ISSN 1514-3465
Inteligencia artificial y aprendizaje automático: sectores en plena revolución
Artificial Intelligence and Machine Learning: Sectors in Full Revolution
Inteligência artificial e aprendizagem automática: setores em plena revolução
Emilio Arrung
info@efdeportes.com
Independiente
(España)
Recepción: 05/06/2025 - Aceptación: 06/06/2025
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0
|
Esta obra está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
Cita sugerida:
Arrung, E. (2025). Inteligencia artificial y aprendizaje automático: sectores en plena revolución. Lecturas: Educación Física y Deportes, 30(325), 270-276. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/8414
Resumen
La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) están transformando sectores clave. La industria adopta "fábricas oscuras", instalaciones totalmente automatizadas que funcionan 24/7, aumentando la eficiencia y reduciendo costes. En salud y neurociencias, la IA identifica tipos de neuronas con 95% de precisión y acelera el desarrollo de fármacos en un 50%. La robótica avanza con sinapsis artificiales que imitan la visión humana y músculos artificiales, mejorando la autonomía de los robots. El entretenimiento experimenta con videos interactivos generados por IA, creando mundos "vivos". Las tendencias futuras incluyen la IA explicable para mayor transparencia y el aprendizaje colaborativo para proteger la privacidad de los datos.
Palabras clave
: Inteligencia Artificial. Aprendizaje automático. Tecnología.
Abstract
Artificial intelligence (AI) and machine learning (ML) are transforming key sectors. Industry is adopting "dark factories," fully automated facilities that operate 24/7, increasing efficiency and reducing costs. In healthcare and neuroscience, AI identifies neuron types with 95% accuracy and accelerates drug development by 50%. Robotics is advancing with artificial synapses that mimic human vision and artificial muscles, improving the autonomy of robots. Entertainment is experimenting with AI-generated interactive videos, creating "living" worlds. Future trends include explainable AI for greater transparency and collaborative learning to protect data privacy.
Keywords
: Artificial Intelligence. Machine learning. Technology.
Resumo
A inteligência artificial (IA) e a aprendizagem automática (ML) estão a transformar setores-chave. A indústria está a adotar "fábricas obscuras", instalações totalmente automatizadas que operam 24 horas por dia, 7 dias por semana, aumentando a eficiência e reduzindo os custos. Na saúde e na neurociência, a IA identifica tipos de neurónios com 95% de precisão e acelera o desenvolvimento de medicamentos em 50%. A robótica está a avançar com sinapses artificiais que imitam a visão humana e os músculos artificiais, melhorando a autonomia dos robôs. O setor do entretenimento está a experimentar vídeos interativos gerados por IA, criando mundos "vivos". As tendências futuras incluem IA explicável para maior transparência e aprendizagem colaborativa para proteger a privacidade dos dados.
Unitermos
: Inteligência Artificial. Aprendizagem automática. Tecnologia.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 30, Núm. 325, Jun. (2025)
Las tecnologías modernas de inteligencia artificial y aprendizaje automático están transformando radicalmente los sectores clave de la actividad humana, desde el ámbito militar hasta el entretenimiento. Al igual que las soluciones innovadoras cambian los enfoques tradicionales en diversas industrias, incluyendo los casinos sin licencia española, la IA está revolucionando la industria, la medicina y la defensa. Analizaremos los avances más significativos y las tendencias en sistemas militares autónomos, "fábricas oscuras", neurociencias, robótica y tecnologías de entretenimiento interactivo.
Figura 1. Los robots con percepción humana utilizan IA para orientarse en terrenos complejos
Fuente: Microsoft Designer
Sector militar: IA y ML en el campo de batalla
Las fuerzas militares de todo el mundo están implementando activamente IA/ML en drones, creando sistemas no tripulados con elementos de inteligencia artificial para automatizar la interacción, el apuntamiento y el análisis del campo de batalla. Las evaluaciones militares actuales indican la aspiración de tener al menos la mitad de los drones guiados por IA en 2025: un aumento del 0,5 por ciento al 50.
La integración exitosa de estas tecnologías permite reducir la dependencia de operadores humanos y eludir los medios de guerra electrónica. Las fuerzas armadas modernas despliegan cada vez más nuevos UAV de ataque equipados con inteligencia artificial, que pueden detectar el funcionamiento de sistemas antiaéreos y realizar maniobras evasivas. Los drones en conflictos modernos causan entre el 60-70% de los daños al equipo enemigo, lo que subraya su importancia estratégica.
Estos sistemas aún requieren participación humana para corrección y análisis, ya que no pueden adaptarse completamente a situaciones impredecibles sin intervención humana. Sin embargo, la carrera tecnológica en el ámbito militar demuestra la rápida implementación de soluciones de IA para obtener ventaja táctica.
Mientras tanto, las innovaciones paralelas en el sector civil no son menos revolucionarias. Si las aplicaciones militares de la IA se centran en la ventaja táctica, en la industria la inteligencia artificial cambia radicalmente el principio mismo de producción.
Industria: la IA transforma la producción
La revolución no solo ocurre en las esferas digitales, sino también en la industria a través de las llamadas "fábricas oscuras" (dark factories). El mercado de fábricas oscuras se valoró en 119,19 mil millones de dólares estadounidenses en 2024 y se prevé que alcance los 194,60 mil millones de dólares para 2030.
Una fábrica oscura es una instalación completamente automatizada donde robots, sistemas basados en IA y dispositivos IoT manejan todos los procesos de producción sin intervención humana. Estas empresas pueden funcionar 24/7 sin iluminación, de ahí el nombre "fábrica oscura".
La IA se implementa en sistemas de mantenimiento predictivo de equipos y toma de decisiones autónoma. La creciente implementación de inteligencia artificial y aprendizaje automático en sistemas de automatización de fábricas está revolucionando los procesos de producción, proporcionando mantenimiento predictivo, análisis de datos en tiempo real y toma de decisiones autónoma. Esto contribuye a aumentar la eficiencia, reducir costos y minimizar el factor humano en la producción.
Las empresas líderes ya están implementando estos conceptos: Fanuc gestiona una de las fábricas oscuras más famosas de Japón, donde las máquinas crean otras máquinas sin intervención humana, y Siemens logró un 99,99% de calidad en su planta de Amberg.
Si en la producción la IA optimiza procesos y aumenta la eficiencia, en medicina su aplicación puede salvar millones de vidas. El sector de la salud se convierte en un campo de pruebas para los experimentos de IA más complejos.
Salud y neurociencias: la IA abre nuevas posibilidades
La inteligencia artificial logró un avance en neurociencias, permitiendo por primera vez identificar tipos de neuronas en el cerebro por sus señales eléctricas con una precisión del 95%. Los investigadores crearon un algoritmo que reconoce cinco tipos de neuronas utilizando una biblioteca de "firmas" eléctricas de células.
Esta tecnología encuentra aplicación práctica en la práctica clínica. Mayo Clinic y Microsoft Research colaboran en el desarrollo de modelos básicos multimodales que integran texto e imágenes para aplicaciones radiológicas. Esta investigación, conocida como RAD-DINO, acelera la obtención de datos médicos y mejora el diagnóstico.
En el ámbito del desarrollo de medicamentos, la IA demuestra resultados impresionantes. La IA generativa, el aprendizaje automático y los grandes modelos de lenguaje ya ayudan a reducir el tiempo de desarrollo en un 50% y disminuir el uso de ingredientes farmacéuticos activos en experimentos en un 75%. Estas tecnologías abren el camino hacia una comprensión más profunda del funcionamiento del cerebro y potencialmente nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas.
El progreso en la comprensión de procesos biológicos influye inspiradoramente en el desarrollo de la robótica. Los investigadores imitan cada vez más mecanismos naturales para crear robots más sofisticados.
Robótica: la IA se acerca a la percepción humana
Científicos japoneses desarrollaron una sinapsis artificial auto-energizada que permite a la visión artificial distinguir colores de manera similar al ojo humano. Los investigadores desarrollaron una sinapsis artificial que distingue colores sin utilizar recursos computacionales y consumo de energía significativos.
Paralelamente al desarrollo de la imitación de la visión humana se desarrolla el entrenamiento de robots con habilidades humanas. Los especialistas en robótica lograron avances serios en el entrenamiento de robots utilizando grandes modelos de lenguaje y combinando datos de diversas fuentes: desde demostraciones humanas hasta contenido de internet. Los robots con percepción humana utilizan IA para orientarse en terreno complejo, analizando datos similares a los que recibe el cerebro humano.
Los músculos artificiales se convierten en una tecnología revolucionaria en robótica, proporcionando flexibilidad y fuerza para realizar tareas que requieren control motor preciso y agilidad. Estas innovaciones hacen que los robots sean más autónomos y confiables para uso en condiciones complejas, desde prótesis médicas hasta producción de alta precisión.
Mientras la robótica se enfoca en la interacción física con el mundo, la industria del entretenimiento experimenta con mundos virtuales donde la IA crea formas completamente nuevas de contenido e interacción.
Industria del entretenimiento: la IA crea nuevos medios
El laboratorio londinense Odyssey presentó un modelo que transforma video en entornos interactivos, generando y transmitiendo cuadros cada 40 milisegundos. Los usuarios pueden interactuar con video en streaming mediante teclado, teléfono o controlador, creando el efecto de un "Holodeck temprano".
La base tecnológica de esta innovación es un "modelo mundial" que predice el siguiente estado del mundo basándose en el estado actual, las acciones del usuario y el historial de interacciones. A diferencia de los motores de juego tradicionales, el sistema genera contenido dinámicamente en tiempo real.
Esto puede convertirse en la base para un formato de entretenimiento completamente nuevo, donde los usuarios interactúan con mundos "vivos" creados por IA. Las nuevas formas de narración siempre han surgido de nuevas tecnologías: desde pinturas hasta libros, fotografía, cine, radio, videojuegos y streaming. El video interactivo creado por IA representa el siguiente paso en esta evolución del entretenimiento.
Todas estas aplicaciones revolucionarias de la IA unen principios tecnológicos comunes que forman el futuro de la inteligencia artificial como tecnología general.
Tendencias tecnológicas: IA explicable y aprendizaje federado
La IA explicable
se convierte en una tendencia clave debido a la creciente demanda de soluciones transparentes y comprensibles. Se desarrollan sistemas de IA que no solo generan predicciones precisas, sino que también explican interactivamente su razonamiento. Esto es especialmente importante en esferas sensibles como medicina y finanzas, donde la confianza en las decisiones de IA es críticamente necesaria.
Junto con la transparencia crece la importancia de la confidencialidad de datos. El aprendizaje colaborativo permite entrenar modelos en datos distribuidos sin transferirlos a un servidor central. Esta tecnología adquiere especial significado para proteger la privacidad, especialmente en el ámbito de la salud, donde la confidencialidad de los pacientes es prioritaria.
Hace cinco años, las innovaciones robóticas superaron las expectativas en velocidad, complejidad e impacto gracias al progreso en IA generativa y consecuencias sociales. Estas tendencias forman el futuro donde la IA y ML se convierten en parte integral de la vida cotidiana.
Analizando todas estas esferas de aplicación, se hace evidente la escala de transformación que traen consigo las tecnologías de inteligencia artificial.
Conclusión
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático continúan revolucionando los asuntos militares, la industria, la salud, la robótica y el entretenimiento. Las principales tendencias incluyen el crecimiento de la autonomía de sistemas, la aparición de nuevos formatos de medios y la implementación de IA explicable y aprendizaje federado. Estas tecnologías forman el futuro donde humanos y máquinas colaboran para resolver los desafíos más complejos de la modernidad.
Referencias
Raraz-Vidal, J., y Raraz, O. (2022). Aplicaciones de la inteligencia artificial en la medicina. Revista Peruana de investigación en salud, 6(3), 131-133. http://dx.doi.org/10.35839/repis.6.3.1559
Velasco, R.A.M. (2025). La robótica social y su papel emergente en el entretenimiento. + Ciencia, (38), 49-49. https://revistas.anahuac.mx/index.php/masciencia/article/view/2889
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 30, Núm. 325, Jun. (2025)