ISSN 1514-3465
Cómo afecta la publicidad de los casinos a los jóvenes deportistas
How Casino Advertising Affects Young Athletes
Como a publicidade em casinos afeta os jovens atletas
Mía Pizarro
info@efdeportes.com
Independiente
(España)
Recepción: 21/11/2025 - Aceptación: 22/11/2025
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0
|
|
Esta obra está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
Cita sugerida
: Pizarro, M. (2025). Cómo afecta la publicidad de los casinos a los jóvenes deportistas. Lecturas: Educación Física y Deportes, 30(330), 270-278. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/8669
Resumen
La digitalización ha intensificado la exposición de los jóvenes deportistas a la publicidad de juegos de azar, incluso en plataformas y retransmisiones deportivas. Esta constante presencia, a menudo integrada mediante patrocinios en el deporte de élite, normaliza la apuesta como parte del entorno atlético. Psicológicamente, esta publicidad es peligrosa, ya que induce la falsa creencia de transferir la habilidad deportiva al azar, distrae de los objetivos y explota la vulnerabilidad emocional. A largo plazo, aumenta el riesgo de adicciones, afectando su salud mental y rendimiento. Es crucial protegerlos mediante la educación digital sobre la manipulación publicitaria, la supervisión del contenido y la promoción de hábitos saludables para priorizar su bienestar y desarrollo.
Palabras clave
: Publicidad. Casinos. Deportistas.
Abstract
Digitalization has intensified young athletes' exposure to gambling advertising, including on sports platforms and broadcasts. This constant presence, often integrated through sponsorships in elite sports, normalizes gambling as part of the athletic environment. Psychologically, this advertising is dangerous, as it induces the false belief that athletic ability can be transferred to chance, distracts from goals, and exploits emotional vulnerability. In the long term, it increases the risk of addiction, affecting their mental health and performance. It is crucial to protect them through digital education about advertising manipulation, content monitoring, and the promotion of healthy habits to prioritize their well-being and development.
Keywords
: Advertising. Casinos. Athletes.
Resumo
A digitalização intensificou a exposição dos jovens atletas à publicidade de jogos de fortuna ou azar, incluindo em plataformas e transmissões desportivas. Esta presença constante, frequentemente integrada através de patrocínios em desportos de elite, normaliza o jogo como parte do ambiente desportivo. Psicologicamente, esta publicidade é perigosa, pois induz a falsa crença de que a capacidade atlética pode ser transferida para o acaso, desvia a atenção dos objetivos e explora a vulnerabilidade emocional. A longo prazo, aumenta o risco de dependência, afetando a saúde mental e o desempenho dos atletas. É crucial protegê-los através da educação digital sobre a manipulação publicitária, a monitorização de conteúdos e a promoção de hábitos saudáveis para priorizar o seu bem-estar e desenvolvimento.
Unitermos
: Publicidade. Casinos. Atletas.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 30, Núm. 330, Nov. (2025)
La presencia constante de publicidad relacionada con juegos de azar ha aumentado con la digitalización y la expansión de nuevas plataformas. Esta exposición llega a muchas audiencias, incluidos jóvenes que practican deporte de manera regular. En este contexto, algunos pueden encontrarse con referencias a sitios como brazino777, lo que demuestra la facilidad con la que este tipo de contenido aparece en su entorno digital. Entender cómo esta publicidad impacta en los jóvenes deportistas es fundamental para proteger su bienestar y fomentar hábitos saludables.
Figura 1. La tentación de apostar puede interferir en los objetivos de los jóvenes deportistas
Fuente: Gemini AI
Una exposición creciente en el entorno deportivo
1. Publicidad integrada en plataformas deportivas y redes sociales
Los jóvenes deportistas están especialmente expuestos debido al tipo de contenido que consumen:
retransmisiones deportivas,
perfiles de atletas profesionales,
vídeos motivacionales,
canales de apuestas relacionadas con el rendimiento deportivo.
Las marcas de casinos aprovechan estos espacios para posicionarse de manera estratégica, utilizando colores llamativos, eslóganes directos y promesas de ganancias rápidas. Aunque la publicidad está dirigida a adultos, los jóvenes también la ven, la procesan y, en ocasiones, se sienten atraídos por la idea de ganar dinero fácil.
2. La normalización del juego en el deporte profesional
En muchos deportes de élite, los patrocinios de casas de apuestas son parte del paisaje habitual:
logotipos en camisetas,
anuncios en estadios,
menciones en retransmisiones,
promociones en redes sociales de deportistas.
Esta normalización proyecta la idea de que apostar es algo natural en el mundo del deporte, lo que puede influir de manera significativa en los jóvenes que aspiran a convertirse en atletas profesionales.
El impacto psicológico en los jóvenes deportistas
1. La ilusión del control y el rendimiento deportivo
Los deportistas jóvenes suelen tener una mentalidad competitiva, enfocada en el
esfuerzo, la disciplina y la perseverancia.
Sin embargo, cuando se exponen a publicidad de casinos, pueden confundir el “control”
que sienten en el deporte con la ilusión de control en los juegos de azar.
Muchos anuncios presentan la apuesta como una extensión del análisis deportivo:
“Predice el resultado”,
“Demuestra tus conocimientos”,
“Convierte tu pasión en ganancias”.
Esta narrativa es peligrosa porque hace creer que la habilidad deportiva es transferible al azar, lo cual es completamente falso.
2. Riesgo de distracción y pérdida de enfoque
Los jóvenes deportistas necesitan concentración, tiempo de descanso y una
mentalidad equilibrada.
La exposición continua a anuncios de apuestas puede desviar su atención hacia actividades que:
generan estrés,
consumen tiempo,
afectan su motivación,
alteran sus rutinas deportivas.
La tentación de apostar puede convertirse en una distracción constante que interfiere con sus objetivos deportivos.
3. Vulnerabilidad emocional y presión social
Muchos jóvenes deportistas sienten presión por destacar, conseguir becas o lograr resultados sobresalientes.
En momentos de frustración o inseguridad, la publicidad de
casinos puede parecer una vía rápida para aliviar el estrés o buscar
gratificación instantánea.
Además, pueden verse influenciados por compañeros o influencers que promueven este tipo de plataformas, generando un efecto de imitación.
Consecuencias a mediano y largo plazo
1. Riesgo de desarrollar comportamientos adictivos
La adolescencia es una etapa donde el cerebro aún está desarrollándose, especialmente las áreas relacionadas con:
el autocontrol,
la toma de decisiones,
la gestión de impulsos.
Por este motivo, los jóvenes deportistas tienen más riesgo de desarrollar
comportamientos problemáticos si comienzan a apostar.
Un hábito iniciado por curiosidad o exposición repetida puede evolucionar hacia una adicción.
2. Impacto en la salud mental y el rendimiento deportivo
Las apuestas pueden generar:
ansiedad,
culpa,
miedo al fracaso,
estrés financiero.
Todos estos factores afectan directamente el rendimiento deportivo.
Un joven que se involucra en juegos de azar puede
experimentar una caída en su motivación y habilidades, perjudicando su
progreso deportivo.
3. Problemas económicos y familiares
Aunque muchos jóvenes no tienen ingresos propios, pueden utilizar ahorros, dinero destinado a estudios o incluso recurrir a familiares sin revelar el verdadero destino del dinero.
Esto puede generar tensiones familiares y afectar
negativamente su entorno social.
Cómo proteger a los jóvenes deportistas
1. Educación digital y emocional
Es fundamental enseñar a los jóvenes a identificar la publicidad manipuladora, desarrollar pensamiento crítico y entender las diferencias entre habilidad deportiva y azar.
2. Supervisión y regulación del contenido
Padres, entrenadores y educadores pueden:
supervisar las plataformas que usan,
activar controles parentales,
hablar abiertamente sobre los riesgos del juego online.
3. Promover hábitos saludables
Incluir rutinas de descanso, actividades sociales saludables y prácticas de bienestar emocional puede reducir la influencia de la publicidad riesgosa.
4. Crear espacios seguros en el deporte
Los clubes y academias deben establecer normas claras sobre el uso de apuestas, evitar promover contenido relacionado y fomentar una cultura de responsabilidad.
Conclusión
La publicidad de casinos tiene un impacto significativo en los jóvenes deportistas, especialmente debido a la normalización del juego en el entorno deportivo y la facilidad con la que este contenido llega a sus dispositivos.
Actuar de forma preventiva, educar y acompañar a los
jóvenes es clave para evitar que una simple exposición publicitaria se
convierta en un problema personal o deportivo.
Con las herramientas adecuadas, es posible fomentar un
ambiente seguro que priorice el desarrollo
del talento, la disciplina y el bienestar emocional.
Referencias
Barcaz, M.W.H., y Sánchez, D.C. (2022). Selección e iniciación de talentos; su eficacia para el alto rendimiento. Ciencia y Educación, 3(7), 15-27. https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/140
Cubas, G.S.R.A. de, Hernández-Fernández, B., Sáenz-Ávila, J.C., Saldaña-Barboza, A., Castañeda-Núñez, E.S., y Mendizábal-Anticona, W.J. (2024). Estrategias socioemocionales para potenciar la salud mental en estudiantes deportistas universitarios. Archivo Médico Camagüey, 28, 10664. https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/10664
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 30, Núm. 330, Nov. (2025)