Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Pablo Erustes, el delantero que podría reforzar el ataque de Universitario en 2026

Pablo Erustes, the Striker Who Could Bolster Universitario's Attack in 2026

Pablo Erustes, o avançado que pode reforçar o ataque do Universitário em 2026

 

Francisco Baldinelli

info@efdeportes.com

 

Independiente

(Uruguay)

 

Recepción: 18/11/2025 - Aceptación: 19/11/2025

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Baldinelli, F. (2025). Pablo Erustes, el delantero que podría reforzar el ataque de Universitario en 2026. Lecturas: Educación Física y Deportes, 30(330), 263-269. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/8667

 

Resumen

    El delantero argentino Pablo Erustes (31 años) se ha ofrecido a Universitario de Deportes para la temporada 2026, generando gran expectativa en la Liga 1. El jugador de Deportivo Garcilaso fue uno de los máximos goleadores con 15 tantos y su principal atractivo es el proceso de nacionalización peruana en curso, lo que le permitiría no ocupar plaza de extranjero. La posible contratación del tricampeón peruano está fuertemente ligada al futuro de Jairo Vélez (cedido por César Vallejo). Si Vélez no continúa, Erustes sería la alternativa prioritaria. La operación requiere negociar con Garcilaso y concretar su DNI peruano, convirtiéndolo en una oportunidad de mercado por su experiencia y cuota goleadora.

    Palabras clave: Fútbol. Perú. Jugadores.

 

Abstract

    Argentine striker Pablo Erustes (31 years old) has offered his services to Universitario de Deportes for the 2026 season, generating considerable excitement in Liga 1. The Deportivo Garcilaso player was one of the league's top scorers with 15 goals, and his main attraction is his ongoing Peruvian naturalization process, which would allow him to not occupy a foreign player slot. The potential signing of the Peruvian three-time champion is closely tied to the future of Jairo Vélez (on loan from César Vallejo). If Vélez does not stay, Erustes would be the preferred alternative. The deal requires negotiations with Garcilaso and finalizing his Peruvian ID, making it a valuable market opportunity due to his experience and goal-scoring record.

    Keywords: Soccer. Peru. Players.

 

Resumo

    O avançado argentino Pablo Erustes (31 anos) ofereceu os seus serviços ao Universitario de Deportes para a temporada de 2026, gerando grande expectativa na Liga 1. O jogador do Deportivo Garcilaso foi um dos melhores marcadores da liga com 15 golos, e o seu principal atrativo é o processo de naturalização peruana em curso, que lhe permitiria não ocupar um lugar de jogador estrangeiro. A possível contratação do tricampeão peruano está intimamente ligada ao futuro de Jairo Vélez (emprestado por César Vallejo). Caso Vélez não permaneça, Erustes seria a alternativa preferida. O negócio depende das negociações com o Garcilaso e da finalização do documento de identidade peruano do jogador, o que faz da transferência uma valiosa oportunidade de mercado devido à sua experiência e histórico goleador.

    Unitermos: Futebol. Peru. Jogadores.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 30, Núm. 330, Nov. (2025)


 

    El reciente ofrecimiento del delantero argentino Pablo Erustes al club limeño Universitario de Deportes ha generado un interesante movimiento en el mercado de fichajes con vistas a la temporada 2026 en la Liga 1 peruana. Una contratación de este estilo siempre genera revuelo mediático. Los aficionados empiezan a hacer cábalas, los periodistas analizan el posible encaje, y las apuestas deportivas se agitan con los nuevos escenarios que abre la llegada de un jugador con tanto gol. Aunque todavía no hay nada cerrado, varios factores, como la situación de Jairo Vélez y los plazos de su nacionalización, marcan el ritmo de una negociación que podría transformar la plantilla del tricampeón peruano de cara a la temporada 2026.

 

Figura 1. Pablo Erustes fue uno de los goleadores de la Liga 1 peruana jugando para Deportivo Garcilaso

Figura 1. Pablo Erustes fue uno de los goleadores de la Liga 1 peruana jugando para Deportivo Garcilaso

Fuente: DeportivoGarcilaso.com

 

¿Quién es Pablo Erustes y cuál es su actualidad? 

 

    Pablo Erustes, de 31 años y nacido en la provincia de Buenos Aires, ha conseguido hacerse un nombre en el fútbol peruano gracias a su trabajo con Deportivo Garcilaso. Esta última temporada fue clave para él; marcó 15 goles en 30 partidos, números que lo situaron entre los mejores delanteros del campeonato.

 

    Además, ha iniciado el proceso para obtener la nacionalidad peruana, algo muy valioso para los clubes locales, ya que le permitiría no ocupar plaza de extranjero. Por tanto, hablamos de un delantero con experiencia, gol y una situación contractual que puede abrirle las puertas a un salto importante en su carrera.

 

Por qué Universitario quiere ficharlo 

 

    El interés de Universitario no es un capricho. Después de conseguir su tricampeonato en la Liga 1, el club busca seguir fortaleciendo su plantilla para mantenerse en la cima y afrontar con garantías los retos internacionales.

 

    Erustes encaja en ese plan por varios motivos. En primer lugar, su proceso de nacionalización lo convierte en una opción muy atractiva porque no limitaría el cupo de extranjeros. En segundo lugar, su rendimiento goleador en Garcilaso habla por sí solo; tiene olfato, experiencia y constancia.

 

    Y, por último, la situación de Jairo Vélez, que está cedido por César Vallejo, puede marcar un antes y un después. Si Vélez no continúa, el club tendrá que cubrir su salida con alguien, y ahí es donde el nombre de Erustes cobra fuerza.

 

    Todo encaja. Necesidad deportiva, oportunidad de mercado y planificación a medio plazo.

 

¿Qué debe ocurrir para que la operación se concrete? 

 

    A día de hoy, la negociación no está cerrada y hay varios pasos que deben cumplirse para que Universitario pueda hacerse con el delantero argentino.

 

El papel clave de Jairo Vélez 

 

    La gran incógnita es qué ocurrirá con Jairo Vélez. El mediapunta ecuatoriano-peruano pertenece a César Vallejo y solo está cedido en Universitario. Si Vallejo decide recuperarlo o si Vélez opta por no continuar, el club crema tendrá que moverse rápido para no quedarse sin opciones en ataque. En ese caso, Erustes sería la primera alternativa. Pero si Vélez se queda, el fichaje no se ejecutaría.

 

El contrato con Deportivo Garcilaso 

 

    Erustes todavía tiene vínculo con Deportivo Garcilaso hasta finales de 2025, así que Universitario tendría que negociar directamente con el club cusqueño o esperar a que el contrato finalice. Es necesario que todas las partes estén dispuestas a llegar a un acuerdo.

 

La nacionalización y su peso en la decisión 

 

    Otro punto importante es la nacionalización del jugador. Si consigue su DNI peruano, no ocupará plaza de extranjero, lo que le da un plus a su fichaje. Sin embargo, ese trámite lleva tiempo y no depende completamente del jugador ni del club. Universitario debe valorar si espera o si busca otras opciones mientras tanto.

 

Evaluación deportiva y económica 

 

    Aunque los números de Erustes son buenos, la directiva también tiene que pensar si realmente encaja en el esquema de juego y si el coste de su fichaje compensa. A veces no basta con que un jugador marque goles; también tiene que integrarse bien en el grupo y responder al estilo del entrenador.

 

Factores externos 

 

    El mercado del fútbol es impredecible. Un cambio de entrenador, una oferta de otro club o una lesión pueden alterar el panorama. Universitario tiene que moverse con rapidez si no quiere perder la oportunidad.

 

Riesgos y puntos de atención 

 

    Hay algunos aspectos que Universitario deberá manejar con cuidado si decide avanzar con la operación. Uno de ellos es la adaptación del jugador. Aunque ya lleva tiempo en el país, no todos los futbolistas responden igual al salto a un club con tanta presión mediática y deportiva como la ‘U’.

 

    También está el tema económico. Si el coste de su fichaje o de su salario resulta alto, podría condicionar otras incorporaciones. Además, los plazos de la nacionalización siguen siendo inciertos, y eso podría complicar la planificación de la plantilla.

 

    Por otra parte, Universitario debe tener un plan B. Si la negociación se estanca o aparece otro club interesado, el riesgo de quedarse sin alternativas sería alto. Y, finalmente, hay que cuidar la armonía del grupo. Cuando llega un nuevo jugador, siempre hay que asegurarse de que sume y no rompa el equilibrio interno.

 

Contexto del mercado de fichajes en la Liga 1 

 

    El movimiento en el mercado peruano es cada vez más intenso. Los clubes grandes no quieren quedarse atrás, y Universitario está actuando con previsión. En este contexto, la posibilidad de incorporar a Erustes responde a una estrategia para adelantarse a la competencia.

 

    El hecho de que su entorno ya haya ofrecido al jugador al club crema muestra que el delantero está abierto a un nuevo reto. Si Universitario actúa con rapidez y se alinean las condiciones, el fichaje podría concretarse antes de lo esperado.

 

Referencias 

 

Gómez Figueroa, J.A., López Córdoba, A., y Martínez Parada, F. (2014). Influencia de las cargas físicas de la pre-temporada, sobre la presencia de burnout en futbolistas de tercera división. Lecturas: Educación Física y Deportes, 190. https://www.efdeportes.com/efd190/cargas-fisicas-sobre-burnout-en-futbolistas.htm

 

Poblete Sáenz, J.E., y Castrejón Dávila, A.E. (2023). Plan estratégico de posicionamiento de la marca “En forma de U”, medio de comunicación digital dedicado al club universitario de deportes [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación, Universidad de Lima]. https://hdl.handle.net/20.500.12724/19022


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 30, Núm. 330, Nov. (2025)