Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Mundial 2026: ¿El último capítulo de Messi como jugador?

World Cup 2026: Messi's Final Chapter as a Player?

Mundial 2026: O último capítulo de Messi como jogador?

 

Fabio Contissa

info@efdeportes.com

 

Independiente

(Italia)

 

Recepción: 29/08/2025 - Aceptación: 31/08/2025

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Contissa, F. (2025). Mundial 2026: ¿El último capítulo de Messi como jugador? Lecturas: Educación Física y Deportes, 30(328), 264-270. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/7778

 

Resumen

    El texto explora la posibilidad de que el Mundial de 2026 sea la última Copa del Mundo para Lionel Messi. A sus 39 años, el astro argentino, que ha ganado todo a nivel de clubes y selección, se enfrenta a un gran desafío. A pesar de los cambios físicos, conserva habilidades únicas como visión y precisión. Su mudanza a la MLS ha ayudado a dosificar su esfuerzo y a conservar su estado físico. El artículo destaca la transformación de la selección argentina bajo la dirección de Lionel Scaloni, quien construyó un equipo que potenció a Messi y llevó a la conquista de varios títulos, incluyendo el Mundial de 2022. La participación de Messi en 2026 sería su "último baile" y una oportunidad para consolidar su legado. El texto también menciona que este torneo podría marcar el retiro de otros veteranos de la "Scaloneta", dando paso a una nueva generación de talentos.

    Palabras clave: Messi. Mundial 2026. Argentina. Fútbol.

 

Abstract

    This article explores the possibility that the 2026 World Cup could be Lionel Messi's last. At 39 years old, the Argentine star, who has won everything at the club and international levels, faces a major challenge. Despite his physical changes, he retains unique skills such as vision and precision. His move to the MLS has helped him pace his efforts and maintain his fitness. The article highlights the transformation of the Argentine national team under Lionel Scaloni, who built a team that empowered Messi and led them to several titles, including the 2022 World Cup. Messi's participation in 2026 would be his "last dance" and an opportunity to consolidate his legacy. The article also mentions that this tournament could mark the retirement of other veterans of the "Scaloneta," making way for a new generation of talent.

    Keywords: Messi. 2026 World Cup. Argentina. Soccer.

 

Resumo

    Este artigo explora a possibilidade de a Copa do Mundo de 2026 ser o último de Lionel Messi. Aos 39 anos, o astro argentino, que já conquistou tudo em clubes e seleções, enfrenta um grande desafio. Apesar das alterações físicas, mantém capacidades únicas, como a visão de jogo e a precisão. A sua transferência para a MLS ajudou-o a controlar os seus esforços e a manter a forma física. O artigo destaca a transformação da seleção argentina sob o comando de Lionel Scaloni, que construiu uma equipa que impulsionou Messi e a levou a vários títulos, incluindo a Copa do Mundo de 2022. A participação de Messi em 2026 seria a sua "última dança" e uma oportunidade para consolidar o seu legado. O artigo refere ainda que este torneio pode marcar a retirada de outros veteranos da "Scaloneta", abrindo caminho para uma nova geração de talentos.

    Unitermos: Messi. Copa do Mundo 2026. Argentina. Futebol.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 30, Núm. 328, Sep. (2025)


 

    Cuanto más cerca está el Mundial 2026, más fuerza cobra una pregunta en los fanáticos del deporte: “¿Será esta la última Copa del Mundo de La Pulga?”. La leyenda rosarina, que supo conquistar absolutamente todo a nivel clubes y selecciones, se perfila como uno de los protagonistas del próximo Mundial, a pesar de las altísimas chances de que sea su última presencia en esta clase de torneos.

 

    Con 39 años al momento de la cita mundialista, Messi encara uno de sus más grandes desafíos con la madurez propia de un líder consagrado y el peso de un legado irrepetible que traspasa generaciones. Por eso, en este artículo exploraremos las claves de lo que podría ser su última función.

 

Figura 1. Messi dejó entrever que el Mundial 2026 

marcaría el final de su carrera como jugador de selección

Figura 1. Messi dejó entrever que el Mundial 2026 marcaría el final de su carrera como jugador de selección

Fuente: Gemini 2.5 Flash

 

El ocaso de una leyenda 

 

    Lionel Andrés Messi Cuccittini, hoy con 38 años, se acerca al próximo Mundial como quien camina hacia la línea de llegada de una carrera única. Con un palmarés superior a los 30 títulos e infinidad de distinciones individuales extremadamente prestigiosas, el debate ya no es si Messi es o no el mejor de todos los tiempos, sino cómo concluirá su capítulo como jugador.

 

    En un deporte donde la edad es importante, solo unos pocos astros son capaces de escapar de las consecuencias del paso del tiempo. Si bien físicamente no tiene la misma agilidad ni la facilidad de regate de su época dorada, todavía conserva características diferenciadoras e inusuales en el fútbol: precisión, visión y potencia de tiro.

 

De Rosario al mundo 

 

    De una humilde casa en Rosario salió uno de los más grandes deportistas de todos los tiempos: Lionel Messi. Con apenas 13 años, tuvo que dejar su país de origen para unirse a La Masia del Barcelona, donde su talento lo convirtió rápidamente en una promesa extraordinaria. La Pulga redefinió lo que es ser una estrella, siendo el máximo goleador del Barcelona y ganador de 10 Ligas, 4 Champions y 7 Balones de Oro.

 

    Su estilo nutrido de elegancia, inteligencia y facilidad de llevar el balón hizo que prontamente sea comparado con el máximo astro de su país: Diego Armando Maradona. Para muchos, la comparación llegó a su fin cuando, tras años de críticas y frustraciones, llegó a la cima ganando la Copa América 2021, el Mundial de Qatar 2022 y la Copa América 2024.

 

    Estos triunfos no solo acrecentaron su vasta vitrina, sino que lo ubicaron como un verdadero héroe nacional y símbolo de resiliencia.

 

¿Está físicamente preparado para el Mundial 2026? 

 

    Messi llegará al Mundial 2026 con 39 años, en una etapa atípica para los futbolistas de élite. No obstante, el cambio a una liga menos exigente como la MLS y el calendario laxo del Inter Miami son aspectos que favorecen la conservación de su estado físico. Al competir contra equipos de calibre inferior a lo que acostumbró toda su carrera, puede dosificar esfuerzos, seguir activo y evitar lesiones que perjudiquen su cuerpo.

 

    El rendimiento a nivel selección continúa siendo sólido, aunque la presencia no está medida en cantidad de kilómetros corridos, sino más bien en la calidad de las intervenciones.

 

Messi y la Scaloneta: The Last Dance 

 

    Lionel Scaloni es una de las personas más decisivas en la historia de Messi en la Selección, porque pudo romper con años de desencantos y frustraciones al construir un equipo que se adaptó al 10, lo protegió y también lo potenció. Con la llegada de Scaloni, Messi obtuvo la Copa América 2021, la Finalissima, el Mundial de Qatar 2022 y la Copa América 2024.

 

    En la actualidad, el Mundial 2026 se asoma como “The Last Dance”, una oportunidad única e inmejorable para darle fin a su ciclo dorado con otra hazaña. Scaloni entiende mejor que nadie que el valor de Messi trasciende lo deportivo, pues también sirve de faro emocional y estímulo anímico.

 

Qué dice Messi sobre su retiro 

 

    En entrevistas diversas, Messi dejó entrever que el Mundial 2026 marcaría el final de su carrera como jugador de selección. Si bien no lo afirma con certeza, sus dichos están cargados de nostalgia y conciencia del paso del tiempo. Una de sus frases más recurrentes es “veremos cómo llego”, dejando abierta la puerta pero también sembrando la idea del adiós.

 

Importancia de ganar otro Mundial 

 

    Para el 10, obtener una segunda Copa del Mundo implicaría elevar todavía más una carrera que está en lo más alto. Convertirse en bicampeón mundial lo elevaría a categoría de mito viviente, haciendo prácticamente imposible que sea superado a corto, mediano y hasta largo plazo.

 

    Para su selección también sería histórico, ya que solo dos países lograron ganar dos Mundiales al hilo: Italia y Brasil.

 

¿Qué será de Messi tras su retiro? 

 

    El futuro de Messi una vez retirado es una verdadera incógnita. Pocos lo imaginan como entrenador, algunos como dirigente y muchos consideran que podría convertirse en embajador del fútbol. En lo que la mayoría está de acuerdo es en que continuará ligado al fútbol, pero nadie está seguro de su rol.

 

    También están quienes piensan que se alejará de las cámaras para disfrutar de su familia y de una vida tranquila, demostrando la humildad que lo caracteriza.

 

¿El fin de otros referentes? 

 

    El Mundial 2026 no solo sería el adiós de Messi, sino también de otros grandes referentes de la Selección Argentina. Con Di María ya retirado, otros jugadores que podrían estar enfrentándose a su última gran cita internacional podrían ser Rodrigo De Paul, Nicolás Otamendi y hasta Emiliano “Dibu” Martínez.

 

    Dicho recambio generacional es tanto una pérdida como una oportunidad para el crecimiento y la aparición de caras nuevas. La experiencia de estos futbolistas fue determinante para construir la Scaloneta, pero las camadas más jóvenes están pisando con fuerza.

 

El desafío de pensar en una Selección Argentina sin Messi 

 

    Es difícil imaginar una Selección Argentina sin Messi, ya que hace casi dos décadas que el fenómeno rosarino funciona como eje del equipo. A pesar del desafío que supone reemplazar a su capitán, jugadores como Enzo Fernández, Julián Álvarez y Alejandro Garnacho empiezan a ganar protagonismo.

 

    El proceso de transición está en marcha, pero no es nada fácil. La importancia de Messi sigue haciendo la diferencia, pues conserva su capacidad para definir partidos con una asistencia, gol o genialidad técnica.

 

Referencias 

 

Domínguez, S. (2025). ¿Cuántos jugadores de la Selección Argentina jugarán el Mundial de Clubes 2025? Lecturas: Educación Física y Deportes, 29(321), 256-264. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/8130

 

Segura Millan Trejo, F., Williams, J., y Roldan, D.P. (2020). Trayectoria, inflexiones y variables en la carrera de Lionel Messi: Un análisis sociológico de sus inicios y su excepcionalidad. Lúdicamente, 9(18), 1-15. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/141781


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 30, Núm. 328, Sep. (2025)