Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Entrenamiento de fuerza de miembros superiores para

mejorar la carrera de velocidad en futbolistas amputados

Upper Limb Strength Training to Improve Sprinting in Amputee Soccer Players

Treinamento de força de membros superiores para melhorar a corrida em jogadores de futebol amputados

 

Santiago Guido*
sanguisam@gmail.com

Ezequiel Regueira**

regueiraezequiel@gmail.com

Christyan Acosta***

christyanacosta@gmail.com

 

*Director del Proyecto - Coautor

Licenciado en Educación Física, recreación y deportes.

Maestrando en Educación Física, UdelaR, Uruguay

Docente ISEF, Udelar

Docente Universidad UDE, Licenciatura en Educación Física

*Autor del Proyecto

Bachiller Universidad de la Empresa (UDE)

Licenciatura en Educación Física

***Bachiller Universidad de la Empresa (UDE)

Licenciatura en Educación Física

(Uruguay)

 

Recepción: 03/01/2024 - Aceptación: 03/03/2024

1ª Revisión: 21/02/2024 - 2ª Revisión: 29/02/2024

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Guido, S., Regueira, E., y Acosta, C. (2024). Entrenamiento de fuerza de miembros superiores para mejorar la carrera de velocidad en futbolistas amputados. Lecturas: Educación Física y Deportes, 29(311), 113-123. https://doi.org/10.46642/efd.v29i311.7415

 

Resumen

    El siguiente trabajo trata acerca de cómo incide un programa de entrenamiento de fuerza de miembros superiores para mejorar la carrera de velocidad en futbolistas amputados de miembros inferiores. Dicho problema se visualiza que al entrenar únicamente los miembros inferiores y en función de las características biomecánicas de la marcha con bastones canadienses, no se obtienen los resultados esperados en la carrera de velocidad. Para dar respuesta entonces, se desarrolló ésta investigación en tres fases interconectadas: diagnóstico, intervención y evaluación. La fase diagnóstica tuvo por objetivo la descripción del estado actual de los deportistas respecto a la carrera de velocidad con bastones canadienses. En la misma, se realizó un Test Sprint Bangsbo y el Test de Borg. En la fase de intervención se desarrolló un plan de acción para la implementación y mejora de la velocidad durante cuatro meses. Por último, en la fase de evaluación se compararon los resultados de las fases inicial y final, mediante la aplicación de los mismos instrumentos propuestos en la fase diagnóstica, lo que permitió valorar la efectividad de la intervención desarrollada, y corroborar que hubo una mejora significativa en los tiempos y el rendimiento en la carrera de velocidad asociada a una mejora subjetiva por parte de los atletas, respecto a la mejora de la fuerza de miembros superiores.

    Palabras clave: Velocidad. Futbol. Amputados.

 

Abstract

    The following work deals with how an upper limb strength training program affects sprinting in lower limb amputees. This problem shows that by training only the lower limbs and depending on the biomechanical characteristics of walking with Canadian canes, the expected results are not obtained in the sprint race. To respond then, this research was developed in three interconnected phases: diagnosis, intervention and evaluation. The diagnostic phase aimed to describe the current state of the athletes regarding the sprint race with Canadian poles. In it, a Bangsbo Sprint Test and the Borg Test were carried out. In the intervention phase, an action plan was developed for the implementation and improvement of speed over four months. Finally, in the evaluation phase, the results of the initial and final phases were compared, through the application of the same instruments proposed in the diagnostic phase, which made it possible to assess the effectiveness of the intervention developed, and corroborate that there was a significant improvement. in the times and performance in the sprint race associated with a subjective improvement on the part of the athletes, regarding the improvement of the strength of the upper limbs.

    Keywords: Speed. Soccer. Amputees.

 

Resumo

    O trabalho a seguir trata de como um programa de treinamento de força de membros superiores afeta a corrida em amputados de membros inferiores. Este problema mostra que treinando apenas os membros inferiores e dependendo das características biomecânicas da caminhada com bengala canadense, os resultados esperados não são obtidos na corrida de velocidade. Para responder então, esta pesquisa foi desenvolvida em três fases interligadas: diagnóstico, intervenção e avaliação. A fase de diagnóstico teve como objetivo descrever o estado atual dos atletas em relação à prova de velocidade com bengalas canadenses. Nele foram realizados o Bangsbo Sprint Test e o Borg Test. Na fase de intervenção, foi desenvolvido um plano de ação para implementação e melhoria da velocidade ao longo de quatro meses. Por fim, na fase de avaliação, foram comparados os resultados das fases inicial e final, através da aplicação dos mesmos instrumentos propostos na fase de diagnóstico, o que permitiu avaliar a eficácia da intervenção desenvolvida, e corroborar que houve uma melhora significativa nos tempos e desempenho na corrida de velocidade associada a uma melhora subjetiva por parte dos atletas, no que diz respeito à melhora da força dos membros superiores.

    Unitermos: Velocidade. Futebol. Amputados.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 29, Núm. 311, Abr. (2024)


 

Introducción 

 

    Siguiendo a Gamonales et al. (2021), existe poca literatura específica que aborde el Fútbol para personas con amputaciones. Por lo tanto es necesario realizar más estudios al respecto. En tal sentido, este trabajo trata acerca del entrenamiento de fútbol para amputados, buscando una mejora de la fuerza explosiva, vinculada a la velocidad y así mejorar el rendimiento deportivo de sus practicantes. El fútbol para personas amputadas es una disciplina deportiva adaptada cuyos participantes tienen alguna amputación de miembros superiores o inferiores (Auricchio et al., 2018; Kasiñska, y Tasiemski, 2017). Los jugadores de campo tienen amputación del miembro inferior, excepto el golero que tiene en el miembro superior. (Wieczorek et al., 2015)

 

    Dicho deporte se puede categorizar como colectivo, de oposición, de cancha dividida y de invasión. Respecto a su condición de colectivo para Parlebas (1989), estos deportes son situaciones sociomotrices en las que la incertidumbre se encuentra en el compañero, en el medio y en el adversario. A su vez, los deportes de oposición son aquellos que se juegan en un espacio estandarizado y cuyo objetivo motor prioritario es situar el móvil en una meta y/o evitarlo (Hernández et al., 2001). Finalmente los deportes de cancha dividida y de invasión se conciben como deportes de adversarios, es decir, en todos ellos encontramos uno, dos o más oponentes con intenciones opuestas y a los que se trata de vencer en el mismo propio terreno. (Hernández et al., 2001)

 

    Por todo lo expresado, la velocidad es una capacidad determinante en la práctica de este deporte ya que las modificaciones ocurridas en los deportes de conjunto, son encaminadas a desarrollar los mismos con más dinamismo, predominando las acciones de contraataque sobre las acciones posicionales, sobresaliendo la rapidez de la velocidad de respuesta o movimiento (Martin Acero, 2003). El fútbol para personas amputadas implica actividad explosiva y control de la pelota mientras se esquiva a los oponentes. (Aytar et al., 2022)

 

    Por otro lado, es necesario analizar el impacto de las amputaciones en la sociedad. Según Souza et al. (2019) la amputación de extremidades es un importante problema de salud pública, lo que resulta en altas tasas de enfermedades secundarias y mortalidad, y su principal característica es la pérdida de un miembro o parte del mismo. Este procedimiento tiene impactos en la condición psicosocial de las personas y es de alto costo. De acuerdo con Rodríguez Torres et al. (2017), su incidencia global es muy variable en distintos países. Se estima que en Estados Unidos 185.000 personas sufren una amputación cada año, incluyendo las amputaciones de miembro superior e inferior. Aunque estos datos, como se mencionó anteriormente, varían de un país a otro, la distribución por edad y sexo es muy similar en todos. Según Santos et al. (2018) la principal causa de amputaciones de miembros inferiores son las enfermedades vasculares, destacando la enfermedad vascular periférica.

 

    Por otro lado, Rodríguez Torres et al. (2017) acuerdan con lo nombrado anteriormente pero distingue a la diabetes, ya que la misma es la principal causa de la enfermedad vascular periférica. En tal sentido, se estima que se realizan un número superior a 162 millones de amputaciones de miembro inferior, de las cuales más del 50% de ellas son en personas diabéticas (Zambudio, 2009). Según World Diabetes Foundation (WDF, 2021) existen 366.000.000 de personas en el mundo cursando la enfermedad y cada 20 segundos una persona es amputada debido a la diabetes. Además, el 34% de los que padecen la enfermedad desarrolla úlceras en algunos de sus pies y el 20% de las infecciones terminan en amputación.

 

    Es necesario aclarar que se entiende amputación, de acuerdo con Vázquez Vela Sánchez (2016) a un procedimiento quirúrgico que comprende la extirpación de una extremidad/miembro (brazo, pierna) o parte de un miembro como un dedo del pie, de la mano o un pie o una mano, en general como consecuencia de una lesión, enfermedad, infección o cirugía (para la extirpación de un tumor de los huesos y músculos). Tal situación de la amputación de una extremidad genera una modificación y readaptación del cuerpo para el deportista en el desarrollo de las habilidades motrices básicas.

    

    La locomoción tiene un papel central en estos atletas por la naturaleza del deporte mismo, y se necesita volver a re-aprender a caminar, correr y saltar (Vázquez Vela Sánchez, 2016, p. 45). Por todo lo expresado hasta el momento, parece importante recalcar en función de las características del fútbol para amputados que la velocidad es un aspecto esencial del mismo. (Diallo et al., 2018, p. 19)

 

    Este trabajo se fundamenta en la observación de entrenamientos de esta disciplina, donde se aprecia un énfasis desmedido en ejercicios de tren inferior. En función de esto último, al observar la biomecánica de la marcha con bastones canadienses y visto la evidencia al respecto, la fuerza de tren superior parece ser un factor determinante. (Luenga et al., 2019)

 

    Ante esta situación y visto que en la sesiones de entrenamiento no se dedica tiempo suficiente al tren superior parece oportuno realizar un programa de intervención de la fuerza explosiva y potencia con énfasis en dicha zona. En mérito a dichas circunstancias se valoró la incidencia de un programa de entrenamiento de fuerza de miembros superiores, para mejorar la carrera de velocidad en futbolistas amputados de miembros inferiores

 

Métodos 

 

Diseño de investigación 

 

    De acuerdo con lo expresado por Hernández Sampieri (2006) un estudio de caso es un estudio detallado de un tema específico. Los estudios de casos se utilizan habitualmente en la investigación social, educativa, clínica. Estos sirven para describir, comparar, evaluar y comprender diferentes aspectos de un problema de investigación. Un estudio de caso es un diseño de investigación adecuado cuando se desea obtener un conocimiento concreto, contextual y a profundidad sobre un tema específico. Permite explorar las características, significados e implicaciones clave del caso.

 

    En adición según el mismo autor, los estudios de caso mantienen tu proyecto centrado y manejable cuando no tienes tiempo o recursos para hacer una investigación a gran escala. Por lo antes expresado, esta perspectiva coincide con esta investigación

 

Confidencialidad de los datos 

 

    Para minimizar los riesgos de divulgación de información confidencial, se consideró los siguientes factores al realizar el diseño de su investigación.

  • Recopilación de datos necesarios sin utilizar información de identificación personal.

  • Retiro de la identificación de los datos después de la recolección o tan pronto como sea posible.

  • No transmisión electrónicamente de datos personales no cifrados.

  • Cambio de nombres de instituciones y personas vinculadas a esta investigación.

  • Otorgamiento de un consentimiento informado para ser firmado por los sujetos investigados.

Instrumentos utilizados para la recolección de datos 

 

    Test de Sprint Bangsbo 

 

    El Test de Sprint Bangsbo (Bangsbo, 2003), adaptación de “El Yo-Yo test” para el fútbol, de acuerdo con Martínez López (2002), permite evaluar la capacidad que tiene el jugador de repetir carreras a máxima velocidad, registrando el mejor tiempo entre los sprint realizados, de un total de cinco.

 

    Test Escala de Borg 

 

    Según Burkhalter (1996) dicho test mide el esfuerzo percibido, la gama entera del esfuerzo que el individuo percibe al hacer ejercicio. En tal sentido Burkhalter (1996) agrega que esta escala da criterios permite hacer ajustes a la intensidad de ejercicio, o sea a la carga de trabajo, y así pronosticar y dictaminar las diferentes intensidades del ejercicio en los deportes y en la rehabilitación médica. El concepto del esfuerzo percibido es una valoración subjetiva que indica la opinión del sujeto respecto a la intensidad del trabajo realizado (Borg, 1982, p. 2). De acuerdo con Borg (1982), el sujeto que hace el ejercicio debe designar un número, del 1 al 10, para representar la sensación subjetiva de la cantidad de trabajo desempeñado. En tal sentido agrega que la escala es una herramienta valiosa dentro del ámbito del desempeño humano, en que a menudo la consideración importante no es tanto "lo que haga el individuo” sino "lo que cree que hace".

 

Fases metodológicas 

 

    Para la concreción de esta intervención la misma se desarrolló en tres fases interconectadas: diagnóstico, intervención y evaluación.

 

    Se recopiló al inicio los datos patronímicos es decir: Documento de identidad, fecha de nacimiento, carnet de aptitud física condición necesaria para llevar los testeos.

 

    Se trabajó con confidencialidad de los datos y se solicitó la conformidad de la participación La fase diagnóstica tuvo por objetivo la descripción del estado actual de los deportistas respecto a la carrera de velocidad.

 

    En primer lugar, se realizó un Test Sprint Bangsbo. Luego se realizó el Test de Borg.

 

    La siguiente fase es la intervención y tuvo por objetivo el desarrollo de un plan de acción para la implementación y mejora de la velocidad.

 

    Para ello se realizaron 3 sesiones semanales con los siguientes ejercicios: press de banca, dominadas (flexiones pliométricas) y balones medicinales. La intensidad ideal de la carga estaba comprendida entre el 50% y el 65% de la carga máxima. La velocidad de ejecución de los ejercicios fue la máxima posible, realizando cada ejercicio al menos 3 series comprendidas entre 8 y 10 repeticiones. La recuperación entre serie fue casi completa, sobre los 2-3 minutos de descanso. Esto se realizó durante un período de 3 meses. La etapa de transferencia (dentro de la fase intervención) fue de un mes. Esto significa que, se combinaron los ejercicios de fuerza con sprints cortos o press de banca con lanzamientos de la medicine ball. En total la fase de intervención fue de 4 meses.

 

    Por último, la fase de evaluación consistió en la comparación de las fases inicial y final, mediante la aplicación de los mismos instrumentos propuestos en la fase diagnóstica, lo que permitió valorar la efectividad de la intervención desarrollada, y se corroborar si se da cumplimiento al objetivo general propuesto por este trabajo.

 

Resultados 

 

    Para el análisis de datos se realizó un análisis comparativo entre la fase inicial y la fase final, de esta forma se podrá visualizar el impacto que tuvo la intervención.

 

    En primer lugar se realizó análisis a los Test Sprint Bangsbo. A continuación se muestran los resultados.

 

Figura 1. Resultados del Test Sprint Bangsbo en la fase inicial

Figura 1. Resultados del Test Sprint Bangsbo en la fase inicial

Fuente: Datos de la investigación

 

Figura 2. Resultados del Test Sprint Bangsbo en la fase final

Figura 2. Resultados del Test Sprint Bangsbo en la fase final

Fuente: Datos de la investigación

 

    En segundo lugar, se analizaron los resultados obtenidos de los Test Escala de Borg.

 

Figura 3. Resultados del Test De Borg en fase inicial y final

Figura 3. Resultados del Test De Borg en fase inicial y final

Fuente: Datos de la investigación

 

Discusión 

 

    A partir de los datos obtenidos se puede afirmar que hubo una mejora significativa en los tiempos y el rendimiento en la carrera de velocidad. Se puede realizar tal afirmación ya que en el Test Sprint Bangsbo se obtuvo una mediana (representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados) de 29,4% de mejora. La media (promedio) de mejora fue de 30,15%. Dichos datos, comprueban solidez en las mediciones ya que no existe mucha dispersión entre la media y la mediana, teniendo una variación de ambos de 0,75%. En adición, se puede comprobar una mejora subjetiva por parte de los atletas respecto a la mejora de la fuerza de miembros superiores. Tal afirmación surge de los resultados obtenidos en el Test Escala de Borg. En la fase inicial la mayoría de los atletas se ubican en un esfuerzo de intenso a muy intenso. Sin embargo la mayoría de los atletas se ubican en la fase final de suave a muy suave. En principio, se puede asociar una mejora de la velocidad a una mejora de la fuerza, aunque los datos no pueden ser concluyentes por la cantidad de sujetos y los test realizados. En todo caso sería necesario, otros tests, con otros instrumentos pero la evidencia que se obtuvo apunta en esa dirección.

 

Conclusiones 

 

    En función de la pregunta de investigación ¿cómo incide un programa de entrenamiento de fuerza de miembros superiores para mejorar la carrera de velocidad en futbolistas amputados de miembros inferiores? Se puede afirmar que hay una mejora en la velocidad pero existen otras variables que se deben considerar. Dichas variables son la experiencia previa de los atletas en cuanto a la práctica deportiva, el tiempo que llevan de amputado, la rehabilitación que han hecho, las condiciones socioeconómicas asociado a la alimentación, prótesis y traslados y la edad de los atletas.

 

    En suma, la evidencia que se visualiza y en función de las variables que se manejaron en esta investigación es que un programa de desarrollo de la fuerza de miembros superiores incide positivamente para mejorar la carrera de velocidad en futbolistas amputados de miembros inferiores

 

Bibliografía 

 

Auricchio, J.R., Bernardes, N., Rica, R.L., Oliveira, R.C.Q. de O., Bocalini, D.S., y Moreno, M.A. (2018). Avaliação antropométrica, hemodinâmica e metabólica da Seleção Brasileira de Futebol de Amputados. Motricidade, 14(1), 289-293. https://www.proquest.com/docview/2059609621

 

Aytar, A., Seixas-da-Silva, I.A., Gomes de Souza, R., De Alkmim, R. (2022). Tecnología GPS para controlar las demandas externas de las jugadoras de fútbol brasileñas de élite durante las competiciones. RETOS: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 40(2), 18-26. https://doi.org/10.47197/retos.v1i40.81943

 

Bangsbo, J. (2003). Entrenamiento de la condición física en el fútbol. Editorial Paidotribo

 

Borg, G. (1982). Psychophysical bases of perceived exertion. Medicine Science Sports Exercise, 14(5), 377-381. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7154893/

 

Burkhalter, N. (1996). Evaluación de la escala Borg de esfuerzo percibido aplicada a la rehabilitación cardiaca. Rev. latino-am. enfermagem, 4(3), 65-73. https://doi.org/10.1590/S0104-11691996000300006

 

Diallo, P., Dore, E., Duche, P., y Van Praagh, E. (2018). Effects of plyometric training followed by a reduced training programme on physical performance in prepubescent soccer players. J Sports Med Phys Fitness, 41(3), 342-348. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11533565/

 

Gamonales Puerto, J.M., Durán-Vaca, M., Gámez-Calvo, L., Hernández-Beltrán, V., Muñoz-Jiménez, J., y León, K. (2021). Fútbol para personas con amputaciones: Revisión sistemática exploratoria (Football for people with amputations: Exploratory systematic review). RETOS: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 145-153. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.86380

 

Hernández, J., Castro, U., Gil, G., Cruz, H., Guerra, G., Quiroga, M., y Rodríguez, P. (2001). La iniciación a los deportes de equipo de cooperación/oposición desde la estructura y dinámica de la acción del juego: un nuevo enfoque. Lecturas: Educación Física y Deporte, 33. http://www.efdeportes.com/efd33/inicdep.htm

 

Hernández Sampieri, R. (2006). Metodología de la investigación. Editorial McGraw Hill.

 

Kasiñska, Z., y Tasiemski, T. (2017). Determinants of sports injuries in amputee football: initial analysis. Trends in Sport Sciences, 24(2), 73-79. https://www.researchgate.net/publication/321781374

 

Luengas, L.A., Gutiérrez, M.A., y Camargo, E. (2019). Estudio de fuerzas en la bipedestación estática. Visión Electrónica, 8(2), 75-79. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8083033

 

Martin Acero, R. (2003). Velocidad y velocidad en deportes de equipo. Colección Cadernos Técnico-Pedagóxicos do INEF de Galicia, A Coruña. Centro Galego de Documentación e Edicións Deportivas.

 

Martínez López, E. (2002). Pruebas de aptitud física. Editorial Paidotribo.

 

Parlebas, P. (1989). Sport en jeux. Ediciones Vers l’education nouvelle.

 

Rodríguez Torres, A.F., Naranjo Munive, J.E., Merino Alberca, W.V., Gómez Díaz, M.G., Garcés Ángulo, J.R., y Calero Morales, S. (2017). Adaptaciones curriculares en la enseñanza para alumnos con problemas respiratorios. Revista Cubana de Medicina General Integral, 36(4).

 

Santos, B., Da Luz, S., Dos Santos, K., Honório, G. S., y Farias, G. (2018). Atuação de equipe multiprofissional no atendimento à pessoa amputada: contextualizando serviços e protocolos hospitalares. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 26(3), 527-537. https://www.researchgate.net/publication/348833395

 

Souza, Y.P., Santos, A.C.O., y Albuquerque, L.C. (2019). Caracterização das pessoas amputadas de um hospital de grande porte em Recife (PE, Brasil). Jornal Vascular Brasileiro, 18, 1-8. https://doi.org/10.1590/1677-5449.190064

 

Wieczorek, M., Wiliñski, W., Struzik, A., y Rokita, A. (2015). Hand grip strength vs. sprint effectiveness sin amputee soccer players. Journal of Human Kinetics, 48(1), 133-139. https://doi.org/10.1515/hukin-2015-0099

 

World Diabetes Foundation (2021).Student papers and theses resulting from WDF's collaboration with academic institutions. https://www.worlddiabetesfoundation.org/resources/academic-research

 

Vázquez Vela Sánchez, E. (2016). Los amputados y su rehabilitación. Academia Nacional de Medicina de México.

 

Zambudio, R. (2009). Prótesis, órtesis y ayudas técnicas. Editorial Masson.


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 29, Núm. 311, Abr. (2024)