ISSN 1514-3465
Cuando el azar decide: el rol del cara o cruz en el deporte
When Chance Decides: The Role of Coin Flipping in Sports
Quando o acaso decide: o papel do cara ou coroa nos desportos
Sara Domínguez
info@efdeportes.com
Independiente
(España)
Recepción: 27/10/2025 - Aceptación: 28/10/2025
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0
|
|
Esta obra está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
Cita sugerida
: Domínguez, S. (2025). Cuando el azar decide: el rol del cara o cruz en el deporte. Lecturas: Educación Física y Deportes, 30(329), 283-288. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/8617
Resumen
El cara o cruz, originario de la antigua Roma, es un juego tradicional que se mantiene como un método simple y justo para tomar decisiones en el deporte (fútbol, fútbol americano, vóley, etc.). Consiste en lanzar una moneda para definir equitativamente aspectos como la posesión inicial, el lado de la cancha o quién comienza en penales. Aunque es un evento aleatorio, estudios sugieren que ganar el sorteo podría aumentar ligeramente las probabilidades de victoria (2,8% en críquet), y en tandas de penales, el equipo que gana elige empezar o no, imponiéndose en el 60% de los casos. No obstante, no hay evidencia de que defina el rumbo del partido. Además, se ha convertido en un mercado popular de apuestas. Curiosamente, la probabilidad real de que caiga por el lado inicial es ligeramente superior al 50%. El cara o cruz es un evento de azar con poco efecto real a largo plazo, pero inyecta confianza y entretenimiento.
Palabras clave
: Azar. Deporte. Probabilidades.
Abstract
Coin flipping, originating in ancient Rome, is a traditional game that remains a simple and fair method for making decisions in sports (soccer, football, volleyball, etc.). It involves tossing a coin to fairly determine aspects such as initial possession, the side of the court, or who starts in penalty kicks. Although it is a random event, studies suggest that winning the toss may slightly increase the odds of winning (2.8% in cricket), and in penalty shootouts, the winning team chooses to start or not, winning in 60% of cases. However, there is no evidence that it determines the outcome of the match. Furthermore, it has become a popular betting market. Interestingly, the actual probability of it landing on the starting side is slightly over 50%. Coin flipping is a random event with little real long-term effect, but it injects confidence and entertainment.
Keywords
: Chance. Sport. Odds.
Resumo
O cara ou coroa, originário da Roma Antiga, é um jogo tradicional que continua a ser um método simples e justo para tomar decisões nos desportos (futebol, futebol americano, voleibol, etc.). Envolve o lançamento de uma moeda para determinar de forma justa aspetos como a posse de bola inicial, o lado do campo ou quem começa nas grandes penalidades. Embora seja um evento aleatório, os estudos sugerem que ganhar o cara ou coroa pode aumentar ligeiramente as hipóteses de vitória (2,8% no críquete) e, nas disputas de grandes penalidades, a equipa vencedora escolhe se quer começar ou não, vencendo em 60% dos casos. No entanto, não há evidências de que isso determine o resultado da partida. Além disso, tornou-se um mercado de apostas popular. Curiosamente, a probabilidade real de cair no lado inicial é ligeiramente superior a 50%. O cara ou coroa é um evento aleatório com pouco efeito real a longo prazo, mas injeta confiança e entretenimento.
Unitermos
: Acaso. Desporto. Probabilidades.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 30, Núm. 329, Oct. (2025)
El cara o cruz es uno de los juegos más tradicionales de la humanidad. Según distintas fuentes, nació en la antigua Roma, entre 753 a. C. y 476 d. C. Desde entonces, dio nombre a películas, literalmente selló el destino de muchas personas y, claro, se mantuvo como una de las formas más simples, justas y populares para definir un lado en el deporte.
Si todavía no te diste cuenta el cara o cruz está presente en varias disciplinas, como el fútbol, el fútbol americano, el voleibol, el tenis y, en el pasado, incluso en la NBA. Al mismo tiempo, en ese rato de expectativa y ansiedad antes de un partido, suele pasar desapercibido. Pero si se observa de cerca, ¿qué puede revelar?
Figura 1. En el fútbol, los equipos que ganaron el sorteo previo a
una tanda de penales suelen tener más posibilidades de imponerse
Fuente: Gemini 2.5 Flash
El cara o cruz en distintas disciplinas
El simple acto de lanzar una moneda al aire se utiliza en varios deportes para decidir algo de manera equitativa: quién empieza con la pelota, el lado de la cancha o incluso quién saca primero. Es un evento completamente aleatorio, con una probabilidad cercana al 50% para cada resultado. Algunos sitios de apuestas en línea incluso ofrecen mercados para este tipo de jugada. Además, a veces es posible usar bonos de apuestas gratis en esos mercados, si las reglas lo permiten.
Pero, volviendo al deporte: ¿qué determina exactamente el cara o cruz en cada disciplina?
Fútbol
Fútbol americano
Hockey
Voleibol
Críquet
¿Empezar con suerte? ¿Cuál es el efecto real del cara o cruz?
Como ya se mencionó, el cara o cruz también puede explotarse en las apuestas online. No por casualidad, se volvió uno de los mercados de apuestas más populares en el Super Bowl (NFL). La facilidad y la rapidez con las que llega el resultado, sumadas a otros factores, vuelven a ese mercado muy atractivo.
Con base en investigaciones y estudios, no hay evidencia de que ganar ese pequeño sorteo inicial defina el rumbo de un partido. De todos modos, es innegable que puede funcionar como una inyección de confianza para el equipo. Aun así, no parece ser el efecto principal.
De hecho, un estudio de la Universidad de Cornell, en Nueva York (“Fairly Random: The Impact of Winning the Toss on the Probability of Winning”), analizó 44.000 partidos de críquet y detectó que ganar el sorteo (cara o cruz) incrementa en 2,8% las chances de victoria. En otras palabras, sí aumenta la probabilidad de ganar, pero ese efecto se diluye en el largo plazo.
Hay trabajos similares en otros deportes. Una investigación publicada en la revista Games and Economic Behavior analizó 96 tandas de penales y observó que los equipos que ganaron el sorteo previo — es decir, que pudieron elegir empezar o no — se impusieron en alrededor del 60% de los casos. ¿Un detalle menor? Tal vez, pero muestra que incluso el azar puede incidir en el resultado cuando la presión es máxima.
Por otra parte, la definición de lados, posesiones u otras acciones de juego altera, sin dudas, el escenario de cada partido. En el fútbol, por ejemplo, lo que se busca en el cara o cruz es evitar jugar cerca de la hinchada rival cuando la cancha está llena y caliente. Otros, en cambio, pueden preferir la posesión inicial, más allá de ese factor.
¿Cara o cruz: 50% de probabilidad? ¿Se puede aprovechar en las apuestas?
Un dato curioso: según distintos estudios reconocidos sobre el tema, el cara o cruz no tiene un 50% de probabilidad para cada lado. Aunque en teoría solo hay dos opciones, en la práctica la moneda tiende a caer del mismo lado con el que empezó el lanzamiento en torno al 50,8%–51%, sobre todo cuando se la lanza con la fuerza típica del ámbito deportivo.
Aun así, el dato no ayuda a quien pretenda anticipar el resultado: ni siquiera hay tiempo para ver qué lado dejó hacia arriba el árbitro en el instante del sorteo.
Poco efecto, mucho entretenimiento
Jugar al cara o cruz puede ser un pasatiempo entretenido y, cuando se vuelve furor de apuestas como en el Super Bowl (NFL), queda más que claro. Pero, al mismo tiempo, no hay demasiado para analizar: depende 100% de la suerte.
No por nada, es una dinámica presente sobre todo en los juegos de casino. En las apuestas deportivas —donde el análisis estratégico puede ayudar a detectar oportunidades con sustento estadístico— puede tener lugar, sí, pero apenas como una propuesta lúdica.
Referencias
Scarf, P., Khare, A., y Alotaibi, N. (2022). On skill and chance in sport. IMA Journal of Management Mathematics, 33(1), 53-73. https://doi.org/10.1093/imaman/dpab026
Sood, G., y Wllis, D. (2016). Fairly Random: The Impact of Winning the Toss on the Probability of Winning. ArXiv. Cornell University. https://doi.org/10.48550/arXiv.1605.08753
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 30, Núm. 329, Oct. (2025)