Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

La mente como campo de juego: estrategia y 

anticipación en el progreso de los deportes mentales

The Mind as a Playing Field: Strategy and Anticipation in the Advancement of Mind Sports

A mente como campo de jogo: estratégia e antecipação no avanço dos desportos mentais

 

Diana Gujer

info@efdeportes.com

 

Independiente

(Argentina)

 

Recepción: 07/06/2025 - Aceptación: 08/06/2025

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Gujer, D. (2025). La mente como campo de juego: estrategia y anticipación en el progreso de los deportes mentales. Lecturas: Educación Física y Deportes, 30(325), 277-282. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/8416

 

Resumen

    Los deportes mentales como el ajedrez y el póker han redefinido la competencia en el siglo XXI, enfatizando la agilidad cognitiva sobre la fuerza física. El ajedrez se ha convertido en un deporte de alto rendimiento, con jugadores de élite entrenando exhaustivamente y utilizando software avanzado. El póker Texas Hold'em se considera una ciencia de decisiones, donde la estadística y la psicología son clave. El entrenamiento en estas disciplinas fomenta la neuroplasticidad, mejorando la memoria y la toma de decisiones bajo presión. Ambos juegos han impactado la cultura digital y los eSports, atrayendo a millones de espectadores y jugadores. La inteligencia artificial ha revolucionado la preparación, ofreciendo herramientas de entrenamiento sofisticadas que permiten a los humanos perfeccionar sus habilidades y adaptarse a nuevas estrategias.

    Palabras clave: Deportes mentales. Ajedrez. Póker. eSports.

 

Abstract

    Mind sports such as chess and poker have redefined competition in the 21st century, emphasizing cognitive agility over physical strength. Chess has become a high-performance sport, with elite players training extensively and utilizing advanced software. Texas Hold'em poker is considered a decision-making science, where statistics and psychology are key. Training in these disciplines fosters neuroplasticity, improving memory and decision-making under pressure. Both games have impacted digital culture and eSports, attracting millions of viewers and players. Artificial intelligence has revolutionized preparation, offering sophisticated training tools that allow humans to hone their skills and adapt to new strategies.

    Keywords: Mind sports. Chess. Poker. eSports.

 

Resumo

    Os desportos mentais, como o xadrez e o póquer, redefiniram a competição no século XXI, enfatizando a agilidade cognitiva em detrimento da força física. O xadrez tornou-se um desporto de alto desempenho, com jogadores de elite a treinar extensivamente e a utilizar software avançado. O póquer Texas Hold’em é considerado uma ciência da tomada de decisões, onde a estatística e a psicologia são fundamentais. A formação nestas disciplinas promove a neuroplasticidade, melhorando a memória e a tomada de decisões sob pressão. Ambos os jogos tiveram impacto na cultura digital e nos eSports, atraindo milhões de espectadores e jogadores. A inteligência artificial revolucionou a preparação, oferecendo ferramentas de treino sofisticadas que permitem aos humanos melhorar as suas capacidades e adaptar-se a novas estratégias.

    Unitermos: Desportos mentais. Xadrez. Póquer. eSports.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 30, Núm. 325, Jun. (2025)


 

    El desarrollo de los deportes mentales como el ajedrez y el póker ha transformado el modo en que percibimos la competencia en el siglo XXI. Ya no se trata únicamente de fuerza física, sino de una batalla de pensamientos, cálculos y reacciones cognitivas.

 

Figura 1. El ajedrez es considerado deporte mental de alto

rendimiento que requiere un intenso entrenamiento cognitivo

Figura 1. El ajedrez es considerado deporte mental de alto rendimiento que requiere un intenso entrenamiento cognitivo

Fuente: Generador de imágenes Microsoft Bing

 

El ascenso del ajedrez como deporte mental de alto rendimiento 

 

    En la última década, el ajedrez ha evolucionado de una actividad de salón a un deporte mental de alto rendimiento, con campeones mundiales como Magnus Carlsen demostrando la importancia del entrenamiento cognitivo.

 

    El dominio del medio juego, la preparación de aperturas avanzadas y la capacidad de prever hasta 15 jugadas del oponente se han vuelto esenciales. Jugadores de élite entrenan entre 6 y 10 horas diarias, empleando software como Stockfish y Lichess para simular escenarios complejos, y realizando sesiones de resolución táctica a ritmo de 100 problemas por día.

 

La revolución del póker como ciencia de decisiones 

 

    El póker, especialmente en su modalidad Texas Hold’em, ha pasado de ser percibido como un juego de azar a una disciplina profundamente estratégica. Jugadores profesionales como Daniel Negreanu o Fedor Holz utilizan técnicas de lectura de patrones y teoría del juego para maximizar su ventaja.

 

    Las probabilidades matemáticas, combinadas con la lectura emocional del oponente, generan una fusión entre psicología y estadística. En torneos como el WSOP, los campeones revisan cientos de manos previas y utilizan softwares como PioSOLVER para analizar rangos de acción óptimos.

 

La neuroplasticidad y su impacto en el rendimiento mental 

 

    El entrenamiento mental en ajedrez y póker genera cambios reales en la estructura cerebral. Estudios en neuroplasticidad demuestran que jugadores de alto nivel desarrollan una corteza prefrontal más activa y una mayor conectividad en el hipocampo.

 

    Esto se traduce en mejoras significativas en la memoria de trabajo, toma de decisiones bajo presión y resistencia mental. Atletas cognitivos realizan ejercicios diarios con aplicaciones como Lumosity o NeuroNation para mantener su agudeza mental en condiciones competitivas.

 

Influencia del ajedrez en la cultura digital y los eSports 

 

    Desde el boom del ajedrez online durante la pandemia, plataformas como Chess.com y Twitch han creado comunidades de millones de usuarios. Grandes Maestros como Hikaru Nakamura alcanzan cifras superiores a los 50 mil espectadores en partidas en vivo.

 

    El ajedrez ya no solo es un deporte, sino también un fenómeno cultural y digital. Se celebran eventos como PogChamps donde streamers y figuras del gaming compiten en entornos híbridos, conectando el ajedrez con el universo de los eSports.

 

Póker online y su adaptación a entornos digitales estratégicos 

 

    El póker online ha avanzado hacia una dimensión más técnica, donde el uso de HUDs (Heads-Up Displays) y bases de datos como Hold’em Manager o PokerTracker es la norma entre los jugadores de élite.

 

    Estos programas permiten analizar el comportamiento de los rivales, detectar debilidades, y tomar decisiones basadas en datos reales de miles de manos. Los torneos online como el SCOOP y el WCOOP reúnen a cientos de miles de jugadores en entornos donde la mente lo es todo.

 

Psicología del juego mental: control emocional y resiliencia 

 

    Tanto en el ajedrez como en el póker, el control emocional es tan importante como la estrategia. El concepto de "tilt" —la pérdida de control tras un error— puede arruinar partidas incluso a los mejores.

 

    Jugadores como Garry Kasparov y Phil Ivey han destacado por su capacidad de mantenerse imperturbables incluso en escenarios de máxima tensión. Muchos incorporan técnicas de meditación, mindfulness y rutinas de respiración profunda antes de competiciones.

 

Casinos que sí pagan y su transformación estratégica 

 

    Diversos casinos que sí pagan han incorporado elementos de estrategia en sus juegos, alejándose de la simpleza del azar puro.

 

    Juegos como el blackjack y el video póker han evolucionado con mecánicas que premian la toma de decisiones informada. Algunos operadores ofrecen modos de entrenamiento previos al juego real, permitiendo a los jugadores practicar estrategias antes de apostar dinero real.

 

    Curiosamente, diversas plataformas de casinos que sí pagan han optado por gamificar estas habilidades, desarrollando modos de juego que premian el análisis, la observación del patrón y la construcción de jugadas complejas, en lugar de depender exclusivamente del azar.

 

Gamificación cognitiva en plataformas digitales 

 

    La gamificación ha adoptado principios de los deportes mentales para crear experiencias más atractivas y profundas. Juegos como Hearthstone, Gwent o incluso modos de estrategia en títulos como League of Legends han integrado lógica secuencial, administración de recursos y anticipación del rival.

 

    Estas dinámicas inspiradas en el ajedrez y en el póker hacen que cada decisión cuente, transformando al jugador en un estratega mental más que en un simple ejecutor de acciones rápidas.

 

La educación cognitiva a través de los deportes mentales 

 

    Instituciones educativas han empezado a implementar programas de ajedrez y póker educativo como herramientas para el desarrollo cognitivo. Estudios muestran que los estudiantes que practican ajedrez mejoran hasta en un 17% sus capacidades de razonamiento lógico y resolución de problemas.

 

    En países como Armenia, el ajedrez es obligatorio en escuelas primarias. Además, torneos juveniles y becas académicas relacionadas con el póker estratégico han emergido como vías de desarrollo formativo.

 

El futuro del deporte mental en la era de la inteligencia artificial 

 

    La inteligencia artificial ha transformado radicalmente la preparación en deportes mentales. En ajedrez, AlphaZero revolucionó la comprensión posicional al vencer a Stockfish tras solo unas horas de autoentrenamiento.

 

    En póker, Libratus y Pluribus, desarrolladas por la Universidad Carnegie Mellon, derrotaron a profesionales en escenarios multijugador. Estas IA no solo sirven como rivales, sino también como entrenadoras, ayudando a los humanos a identificar patrones invisibles y a perfeccionar jugadas en condiciones simuladas.

 

El dominio de la mente en el Siglo XXI 

 

    El auge de los deportes mentales refleja un cambio profundo en la cultura competitiva en México. El dominio no se mide por fuerza física, sino por agilidad mental, resistencia emocional y capacidad estratégica.

 

Ajedrez y póker ya no son juegos aislados, sino motores de innovación que han influido en la educación, la tecnología, y el entretenimiento.

 

Referencias 

 

Heidmets, M. (2024). Artificial Intelligence and Game Theory in No-Limit Texas Hold’em Poker [Bachelor’s Programme in Science and Technology. Aalto University]. https://urn.fi/URN:NBN:fi:aalto-202406184540

 

Loor, D.A.M., Mantuano, J.L.S., Loor, E.M.M., Solórzano, E.F.S., y Morante, Q.V.C. (2025). La práctica del ajedrez para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de educación básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 11608-11620. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16744


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 30, Núm. 325, Jun. (2025)