Fases cinemáticas de la modalidad del snatch en el CrossFit

Kinematic phases of the snatch modality in the CrossFit

Fases cinemáticas da modalidade de snatch no CrossFit

 

Aiskel de los Angeles Quintero Rondón*

doschido@gmail.com

Jeovanny Bladimir Tomedes Parada**

tomedes75@gmail.com

 

*Profesora de Educación Física, UPEL - IPC

Magíster en Biomecánica, UPEL - IPC

Doctorando en Ciencias de la Actividad Física y Deporte

Instituto Pedagógico de Maracay

**Profesor de Educación Física, UPEL - IPC

Magíster en Biomecánica, UPEL - IPC

T.S.U en Informática, Colegio Universitario Francisco de Miranda

Ingeniería en Informática, Universidad Alejandro de Humboldt

Magíster en Gerencia de Proyecto, Caribbean International University.

Doctorando en Ciencias de la Actividad Física y Deporte, Instituto Pedagógico de Maracay

(Venezuela)

 

Recepción: 09/04/2018 - Aceptación: 25/11/2018

1ª Revisión: 28/10/2018 - 2ª Revisión: 23/11/2018

 

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

 

Resumen

    La presente investigación se realizó con la finalidad de dar a un soporte a la modalidad del CrossFit. Esto se efectuó con el fin de determinar algunas variables mecánicas que influyen en la ejecución de esta modalidad. Para que esto ocurriera se realizó una indagación documental. Luego se realiza una investigación de campo. Como objetivo fue identificar y describir las fases del snatch en el CrossFit. Se realizó por medio de un estudio 3D. El método a utilizar es la videograbación de alta velocidad, con una captura de 120 cuadros por segundos. Se editó el video con el programa de MPEG Streamclip y se realizó el análisis del movimiento con el programa SkillSpector. Existió un número reducido de sujetos en cuanto a la muestra que participó en dicha investigación puesto que se realizó un estudio de caso para extraer los resultados con relación a las fases en la modalidad del snatch.

    Palabras clave: Biomecánica. Snatch. CrossFit. Fases del snatch.

 

Abstract

    The present investigation was carried out with the purpose of giving support to the CrossFit modality. This was done in order to determine some mechanical variables that influence the execution of this modality. For this to happen, a documentary investigation was carried out. Then a field investigation is carried out. As objective, the snatch phases were identified and described in the CrossFit. That was carried out by means of a 3D study. The method to be used is high-speed video recording, with a capture of 120 frames per second. The video was edited with the MPEG Streamclip program and the movement analysis was performed with the SkillSpector program. There was a small number of subjects in terms of the sample that participated in the research since a case study was conducted to extract the results in relation to the phases in the snatch modality.

    Keywords: Biomechanics. Snatch. CrossFit. Phases of the snatch.

 

Resumo

    A presente investigação foi realizada com o objetivo de dar suporte à modalidade CrossFit. Isso foi feito para determinar algumas variáveis mecânicas que influenciam a execução dessa modalidade. Para que isso acontecesse, uma investigação documental foi realizada. Em seguida, uma investigação de campo é realizada. O objetivo era identificar e descrever as fases do snatch no CrossFit. Foi feito através de um estudo 3D. O método a ser usado é a gravação de vídeo em alta velocidade, com uma captura de 120 quadros por segundo. O vídeo foi editado com o programa MPEG Streamclip e a análise de movimento foi realizada com o programa SkillSpector. Houve um pequeno número de sujeitos em termos da amostra que participou da pesquisa desde que foi realizado um estudo de caso para extrair os resultados em relação às fases na modalidade do snatch.

    Unitermos: Biomecânica. Snatch. CrossFit. Fases do snatch.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 23, Núm. 247, Dic. (2018)


 

Introducción

 

    Dicen en la historia evolutiva del hombre que con el pasar de los tiempos el ser humano cargaba una serie de objetos de distintos tamaños y formas bien sea animales, piedras, trocos, etc. Esto lo realizaba con la intención de protegerse, alimentarse o para obtener territorios. Se podría exponer que este tipo de acciones han ayudado al hombre a desarrollar de alguna manera lo que se conoce actualmente como capacidades físicas.

 

    A medida que fueron creciendo las civilizaciones nacen distintas actividades donde de alguna manera evaluaban la fuerza de un sujeto. Esta fuerza la median desplazando objetos llevando ese tipo de rutinas en el tiempo convirtiéndola en una disciplina deportiva conocida hoy día como levantamiento de pesas. En la actualidad el levantamiento de pesas es una de las disciplinas con más antigüedad dentro de las prácticas deportivas.

 

    Según la bibliografía revisada, el levantamiento de pesas está determinado por una fuerza dinámica que se desarrolla en el proceso del entrenamiento. Es por ello que se debe realizar una buena ejecución de la técnica, puesto que siempre se orienta a la búsqueda de un mayor rendimiento. Para Cuervo y otros (2007) la preparación técnica es el proceso de formación de conocimientos, habilidades y hábitos que conforman las acciones básicas en la especialidad deportiva. Se podría exponer según lo revisado teóricamente que el cuerpo humano está estructurado exclusivamente por palancas. Para Quintero (2018) estas resultan más favorables en el aumento de la velocidad al momento de transmitir fuerza a los músculos. Esta función podría ser posible si se trabaja correctamente la preparación técnica.

 

    Es decir que para ese tipo de actividad física se debería tener una estructura favorable con respecto a la aplicación de una correcta técnica deportiva, la cual va a permitir el aumento de la velocidad de la barra, puesto que la realización de una mala técnica va a generar una fuerza muscular innecesaria durante el movimiento, generando un mayor gasto energético (Quintero, 2018).

 

    En la actualidad el levantamiento de pesas ha evolucionado, puesto que la misma la están incluyendo en nuevas tendencias físicas variando sus estilos de arranque y envión. El primero es la técnica más compleja en comparación con la otra, siendo el arranque el primer ejercicio que se utiliza para la apertura de las competencias (Chio, 2008). El CrossFit ha creado un nuevo estilo del levantamiento de pesas en estos últimos tiempos llamándolo el arranque snatch.

 

    El CrossFit como le dice popularmente su creador “la superación de tus propios límites”, es un método credo en los Estados Unidos por Greg Glassman, ex-gimnasta quien lo implementaba para su auto-superación y así poder tener más dominio de su cuerpo al momento de las competencias en dicha disciplina, trabajando desde movimientos estáticos como dinámicos. Para muchos países, el CrossFit se conoce, no solo como una marca (CrossFit Inc.) sino, como un nuevo modelo de entrenamiento compuestos por ejercicios continuamente variados, ejecutados por los practicantes a alta intensidad. Estos entrenamientos se realizan en un Box (nombre de los gimnasios no convencionales).

 

    Según CrossFit Inc. (2014) “Es el deporte del fitness y es caracterizado por ser un sistema de acondicionamiento físico basado en movimientos funcionales, creatividad y variedad de ejercicios, alta intensidad y corta duración. (…) Nuestros deportistas entrenan en la ejecución de movimientos gimnasia olímpica. (…) También nos concentramos en el Levantamiento de Pesas Olímpico. (…) Finalmente, promovemos y ayudamos a los deportistas a explorar múltiples deportes como forma de expresarse y de aplicar su aptitud física." (pp. 3-7).

 

    Uno de los objetivos que persigue el CrossFit, es buscar el desarrollo del tono muscular, pues su precursor expone que su finalidad es, “poder incrementar su funcionalidad en los diferentes movimientos de la vida diaria”, igual pueda ser útil en las diferentes disciplinas donde lo empleen. Así mismo, se incrementa el desarrollo de las capacidades físicas, pues el practicante (personas que practica CrossFit) podría conseguir adaptaciones rápidas, así como también les podría proporcionar un desarrollo de la fuerza y su resistencia. Un entrenamiento que se está desarrollando según los entrenadores, “con la finalidad de que los practicantes se coloquen en forma de una manera rápida por medio de los diversos ejercicios que se emplean como el arrastrar o levantar pesos”. (CrossFit Inc., 2014)

 

    Según Quintero (2018) en su trabajo "Factores biomecánicos del snatch para el levantamiento de peso", la musculatura esquelética cumple una función de gran importancia, puesto que toda esa masa va intervenir en la ejecución de cualquier movimiento o aplicabilidad de una fuerza, ya que se transformará la energía química almacenada en los músculos en energía mecánica necesaria para la realización de la cinemática del movimiento.

 

    Existen diversas dificultades que pueden afectar el movimiento y son tratados en relación a los diferentes conflictos que presenta un practicante de CrossFit. Estos problemas pueden estar ligados al mal aprendizaje de la técnica, o a las fuerzas intervinientes entre el sujeto y la pesa, así como otras series de variables que podrían influir en esa modalidad. (Quintero 2018)

 

    Los errores juegan un papel importante en un análisis biomecánico deportivo, sin embargo, esto puede influir de forma negativa, pudiendo llevar al practicante a realizar una ejecución nula o simplemente disminuir el rendimiento en el snatch (arranque). La ausencia de investigaciones que expresen la correcta ejecución de las fases del snatch (como se conoce en CrossFit) y la falta de registros científicos de la técnica de esa modalidad, deja en incertidumbre las causas que puede afectar la mecánica en el rendimiento, al igual que no existiría certeza si el practicante está cometiendo errores o si esos problemas no han sido corregidos de forma confiable. (Quintero 2018)

 

    La biomecánica deportiva, para algunos autores, se origina desde la cinesiología, porque las técnicas deportivas son adaptaciones de los movimientos básicos (Gutiérrez, 2007). El objeto de estudio en esta disciplina de la biomecánica son las técnicas deportivas, las cuales se agrupan por deportes según sus similitudes (Izquierdo, 2008). En esta oportunidad se trabajó bajo el apoyo y las correcciones en las que nos pudo guiar esta ciencia aplicada al deporte como lo es la biomecánica, utilizándola para dar a conocer el snatch, llamado en la halterofilia como la modalidad del arranque.

 

Como en toda disciplina existen varias modalidades y cada una depende de una técnica. En esta ocasión se va a trabajar con la técnica del arranque. La misma fue descrita por Luchkin (1962) como un movimiento recto hacia arriba hasta el instante en el que la barra se descuelga hacia atrás del levantador, descendiendo mientras el atleta se mueve rápidamente por debajo de ella para conseguir su encaje. Este movimiento describe una trayectoria de la barra a lo largo del levantamiento y es una consecuencia directa de las fuerzas que el levantador aplica sobre ella. Considerando la trayectoria que interviene en el movimiento, Vorobyev (1978) planteó que la barra debía describir una trayectoria curva en forma de “S” alargada.

 

    El arranque es el estilo más utilizado siendo la técnica más compleja, quizás una de las más exigentes en el estilo de levantamiento de pesas y competencias de CrossFit. Según Pérez y Pita (1990) el arranque es el primer paso para iniciar el ejercicio de la competencia y consiste en el levantar la barra hasta por encima de la cabeza con una completa extensión de los brazos. Todo esto ocurre en un solo movimiento continuo desde la plataforma hasta la completa extensión de los brazos.

 

    Schilling et al. (2002), plantean la división en seis fases: posición inicial antes del levantamiento (1), primer halón (2), transición (3), segundo halón (2), posición del agarre (5) y recuperación (6).

 

    Varillas (2002), se refiere a cuatro fases: primer halón (1), segundo halón (2), entrada (3) y recuperación (4).

 

    Arioch (2005) propone la descomposición de la técnica del arranque en siete fases: preparatoria (1), aceleración preliminar (2), ajuste o amortiguación (3), aceleración final (4), entrada debajo en cuclillas sin apoyo (5), entrada debajo en cuclillas con apoyo (6) y recuperación (7).

 

    Este ejercicio es el primero en ser ejecutado en la competencia. La Figura 1 consiste en el levantamiento de la barra con un movimiento continuo desde la plataforma hasta la completa extensión de los brazos sobre la cabeza. Al concluir, el pesista debe encontrarse de pie e inmóvil, esperando la señal del árbitro para bajar la barra.

 

Figura 1.Fuente: Manual de capacitación en iniciación deportiva en levantamiento de pesas (Castro Molina, P. 2005, Servisport Ltda.)

 

    En el CrossFit, este movimiento lo llaman snatch, el cual es una de las dos modalidades que se usa en sus competencias. Consiste en levantar una haltera desde la plataforma, hasta extender los brazos por encima de la cabeza en un solo movimiento y sin interrupción, realizando una serie de repeticiones en el menor tiempo posible.

 

    La presente investigación es realizada en el área de la biomecánica externa, la cual pretende explicar las diferentes fases del snatch en la modalidad de CrossFit. Mediante el uso de esta área de la mecánica se pretende hacer un registro cualitativo de las variables planteadas para llevar a cabo dicho estudio. Los registros obtenidos pueden dar una idea más clara a los entrenadores y practicantes de lo que ocurre en la ejecución realizada por estos últimos. Los registros de las variables se efectuaron a través de programas computarizados siendo algo no tan novedoso, sin embargo, se propondrán correcciones y ampliación de los programas existentes.

 

    El objetivo fue identificar y describir las fases de la modalidad del Snatch en practicantes del CrossFit.

 

Método

 

    Para determinar la necesidad de la investigación, el estudio se apoyó en una investigación de campo tomando al mejor practicante de ese Box donde los datos son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios. El nivel de la investigación es descriptivo. En la presente investigación la población estuvo constituida por un practicante de CrossFit de la Quinta Toscana, Caracas, Venezuela en el mes de noviembre 2016, mientras que la muestra está tomada intencionalmente de la totalidad de la población.

 

    Se realizó un estudio de caso escogiendo a un solo sujeto con las mejores características técnicas del snatch en un WOW de CrossFit, el cual fue grabado mediante dos cámaras de alta velocidad a 120 cuadro sobre segundo, para luego pasar los videos a un ordenador para ser editados mediante el MPEG Streamclip y por el SkillSpector versión 1.3.2 para la construcción del modelo mecánico que permitió la descripción de las fases cinemáticas del snatch.

 

    Se considera importante estudiar este movimiento con apoyo de la biomecánica deportiva, ya que con estos resultados se podría prescribir una técnica y quizás de esta manera convertirla en una ejecución eficiente. De esta manera se ayuda a los practicantes a mejorar su habilidad, a través de un estudio de fotogrametría en tres dimisiones, el cual se enfocará en las correcciones de la técnica.

 

    La fotogrametría según Izquierdo (2008), es una técnica de análisis de movimiento a través del estudio de las imágenes. Fue de las primeras técnicas de análisis biomecánico que se aplicaron en el contexto científico a finales del siglo XIX. EI análisis del movimiento realizado durante el gesto deportivo permite a los técnicos y entrenadores conocer cómo el deportista realiza la técnica y así plantear posibles modificaciones a la forma de realizar el gesto en función de las capacidades y características antropométricas de los sujetos.

 

    La técnica del snatch es una variación del arranque en el levantamiento de pesas. Por esta razón se relaciona con esta disciplina de alto rendimiento y se buscan indicadores por medio de la biomecánica para alcanzar un alto nivel de excelencia, buscando una correcta ejecución para evitar posibles lesiones.

 

    Según lo que se ha venido señalando se puede decir que existe un desconocimiento de las características cinemáticas que están presentes en cada fase que constituirá la técnica del snatch en el CrossFit. Por lo tanto, se desconocen esas fases que van a formar las características de ese movimiento. El propósito de esta investigación es dar a conocer las fases que van a constituir el movimiento a seguir en el snatch de los practicantes de CrossFit.

 

Tabla 1. Características generales del sujeto estudiado

Características generales

Edad del sujeto

33 años

Experiencia en el CrossFit

7 años

Masa del sujeto

75 kg

Masa de la barra

50 kg

Masa integrada sujeto-barra

125 kg

 

Fases del snatch

Posición de agarre o inicial

 

    La Barra estará ubicada en la plataforma de forma horizontal delante del tren inferior del practicante colocando los pies bajo la barra un al lado del otro. La proyección de la barra pasa por las falanges de los pulgares. Los pies se colocan aproximadamente siguiendo el ancho de los hombros, buscando que el ejecutante aproveche la fuerza de las piernas durante la elevación de las halteras (barra). Las articulaciones de las rodillas deben estar separadas de las halteras, con ángulo cercano a los 90° aproximadamente, aunque este puede variar según el tamaño de las extremidades inferiores de cada practicante. Es decir, entre 120º para quien tenga las piernas larga e inferior a 90º para quien posea espalda larga y piernas cortas. La cabeza debe estar alineada con la espalda antes de realiza una pequeña flexión hacia la parte posterior del cuerpo. El torso se debe ubicaren en el eje vertical de manera recta. Por otra parte, la haltera será agarrada dependiendo la movilidad que tenga el practicante en sus articulaciones y podría variar según la envergadura. Se debería realizar la toma con las manos en pronación, empleando un agarre ancho, el cual, asegurará un recorrido más corto y levantará la barra en un solo movimiento desde la plataforma hasta la completa extensión de los miembros superiores verticalmente sobre la cabeza. (Ver Figura 2).

 

Figura 2. Posición de agarre o inicial. Modelo mecánico del SkillSpector versión 1.3.2.

 

Despegue

 

    Luego que el practicante posicione los pies bajo la barra y flexione las articulaciones de las rodillas como las caderas y una vez que el segmento mano haga contacto con la barra se inicia el despegue del implemento. Existen atletas o practicantes que realizan pequeños movimientos de arriba abajo y de abajo arriba hasta alcanzar la posición optima en la articulación de las rodillas antes de realizar el despegue de la barra de la plataforma. Según Cooper y Glassow (1973), los grandes músculos que cruzan la espalda, la cadera y la rodilla aportan la energía necesaria para el movimiento. El resto del cuerpo actúa como un sistema de palancas y poleas, con la función de transmitir las fuerzas de reacción hacia la barra (ver Figura 3).

 

Figura 3. Fase de Despegue. Modelo mecánico del SkillSpector versión 1.3.2.

 

Primer halón

 

    para que se pueda cumplir esta fase, las articulaciones de los codos deben encontrarse completamente extendidos (ver Figura 4), permitiendo que la musculatura de los cuádriceps realice su trabajo. Este trabajo de piernas se realizará hasta que se eleve la barra por encima de la articulación de las rodillas para alcanzar el tercio inferior del muslo siendo el objetivo principal acercar las halteras hasta la posición que permita aprovechar al máximo las posibilidades de fuerza del practicante en la próxima fase que es la más importante. Según Garhammer (1985), la descripción de esta fase comprende el despegue hasta que las rodillas alcanzan su mayor ángulo en la extensión, para luego flexionarse y reajustar las posiciones relativas de los segmentos del cuerpo. Chio (2008) define el primer halón como una de las fases más importantes del arranque, ya que desde allí se inicia el movimiento de levantar la barra aplicándole velocidad, aceleración y fuerza entre otras variables para poder dominar la ejecución y alcanzar el objetivo.

 

Figura 4. Fase del Primer halón. Modelo mecánico del SkillSpector versión 1.3.2.

 

Segundo halón

 

    Esta fase comienza desde el nivel anterior, las articulaciones de los codos se mantienen extendidas hasta llevar la barra a la altura de las articulaciones de las caderas donde se realiza el choque con la pelvis, provocando una extensión completa de la articulación de las rodillas. Esta fase es de gran importancia, ya que el tronco va en dirección vertical para que la barra pueda alcanzar la altura máxima y se pueda cumplir la próxima fase. Según Gourgoulis y otros (2002) el segundo halón consiste en la extensión máxima de las piernas, caderas y tronco (ver Figura 5).

 

Figura 5. Fase del Segundo halón. Modelo mecánico del SkillSpector versión 1.3.2.

 

Entrada bajo la haltera

 

    En el momento que el practicante golpea la barra con las caderas inicia el trabajo activo de los brazos flexionado la articulación de los codos y hombros aprovechado la inercia que se va a producir desde las caderas hasta la altura del mentón (ver Figura 6). Una vez que la barra llegue a su punto más alto existe una rotación de la articulación de los hombros y al mismo tiempo una elevación de los brazos, el atleta debe realizar una extensión con gran rapidez. Seguidamente debe frenar el movimiento ascendente y comenzar el desplazamiento del cuerpo hasta meterse debajo de la haltera colocándose en cuclillas con un movimiento rápido, separando los talones de la plataforma ubicándose sobre sus tarsos, realizando rápidamente un desplazamiento lateral de los pies formando una V mientras las articulaciones de las caderas se acercan hacia los talones para hacer más estable la posición de cuclillas aumentando la base de sustentación. Al mismo tiempo inicia una flexión de las rodillas mientras el tronco se mantiene en la vertical, para completar la extensión de los brazos.

 

Figura 6. Fase de Entrada bajo la haltera. Modelo mecánico del SkillSpector versión 1.3.2.

 

Recuperación

 

    En esta última etapa el practicante eleva la barra de manera perpendicular con respecto al suelo, realizando este movimiento con su tren inferior, comenzando la extensión de la articulación de las rodillas llevando la barra en dirección vertical hasta su máxima altura, manteniendo los pies alineados y separados un poco más del ancho de los hombros sin mover las caderas. Esto es porque si llegase existir una elevación de las mismas puede llevar el centro de gravedad hacia delante provocando el desequilibrio y producir la caída de la barra. Una vez que ocurra la elevación de la barra a su altura máxima se desciende la misma y se inicia nuevamente el movimiento dependiendo del WOD (rutina) que se esté realizando (ver Figura 7).

 

Figura 7. Fase de Recuperación. Modelo mecánico del SkillSpector versión 1.3.2.

 

Conclusiones

 

    Existió un número reducido en cuanto a la muestra que participó en la presente investigación puesto que se realizó un estudio de caso para extraer los resultados con relación a las fases que van a conformar el snatch en la modalidad del Snatch.

 

    Con este estudio se busca que los practicantes y entrenadores de CrossFit puedan contar con un material de apoyo para la compresión de las características biomecánicas que poseen los sujetos de esta modalidad.

 

    Finalmente, con este estudio se busca reducir las posibles fallas que se puedan presentar en la ejecución del snatch y dejar como herramientas un material para que sirva de guía al momento de realizar una posible corrección y de igual modo evitar posibles lesiones.

 

    Se recomienda realizar otros, donde se evalúen con mayor profundidad otros factores biomecánicos, cinéticos y cinemáticos.

 

Referencias

 

    Arioch (2005). Executing the Snack. Bodybuilding Universe. [Documento en línea]. Disponible: http://www.bodybuildinguniverse.com/routine8.htm. [Consulta: 2007, junio 25].

 

    Castro Molina, P. (2005). Manual de capacitación en iniciación deportiva en levantamiento de pesas. Chile: Servisport Ltda.

 

    Chio (2008). A primer un Weightlifting: from sport to sport training. National strength and conditioning association, Vol. 27, Nr 1. p. 42-48.

 

    Cooper, J. y Glasgow, R. (1973). Kinesiología. Buenos Aires: Médica Panamericana.

 

    Crossfit, Inc. (2014). The crossfit training guide. [Documento en línea]. Disponible:http://library.crossfit.com/free/pdf/CFJ_Seminars_TrainingGuideSept211_ES.pdf[Consulta: 2015, noviembre 30]

 

    Cuervo, C (2007).Programa de preparación del Deportista. Levantamiento de Pesas. La Habana: Pueblo y Educación.

 

    Garhammer, J. (1985). Biomechanical profile of Olympic weightlifters. Int J Sport Biomech 1, 122–130.

 

    Gourgoulis, V., Aggeloussis, N., Panagiotis, A., Christoforidis, C., Mavromatis, G., y Garas, A. (2002). Comparative 3-Dimensional Kinematics Analysis of the Snatch Technique in Elite Male and Female Greek Weightlifters. Journal of Strength and Conditioning Research, 16(3): 359-366.

 

    Gutiérrez Dávila, M. (2007). Biomecánica Deportiva. Madrid: Edit. Síntesis.

 

    Izquierdo, M. (2008). Biomecánica y Bases Neuromuscular de la Actividad Física y el Deporte. Madrid: Medica Panamericana.

 

    Luchkin, N. I. (1962). Tiazhelaya atletika (Weightlifting). Moskva: Ed. Fiskultura y sport.

 

    Pérez, C., Pita, A. (1990). Levantamiento de Pesas. Deporte de Fuerza. La Habana: Pueblo y Educación.

 

    Quintero, A. (2018). Factores biomecánicos del snacth en practicantes de crossfit venezolanos. Tesis de Maestría, Universidad Experimental Pedagógica Libertador, Caracas.

 

    Quintero, A. (2018). Factores biomecánicos del snacth en practicantes de crossfit. España: Editorial Académica Española.

 

    Schilling, B., Stone M., O’Brayant H. S., Fry A. C., Cogllanese, R. H., & Pierce, K.C.. (2002). Snatch Technique of College National Level Weightlifters. Journal of Strength and Conditioning Research, 16 (2): 551-555.

 

    Varillas, A. (2002). Uso de la halterofilia en los deportes. Lecturas: Educación Física y Deportes, Nº 48. http://www.efdeportes.com/efd48/haltero.htm

 

    Vorobyev A.N. (1978). A Textbook on Weightlifting. Budapest: Intemational Weightlifting Federation. pp. 86-104.


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 23, Núm. 247, Dic. (2018)