Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Los orígenes de las artes marciales masculinas en Costa Rica (1913-1983). 

Espectáculo, formación personal y propagación nacional

The Origins of Men's Martial Arts in Costa Rica (1913-1983). 

Show, Personal Training and National Propagation

As origens das artes marciais masculinas na Costa Rica (1913-1983).

Show, formação pessoal e divulgação nacional

 

Chester Rodolfo Urbina Gaitán

chesterurbina@yahoo.com

 

Licenciado en Historia (Universidad de Costa Rica)

Maestría en Ciencias Sociales (FLACSO)

Maestría en Sociología (Universidad de Costa Rica)

Docente en la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades

de la Universidad Estatal a Distancia (UNED)

Obtuvo en el 2020 el Premio Nacional de Literatura de Costa Rica Aquileo J. Echeverría

en el Área de Ensayo por su libro: Mujer, deporte y nación en Costa Rica (1888-2015)

Cuenta con el Premio UNA 2020-2021

y el de Universitario Distinguido de la UNED 2021

Miembro correspondiente de la Academia

de Geografía e Historia de Nicaragua

(Costa Rica)

 

Recepción: 29/12/2023 - Aceptación: 07/03/2024

1ª Revisión: 27/02/2024 - 2ª Revisión: 04/03/2024

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Urbina Gaitán, C.R. (2024). Los orígenes de las artes marciales masculinas en Costa Rica (1913-1983). Espectáculo, formación personal y propagación nacional. Lecturas: Educación Física y Deportes, 29(311), 27-42. https://doi.org/10.46642/efd.v29i311.7410

 

Resumen

    Las artes marciales masculinas en Costa Rica surgen en 1913 con la llegada de Mitsuyo Maeda y varias décadas después con los maestros Orlando Madrigal, Shunichi Kobayashi y Aquiles Wong. Los tres últimos se dedicaron a enseñar el karate, el judo y el jiujitsu promoviendo el establecimiento de academias y a entrenar discípulos. El Estado tuvo interés en que sus oficiales de policía fueran preparados a nivel deportivo en las artes marciales, para que así brindaran un servicio más profesional a los ciudadanos. También estableció varias academias dentro de sus dependencias. Este artículo tiene como objetivo describir la historia de las artes marciales masculinas en Costa Rica, las relaciones que hubo entre ellas, su promoción privada y la posición estatal en torno a su fomento y control social desde la introducción del jiu jitsu en 1913 hasta la incorporación del shihan Orlando Madrigal a la Galería Costarricense del Deporte en 1983. Para la realización de este registro histórico etnográfico se usó la revisión de la prensa comercial donde se compiló la información pertinente e imágenes que ilustraran lo referido.

    Palabras clave: Artes marciales. Costa Rica. Estado. Jiu jitsu. Judo.

 

Abstract

    Men's martial arts in Costa Rica emerged in 1913 with the arrival of Mitsuyo Maeda and several decades later with the masters Orlando Madrigal, Shunichi Kobayashi and Aquiles Wong. The last three dedicated themselves to teaching karate, judo and jiu jitsu, promoting the establishment of academies and training disciples. The State was interested in having its police officers trained at a sporting level in martial arts, so that they could provide a more professional service to citizens. He also established several academies within his premises. This article aims to describe the history of men's martial arts in Costa Rica, the relationships that existed between them, their private promotion and the state position regarding their promotion and social control from the introduction of jiu jitsu in 1913 until the incorporation from the shihan Orlando Madrigal to the Costa Rican Sports Gallery in 1983. To prepare this ethnographic historical record, a review of the commercial press was used where the pertinent information and images that illustrated what was referred to were compiled.

    Keywords: Martial arts. Costa Rica. State. Jiu jitsu. Judo.

 

Resumo

    As artes marciais masculinas na Costa Rica surgiram em 1913 com a chegada de Mitsuyo Maeda e várias décadas depois com os mestres Orlando Madrigal, Shunichi Kobayashi e Aquiles Wong. Os três últimos dedicaram-se ao ensino do caratê, judô e jiu jitsu, promovendo a criação de academias e formando discípulos. O Estado estava interessado em ter os seus polícias formados a nível desportivo em artes marciais, para que pudessem prestar um serviço mais profissional aos cidadãos. Ele também estabeleceu várias academias dentro de suas instalações. Este artigo tem como objetivo descrever a história das artes marciais masculinas na Costa Rica, as relações que existiram entre elas, sua promoção privada e a posição do Estado em relação à sua promoção e controle social desde a introdução do jiu jitsu em 1913 até a incorporação do shihan Orlando. Madrigal à Galeria de Esportes da Costa Rica em 1983. Para preparar este registro histórico etnográfico, utilizou-se uma revisão da imprensa comercial onde foram compiladas as informações e imagens pertinentes que ilustravam o referido.

    Unitermos: Artes marciais. Costa Rica. Estado. Jiu Jitsu. Judo.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 29, Núm. 311, Abr. (2024)


 

Introducción 

 

    Hacia mediados del siglo XIX, Costa Rica logra vincularse en forma estable al sistema capitalista mundial por medio del café, lo que provocó que al país llegaran diferentes ideas, corrientes filosóficas y productos culturales, entre ellos el deporte. El deporte aparece en 1873 con la fundación del Jockey Club de Costa Rica, lo que origina el nacimiento de diversas disciplinas como la gimnasia (1878), el patinaje (1890), el beisbol (1893), el atletismo (1896), el ciclismo (1896), la esgrima (1896), el cricket (1899), la pelota vasca (1899), el fútbol (1899), el boliche (1901), el polo (1902), la caza (1904), el golf (1904), el tenis (1904), la lucha grecorromana (1905), el boxeo (1906), las regatas (1906), el baloncesto (1908), la natación (1908), el tiro (1911), el billar (1912) y la halterofilia (1912) (Urbina, 2001a, pp. 31-62). A partir de 1899 el balompié sobresale por iniciar la apertura de un espacio para la práctica del deporte a los sectores subalternos, por alcanzar primero la representación nacional, por concederles a los jóvenes y a los estudiantes el acceso al deporte, amén de ser el primer deporte en adquirir una proyección social al utilizarse para fines benéficos. (Urbina, 2001b, pp.72-105; Urbina, 2023)

 

    Entre 1922 y 1950 el fútbol creó identidades que permitieron una mayor integración nacional. La identidad comunal que contribuyó a reforzar se supeditó primeramente a la provincial, y posteriormente, a la de un solo club, cuando el Deportivo Saprissa se convierte en el centro deportivo con más seguidores en todo el país. El balompié ha cumplido un papel de mecanismo informal de morigeración de las costumbres de los sectores populares, a la vez que legitima y refuerza el dominio de la clase dominante. (Urbina, 2001b, pp. 253-260; Urbina, 2009)

 

    El fútbol ha sido el deporte más favorecido a nivel político-económico en detrimento de las demás disciplinas deportivas. Para Cubillo esto se explica por el hecho de que los dirigentes deportivos ocupan sus puestos por muchos años, debido a los lazos que unen al dirigente deportivo y la empresa que financia el club. Asimismo, el papel de dirigente ha sido empleado para ascender políticamente (Cubillo, 1986, p.52). Con la fundación del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes (1971) el Estadoempezó a brindarle apoyo al fútbol-espectáculo. Esta política se deriva de los efectos catárticos e integradores propios del espectáculo futbolístico e implicó objetivos político-ideológicos. (Cubillo, 1986, p.121)

 

    Entre 1950 y 1971 el Estado asume la dirección deportiva del país. Para 1953 nombra al parque La Sabana con el nombre de “Ciudad de los Deportes y Recreo”. Trece años después promulga la Ley Orgánica de la Dirección General de Educación Física y Deportes. Esta nueva entidad controlaba la actividad deportiva del país y se integraba por un Consejo Nacional, por un Director General de Educación Física y Deportes, y por los Comités Cantonales de Deportes. Los clubes, federaciones, asociaciones, ligas, juntas, comisiones y organizaciones deportivas similares se debían registrar en la dirección antes citada, a cuya aprobación sometían sus estatutos, reglamentos y programas, y la cual fiscalizaba sus actividades, regulaba las relaciones entre ellos, así como las condiciones higiénicas de los eventos que se organizaran, y resolvía los conflictos que se producían entre ellos o entre sus respectivos programas. En este mismo año se aprueba el Reglamento para la creación y funcionamiento de los Comités Cantonales de Deportes, los cuales organizarían, dirigirían y estimularían en cada cantón la educación física y los deportes en todos sus aspectos. Fungirían como delegaciones de la Dirección General de Educación Física y Deportes. (Urbina, 2006, pp.193-194)

 

    Sobre la génesis de las artes marciales masculinas costarricenses se sabe que el jiu jitsu fue introducido en el país en 1913 por Mitsuyo Maeda “Conde Koma” y sus amigos Soishiro Satake, Akitaro Ono y Tokugoro Ito pero no se conoce cómo y dónde lo enseñaban. Posteriormente para 1955 se produce la llegada del shihan Orlando Madrigal quien vuelve a enseñarlo (Federación Costarricense de JiuJitsu y Disciplinas Afines, s.f.). Con respecto al judo se reitera que junto con el jiu jitsu fue introducido en 1955 por don Orlando Madrigal y que a partir de los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964 el judo nacional ha intervenido en todos los Juegos Olímpicos y en competencias como los Campeonatos Centro Americanos, Campeonatos Centroamericanos y del Caribe, Campeonato Norte y Centro Americanos, Juegos Deportivos Panamericanos y Panamericanos de Judo (Federación Costarricense de Judo, s.f.).

 

    En cuanto a los inicios del kung fu, se sabe que entre los iniciadores en el país antes de la década de los setenta, sobresalen don Enrique Yip que practicaba el Guiming Gong Fu y don Jaime Tang que enseñaba el Wingchun. A principios de la década de los setenta arriba al país proveniente de Hong Kong el maestro Lam Man Lau quien empieza a enseñar el estilo Choy Li Fat, en el Gimnasio Costa Rica. Los sifus antes nombrados anteriormente siguieron el legado de sus maestros, continuaron ejecutando en conjunto y por separado, establecieron sus propias escuelas, entrenaron a sus propios discípulos, cinturones negros y estudiantes (Cordero, 2020).

 

    El karate fue introducido por el maestro japonés Shunishi Kobayashi quien en 1966 comienza a enseñarlo (Azofeifa, 2022). Lo difundía bajo el estilo Shingui-Kai. Kobayashi estableció la Nippon Karate-Do Shingui-Kai en Costa Rica. Una vez que el sensei Kobayashi se retira sus discípulos Manuel Mora, Marcelo Johnson y Francisco Salas crean la Academia Budokan (Academia Budokan, s.f.).

 

    El taekwondo comenzó a ser enseñado por el sensei Aquiles Wong Kun Yan en el año 1969. En ese mismo año se ejecuta por primera vez en la Universidad de Costa Rica. La primera academia que se estableció fue el Instituto de Tae Kwon-Do de Costa Rica y estuvo situada en el Barrio Amón, en San José. En 1975 Alejandro Chacón Zumbado obtuvo una medalla de bronce en el segundo campeonato mundial de Tae Kwon-Do realizado en Seúl, Corea del Sur. En 1982, Nelson Brizuela funda la Asociación Costarricense de Tae Kwon-Do y un año después alcanza el reconocimiento de la Federación Mundial de Tae Kwon-Do. El profesor Brizuela fue presidente de la asociación entre los años de 1983 a 1987 (Federación Costarricense de Taekwondo, s.f.).

 

    La práctica del aikido en Costa Rica se remonta a principios de la década de los noventa con la llegada de maestros y agrupaciones a distintas partes del territorio nacional. Sin embargo, su ejecución se dio en forma informal, atomizada y desarticulada. En 2020 con la fundación de la Asociación Deportiva de Aikido Escazú se logra unir a los distintos grupos de dojos, maestros y practicantes (Aikikaicr, s.f.).

 

    En lo referente al kendo lo que se sabe es que comienza en el 2006 con el Seminario introductorio de kendo impartido por don Jorge Noriega de la Asociación de Kendo de Panamá Dojo Bushikai (Asociación de Kendo de Costa Rica, s.f.).

 

    Fundamentado en todo lo anterior es que el presente artículo tiene como objetivo reconstruir la historia de las artes marciales masculinas en Costa Rica, las relaciones que hubo entre ellas, su promoción privada y la posición estatal en torno a su fomento y control social desde la introducción del jiu jitsu en 1913 hasta la incorporación del shihan Orlando Madrigal a la Galería Costarricense del Deporte en 1983. En la realización de este registro histórico etnográfico se usó la revisión de la prensa comercial donde se compiló la información pertinente e imágenes que ilustraran lo referido.

 

Jiu jitsu y Judo 

 

    La primera de las artes marciales en introducirse en Costa Rica fue el jiu jitsu, lo cual se realizó con la llegada del japonés Mitsuyo Maeda “Conde Koma” en 1913. El sábado 15 de marzo del año antes citado este atleta haría su debut en el Teatro Variedades, en San José. El periódico La Información lo promocionaba como campeón mundial en jiu jitsu (La Información, 14 de marzo de 1913, p. 5). El 16 de marzo Maeda efectuó dos peleas de tres rounds cada una (La Información, 16 de marzo de 1913, p. 3). Tres días después el asiático aceptaba el reto que desde Puerto Limón le habían realizado los atletas del país y ofrecía doscientos colones a quien le resistiera diez minutos de pelea, no siendo profesional. El 22 de marzo llegó a la localidad antes referida para llevar a cabo la lucha. (La Información, 19 de marzo de 1913, p. 5)

 

Figura 1. Mitsuyo Maeda “Conde Koma”

Figura 1. Mitsuyo Maeda “Conde Koma”

Fuente: https://www.pinterest.es/pin/17381148546710549/?amp_client_id=CLIENT_ID%28_%29&mweb_unauth_id=%7B%7Bdefault.session%7D%7D&simplified=true

 

    El 23 de marzo la pelea entre el “Conde Koma” y el campeón Akita no concluyó. Una vez realizados los cinco rounds de cinco minutos cada uno, ninguno de los luchadores se dio por vencido. Se esperaba que dos días después se supiera quién había sido el vencedor. La contienda dio pie a la realización de apuestas entre los peleadores y los espectadores (La Prensa Libre, 25 de marzo de 1913, p. 2). Cuatro días después los atletas antes citados ofrecieron un asalto con sable japonés (La Información, 27 de marzo de 1913, p. 2). El 16 de abril se realizó la lucha de jiu jitsu entre el “Conde Koma” y el coronel japonés Satake. En la primera tanda la contienda iba a ser a tres rounds de cinco minutos cada uno, y tres de descanso. En la segunda, la lucha se efectuaría en forma continua y sin límite de tiempo (La Información, 16 de abril de 1913, p. 5). No existe más información al respecto.

 

    El sábado 22 de marzo de 1947 llegó al país el instructor cubano Giraldo Martin quien había sido contratado por la Academia de Cultura Física para dar clases de boxeo y de lucha. Don Giraldo era profesor en el Gimnasio Becerra de La Habana y comenzó su trabajo con un curso de jiu jitsu (La Prensa Libre, 25 de marzo de 1947, p.13). Estas clases las dictó en el siguiente horario:

  • Martes y jueves a las 6:30 a.m. para empleados de comercio y bancos.

  • Lunes, miércoles y viernes a las 11 a.m. para profesionales y oficinistas.

  • Lunes, miércoles y viernes a las 3 p.m. clases especiales para escolares.

  • Lunes, miércoles y viernes a las 4 p.m. grupo de estudiantes de secundaria y universidad.

    Las cuotas para socios de la academia eran de ¢ 0,50 por lección o ¢ 4,00 mensuales. Para no socios de ¢ 1,50 por lección ó ¢ 12 mensuales. Las clases particulares eran de ¢ 3 por hora por persona. Para los estudiantes que asistieran a las clases de la mañana habría un servicio de cafetería, a fin de que pudieran desayunarse antes de ir a sus trabajos. (La Prensa Libre, 25 de marzo de 1947, p. 6).

 

    El judo es introducido en el país en 1955 por medio de Orlando Madrigal Valverde que lo había aprendido en Cuba. Su afición por el judo vino cuando vio unas exhibiciones de judo, jiu jitsu, karate y aikido que dieron en La Habana unos franceses y japoneses en 1952. A los seis meses de ese evento se abrió en Cuba la primera academia de judo y don Orlando fue uno de los mejores alumnos a tal punto que en 1954 se le dio el grado de cinturón negro primer dan.

 

    En 1955 don Orlando vino a Costa Rica a pasear y lo convencieron para que se quedara y montara el primer salón de judo en San José. Primero cerca del Colegio de Señoritas, luego en la Pila Volio, después en los altos de la Farmacia Jara y por último en la Avenida San Martín, cuesta de los cementerios. Durante sus primeros veinte años de existencia por esa academia deportiva pasaron 6.854 alumnos, algunos de los cuales se convirtieron en grandes figuras como Rafael Barquero, Gabriel Guillén, Álvaro Sanabria, Álvaro García y otros. Introdujo el jiu jitsu a su estilo, incorporándole nuevas técnicas y reglamentándolo diferente, para que fuera un compendio de judo, aikido y karate.

 

    Don Orlando y Rafael Barquero participaron en 1964 en los Juegos Olímpicos de Tokio. El primero fungió como entrenador de la selección nacional, participó en 1968 en los Juegos Olímpicos de México, en 1972 en los de Múnich, en 1976 en los de Montreal y en 1980 en los de Moscú. También intervino en 1965 en el Campeonato Mundial de Judo en Río de Janeiro y en el de Saint Lake de 1967. Estuvo en varios juegos centroamericanos primero como participante y luego como entrenador (La República, 11 de octubre de 1975, p. 18). Cabe resaltar que la academia de judo don Orlando fue la primera que en abrirse en Centroamérica. (Diario de Costa Rica, 27 de mayo de 1960, p. 18)

 

Figura 2. El shihan Orlando Madrigal Valverde

Figura 2. El shihan Orlando Madrigal Valverde

Fuente: http://www.galdepo.com/Guest/Member/87

 

Figura 3. Rafael Barquero, cinturón negro primer dan, campeón nacional de judo en 1957 y 1959

Figura 3. Rafael Barquero, cinturón negro primer dan, campeón nacional de judo en 1957 y 1959

Fuente: La República, 29 de noviembre de 1959, p. 32.

 

    En 1959 don Orlando enseñaba el judo a los policías del Resguardo Fiscal y en los colegios de secundaria. Los oficiales del cuerpo policial en mención -que eran jóvenes- llegaban a la academia en sus horas desocupadas a practicar el deporte que más le agradara, deseosos de no llegar a ser "gordinflones inútiles" (La República, 29 de noviembre de 1959, p. 32). Entre los policías antes referidos se realizaban competencias en las siguientes categorías: ligera, semi-ligera, mediana, semi-pesada y pesada (La República, 23 de setiembre de 1968, p. 19). En 1971 al profesor Madrigal se le nombró Instructor Militar de la Fuerza Pública con el grado de capitán. En su opinión él enseñaría a los policías a defenderse y a atacar correctamente, lo que beneficiaría a la ciudadanía, debido a que así sabrían conducirse y tratar a la gente, no empíricamente como se venía haciendo. (La República, 2 de marzo de 1971, p. 21)

 

    A finales de enero de 1973 los alumnos de la academia del profesor Madrigal eligieron una junta directiva que trabajaría por el bienestar y la propiedad del mencionado centro deportivo y sus practicantes, para esto establecieron el siguiente reglamento:

  1. Mantener relaciones técnicas y amistosas con la ASOJUDO y con organismos internacionales.

  2. Promover el judo y el jiu jitsu con torneos y exhibiciones en todo el país.

  3. Velar por las mejoras materiales de la academia.

  4. Otorgar becas a hombres y niños que demuestren interés y condiciones para ser buenos judokas.

  5. Impartir cursos a nivel académico para los maestros del judo y del jiu jitsu.

  6. Ayudar económicamente al profesor Madrigal para que pueda asistir a cursos de todo lo relacionado con los deportes del judo y del jiu jitsu.

  7. Invitar maestros de las disciplinas antes mencionadas para que observaran el nivel de las técnicas empleadas en la academia.

  8. Promover las relaciones sociales.

  9. Escoger muy bien a los estudiantes que ingresaran en la academia.

  10. Nivelar las cuotas de todos los practicantes ya que desde 1965 se cobraba lo mismo. (La República, 26 de enero de 1973, p. 19)

    Durante el segundo semestre de 1977 el Instituto Tecnológico de Costa Rica otorgó varias becas a los estudiantes que practicaban actividades deportivas entre ellas el judo (La República, 7 de octubre de 1977, p. 23). Hacia 1980 en la academia de don Orlando se habían graduado 25 cinturones negros en judo y 30 cinturones rojos en jiu jitsu. Debido a su labor en el fomento de las artes marciales en Costa Rica la academia de karate le dio el título de shihan (maestro de maestros) y no de sensei (maestro). Durante su carrera como deportista obtuvo 28 títulos, 18 placas de reconocimiento, 17 trofeos y 8 medallas. También impartió el jiujitsu a los veladores de las instituciones bancarias. Fue instructor militar por más de 16 años. Para el profesor Madrigal: "el judo enseña a las personas a ser hombres responsables, y a combatir en una forma amigable, teniendo como único peligro las caídas. A pesar de ello, lo que más se le les enseña es a caer". (La República, 23 de enero de 1980, p. 23)

 

    En 1980 en el país estaban instaladas las siguientes academias de judo: la de la Universidad de Costa Rica, la de la Federación de Judo, la del Instituto Nacional de Aprendizaje, la del Instituto Tecnológico de Costa Rica, la academia de Cartago, la de Turrialba, la de San Isidro de El General, la de Puntarenas, la de Palmares y la del profesor Orlando Madrigal. En ese momento existían unos 1.000 judokas activos en las diferentes academias (La República, 23 de enero de 1980, p. 23). En 1981 se abrió la academia de jiu jitsu de Esparza bajo la dirección del cinturón rojo primer dan Ing. Julio Carvajal. Dicho centro deportivo llevaría el nombre de Instituto Costarricense de Jiu Jitsu (La República, 1 de marzo de 1981, p. 24). Debido a su destacada trayectoria deportiva don Orlando fue incorporado a la Galería Costarricense del Deporte en 1983 (Galería Costarricense del Deporte / Salón de la Fama del Deporte, s.f.).

 

    Para el 19 de julio de 1981 los estudiantes de la academia de judo y jiu jitsu ubicada en la Avenida 10 de San José, realizaron un torneo dedicado a las ocho firmas comerciales que durante tres años promocionaron económicamente al centro deportivo antes referido. Las entidades eran Tienda “La Gloria”, Almacén “La Españolita”, Almacenes “San Gil”, Marisquería “Rías Bajas”, Centro Sport, Almacén Rodolfo Leitón & hijos, Corella & Cía. y Alumiplastic. (La República, 16 de julio de 1981, p. 23)

 

Kung fu 

 

    Acerca del kung fu se sabe que Gerardo Villalobos y Eleazar Ordoñez ambos cinta negra tercer dan, fundaron en 1972, la primera escuela de esta disciplina. A finales de mayo de 1980, la academia de kung fu dirigida por el maestro Villalobos había iniciado la preparación para realizar un encuentro entre todas sus subsidiarias en el país (La República, 30 de mayo de 1980, p. 20). Para finales de setiembre del año antes referido, los maestros Villalobos y Ordoñez contaban con una escuela en San José, en Plaza González Víquez, una en Cartago y otra en el cantón de Goicoechea, 75 metros al este de la gasolinera Shell. Para Villalobos lo que se buscaba en sus estudiantes era: “Educar la mente, el físico y el espíritu de nuestros alumnos es la meta que perseguimos, así como nuestra propia filosofía”. (La República, 27 de setiembre de 1980, p. 23)

 

Figura 4. El maestro Gerardo Villalobos

Figura 4. El maestro Gerardo Villalobos

Fuente: La República, 30 de mayo de 1980, p. 20

 

Karate 

 

    El karate en Costa Rica comienza a ser enseñado por el sensei japonés Shunichi Kobayashi (La República, 28 de abril de 1979, p. 26). Hacia mediados de diciembre de 1971 se anuncia la realización del primer torneo de karate con la participación de aproximadamente cuarenta y cinco competidores en las categorías de cintas marrón, azul y verde. Se ejecutarían combates con katanas, rompimientos de madera de tres pulgadas de grueso con el canto de la mano, con los pies desnudos, etc. (La República, 11 de diciembre de 1971, p. 40)

 

    El 10 de junio de 1972 se ofreció en el Gimnasio Nacional una exhibición de karate, judo, kendo y aikido. Entre los números se incluía también una danza moderna aplicada a los movimientos del karate realizada por una artística coreógrafa. Se efectuaron rompimientos de tablas, tejas, ladrillos y bloques de cemento a golpes de mano. Además, se verificó el rompimiento de una marqueta de hielo con la cabeza (La República, 9 de junio de 1972, p. 18). En este evento tomaron parte judokas de las academias de Palmares, Grupo Noé Mario Marín, Tribunal Supremo de Elecciones, Tienda “La Gloria”, Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, Academia Judokan de Cartago y de los diferentes grupos instruidos por el profesor Orlando Madrigal de la Academia Costarricense de Judo. En cuanto al jiu jitsu, tomaron parte competidores del Cuerpo de Radiopatrullas, Guardia Civil, bomberos, guardas de bancos y los grupos del shihan Madrigal. (Diario de Costa Rica, 9 de marzo de 1972, p. 22)

 

Figura 5. El sensei Shunichi Kobayashi

Figura 5. El sensei Shunichi Kobayashi

Fuente: https://www.nacion.com/archivo/shunichi-kobayashi/TVC2KZ7EA5EA7HNFGOC2MFNL74/story/

 

    El 16 de octubre de 1975 a las 5 de la tarde en el gimnasio del Liceo Rodrigo Facio se efectuó una exhibición de karate (La República, 15 de octubre de 1975, p. 12). El 16 de mayo de 1976 se presentó en el club del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, un grupo de karatecas del Centro Costarricense de Karate bajo la dirección del sensei Roberto Mc Lean (La República, 21 de mayo de 1976, p. 18). A principios de setiembre de 1977 se llevó a cabo un torneo en la Academia de Karate Do Shito Ryu en Guadalupe que dirigía el maestro Jorge Umaña. Los nacionales se impusieron a los panameños por 3-1/2 puntos en contra de 1 punto de los foráneos. La entrega de trofeos la hizo el boxeador panameño Roberto “Mano de Piedra” Durán (La República, 9 de setiembre de 1977, p. 20). El 25 de agosto de 1978 en la academia antes referida se realizó el noveno torneo de karate con la participación de 87 karatecas de todas las cintas ante un público de más de doscientas personas. Entre los niños sobresalieron Carlos H. Cortez Sandí, Leonardo Lizano, Juan Carlos Calderón, Alexander Yung Li y Oscar Manuel Lizano. (La República, 28 de agosto de 1978, p. 21)

 

    El 5 de mayo de 1979 en el Gimnasio Nacional se realizó el primer campeonato de artes marciales. En este evento se presentaron todo tipo de artes marciales como el karate y sus estilos, kung fu, okinawate, kendo, aikido y jiu jitsu. El evento fue organizado por los maestros Shunichi Kobayashi y Aquiles Wong (La República, 28 de abril de 1979, p. 26). La realización de este tipo de torneos hizo que se establecieran lazos entre las diferentes academias de artes marciales masculinas, dándole a estos deportes una mayor difusión a nivel nacional.

 

    Para el 3 de mayo de 1980 se verificó en el gimnasio antes nombrado el segundo Campeonato Abierto de Artes Marciales, con la participación de las diferentes escuelas de taekwondo, karate, kung fu, aikido, jiu jitsu y judo. El propósito fundamental de este certamen era consolidar la amistad y estrechar los lazos culturales de Corea del Sur, Japón, China y Costa Rica, con ese fin se habían extendido invitaciones a las delegaciones diplomáticas de esos países, las cuales habían sido aceptadas con beneplácito y se comprometieron a dar su aporte material en trofeos y otros estímulos para los competidores. La actividad contó con la presencia del vicepresidente de la República Lic. José Miguel Alfaro, la ministra de Cultura, Juventud y Deportes Dra. Marina Volio de Trejos, los embajadores de Corea del Sur, Japón y China, el presidente de la Asociación de la Colonia China, así como altos funcionarios de la Dirección de Deportes. (La República, 14 de abril de 1980, p. 19)

 

Taekwondo y aikido 

 

    El maestro surcoreano Aquiles Wong KunYang octavo dan, fue el introductor del taekwondo y el aikido en el país (La República, 3 de mayo de 1980, p. 22). Esto sucedió en 1969 (Academia de Tae Kwon Do Yuk Yang, s.f.). Para 1972 se sabe que el maestro Kun Yang tenía una academia en Honduras (Diario de Costa Rica, 20 de abril de 1972, p. 22). Algunos de los primeros estudiantes del taekwondo fueron Alejandro Chacón, Jaime Córdoba, Ricardo Cruz Sauma, Carlos Ruíz, Luis Kirsemblet, Roberto Rosich, Francisco Aguilar, Rodrigo Azofeifa, Carlos Sarabia, Guillermo Hoppe y Jesús Adilio López.

 

    El 1 de junio de 1974 se constituyó la Asociación Nacional de Tae Kwon Do. Casi de inmediato esta asociación se incorporó a la World Tae Kwon Do Federation por lo que vinieron las participaciones en competencias internacionales y los primeros triunfos como el campeonato mundial de Guillermo Hoppe en rompimiento a lo alto, ganado en Canadá en octubre de 1974 y de seguido el tercer lugar mundial en competencia deportiva ganado por Alejandro Chacón en agosto de 1975 en Corea del Sur. En 1976 los señores Chacón, Cruz, Hoppe y López fundaron la Academia Moo Duk Kwan que se encargó de difundir las técnicas modernas, instrucción, arbitraje, clínicas y competición del tae kwon do en Costa Rica. Luego, se lograron triunfos en Estados Unidos, Alemania, México, Colombia, Puerto Rico, Ecuador, etc. (La República, 4 de enero de 1987, p. 27)

 

Figura 6. El sensei Aquiles Wong Kun Yang

Figura 6. El sensei Aquiles Wong Kun Yang

Fuente: La República, 27 de setiembre de 1975, p. 30

 

    Hacia finales de setiembre de 1974 un grupo de practicantes del aikido dieron una exhibición en el tercer campeonato de karate (La República, 19 de setiembre de 1974, p. 21). El 1 de diciembre de 1980 comenzó un curso de verano en el Instituto BODHIDHARMA, para quienes desearan iniciarse en la práctica de las artes marciales, con especialidad en taekwondo. Edgar Vargas -cinta negra y quinto dan- estuvo a cargo de impartir las clases prácticas y técnicas. Las clases teóricas fueron dictadas por el director del centro Lic. Jorge Fuentes. El curso comprendía clases de psicología e historia de las artes marciales, meditación, yoga, ética y moral de estas disciplinas deportivas (La República, 6 de diciembre de 1980, p. 23).

 

    El 29 y 30 de agosto de 1981 se realizó en México un dual-meet entre las selecciones de taekwondo de ese país y de Costa Rica. Ambas selecciones obtuvieron el mismo puntaje general en las competencias efectuadas. El Comité Olímpico Costarricense apoyó el viaje de los seleccionados nacionales. (La República, 8 de setiembre de 1981, p. 18)

 

Control estatal 

 

    Sobre la posición del Estado en torno al control de la práctica de las artes marciales, se tiene que, a principios de noviembre de 1974, el diputado Manuel Rodríguez Rojas presentó un proyecto de ley para regular el funcionamiento de las academias de este tipo de deportes -karate, taekwondo y kung fu- en vista de los ataques de hampones expertos en karate a autoridades y particulares. Según este legislador nadie en Costa Rica se preocupaba de investigar los antecedentes de los instructores extranjeros que ingresaban al país y de constatar si realmente tenían licencia válida de algún organismo internacional reconocido. Le solicitaba al Consejo de Deportes que declarara fuera del mundo del deporte al karate. Su proyecto de ley exigía que los alumnos -extranjeros o costarricenses- presentaran su hoja del registro de delincuencia y llenaran una tarjeta con la dirección y otras señas que llevaría el Ministerio de Seguridad. Pedía mayores requisitos para los instructores y exigía que el ministerio antes mencionado fuera el que autorizara el funcionamiento de las artes marciales antes nombradas (La República, 7 de noviembre de 1974, p.12). Ante esto lo que se evidencia es que el legislador antes mencionado desconocía que los que ejecutaron esas agresiones no entendían los beneficios de la práctica de las artes marciales, las cuales se emplean para la defensa personal y el autocontrol y no para el matonismo y la agresión.

 

Conclusión 

 

    Las artes marciales masculinas en Costa Rica surgen en 1913 con la llegada de Mitsuyo Maeda “Conde Koma” y posteriormente con el shihan Orlando Madrigal, y los sensei Shunichi Kobayashi y Aquiles Wong. En el caso del Maeda su influencia se limitó a pocas presentaciones de jiu jitsu en la capital por lo que no dejó seguidores ni discípulos. Los tres últimos se empeñaron en enseñar tanto el karate como el judo y el jiu jitsu dedicándose a establecer academias y a formar discípulos. La verificación de campeonatos de artes marciales a finales de los años setenta hizo que se crearan lazos entre las diferentes academias de artes marciales masculinas, dándole a estos deportes de origen asiático una mayor difusión a nivel nacional.

 

    El Estado en 1947 a través de la contratación del instructor cubano Giraldo Martin trató de promocionar el jiu jitsu. Asimismo, tuvo interés en que sus oficiales de policía fueran preparados a nivel deportivo en las artes marciales, para que así brindaran un servicio más profesional a los ciudadanos, por lo que emplea al shihan Orlando Madrigal para este fin. También estableció varias academias dentro de sus dependencias.

 

    A raíz de los ataques de hampones expertos en karate a autoridades y particulares el diputado Mario Rodríguez tuvo la idea de reglamentar el funcionamiento de academias de karate, taekwondo y kung fu. Lo que el legislador desconocía era que los que ejecutaron esas agresiones no comprendían los beneficios de la práctica de las artes marciales, las cuales se emplean para la defensa personal y el autocontrol y no para el matonismo y la agresión.

 

Referencias 

 

Academia Budokan. Historia y linaje. https://www.budokankaratedo.com/historia-y-linaje

 

Asociación de Kendo de Costa Rica. Historia del Kendo en Costa Rica. https://katabamibudokan.tripod.com/kendoencostarica/id5.html

 

Academia de Tae Kwon Do Yuk Yang. Taekwondo en Costa Rica. https://www.facebook.com/AcademiaDeTaeKwonDoYukYang/photos/a.828763347183752/2971331156260283/?type=3

 

Azofeifa, J. (2022). La escuela del águila negra. Editorial Alma Mater.

 

Cordero, A. (2020). Historia del Kung Fu en Costa Rica. https://temporadahuracanes.blogspot.com/2020/10/historia-del-kung-fu-en-costa-rica.html

 

Cubillo, M. (1986). El fútbol: una perspectiva sociológica. Editorial Alma Mater.

 

Diario de Costa Rica, 27 de mayo de 1960.

 

Diario de Costa Rica, 9 de marzo de 1972.

 

Diario de Costa Rica, 20 de abril de 1972.

 

Aikikaicr. El Aikido en Costa Rica. https://aikikaicr.com/sample-page/

 

Federación Costarricense de JiuJitsu y Disciplinas Afines. La historia. https://fedcostaricajiujitsu.org.es/wordpress/index.php/2021/02/05/la-historia/

 

Federación Costarricense de Judo. Acerca de la Federación. https://www.fecojudo.com/acerca/

 

Federación Costarricense de Taekwondo. Taekwondo en Costa Rica. https://www.tkdcrc.org/historia

 

Galería Costarricense del Deporte / Salón de la Fama del Deporte. Miembros. http://www.galdepo.com/Guest/Members

 

La Información, 14 de marzo de 1913.

 

La Información, 16 de marzo de 1913.

 

La Información, 19 de marzo de 1913.

 

La Información, 27 de marzo de 1913.

 

La Información, 16 de abril de 1913.

 

La Prensa Libre, 25 de marzo de 1913.

 

La Prensa Libre, 25 de marzo de 1947.

 

La República, 29 de noviembre de 1959.

 

La República, 23 de setiembre de 1968.

 

La República, 2 de marzo de 1971.

 

La República, 11 de diciembre de 1971.

 

La República, 9 de junio de 1972.

 

La República, 26 de enero de 1973.

 

La República, 19 de setiembre de 1974.

 

La República, 7 de noviembre de 1974.

 

La República, 11 de octubre de 1975.

 

La República, 15 de octubre de 1975.

 

La República, 21 de mayo de 1976.

 

La República, 9 de setiembre de 1977.

 

La República, 7 de octubre de 1977.

 

La República, 28 de agosto de 1978.

 

La República, 28 de abril de 1979.

 

La República, 23 de enero de 1980.

 

La República, 14 de abril de 1980.

 

La República, 30 de mayo de 1980.

 

La República, 27 de setiembre de 1980.

 

La República, 6 de diciembre de 1980.

 

La República, 1 de marzo de 1981.

 

La República, 16 de julio de 1981.

 

La República, 8 de setiembre de 1981.

 

La República, 4 de enero de 1987.

 

Urbina, C. (2001a). Costa Rica y el deporte (1873-1921). Un estudio acerca del origen del fútbol y la construcción de un deporte nacional. Editorial de la Universidad Nacional.

 

Urbina, C. (2001b). Fútbol, Política e Identidades en Costa Rica (1922-1950). Memoria del IV Simposio Panamericano de Historia. Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

 

Urbina, C. (2006). Estado, sociabilidad y control social en Costa Rica (1950-1971). Revista de Ciencias Sociales, 111-112. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/51901

 

Urbina, C. (2009). Cohesión social, desorganización y manipulación política. Historizando el fútbol en Costa Rica. Lecturas: Educación Física y Deportes, 133, https://efdeportes.com/efd133/historizando-el-futbol-en-costa-rica.htm

 

Urbina, C. (2023). Lucha Libre, espectáculo, prensa y Estado en Costa Rica (1949-1973). Lecturas: Educación Física y Deportes, 28(306), 2-18. https://doi.org/10.46642/efd.v28i306.7162


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 29, Núm. 311, Abr. (2024)