetro corregido de brazo y de muslo.

    Palabras clave: K1-1000 metros. Canotaje. Valoración neuromuscular. Antropometría. Kayakistas.

 

Abstract

    The main objective of the study was to determine which anthropometric and neuromuscular parameters were related to the performance in K1-1000 meters. To achieve that, a descriptive-correlational investigation was carried out in which six kayakers of the Argentine team, junior category, did a number of tests on neuromuscular performance in exercises with loads and, at the same time, an anthropometric assessment was made. It was sought the possible relation with the results in these tests with the times reached in competition in the distance of K1-1000 meters registered during the last Argentine speed championship. Determinations of power production were obtained using a linear motion transducer and anthropometric measurements were made according to the protocol of the International Society of kinanthropometry. There were associations between water performance reports and: a) the average maximum power in bench press (PB) and bench row (RB) exercises; b) the average maximum force and the value of 1RM obtained in RB; c) the maximum repetitions reached in pull up for 1 minute (DD); d) the Cormic Index; e) the corrected arm and thigh perimeter.

    Keywords: K1-1000 meters. Kayaking. Neuromuscular assessment. Anthropometry. Kayak paddlers.

 

Resumo

    O objetivo principal do estudo foi determinar quais parâmetros antropométricos e neuromusculares estavam relacionados ao desempenho no teste do K1-1000. Para isso, uma investigação conduzida descritivo-correlacional, onde seis canoístas da seleção de Argentina, júnior, realizaram vários testes de performance neuromuscular em exercícios com pesos ao mesmo tempo, a avaliação antropométrica foram submetidos. A possível relação com os resultados nestes testes foi buscada com os tempos atingidos em competição no modo K1-1000 metros registrados durante o último campeonato argentino de velocidade. As determinações da produção de potência foram obtidas por meio de um transdutor de movimento linear e as medidas antropométricas foram feitas de acordo com o protocolo da Sociedade Internacional de Cineantropometria. Houve associações entre o desempenho hídrico e: a) a potência máxima média nos exercícios supino reto e bancário (RB); b) a força máxima média e o valor de 1RM obtido em RB; c) as repetições máximas alcançadas em dominadas por 1 minuto (DD); d) o Índice Córmico; e) o perímetro corrigido do braço e da coxa.

    Unitermos: K1-1000 metros. Canoagem. Avaliação neuromuscular. Antropometria. Canoístas.

 

Abreviaturas

    1 RM: 1 repetición máxima

    DD: dominadas

    ECTO: ectomorfia

    ENDO: endomorfia

    FMM: fuerza máxima media

    IC: índice córmico

    IMC: Índice de masa corporal

    IMO: Índice músculo óseo

    MA (%): porcentaje de masa adiposa

    MA (Kg): kilogramos de masa adiposa

    MESO: mesomorfia

    MM (%): porcentaje de masa muscular

    MM (Kg): kilogramos de masa muscular

    PB: press de banca

    PBC: perímetro de brazo corregido

    PMC: perímetro de muslo corregido

    PMM: potencia máx media

    RB: remo en banco

    SUM6P: sumatoria de 6 pliegues

    VAM: velocidad aeróbica máxima

    VO2max: volumen de oxígeno máximo

    VVO2max: velocidad a volumen de oxígeno máximo.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 24, Núm. 251, Abr. (2019)


 

Introducción

 

    La pruebas de velocidad de K1-1000 metros y K1-200 metros representan una disciplina olímpica del canotaje masculino. Las mismas han sido deporte olímpico desde los Juegos de Berlín 1936 (Ualí, Herrero, Garatachea, Marín, Alvear-Ordenes, & García-López, 2012). Actualmente, el alemán Max Hoff, es quien posee el mejor registro en K1-1000, alcanzando en el año 2015 un tiempo de 3:21.890 min. (Wikipedia). El canotaje es una disciplina con altas demandas sobre la musculatura del tren superior y del tronco (Tesch, 1983). En gran parte de la prueba de K1-1000 metros los kayakistas se esfuerzan a intensidades próximas al VO2 pico, siendo predominante el aporte del metabolismo oxidativo. (Bishop, 2000; Fernandez y cols., 1995). Asímismo, Zouhal y cols. encontraron una contribución del metabolismo aeróbico en la prueba de 1000 metros del 86.61 ± 1.86%, (p < 0.05), alcanzando valores de lactato de 14,4 ± 2,9 mmol.L-1 y a una velocidad de 16 ± 0,2 Km.h-1 (Zouhal y cols., 2012). El VO2 pico, expresado en valores relativos –ml.kg-1/.min-1- y en absolutos –L.min-1-, ha mostrado tener un alto grado de relación (r: -0,85 y r -0,87; p < 0,05) con el rendimiento en 1000 metros (Forbes, Fuller, Krentz, Little, & and Chilibeck, 2009). En un reciente estudio se reportó en una muestra de 21 kayakistas de velocidad juniors bien entrenados un VO2max de 4.1±0.7 L.min-1. (Borges y cols., 2015). Por otro lado, los kayakistas han demostrado tener altos niveles de resistencia a altas intensidades, específicamente en velocidades asociadas a la velocidad de VO2max. o VVO2max. En este sentido, un estudio publicado por Billat y cols., los kayakistas pudieron sostener la potencia alcanzada en su VO2max durante 376 segundos, demostrando alcanzar mayor tiempo límite a velocidad máxima aeróbica o VAM, en comparación con ciclistas, corredores y nadadores. Aunque el VO2max de estos últimos fue de mayor magnitud. (Billat y cols., 1996). Investigaciones previas (Bishop, 2000; Tesch, 1983; Fry, 1991; Gray, 1995) han documentado en kayakistas de velocidad, altos niveles de potencia aeróbica, anaeróbica y elevada fuerza muscular en la parte superior del cuerpo. Con referencia a esta última cualidad, en un estudio de dos años de seguimiento, McKean y Burkett, encontraron una asociación entre la mejora del rendimiento en distancias de 200, 500 y 1000 metros con el aumento de la carga máxima movilizada en el test de 1RM en los ejercicios de press de banca (PB) y dominadas (DD). La relación quedó manifiesta, de tal manera que por cada incremento del 1% en el rendimiento en el agua, es decir menor tiempo para cubrir la distancia, hubo una mejora en el test de 1RM del 13% en hombres y 6,5% en mujeres en el ejercicio de PB. En el ejercicio de DD un incremento del 10% en hombres y 2,3% en mujeres en la valoración de 1 RM, también se asoció a mejoras del rendimiento en el agua en un 1%. (McKean y Burkett, 2014).

 

    Con relación a la valoración neuromuscular, la fuerza, siendo una magnitud vectorial, es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. La unidad de medida es el newton (N).Así el N es una unidad que se define como la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1 m/s² a un objeto de 1 kg de masa. En definitiva, la fuerza sería la medida del resultado de la interacción de dos cuerpos. Viene definida básicamente como el producto de una masa (m) por una aceleración (a); (F= m.a). (González-Badillo, 2000; Verchoshansky, 2002). Según Knuttgen y Kraemer (1987) y entendiendo a la fuerza desde una óptica fisiológica, la misma puede ser definida como la capacidad de cada grupo muscular para generar tensión al activarse a una cierta velocidad de ejecución. Teóricamente, dicha capacidad de activación está en relación con una serie de factores, como señala Badillo en su revisión (González-Badillo, 2000) que son el número de puentes cruzados de miosina que pueden interactuar con los filamentos de actina, el número de sarcómeros en paralelo, la tensión específica o fuerza que una fibra muscular puede ejercer por unidad de sección transversal (N.cm-2), la longitud de la fibra y del músculo, el tipo de fibra y los factores facilitadores e inhibidores de la activación muscular. Otras cuestiones, relacionadas con las anteriores, como el ángulo articular donde se genera tensión muscular, el tipo de activación y la velocidad de movimiento son también determinantes en la producción de tensión en el músculo. Las adaptaciones producidas por los entrenamientos de fuerza son específicas, no sólo respecto a la magnitud de resistencia, sino también con relación a la velocidad y potencia producidas (Naclerio, 2004). En este sentido se reflejan las limitaciones del test de 1RM, en donde solamente se busca valorar la carga máxima desplazada, sin registro de variables como fuerza, velocidad y potencia, tan relevantes para el control y dosificación de intensidades en el entrenamiento de fuerza. (González Badillo, 2002). En términos de máxima potencia, la velocidad de movimiento, la fuerza y la potencia producidas, son factores importantes para el resultado final de las adaptaciones logradas. Por consiguiente, una medición precisa del desplazamiento, la velocidad, y la aceleración de los pesos movilizados durante el trabajo, brinda una información muy valiosa para los profesionales del ejercicio y entrenadores de la fuerza, posibilitando el conocimiento y el control de estos parámetros, como asimismo generando conocimiento para mejorar la prescripción de cargas y adaptaciones respectivas. En el lenguaje de la Física, la potencia de un movimiento es el cociente entre la fuerza liberada y el tiempo utilizado para su liberación; en otras palabras, la potencia desarrollada será directamente proporcional a la fuerza y a la velocidad con que el movimiento es ejecutado. (Harman, 1993). Así, la potencia resulta del producto entre la fuerza aplicada y la velocidad de desplazamiento alcanzada. (Enoka, 2002). Aunque se han realizado estudios sobre la relación entre parámetros antropométricos y rendimiento en agua (Forbes, Fuller, Krentz, Little, & and Chilibeck, 2009), así como de fuerza muscular – valorada a través de 1RM- con tiempos en 200, 500 y 1000 metros (McKean y Burkett, 2014) son limitados los estudios que relacionen la fuerza (N) y la potencia (W) alcanzada en ejercicios con pesos con el rendimiento en las pruebas mencionadas.

 

    En función de los antecedentes, teniendo en cuenta que las relaciones entre la composición corporal, la producción de fuerza y potencia en ejercicios con pesos y la prueba de K1-1000 metros son algo dispares, fue nuestro desafío investigar dichas asociaciones en kayakistas juniors del equipo nacional. De esta manera el propósito de este trabajo fue establecer la relación de algunos parámetros antropométricos de registro habitual y neuromusculares en ejercicios de uso común en esta población, con el rendimiento en K1-1000 metros durante la competencia correspondiente al campeonato argentino. En este marco se planteó como objetivo general determinar la influencia de la fuerza máxima y la potencia neuromuscular y parámetros antropométricos sobre el rendimiento en K1-1000 metros. Para concretar dicho propósito nos propusimos valorar el rendimiento en K1-1000 metros, aplicar un protocolo de valoración neuromuscular para la observación y evaluación de la relación carga - potencia muscular y fuerza máxima en los ejercicios de press de banca, remo en banco y dominadas, y finalmente realizar evaluación antropométrica al momento de dichas valoraciones.

 

Métodos

 

La investigación realizada se ubicó dentro de un enfoque cuantitativo en cuanto al proceso y componentes para su desarrollo, teniendo carácter aplicado respecto a la utilización de sus resultados. El diseño utilizado fue de modalidad no experimental, transeccional, descriptivo y correlacional. Las variables de estudio analizadas fueron: tiempo en K1-1000 metros, fuerza máx media (FMM), potencia máx media (PMM) y 1 RM en press de banca (PB) y remo en banco (RB), RM en dominadas (DD), % y Kg de masa muscular (%MM, KgMM), % y Kg de tejido adiposo (%MA, KgMA), índice músculo/óseo (IMO), sum de 6 pliegues cutáneos (SUM6P), índice córmico (IC), somatotipo y perímetro corregido de brazo (PBC) y muslo (PMC).

 

    Antes de la participación, y luego de que se les informaran los objetivos y los procedimientos. Todos los sujetos firmaron un documento de consentimiento informado consistente con la política de principios éticos para la investigación en seres humanos. Los sujetos podían abandonar la investigación o excluirse por voluntad propia en cualquier momento.

 

Muestra

 

    La técnica de muestreo fue de base no probabilística. Espacialmente la investigación se localizó en la Comarca Viedma (Provincia de Río Negro) – Carmen de Patagones (Provincia de Buenos Aires), Argentina. La muestra estuvo constituida por seis kayakistas varones de 18 años de edad (edad decimal: 18,15 ± 0,15), pertenecientes al equipo nacional categoría Juniors, todos con experiencia de entrenamiento de más de cuatro años. Los deportistas se encontraban en etapa mixta –previa a la específica y competitiva- correspondiente a la periodización del ciclo anual.

 

Foto 1. Kayakista en competencia

 

Técnicas de medición y registro de datos

 

    Durante la ejecución de los ejercicios con pesos, las determinaciones de la producción de fuerza (N) y potencia (W), así como las diferentes curvas de fuerza, potencia, velocidad, se obtuvieron utilizando un transductor de movimiento lineal (Real Power, Globus, Italia).

 

Procedimientos de evaluación. Protocolo utilizado

Test de fuerza-velocidad-potencia

 

    Se aplicó un protocolo de resistencias crecientes, que comprende la ejecución de varias series de 2 a 3 repeticiones, donde el sujeto debía intentar aplicar en cada movimiento, la máxima aceleración posible a la resistencia a vencer (Naclerio, 2004). Entre cada serie se intercaló una pausa de recuperación de 3 a 5 minutos, para garantizar una completa recuperación neuromuscular (González Badillo & Serna, 2003). Este protocolo permite comprobar el valor de RM, y al mismo tiempo obtener los niveles de fuerza aplicada, velocidad y potencia en un amplio espectro de pesos: muy ligeros (30 al 40%), moderados (41 al 60%), altos (61 al 80%), casi máximos (81 al 90%) y máximos (más del 90%), posibilitando configurar un perfil de las capacidades de fuerza ante diferentes magnitudes de resistencias, para establecer un diagnóstico preciso del rendimiento del sujeto (Naclerio, 2004).

 

Foto 2. Kayakista en prueba de laboratorio

 

Dominadas

 

    Se registró el número máximo de repeticiones realizadas en 1 min. Desde la posición inicial, pendiendo de una barra fija con los brazos completamente extendidos con agarre pronado –con las palmas hacia el exterior- con las piernas extendidas y sin contacto con el suelo, el sujeto debía utilizar los brazos para levantar su cuerpo hasta que la barbilla sobrepase la barra fija, sin elevar las piernas durante el proceso. La fase de descenso se realizó de forma controlada. (Fernandes, 2013).

 

Valoración antropométrica

 

    Por último, la valoración antropométrica se realizó utilizando un set de antropometría completo, el cuál incluyó una cinta métrica, dos calibres, uno pequeño y otro grande, y un plicómetro slimguide. Este último, ha sido validado en estudios comparativos de rigor utilizando un plicómetro Harpenden (Schmidt, 1990). Además de utilizó un tallímetro, y una balanza de precisión modelo CAM. Todas las antropometrías fueron realizadas según las técnicas de medición estandarizadas por la Sociedad Internacional de Avances en Cineantropometría –ISAK-. Se aplicó el método de fraccionamiento antropométrico de cinco masas corporales (Kerr, 1988). Dicho método fracciona el cuerpo en cinco tejidos anatómicamente definidos: masa de la piel, masa adiposa, masa muscular, masa residual (vísceras y órganos) y masa esquelética (Hollway, 2011). Una de las principales ventajas de este método o modelo es que permite el cálculo del tejido más importante en nutrición deportiva: la masa muscular. (Hollway, 2011). Para la evaluación del somatotipo se empleó el método de Heath–Carter, definido como una descripción cuantitativa de la conformación morfológica actual o presente del cuerpo. Se expresa en tres números secuenciales que califican (siempre en el mismo orden) a los componentes endo, meso y ectomórfico de la estructura física humana (Norton, 2000).

Análisis estadístico

 

    Se realizó un análisis descriptivo de los datos recolectados para todas las variables del estudio, siendo presentadas en tablas y figuras. Se analizó la correlación entre variables para detectar asociación y magnitud entre las mismas, y por último se realizó un análisis de componentes principales (ACP) para ordenar los individuos en función de aquellas variables de mayor correlación con las dos primeras componentes (CP1 y CP2) y de ésta manera observar tendencias de aquellas variables más vinculadas al rendimiento en K1000 metros. Además, el estudio de las asociaciones entre pares de variables antropométricas y neuromusculares con el rendimiento en 1000 metros, se hizo por medio de correlación lineal simple, empleando el método de Pearson. El nivel de significación elegido fue de p < 0.05. Los datos fueron procesados utilizando el programa de análisis estadístico InfoStat.

 

Resultados

 

    Las tablas siguientes muestran las características de los integrantes del equipo argentino en las variables antropométricas (tabla 1) y neuromusculares (tabla 2).

 

Tabla 1. Variables antropométricas y tiempo en K1-1000 metros. Se indica: valor promedio (Media), 

desvío estándar (D.E.), coeficiente de variación (CV%), valor mínimo (Mín.) y valor máximo (Máx.)

Variable

N

Media

D.E.

CV

Min

Máx

Edad decimal (años)

6

18,15

0,15

0,83

17,86

18,32

Tiempo (min)

6

3:44,71

0,04

2,12

3:37,85

3:51,63

PBC

6

28,39

1,65

5,82

26,27

30,53

PMC

6

46,23

2,23

4,82

43,7

49,4

MM (%)

6

50,7

2,11

4,15

47,88

53,84

MM (Kg)

6

36,54

2,98

8,16

31,58

39,88

MA (Kg)

6

14,15

1,91

13,48

10,84

16,43

MA (%)

6

19,69

2,74

13,92

15,83

24,92

Talla (cm)

6

176,53

4,95

2,8

170

182

Talla sentado (cm)

6

93,7

3,04

3,24

89,2

97,3

IC

6

53,07

0,42

0,8

52,47

53,46

IMC

6

23,27

1,39

5,96

21,79

25,28

ENDO

6

1,9

0,61

32,1

1,1

2,9

MESO

6

5,18

0,94

18,2

3,7

6,5

ECTO

6

2,42

0,81

33,46

1,4

3,4

 

Tabla 2. Variables de fuerza. Se indica: valor promedio (Media), desvío estándar (D.E.), 

coeficiente de variación (CV%), valor mínimo (Mín.) y valor máximo (Máx.)

Variable

N

Media

D.E.

CV

Mín.

Máx

Nº repeticiones DS

6

22,17

5,91

26,68

16

33

FMM PB (N)

6

1039,05

94,79

9,12

851,3

1099

PMM PB (W)

6

589,22

80,31

13,63

534,7

748,8

1 RM PB (Kg)

6

105,83

10,68

10,1

85

115

FMM RB (N)

6

916,92

50,67

5,53

890,7

1019,5

PMM RB (W)

6

777,67

84,48

10,86

624,8

852,3

1 RM RB (Kg)

6

90

5,77 

 6,41

80 

100 

 

Asociación entre variables y el tiempo en 1000 metros a través de correlación lineal simple

 

    En Tabla 3 se describen las correlaciones -Pearson- entre los resultados obtenidos en los ejercicios con pesos y el tiempo en K1-1000 metros. La variable que evidenció mayor correlación en los ejercicios de PB y RB fue la potencia máxima media. La misma fue de – 0,60 y – 0,66 para PB y RB respectivamente. Si bien se manifestó una correlación entre ambas variables, la misma no fue significativa (p>0,05). En la variable fuerza la correlación con el tiempo en 1000 metros tuvo lugar en el ejercicio RB, siendo -0,57 para la fuerza y -0,67 para la carga máxima movilizada o 1RM. No hubo correlación con el ejercicio PB. A su vez, en el ejercicio de DS, los datos evidenciaron asociación entre el número de repeticiones máximas y el tiempo en K1-1000 metros, aunque con una correlación baja (-0,44).

 

Tabla 3. Correlación entre el rendimiento neuromuscular en los ejercicios press de banca (PB) 

remo en banco (RB) y Dominadas (DD) con el tiempo en K1-1000 metros

Variables de rendimiento neuromuscular

Promedio (DST)

Rango

Correlación con tiempo en 1000 metros

FMM (N) en PB

1039,1 (94,8)

1099 – 851

0.20

1 RM(Kg) en PB

105,8 (80,3)

115 – 85

0.27

PMM (W) en PB

589,2 (10,7)

749 – 535

-0.60 *

FMM (N) en RB

916,2 (50,7)

1020 – 891

-0.57 *

1 RM (Kg) en RB

91,7 (84,5)

100 – 90

-0.67 *

PMM (W) en RB

777,7 (84,5)

852 – 625

-0.66 *

RM en DD

22,2 (5,9)

16 – 33

-0.44

FMM (N) en DD

627,8 (124,2)

745 – 513

-0.32

PMM (W) en DD

716,6 (264,8)

1224 – 500

-0.34

*Moderada correlación en las variables neuromusculares con el tiempo en K1-1000 metros.

 

    En la Tabla 4 se describen las correlaciones entre los resultados obtenidos en los ejercicios con pesos y las variables antropométricas. La variable que evidenció mayor correlación con el tiempo en K1-1000 metros fue el Índice Córmico. La misma fue de – 0,73, siendo significativa en el nivel 0,05 (unilateral). La otra variable que manifestó correlación con el tiempo en 1000 metros fue el perímetro corregido de brazo y de pierna, aunque dichas correlaciones fueron bajas.

 

Tabla 4. Correlación entre las variables antropométricas con el tiempo en K1-1000 metros

Variables antropométricas

Promedio

(DST)

Rango

Correlación con tiempo en 1000 metros

SUM 6P (mm)

43,5 (11,6)

63,5 – 37

-0.4

PBC (cm)

28,4 (1,7)

30,5-26,3

-0.25

PMC (cm)

46,2 (2,2)

43,7-49,4

-0.14

IMO

4,4 (0,4)

4,93-3,88

0.28

MM (%)

50,7 (2,1)

53,8-47,9

0.53

MM (Kg)

36,5 (3)

39,9-31,6

0.11

MA (%)

19,7 (3)

24,9-15,8

-0.35

MA (Kg)

14,1 (1,9)

16,4-10,8

-0.44

IC

53,1 (0,4)

53,5-52,5

-0.73*

ENDO

1,9 (0,6)

2,9-1,1

-0.4

MESO

5,2 (0,9)

6,5-3,7

-0.06

ECTO

2,4 (0,8)

3,3-1,4

-0.07

* La correlación es significativa en el nivel 0,05 (unilateral).

 

Análisis de correlación y tendencia grupal de las variables antropométricas y neuromusculares

 

    Por último, se ordenaron los deportistas en función de las variables antropométricas y neuromusculares en un ACP.

 

    Según se puede observar en la representación gráfica de todas las variables (Gráfico 1) el deportista con mejor tiempo en K1-1000 metros presenta tendencia a elevados valores de IMC, MM (Kg) y mesomorfia en las variables antropométricas y altos niveles de PMM en RB y PB y FMM en RB.

 

Foto 3. Final de competencia

 

Gráfico 1. Variables antropométricas, neuromusculares y tiempo en K1-1000 metros. Orden de clasificación en el 

campeonato argentino de velocidad: 1. Rodríguez, 2. Lucero, 3. Malaval, M. 4. Malaval, J. 5. Ruggieri, 6. Larroque

 

Discusión

 

    El propósito de este trabajo fue establecer la relación de ciertos parámetros antropométricos y neuromusculares con el rendimiento en K1-1000 metros. Con relación a la fuerza producida y los valores de 1 RM en el ejercicio de RB y su relación con el rendimiento en K1-1000 metros, el análisis de los datos evidenció asociación entre dichas variables, resultados similares a los encontrados por otros estudios (Forbes, Fuller, Krentz, Little, & and Chilibeck, 2009).

 

    Por otro lado, no se encontró correlación entre los niveles de fuerza y carga máxima (1RM) entre el ejercicio de PB y el rendimiento en el agua. Estos resultados no coinciden con los de Forbes (Forbes, Fuller, Krentz, Little, & and Chilibeck, 2009) en donde si encontraron una elevada correlación entre el valor de 1 RM en press de banca y rendimiento en 1000 metros por un lado (-0,92; P<0,05) y la circunferencia de brazo con el tiempo en K1-1000 por el otro (-0,87; P <0,05). En lo referido a la producción de potencia en ambos ejercicios y su relación con el tiempo en K1-1000 metros se ha encontrado relación entre dichas variables, aunque la magnitud de la misma se presentó como moderada y buena, no resultó ser significativa (p> 0,05). Esto podría ser causa de la baja muestra utilizada.

 

    De acuerdo a estudios previos los kayakistas olímpicos de velocidad presentan una estatura de 184,3 ± 5,8; un peso corporal de 85,2 ± 6,2, una talla sentado de 96,9 ± 3 y una sum de 8 pliegues de 55,4 ± 15,2 (Ackland, 2003), los cuales son algo superiores a los encontrados en nuestro estudio en donde los kayakistas juniors del equipo nacional tienen una estatura de 176,5 ± 4,5, un peso promedio de 72,4 ± 3,5, una talla sentado de 93,7 ± 2,7. A su vez, la medición de los pliegues cutáneos valorada a través de la sum de 8 pliegues evidenció resultados similares a los seniors de nivel olímpico, siendo en el caso de los juniors de 57,2± 15,1.

 

    Por otro lado, nuestros resultados sugieren que los kayakistas juniors de mayor rendimiento tienden a tener mayor índice córmico. En el mismo análisis, Forbes y cols. (Forbes, Fuller, Krentz, Little, & and Chilibeck, 2009) encontraron asociación entre la talla sentado y el tiempo en cubrir los 1000 metros antes y después de un período de entrenamiento, en 8 varones y 5 mujeres kayakistas (Edad: 15±1 años). A su vez, en este estudio, no hemos considerado valorar una medida antropométrica de relevancia, y que ha presentado asociación con el rendimiento en 1000 metros como es la envergadura. (Hamano, 2015)

 

    En la misma interpretación, los kayakistas de mayor rendimiento presentaron mayor perímetro de brazo corregido, siendo el mismo una valoración de tejido muscular regionalizado. La ventaja de estas estrategias es que permiten localizar el desarrollo muscular de acuerdo con el segmento corporal, cuando esto es necesario (Hollway, 2011). Los resultados también son coincidentes con los de Forbes (2009), en donde encontraron correlación elevada y significativa entre el perímetro de brazo y el rendimiento en K1-1000 metros en el grupo de kayakistas juveniles.

 

Conclusiones

 

    Los resultados obtenidos evidenciaron correlación negativa entre la potencia máxima media entre los ejercicios PB y RB con el tiempo en K1-1000 metros, mostrando que existió relación entre la potencia alcanzada en ambos ejercicios con pesos con el rendimiento en agua (r: -0.60 entre PMM en PB y tiempo en 1000 metros; r: -0.66 entre PMM en RB y tiempo en 1000 metros).

 

    A su vez, también hubo asociación entre la fuerza máxima media y el valor el valor de 1RM obtenido en RB con el tiempo en 1000 metros, en donde los resultados manifestaron una correlación de -0.57 (FMM y tiempo en 1000 metros) y de -0.67 (1 RM y tiempo en 1000 metros). Por otro lado, no hubo correlación entre ambas variables –fuerza máxima media y valor de 1 RM- alcanzadas en el ejercicio de PB con el tiempo en 1000 metros, siendo la correlación de 0.20 (FMM y tiempo en 1000 metros) y de 0.27 (1 RM y tiempo en 1000 metros). Con respecto al ejercicio de DD, existió correlación entre las repeticiones máximas alcanzadas con el tiempo en 1000 metros, aunque la misma fue baja (r: -0.44).

 

    Finalmente, las correlaciones entre el rendimiento en el agua y las variables antropométricas, la variable que evidenció mayor correlación con el tiempo en K1-1000 metros fue el índice córmico (r: -0.73, p< 0,05). También hubo asociación entre el perímetro corregido de brazo (r: -0.25) y de muslo (r: -0.14) con el tiempo en K1-1000 metros, aunque dichas correlaciones fueron bajas.

 

Referencias

 

    Ackland, T. O. (2003). Morphological characteristics of Olympic sprint canoe and kayak paddlers. Journal of science and medicine in sport / Sports Medicine Australia, 6(3): 285–94.

 

    Billat, V., Faina, M., Sardella, F., Marini, C., Fanton, F., Lupo, S. et al. (1996). A comparison of time to exhaustion at VO2max in elite cyclists, kayak paddlers, swimmers and runners. Ergonomics, 39:2: 267-277.

 

    Bishop, D. (2000). Physiological predictors of flat-water kayak performance in women. Eur J Appl Physiol., 82: 91-97

 

    Borges, T.O., Dascombe, B., Bullock, N., Coutts, A.J.(2015). Physiological Characteristics of Well-Trained Junior Sprint Kayak Athletes. International Journal of Sport Physiology and Performance, 10(5):593-9.

 

    Enoka, R. (2002). Neuromechanics of Human Movement (3th ed.). Champaign, Il: Human Kinetics.

 

    Fernandez, B., Perez-Landaluce, J., Rodriguez, M., Terrados, N. (1995). Metabolic contribution in Olympic kayaking events. Medicine and Science in Sports and Exercise, 27, s24.

 

    Fernandes, R. (2013). Analysis of the relationships between the anthropometric characteristics of young kayakers, the paddle set-up and the performance. Master’s thesis. Coimbra: Faculty of Sports Sciences and Physical Education.

 

    Forbes, S. C., Fuller, D. L., Krentz, J. R., Little, J. P., & and Chilibeck, P. D. (2009). Anthropometric and physiological predictors of flat-water 1000 m kayak performance in young adolescents and the effectiveness of a high volume training camp. International Journal of Exercise Science, 2(2): 106–114.

 

    Fry, M. (1991). Physiological and kinanthropometric attributes of elite flatwater kayakists. Med. Sci. Sports Exerc, Vol. 23, No. 11: 1297–1301.

 

    González-Badillo, J.J. (2002). Bases teóricas y experimentales para la aplicación del entrenamiento de fuerza al entrenamiento deportivo. Infocoes 5(2): 3-14.

 

    González-Badillo, J. (2000). Concepto y medida de la fuerza explosiva en el deporte. Posibles aplicaciones al entrenamiento. RED, XIV. (1): 5-16.

 

    González-Badillo, J. J., & Serna, J. R. (2003). Bases de la programación del entrenamiento de fuerza. Barcelona: INDE Publicaciones.

 

    Gray, G.L., Matherson, G.O., McKenzie, D.C. (1995) The metabolic cost of two kayaking techniques. International Journal of Sports Medicine, 16: 250-254.

 

    Hamano, S. O. (2015). Relationship between performance test and body composition/physical strength characteristic in sprint canoe and kayak paddlers. Open Acces Journal of Sports Medicine, No. 6: 191-199.

    

    Harman, E. (1993). Exercise physiology: Strength and Power. A Definition of Terms. National Strength and Conditioning Association Journal, 15:18-21.

 

    Hollway, F. (2011). Composición corporal en Nutrición Deportiva. Cap. 8. En: C. Peniche Zeevaert, y B. Boullosa Moreno. Nutrición Aplicada al Deporte. Madrid: Edit. McGraw-Hill Interamericana de España S.L.

 

    Kerr, D. A. (1988). An anthropometric method for fractionation of skin, adipose, bone, muscle and residual tissue masses, in males and females age 6 to 77 years. M.Cs. in Kinesiology. Tesis, Simon Fraser University, British Columbia, Canada.

 

    Knuttgen, H.G.; Kraemer, W.J. (1987). Terminology and measurement in exercise performance. Journal of Strength and Conditioning Research, 1:1-10.

 

    McKean, M.R., Burkett, B.J. (2014). The influence of upper-body strength on flat-water sprint kayak performance in elite athletes. Int J Sports Physiol Perform, 9 (4): 707-714.

 

    Naclerio, F. J. (2004). Determinación de los niveles de fuerza máxima aplicada, velocidad y potencia por medio de un test creciente en pres de banca plano, en levantadores españoles. Valencia: (Comunicación). III Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte.

 

    Norton, K. Y. (2000). Antropométrica. Rosario, Argentina: Biosystem Servicio Educativo.

 

    Schmidt, P. C. (1990). Static and dynamic differences among five types of skinfold calipers. Human Biology. 62: 369-388.

 

    Tesch, P.A. (1983). Physiological characteristics of elite kayak paddlers. Canadian Journal of Applied Sport Sciences 8: 87-91

 

    Ualí, I., Herrero, A. J., Garatachea, N., Marín, P. J., Alvear-Ordenes, I., & García-López, D. (2012). Maximal strength on different resistance training rowing exercises predicts start phase performance in elite kayakers. J Strength Cond Res, 26(4):941–946.

 

    Verchoshansky, Y. V. (2002). Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo.

 

    Wikipedia (s.f.). List of world records in canoeing. Obtenido de https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_world_records_in_canoeing

 

    Zouhal, H., Le Douairon Lahaye, S., Ben Abderrahaman, A., Minter, G., Herbez, R., Castagna, C. (2012). Energy system contribution to Olympic distances in flat water kayaking (500 and 1,000 m) in highly trained subjects. J Strength Cond Res., 26(3):825-831.


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 24, Núm. 251, Abr. (2019)