Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Remontadas inolvidables en el tenis: cinco duelos que desafiaron toda lógica

Unforgettable Comebacks in Tennis: Five Duels that Defied All Logic

Inesquecíveis reviravoltas no ténis: cinco duelos que desafiaram toda a lógica

 

Diana Gujer

info@efdeportes.com

 

Independiente

(Argentina)

 

Recepción: 26/10/2025 - Aceptación: 27/10/2025

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Gujer, D. (2025). Remontadas inolvidables en el tenis: cinco duelos que desafiaron toda lógica. Lecturas: Educación Física y Deportes, 30(329), 274-282. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/8616

 

Resumen

    En el tenis, el carácter define a los verdaderos campeones, demostrando que el talento no es suficiente sin una gran determinación. Las grandes remontadas, al revertir situaciones críticas, ofrecen los momentos más intensos y memorables del deporte. El texto recuerda cinco duelos históricos: Andy Murray vs. Fernando Verdasco (Wimbledon 2013): Murray se repuso de un 0-2 en sets para ganar en cinco parciales y seguir su camino hacia el título. Rafael Nadal vs. Daniil Medvedev (Abierto de Australia 2022): Nadal, perdiendo 0-2, realizó una épica remontada a sus 35 años para obtener su 21º Grand Slam. Andre Agassi vs. Andrei Medvedev (Roland Garros 1999): Agassi se levantó tras perder los dos primeros sets para completar el Grand Slam de carrera. Rafael Nadal vs. Roger Federer (Wimbledon 2008): Nadal prevaleció en una final interrumpida por lluvia y de casi cinco horas, ganando 9-7 en el quinto set. Pete Sampras vs. Jim Courier (Abierto de Australia 1995): Sampras superó una desventaja de 0-2 en sets y una profunda tristeza por la enfermedad de su entrenador, triunfando en cinco parciales.

    Palabras clave: Tenis. Historia. Remontadas.

 

Abstract

    In tennis, character defines true champions, proving that talent alone is not enough without great determination. Great comebacks, when they overturn critical situations, offer the most intense and memorable moments in the sport. This article recalls five historic duels: Andy Murray vs. Fernando Verdasco (Wimbledon 2013): Murray rallied from 0-2 down in sets to win in five sets and continue his journey to the title. Rafael Nadal vs. Daniil Medvedev (Australian Open 2022): Nadal, trailing 0-2, staged an epic comeback at 35 years of age to claim his 21st Grand Slam title. Andre Agassi vs. Andrei Medvedev (Roland Garros 1999): Agassi recovered after losing the first two sets to complete the career Grand Slam. Rafael Nadal vs. Roger Federer (2008 Wimbledon): Nadal prevailed in a nearly five-hour, rain-interrupted final, winning 9-7 in the fifth set. Pete Sampras vs. Jim Courier (1995 Australian Open): Sampras overcame a 0-2 deficit in sets and profound sadness due to his coach's illness, triumphing in five sets.

    Keywords: Tennis. History. Comebacks.

 

Resumo

    No ténis, o carácter define os verdadeiros campeões, provando que o talento por si só não chega sem grande determinação. As grandes reviravoltas, quando superam situações críticas, proporcionam os momentos mais intensos e memoráveis ​​do desporto. Este artigo recorda cinco duelos históricos: Andy Murray vs Fernando Verdasco (Wimbledon 2013): Murray reagiu depois de perder 0-2 em sets diretos para vencer em cinco sets e continuar a sua caminhada rumo ao título. Rafael Nadal vs Daniil Medvedev (Aberto da Austrália 2022): Nadal, a perder por 0-2, protagonizou uma reviravolta épica aos 35 anos para conquistar o seu 21º título do Grand Slam. Andre Agassi vs Andrei Medvedev (Roland Garros 1999): Agassi recuperou depois de ter falhado os dois primeiros sets para completar o Grand Slam da sua carreira. Rafael Nadal vs Roger Federer (Wimbledon 2008): Nadal impôs-se numa final de quase cinco horas, interrompida pela chuva, vencendo por 9-7 no quinto set. Pete Sampras vs Jim Courier (Open da Austrália de 1995): Sampras superou uma desvantagem de 0-2 em sets e a profunda tristeza devido à doença do seu treinador, triunfando em cinco sets.

    Unitermos: Ténis. História. Reviravoltas.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 30, Núm. 329, Oct. (2025)


 

    En el mundo del tenis, no siempre gana quien empieza dominando. A veces, los momentos más intensos surgen cuando un jugador parece estar a punto de caer, pero encuentra dentro de sí una chispa que lo cambia todo. Las grandes remontadas no solo emocionan, también revelan una verdad esencial del deporte: el talento es importante, pero el carácter es lo que define a los verdaderos campeones.

 

    Lo que sigue es un recorrido por cinco encuentros que pasaron a la historia, no por su técnica impecable ni por sus estadísticas, sino por la capacidad de sus protagonistas de revertir situaciones críticas. Son duelos que aún se recuerdan con asombro, donde perder los primeros sets solo fue el comienzo de algo mucho más grande.

 

Figura 1. En el tenis sobresalen los jugadores que saben resistir cuando todo está en contra

Figura 1. En el tenis sobresalen los jugadores que saben resistir cuando todo está en contra

Fuente: Gemini 2.5 Flash

 

Andy Murray vs. Fernando Verdasco – Wimbledon 2013 

 

    Al llegar a los cuartos de final en Wimbledon, Andy Murray estaba a solo dos pasos de romper una sequía de 77 años sin que un británico ganara el torneo. Pero ese sueño estuvo a punto de desmoronarse frente a Fernando Verdasco, quien arrancó con fuerza llevándose los dos primeros sets (6-4, 6-3).

 

    Lejos de resignarse, Murray ajustó su juego y recuperó la confianza. Ganó el tercer parcial con un contundente 6-1 y luego igualó el marcador con un 6-4. El quinto set fue una batalla tensa, resuelta con un 7-5 a favor del escocés, quien más adelante levantaría el trofeo en el césped del All England Club.

 

Rafael Nadal vs. Daniil Medvedev – Final del Abierto de Australia 2022 

 

    La final del Abierto de Australia en 2022 es, sin duda, uno de los capítulos más emocionantes del tenis moderno. Rafael Nadal, con 35 años, se enfrentaba a un Daniil Medvedev en plena forma y con hambre de título. El ruso se adelantó con dos parciales (6-2, 7-6), y parecía que el español no tenía mucho más que ofrecer.

 

    Pero el partido dio un giro inesperado. Nadal quebró el saque de Medvedev en el tercer set y, desde ese instante, algo cambió. Apostó por tiros difíciles, sin margen de error, como quien arriesga todo en una jugada decisiva, al estilo de los casinos online para high rollers, donde la presión y la adrenalina van de la mano.

 

    Respaldado por un público totalmente volcado a su favor, Nadal se impuso 6-4 en ese tercer set y mantuvo el impulso para cerrar los dos siguientes con parciales de 6-4 y 7-5. Una hazaña que selló su 21º título de Grand Slam y escribió una página dorada en su carrera.

 

Andre Agassi vs. Andrei Medvedev – Roland Garros 1999 

 

    En París, durante la final de Roland Garros de 1999, Andre Agassi vivió uno de los desafíos más duros de su trayectoria. Empezó perdiendo de forma contundente frente a Andrei Medvedev, con marcadores de 6-1 y 6-2. Muchos ya lo daban por vencido.

 

    Pero Agassi, acostumbrado a los desafíos, encontró su ritmo y empezó a cambiar el rumbo del juego. Con parciales de 6-4, 6-3 y 6-4, le dio la vuelta al marcador en una muestra de constancia y cabeza fría. Aquella victoria no solo significó su primer título en tierra batida, sino que lo convirtió en uno de los pocos tenistas en completar el Grand Slam en su carrera. Fue una consagración que no se explica solo con técnica, sino con una determinación a prueba de todo.

 

Rafael Nadal vs. Roger Federer – Wimbledon 2008 

 

    Si hay una rivalidad que marcó época en el tenis, es la de Rafael Nadal y Roger Federer. Y dentro de esa historia compartida, la final de Wimbledon 2008 fue una obra maestra.

 

    El suizo, cinco veces campeón consecutivo, tenía la ventaja psicológica y el respaldo de la tradición. El partido se interrumpió varias veces por lluvia, aumentando la tensión. Federer remontó dos sets para igualar el duelo, llevando la definición a un quinto parcial que se volvió eterno.

 

    Después de casi cinco horas de juego, Nadal cerró el duelo 9-7, en una de las mejores finales que se han visto.

 

Pete Sampras vs. Jim Courier – Abierto de Australia 1995 

 

    La última historia en esta lista no solo conmovió por lo deportivo, sino por lo humano. Pete Sampras, uno de los más grandes de la historia, entró a la cancha con el corazón en pedazos. Acababa de enterarse de que su entrenador, Tim Gullikson, tenía cáncer cerebral.

 

    La carga emocional fue evidente desde el inicio. Courier dominó los dos primeros sets, pero Sampras logró recomponerse. Ganó los dos siguientes y, en pleno quinto set, rompió en llanto en medio de la cancha. El público guardó silencio. Courier, con empatía, le ofreció terminar si no se sentía en condiciones.

 

    Sampras, sin embargo, decidió seguir. Cerró el partido 6-3 en el último parcial, en una demostración conmovedora de profesionalismo, entrega y valentía. No fue solo un triunfo deportivo, fue un acto de amor propio y respeto por el juego.

 

    Estas historias nos recuerdan que el tenis va mucho más allá de la raqueta o el marcador. Se trata de saber resistir cuando todo está en contra, de responder al miedo con coraje y de convertir la presión en impulso.

 

Referencias 

 

ESPNtenis (2025). ¿Cómo quedó la lista de los máximos ganadores de Grand Slam? https://www.espn.com.co/tenis/nota/_/id/8219382/

 

Industria del Tenis (2024). Las rivalidades más épicas en la historia del tenis. https://www.industriadeltenis.com/las-rivalidades-mas-epicas-en-la-historia-del-tenis/

 

Only Tenis (2022). Pistas de tierra batida: Todos sus secretos al descubierto. https://www.onlytenis.com/blog/caracteristicas-pistas-de-tierra-batida/


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 30, Núm. 329, Oct. (2025)