ISSN 1514-3465
Cómo el estado mental afecta el rendimiento de un atleta el día del partido
How Mental State Affects an Athlete's Performance on Game Day
Como o estado mental afeta o desempenho de um atleta no dia da competição
Diana Gujer
info@efdeportes.com
Independiente
(Argentina)
Recepción: 26/11/2025 - Aceptación: 27/11/2025
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0
|
|
Esta obra está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
Cita sugerida
: Gujer, D. (2025). Cómo el estado mental afecta el rendimiento de un atleta el día del partido. Lecturas: Educación Física y Deportes, 30(330), 279-285. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/8674
Resumen
El día del juego trasciende la preparación física; es un desafío psicológico donde la concentración y el estado de inspiración marcan la diferencia entre ganar o perder. Los atletas de élite deben superar múltiples obstáculos mentales para rendir al máximo nivel. Por un lado la presión externa, producto de las estadísticas, pronósticos de apuestas y la etiqueta de "favorito" o "underdog" pueden socavar la confianza o generar exceso de confianza. Por otro lado influye el ruido digital, en tanto las críticas y opiniones en redes sociales son distracciones tóxicas que alteran el estado emocional. A la vez operan los conflictos internos que son los problemas personales y la autocrítica severa que también rompen el enfoque. Para protegerse, la solución radica en planificar rutinas estrictas, como la desconexión de redes (ejemplo de LeBron James) o la meditación (Novak Djokovic), permitiendo al atleta bloquear el ruido y centrarse únicamente en lo que puede controlar en la cancha.
Palabras clave
: Estado mental. Deportista. Concentración.
Abstract
Game day transcends physical preparation; it's a psychological challenge where focus and inspiration make the difference between winning and losing. Elite athletes must overcome multiple mental obstacles to perform at their peak. On one hand, external pressure, stemming from statistics, betting predictions, and the "favorite" or "underdog" label, can undermine confidence or generate overconfidence. On the other hand, digital noise plays a role, as criticism and opinions on social media are toxic distractions that disrupt emotional state. Internal conflicts, such as personal problems and harsh self-criticism, also disrupt focus. To protect themselves, the solution lies in establishing strict routines, such as disconnecting from social media (as exemplified by LeBron James) or meditating (as exemplified by Novak Djokovic), allowing the athlete to block out the noise and focus solely on what they can control on the court.
Keywords
: Mental state. Athlete. Concentration.
Resumo
O dia da competição transcende a preparação física; é um desafio psicológico onde o foco e a inspiração fazem a diferença entre a vitória e a derrota. Os atletas de elite têm de superar múltiplos obstáculos mentais para atingir o seu máximo desempenho. Por um lado, a pressão externa, proveniente de estatísticas, previsões de apostas e do rótulo de "favorito" ou "underdog", pode minar a confiança ou gerar excesso de confiança. Por outro lado, o ruído digital desempenha um papel importante, uma vez que as críticas e opiniões nas redes sociais são distrações tóxicas que perturbam o estado emocional. Conflitos internos, como problemas pessoais e autocrítica severa, também prejudicam o foco. Para se protegerem, a solução reside no estabelecimento de rotinas rigorosas, como desligar-se das redes sociais (exemplificado por LeBron James) ou meditar (exemplificado por Novak Djokovic), permitindo ao atleta bloquear o ruído e concentrar-se exclusivamente no que pode controlar no court.
Unitermos
: Estado mental. Atleta. Concentração.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 30, Núm. 330, Nov. (2025)
El día del partido es ese momento cuando el atleta reconoce que el entrenamiento físico ha terminado, incluyendo las miles de repeticiones en el gimnasio, las sesiones tácticas en la pizarra y los sprints bajo la lluvia. Ahora, todo se basa en lograr la meta trazada, por modesta o ambiciosa que sea, es el momento de demostrar que se está preparado para alcanzar el objetivo. Lamentablemente, los atletas profesionales tienen muchos más obstáculos que la preparación física, pues la determinación y el estado mental son claves cuando el nivel deportivo se lleva al más álgido nivel.
Figura 1. Subestimar al rival puede ser una desventaja para quien se considera favorito
Fuente: Gemini AI
Para un deportista de élite, el juego no se trata solamente de adquirir nuevas habilidades o saber las técnicas para vencer al rival. Entrar en el estado de inspiración -ese momento que hace al tiempo correr lento y hacer todo perfecto- es lo que permite marcar la diferencia entre dos atletas que seguramente prepararon hasta el último detalle. Ese estado de inspiración y concentración puede influir de manera notable en el desarrollo del partido. Sin embargo, al requerir de una gran fuerza mental, es muy fácil dejarse llevar por el escepticismo y nunca alcanzarlo, y más cuando el rival lo logra. Esta batalla mental no solo ocurre en el partido, sino desde mucho antes de que comience.
Cuando las probabilidades entran en el vestuario
Quizá el factor más subestimado, pero a la vez influyente, que puede afectar a un atleta en la actualidad son los pronósticos y las métricas de probabilidad. En la actualidad, están en todas partes, desde los sitios de expertos que eligen las mejores cuotas en las apuestas, hasta en la misma televisión donde ex-atletas y periodistas comparten sus pronósticos sobre los posibles resultados.
Por ejemplo, si las cuotas de las casas de apuestas son muy altas para un deportista —es decir, indican que sus posibilidades de ganar son bajas— y la mayoría de analistas lo presentan como claro underdog, mientras a su rival ya lo tratan casi como vencedor, difícilmente será una noticia que le motive. Este juicio público cuantificado puede ser una daga en el corazón de la confianza de un atleta, sembrando una semilla de sesgo que, durante el partido, puede hacerlo dudar de sus capacidades.
Incluso para aquellos que son considerados favoritos puede jugar en contra. Subestimar rivales, sentir presión y la “vergüenza deportiva” son algunas de las desventajas de saber quién es el favorito. Por ende, lo ideal para un atleta de alto rendimiento es evitar este tipo de datos, centrándose en respetar el rival y en hacer lo que sabe hacer, dejando este ruido de predicciones lejos de la cancha, pues todas las estadísticas y récords se rompen o se reescriben con mucha frecuencia.
Depuración de redes sociales y noticias
Más allá de las probabilidades y los pronósticos públicos, el manejo de las distintas opiniones en redes sociales es otro de los grandes desafíos de un atleta. El uso del móvil para conectar con otras personas es algo cotidiano, también para un atleta, pues por más sobrehumanos que parezcan no dejan de ser personas igual que todos. El problema es que estos se enfrentan, lamentablemente, a insultos, opiniones, e incluso críticas de otros profesionales, todo en público, para dar aún mayor impacto a las consecuencias de cada comentario.
Depurarse de redes sociales es el paso número 1 para evitar sacarse del estado mental de concentración en un partido. La rabia, el resentimiento o la presión son uno de los tantos estados que puede atravesar un atleta tras leer lo que se comparte en público, y mantenerlos en su cabeza durante el partido le da una clara ventaja al rival. Blindarse de noticias y comentarios públicos es esencial, y esto es algo que se debe comenzar con bastante antelación al día del partido.
Cuando la presión viene de dentro y de fuera
Además del ruido externo, el estado mental de un atleta en día de partido puede verse afectado por cosas mucho más cercanas. Problemas domésticos, discusiones o cualquier conflicto personal pueden colarse en la cabeza justo cuando menos conviene. Y luego está la presión interna: expectativas demasiado altas, autocrítica severa y darle demasiadas vueltas a cada detalle. Todo eso puede entorpecer el enfoque y hacer que incluso una preparación perfecta se sienta inestable.
Planificación de la rutina como solución
Dado que el rendimiento puede verse afectado tanto por factores externos como por factores internos, a los atletas les conviene organizar su día de partido con cierto control. Una medida simple es reducir o incluso evitar el uso de redes sociales para no exponerse a críticas, pronósticos o comparaciones que puedan distraer.
Para mantener el equilibrio mental, muchos deportistas de élite recurren a rutinas muy concretas. Por ejemplo, LeBron James suele desconectarse de las redes durante los playoffs para proteger su concentración. Novak Djokovic, por su parte, practica meditación y técnicas de atención plena de manera constante. Djokovic también ha mencionado en varias ocasiones que esto le ayuda a mantener la calma y la claridad mental en la pista. Otros atletas incorporan ejercicios de respiración, visualización o pequeños rituales antes de competir para estabilizarse emocionalmente y entrar en el partido con la mente despejada.
Estas estrategias ayudan a reducir el ruido innecesario y a centrar la atención en lo que el deportista realmente puede controlar en un día tan importante.
Referencias
Díaz García, A. (2021). Variables psicológicas que afectan al rendimiento en futbolistas. Estrategias de intervención [Tesis de grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad Miguel Hernández de Elche]. https://dspace.umh.es/handle/11000/26189
Massimiliano, R., y Palacios, B. (2021). Implementación de ejercicios visuales para mejorar el rendimiento de futbolistas [Tesis de grado en Licenciatura en Optometría. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Galileo]. http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/1034
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 30, Núm. 330, Nov. (2025)