ISSN 1514-3465
Cómo los eventos deportivos internacionales transforman las ciudades
How International Sporting Events Transform Cities
Como os eventos desportivos internacionais transformam as cidades
Mía Pizarro
info@efdeportes.com
Independiente
(España)
Recepción: 03/07/2025 - Aceptación: 04/07/2025
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0
|
Esta obra está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
Cita sugerida
: Pizarro, M. (2025). Cómo los eventos deportivos internacionales transforman las ciudades. Lecturas: Educación Física y Deportes, 30(326), 241-246. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/8471
Resumen
Los eventos deportivos internacionales, como las semifinales del Euro-2025 Sub-21 y los torneos ATP/WTA de junio de 2025, demuestran su profundo impacto en las ciudades anfitrionas y el crecimiento económico regional. Estas competiciones generan miles de millones en ingresos, atraen turismo masivo y fomentan el marketing deportivo, beneficiando a las ciudades. Además de las ganancias económicas, impulsan transformaciones infraestructurales, con inversiones en estadios y centros de entrenamiento, y tienen un significativo impacto sociocultural al unir comunidades y promover valores como la igualdad de género. También sirven como laboratorio para enfoques sostenibles e integran innovaciones tecnológicas como la realidad virtual y la inteligencia artificial, sentando así nuevas bases para futuros megaeventos deportivos.
Palabras clave
: Eventos deportivos. Ciudades. Impacto económico.
Abstract
International sporting events, such as the Euro 2025 U21 semifinals and the ATP/WTA tournaments in June 2025, demonstrate their profound impact on host cities and regional economic growth. These competitions generate billions in revenue, attract mass tourism, and boost sports marketing, benefiting the cities. In addition to economic gains, they drive infrastructural transformations, with investments in stadiums and training centers, and have a significant sociocultural impact by uniting communities and promoting values such as gender equality. They also serve as a laboratory for sustainable approaches and integrate technological innovations such as virtual reality and artificial intelligence, thus laying new foundations for future mega-sporting events.
Keywords
: Sporting events. Cities. Economic impact.
Resumo
Eventos desportivos internacionais, como as meias-finais do Europeu de Sub-21 de 2025 e os torneios ATP/WTA em junho de 2025, demonstram o seu profundo impacto nas cidades anfitriãs e no crescimento económico regional. Estas competições geram milhares de milhões em receitas, atraem o turismo de massas e impulsionam o marketing desportivo, beneficiando as cidades. Para além dos ganhos económicos, impulsionam transformações infraestruturais, com investimentos em estádios e centros de treino, e têm um impacto sociocultural significativo ao unir comunidades e promover valores como a igualdade de género. Servem também de laboratório para abordagens sustentáveis e integram inovações tecnológicas como a realidade virtual e a inteligência artificial, lançando assim novas bases para futuros megaeventos desportivos.
Unitermos
: Eventos desportivos. Cidades. Impacto económico.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 30, Núm. 326, Jul. (2025)
Los eventos deportivos internacionales transforman profundamente las ciudades anfitrionas e influyen en el crecimiento económico regional, como demuestra claramente la experiencia de junio de 2025. Durante este período se celebran competiciones clave: las semifinales del Euro-2025 Sub-21, torneos ATP/WTA y la preparación para los mayores campeonatos mundiales. Al igual que el desarrollo de otros sectores, como los nuevos casinos en España, la industria deportiva crea nuevas oportunidades para ciudades y regiones.
Figura 1. Los eventos deportivos generan enormes beneficios en la economía europea
Fuente: Gemini 2.5 Flash
Eventos actuales de junio 2025: el pulso del deporte europeo
Este período es emblemático para el deporte europeo. En el Euro-2025 Sub-21 en Eslovaquia se disputan las semifinales: Inglaterra contra Países Bajos y Francia contra Alemania, determinando los finalistas para la conclusión del 28 de junio. Paralelamente continúan los torneos ATP/WTA en Eastbourne, Bad Homburg y Mallorca como preparación para Wimbledon.
La organización exitosa confirma la capacidad europea para recibir competiciones a gran escala eficientemente. Las ciudades eslovacas reciben impulso económico significativo mediante flujo turístico y atención mediática, mientras Mallorca aprovecha el torneo para promocionar su potencial turístico.
Impacto económico de los eventos deportivos de junio
Los eventos deportivos de junio de 2025 generan miles de millones en la economía europea. El Eurobasket Femenino, celebrado del 18 al 29 de junio, atrajo a más de 500 mil espectadores a los pabellones y millones de televidentes. La selección española, como una de las favoritas del torneo, estimuló el turismo interno y las ventas de artículos deportivos.
Los torneos de tenis en Eastbourne, Bad Homburg y Mallorca demuestran la eficacia del marketing deportivo. Los Mallorca Championships atraen a más de 40 mil visitantes durante la semana, generando aproximadamente 15 millones de euros en ingresos directos para la isla. La presencia de estrellas del tenis mundial como Kei Nishikori y Gael Monfils eleva el perfil internacional de la región.
Ciudades como Vilanova i la Geltrú aprovechan activamente la experiencia de eventos deportivos exitosos para desarrollar su propio atractivo turístico y diversificación económica. Este enfoque demuestra cómo el deporte se convierte en catalizador del desarrollo integral de territorios.
Transformaciones infraestructurales e inversiones a largo plazo
La preparación para el Campeonato Mundial de Clubes 2025 ilustra la magnitud de cambios infraestructurales en grandes eventos deportivos. Los clubes europeos invierten cientos de millones en modernización de estadios, centros de entrenamiento e infraestructura logística.
Madrid acoge del 26 al 29 de junio el Campeonato Europeo por Equipos de Atletismo 2025, demostrando eficiencia del uso de infraestructura existente. Las inversiones en actualización crean ventajas a largo plazo para el deporte nacional y futuras competiciones.
La Fórmula 1 estimula desarrollo de infraestructura tecnológica y redes logísticas. El Gran Premio atrae más de 100 mil visitantes, generando un efecto económico superior a 150 millones de euros para Cataluña.
Impacto sociocultural y formación de comunidades
Estas competiciones de junio de 2025 demuestran la capacidad única del deporte para unir comunidades. El Eurobasket Femenino promueve igualdad de género, inspirando a millones de niñas europeas, mientras los éxitos nacionales forman identidad colectiva y orgullo nacional.
El Euro Sub-21 en Eslovaquia crea plataforma para intercambio cultural entre jóvenes europeos. Los aficionados que viajan forman vínculos interculturales y tolerancia. La eliminación de España por Inglaterra en cuartos (1:3) fue lección de carácter deportivo para millones de jóvenes españoles.
Los torneos ATP/WTA popularizan el deporte entre grupos sociales diversos mediante entrenamientos gratuitos y clínicas profesionales, estimulando deporte masivo y vida saludable.
Desafíos ambientales y desarrollo sostenible
Las celebraciones deportivas de junio de 2025 se convierten en laboratorio para probar enfoques ambientalmente responsables en la organización de eventos deportivos. Los organizadores del Eurobasket Femenino implementaron un sistema de minimización de residuos y uso de energías renovables, reduciendo las emisiones de CO2 en un 30% comparado con torneos anteriores.
Los torneos de tenis en Mallorca, Eastbourne y Bad Homburg utilizan tecnologías innovadoras para reducir la huella ecológica. La implementación de transporte eléctrico para organizadores, uso de materiales biodegradables y digitalización de entradas reducen el impacto negativo en el medio ambiente.
La Fórmula 1 en España experimenta con biocombustibles y tecnologías híbridas, demostrando las posibilidades de combinar deporte de alta velocidad y responsabilidad ecológica. Estas innovaciones influyen en el desarrollo de la industria automotriz y estimulan inversiones en tecnologías limpias.
Innovaciones tecnológicas y transformación digital
Estos torneos de junio de 2025 se convierten en plataforma para la implementación de tecnologías avanzadas. La realidad virtual y la realidad aumentada transforman la experiencia de los espectadores, permitiendo sentir la atmósfera de las competiciones a distancia. El Eurobasket Femenino utiliza por primera vez cámaras de 360 grados para crear contenido inmersivo.
La inteligencia artificial revoluciona el análisis deportivo y la preparación de atletas. Los torneos de tenis ATP/WTA utilizan aprendizaje automático para analizar tácticas de jugadores y predecir resultados de partidos. Estos datos ayudan a entrenadores a optimizar estrategias y reducir riesgos de lesiones.
Las tecnologías blockchain garantizan transparencia en la venta de entradas y lucha contra el fraude. Las colecciones digitales NFT con momentos únicos de competiciones crean nuevas fuentes de ingresos para organizadores y deportistas.
El futuro de los megaeventos deportivos
Las competiciones actuales establecen nuevos estándares para futuros megaeventos deportivos. El formato híbrido que combina presencia física y participación digital amplía audiencias y reduce huella ecológica. La organización exitosa de múltiples torneos paralelos demuestra posibilidades del enfoque descentralizado.
La integración del deporte con turismo, tecnología y desarrollo sostenible crea nuevo modelo de economía deportiva. Las ciudades organizadoras priorizan beneficios a largo plazo sobre efectos inmediatos, moldeando el futuro de la industria deportiva y planificación urbana.
El desarrollo del deporte femenino, programas juveniles e iniciativas inclusivas se convierte en prioridad organizativa, reflejando la evolución de valores sociales y expectativas deportivas.
Conclusión
Los eventos deportivos de junio de 2025 confirman la fuerza transformacional del deporte internacional para ciudades y regiones. Las competiciones actuales demuestran la eficacia del enfoque integrado de organización que combina beneficios económicos, impacto social y responsabilidad ecológica. La experiencia exitosa de estos eventos establece nuevos estándares para futuros megaeventos deportivos en todo el mundo.
Referencias
López, I.Z., y Vera, L.G. (2024). La sostenibilidad en la organización y producción de eventos: estado de la cuestión. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 14(28), 87-104. https://doi.org/10.5783/revrrpp.v14i28.870
Salgado Barandela, J.M., y Sánchez Fernández, P. (2021). Cuantificación de la distribución geográfica del impacto económico en los eventos deportivos. Cultura, Ciencia y Deporte, 16(50). https://doi.org/10.12800/ccd.v16i50.1573
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 30, Núm. 326, Jul. (2025)