ISSN 1514-3465
Composición corporal y su relación con la potencia
de las extremidades inferiores en taekwondoines
Body Composition and its Relationship with the Power of the Lower Extremities in Taekwondoines
Composição corporal e sua relação com a potência dos membros inferiores atletas de taekwondo
Rosario Adriana Reyes Díaz*
rosareyes@uv.mx
Marta Elisa Norberto Flores**
martaelisa.nutriologa@gmail.com
Nidia Mercedes Cruz Lara***
nutriologa_mercedescruz@hotmail.com
*Doctorado en Gobierno y Administración Pública
Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente
Maestría en Nutrición Deportiva
Universidad Del Valle de México, Campus Puebla y Escuela del Real Madrid.
Licenciatura en Nutrición por la Universidad Veracruzana
**Diplomado en Nutrición Deportiva
Instituto Académico para Entrenadores Personales y Profesionales de la Salud
Sociedad Internacional de Nutriólogos en México
Licenciatura en Nutrición por la Universidad Veracruzana
***Maestría en Nutrición y Calidad de Vida
Licenciatura en Nutrición
Universidad Veracruzana
(México)
Recepción: 30/03/2023 - Aceptación: 17/07/2023
1ª Revisión: 23/05/2023 - 2ª Revisión: 14/07/2023
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0
Esta obra está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
Cita sugerida
: Reyes Díaz, R.A., Norberto Flores, M.E., y Cruz Lara, N.M. (2023). Composición corporal y su relación con la potencia de las extremidades inferiores en taekwondoines. Lecturas: Educación Física y Deportes, 28(303), 61-74. https://doi.org/10.46642/efd.v28i303.3934
Resumen
El deportista de taekwondo requiere una adecuada resistencia muscular, velocidad, agilidad, precisión y potencia. Investigaciones sugieren que la composición corporal puede tener relación e impacto sobre dichos aspectos del rendimiento. De esta manera la siguiente investigación tiene el objetivo de analizar la relación entre la composición corporal y la potencia de las extremidades inferiores, con un marcado énfasis en la masa muscular. La investigación fue de tipo cuantitativa, descriptiva, correlacional y transversal, llevada a cabo con 22 taekwondoines (11 atletas masculinos y 11 atletas femeninos) a los cuales se les realizo una evaluación antropométrica y se les evaluó la potencia de las extremidades inferiores mediante el Test de salto con contramovimiento; para la correlación de las variables se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson, llevado a cabo en el programa estadístico SPSS 21. Dentro de los resultados se destaca una correlación de r=0,635 entre la potencia y la masa magra, indicando una correlación positiva media, a diferencia de la potencia y la masa grasa que da una correlación de r=0,386 una correlación positiva débil. Como conclusiones la investigación realizada sugiere que a mayor masa muscular mayor nivel de potencia en las extremidades inferiores, de tal manera que la evaluación antropométrica pasa a convertirse en una valiosa herramienta para determinación de acciones en pro de la mejora de capacidades y rendimiento.
Palabras clave:
Artes marciales. Antropometría. Deportista.
Abstract
The taekwondo athlete requires adequate muscle endurance, speed, agility, precision and power, research suggests that body composition can have relationship and impact on those aspects of performance, in this way the following research has the objective of analyzing the relationship between the body composition and the power of the lower extremities, with a marked emphasis on muscle mass, said research was of quantitative type, descriptive, correlative and transversal, carried out with 22 taekwondoines (11 male athletes and 11 female athletes) to which an anthropometric evaluation was made and the power of the lower limbs was evaluated by means of the Countermovement Jump Test, for the correlation of the variables the Pearson correlation coefficient was used, carried out in the statistical program SPSS 21, within the results a correlation of r=0.635 between power and lean mass is highlighted, indicating an average positive correlation, unlike power and fat mass giving a correlation of r=0.386 a weak positive correlation, as conclusions, research suggests that the more muscle mass the higher the power level in the lower extremities, in such a way that anthropometric evaluation becomes a valuable tool for determining actions for the improvement of capacities and performance.
Keywords
: Martial arts. Anthropometry. Athlete.
Resumo
O atleta de taekwondo requer resistência muscular adequada, velocidade, agilidade, precisão e potência. A pesquisa sugere que a composição corporal pode estar relacionada e impactar esses aspectos do desempenho. Desta forma, a seguinte pesquisa tem como objetivo analisar a relação entre a composição corporal e a potência dos membros inferiores, com ênfase marcante na massa muscular. A pesquisa foi do tipo quantitativa, descritiva, correlacional e transversal, realizada com 22 praticantes de taekwondo (11 atletas masculinos e 11 atletas femininos) que passaram por avaliação antropométrica e a potência de membros inferiores foi avaliada por meio do Countermovement Jump Test; para a correlação das variáveis foi utilizado o coeficiente de correlação de Pearson, realizado no programa estatístico SPSS 21. Dentre os resultados, destaca-se uma correlação de r=0,635 entre potência e massa magra, indicando uma correlação positiva média, ao contrário de potência e massa gorda, que dá uma correlação de r=0,386, uma correlação positiva fraca. Como conclusões, a pesquisa realizada sugere que quanto maior a massa muscular, maior o nível de potência nas extremidades inferiores, de forma que a avaliação antropométrica torna-se uma ferramenta valiosa para determinar ações em prol da melhoria das capacidades e do desempenho.
Unitermos
: Artes marciais. Antropometria. Atleta.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 28, Núm. 303, Ago. (2023)
Introducción
El taekwondo es una forma de arte marcial coreana (Peña, 2022) cuyo origen se remonta a la Edad Antigua (Angiolillo, 2022). Fue influenciado por las artes marciales chinas y japonesas, diseñado originalmente para la guerra (Peña, 2022) hasta ser declarado en 1971 como deporte nacional por el presidente Park Chung Hee en Corea del Sur. (Angiolillo, 2022)
Actualmente el taekwondo que significa “abrirse camino con pies y puños” (León, 2009), es practicado en más de 140 países alrededor del mundo (Alva, 2021), evolucionando de un arte marcial a un deporte de carácter olímpico.
Desde el punto de vista metabólico es posible clasificarlo como deporte anaeróbico-aeróbico (mixto), con predominio anaeróbico aláctico, pues el combate depende de reiterados esfuerzos alactácidos derivados de las situaciones explosivas y de corta duración que se presentan en los enfrentamientos. (Fajardo, 2019)
Cuenta con poco más de 70 millones de practicantes según la Federación Mundial de Taekwondo (WTF), que funge como la entidad responsable de implementar tanto normas como reglamentos en las competencias, además de promover eventos de acuerdo al nivel técnico de los practicantes y/o divisiones; dichas divisiones están delimitadas según características como peso corporal, edad o género de cada competidor. (Cardozo, 2017)
Como competencia, el cometido principal del taekwondo es marcar la mayor cantidad de puntos golpeando en la pechera y en el casco del oponente, durante un lapso determinado, en un tiempo establecido. Al finalizar, se realiza una comparación de sumas marcadas entre los competidores, y el que más puntos haya marcado a lo largo de dos o tres rondas será el ganador del combate. (Sanz, 2016)
Las demandas fisiológicas de las competencias de taekwondo se caracterizan por esfuerzos repetitivos con contexto intermitente (Valente, 2013), acciones explosivas como patadas, puños, bloqueos, desplazamiento, etc., que exigen al deportista mantener su técnica con eficacia durante todo el combate (Cardozo, 2017). Para ser un competidor apto, el deportista de taekwondo requiere una adecuada resistencia muscular, velocidad y agilidad, pero sobre todo requiere de fuerza explosiva en las extremidades inferiores. (Pieter, 2010)
Las depuradas técnicas de pierna realizadas en el taekwondo destacan por la precisión y la potencia (Sanz, 2016) y en ese sentido, investigaciones sugieren que la composición corporal puede tener relación e impacto sobre dichos aspectos del rendimiento. (Ojeda, 2020)
La composición corporal del taekwondoin se caracteriza por tener porcentajes de grasa corporal muy bajos y cuerpos con gran masa magra, resultando en flexibilidad, fuerza muscular y capacidades anaeróbicas y aeróbicas por encima de la media (Fernades, 2012). Debido a que la habilidad aeróbica en Taekwondo es muy importante, empezó a ser necesario mantener la disminución del porcentaje de grasa corporal para obtener el mayor VO2máx posible (Kazemi, 2006). Kavvoura en 2018 amplió el panorama al realizar una investigación sobre la masa corporal magra, pero relacionándola con la tasa de desarrollo de la fuerza, encontrando resultados sugerentes de que la masa corporal magra de la parte inferior del cuerpo, está correlacionada con la tasa de desarrollo de la fuerza. (Kavvoura, 2018)
Kazemi en el 2006 identificó el perfil de taekwondoines que participaron en los Juegos Olímpicos de Sídney en el año 2000, encontrando que los deportistas vencedores tenían un índice de masa corporal (IMC) menor que el de los no ganadores, una talla bien proporcionada, una musculatura y estructura esquelética bien desarrollada y un bajo nivel de grasa subcutánea. (Kazemi, 2006)
A nivel internacional el deportista taekwondoin sigue manteniendo estas características: bajas cantidades de grasa corporal, tejido músculo esquelético moderado, un cuerpo ectomórfico y bajos índices de masa corporal (Peña, 2022), que no están alejadas del taekwondoin mexicano, el cual según Manjarrez, tiene un predominio de somatotipo ecto-mesomórfico en hombres, pero ectomorfo-mesomórfico en mujeres, predominando en ambos la delgadez y una menor adiposidad relativa (Manjarrez, 2022), sin proporcionar mucha información sobre la masa magra.
Vincular la composición corporal con capacidades físicas, puede ayudar a determinar el perfil físico del deportista taekwondoin a seguir (Ramírez, 2018), no obstante, para esto también es importante partir de los procesos neuromusculares implicados en las capacidades físicas. Uno de estos procesos es el ciclo de estiramiento acortamiento, caracterizado por una fase de preactivación, activación y contracción muscular, describiendo un proceso donde la actividad mioeléctrica va en ascenso hasta ser aprovechada como energía elástica, posterior a una determinada acumulación. (Chamorro 2004)
Muchos autores destacan la importancia de la potenciación incluso sobre la acumulación de energía elástica acumulada (Chamorro 2004) por tal motivo para valorar esta manifestación reactiva uno de los test utilizados es el counter mouvement jump o salto con contra movimiento (CMJ), que permite evaluar la capacidad que tiene un deportista para aplicar fuerza máxima en el menor tiempo posible. (Cardozo, 2018)
Considerando lo anterior se realizó la investigación con el objetivo de analizar la relación entre la composición corporal y la potencia de las extremidades inferiores, con un marcado énfasis en la masa muscular.
Método
Investigación cuantitativa de tipo descriptiva correlacional y transversal; el muestreo fue de tipo no probabilístico por conveniencia. Como criterios de inclusión se establecieron los siguientes: que fueran originarios del estado de Veracruz, practicantes de taekwondo y con edades que oscilaran entre 7 y 21 años de edad; de esta manera la muestra quedo integrada por 22 taekwondoines (11 atletas masculinos y 11 atletas femeninos) a los cuales previamente se les proporcionó una carta de consentimiento informado explicándoles el estudio, su finalidad y dándoles la opción de pertenecer o no, o de retirarse en cualquier momento si fuera así su decisión.
Para la evaluación antropométrica se utilizó como material una báscula marca Omron, Estadímetro Portátil AVA Nutri, Kit antropométrico que incluía plicómetro, antropómetro y cinta metálica, así como banco antropométrico.
Para determinar la composición corporal se utilizaron diferentes fórmulas dependiendo de la edad y sexo de los taekwondoines, mismas que se encuentran especificadas en la descripción de la evaluación antropométrica; para la evaluación de la potencia se utilizo el Test de Salto con Contramovimiento (CMJ) evaluado mediante la aplicación “My Jump 2”.
Finalmente, para el análisis estadístico se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson (r) utilizándose el programa SPSS statistics 21 para llevarlo a cabo.
1° Etapa. Evaluación antropométrica
La determinación de la composición corporal de los taekwondoines se realizó a través de evaluación antropométrica, siguiendo la metodología ISAK (Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría); las medidas que se tomaron fueron; peso, talla, pliegues cutáneos (bicipital, tricipital, subescapular y supraespinal) y diámetros (biepicondíleo del húmero y biepicondíleo del fémur).
Tras obtener dichos datos se determinó el porcentaje de masa grasa, utilizando la fórmula de Weststrate y Deurenberg, para niños y niñas, prepúberes y adolescentes; para adultos se utilizó la fórmula de Durnin y colaboradores, y para el resto de la composición se utilizó la fórmula de Rocha (para determinación de masa ósea), formula de Wurch (para determinación masa residual) y formula de Matiegka (para finalmente determinar masa muscular).
De esta manera al igual que Luarte et al. en 2014, para correlacionar composición corporal con el desempeño físico en una determinada disciplina deportiva, se contempló el uso de de la evaluación antropométrica y uso de test de salto con contramovimiento (Luarte, 2014), el cual se explica a continuación.
2° Etapa. Evaluación de la potencia
Para determinar potencia (a través de una prueba indirecta) se realizó el Test de Salto con Contramovimiento (CMJ). Valente (2013) menciona que esta es una prueba física para cuantificar rendimiento y estimar la capacidad atlética en general, incluyendo la potencia de los miembros inferiores. El test de salto fue evaluado mediante la aplicación “My Jump 2”, aplicación confiable y validada científicamente como herramienta para medir el rendimiento del salto vertical, cuyo procedimiento es el siguiente.
Con una cinta métrica se midió la longitud de extremidades inferiores, para esto se le solicitó al sujeto encontrarse acostado boca arriba, posteriormente se midió la longitud de extremidades inferiores a 90° (media sentadilla), una vez terminada la toma de longitudes, se le solicitó a cada sujeto realizar primero calentamiento articular de pies a cabeza y luego calentamiento específico, como último paso se realizó el Test de Salto con Contramovimiento, solicitándoles lo realizarán en tres ocasiones con recuperación de 2 minutos entre cada uno, tomándose el mejor de los 3 para su evaluación.
Los datos obtenidos a través de las distintas fórmulas utilizadas para determinación de composición corporal y los datos obtenidos por la aplicación “My Jump 2” fueron añadidos a una misma base para su respectivo manejo estadístico.
Resultados
Como se puede observar en la Tabla 1, el promedio de edad de los 22 taekwondoines evaluados fue de 13,4 ± 3,56 años con un valor mínimo de 7 años y un valor máximo de 21 años, representando una evaluación de sujetos desde la división Infantil hasta la división Senior.
El peso corporal iba de un valor mínimo de 26,9 kg a un valor máximo de 97,4 kg, dando como promedio 50,6 ± 16,02 kg, con respecto a la talla de los evaluados los valores tuvieron un promedio de 156,1 ± 12,29 cm, con un valor mínimo de 131 cm y un valor máximo de 177,6 cm.
Tabla 1. Características de la muestra
|
Edad
(años) |
Peso
(kg) |
Talla
(cm) |
IMC
(kg/m²) |
Media |
13,40 |
50,60 |
156,10 |
20,20 |
Mediana |
13 |
50,20 |
159,50 |
19,85 |
Moda |
13 |
50,20 |
154,70 |
19,70 |
Desviación
estándar |
3,56 |
16,02 |
12,29 |
3,58 |
Varianza |
12,67 |
256,64 |
151,04 |
12,81 |
Rango |
14 |
70,50 |
46,60 |
15,90 |
Mínimo |
7 |
26,90 |
131 |
15 |
Máximo |
21 |
97,40 |
177,60 |
30,90 |
Total
(n=) |
22 |
22 |
22 |
22 |
Fuente: Elaboración propia
En lo que se refiere al Índice de Masa Corporal (IMC), el valor mínimo fue de 15,0 kg/m² y el máximo de 30,9 kg/m², el IMC promedio de los 22 evaluados fue de 20,2 kg/m². En cuanto a los resultados de la evaluación de % de masa grasa y masa magra, estos pueden ser observados detalladamente en la Tabla 2.
Tabla 2. Estadística descriptiva % de masa grasa y % de masa magra
|
Masa
grasa (kg) |
Masa
muscular (kg) |
Media |
19,41 |
10,84 |
Mediana |
20 |
8 |
Moda |
23,60 |
7,80 |
Desviación
estándar |
6,96 |
9,20 |
Varianza |
48,44 |
84,64 |
Rango |
28,80 |
33,20 |
Mínimo |
6,10 |
3,90 |
Máximo |
34,90 |
37,10 |
Total
(n=) |
22 |
22 |
Fuente: Elaboración propia
Con relación a los datos recopilados para la determinación de la potencia (Tabla 3), se observa que el promedio de la longitud de pierna fue de 101,22 ± 8,19 cm, por otro lado, el valor mínimo de la altura de la extremidad miembros inferiores a 90° fue de 59 cm, mientras que el máximo fue de 92 cm, con un promedio de 74,22 ± 7,64 cm.
Tabla 3. Datos antropométricos de extremidades inferiores
|
Longitud
de pierna (cm) |
Altura
90° (cm) |
Media |
101,22 |
74,22 |
Mediana |
102 |
74,50 |
Moda |
102 |
79 |
Desviación
estándar |
8,19 |
7,64 |
Varianza |
67,07 |
58,36 |
Rango |
33 |
33 |
Mínimo |
80 |
59 |
Máximo |
113 |
92 |
Total
(n=) |
22 |
22 |
Fuente: Elaboración propia
Por último, en la Tabla 4 se encuentran registrados los resultados de la evaluación del Test de Salto con Contramovimiento de ambos sexos, utilizando la aplicación “My Jump 2”. El promedio de potencia generada por los evaluados fue de 1325,61 ± 634,78 Watts; el promedio de tiempo de vuelo fue de 487,81 ± 62,15 ms, con un mínimo de 363 ms y un máximo de 598 ms y el promedio de la altura del salto de los 22 evaluados fue de 29,63 ± 7,29 cm. En cuanto a la fuerza generada en el Test de CMJ de los 22 evaluados, se registró un promedio de 1074,64 ± 405,57 Newtons, la fuerza mínima generada fue de 506,02 Newtons y la máxima fue de 1925,03 Newtons, generando un rango de 1419,01 Newtons; por último, en cuanto a la velocidad promedio a la que efectuaron los saltos fue de 1,19 ± 0,15 m/s.
Tabla 4. Resultados Test de CMJ
|
Potencia (Watts) |
Tiempo
de vuelo (ms) |
Altura
de salto (cm) |
Fuerza (N) |
Velocidad
(m/s) |
Media |
1325,61 |
487,81 |
29,63 |
1074,64 |
1,19 |
Mediana |
1111,45 |
491 |
29,56 |
949,08 |
1,20 |
Moda |
*** |
448 |
24,61 |
*** |
1,10 |
Desviación
estándar |
634,78 |
62,15 |
7,29 |
405,57 |
0,15 |
Varianza |
402945,64 |
3739,32 |
53,14 |
164487,02 |
0,02 |
Rango |
2319,39 |
235 |
27,69 |
1419,01 |
0,58 |
Mínimo |
503,85 |
363 |
16,16 |
506,02 |
0,89 |
Máximo |
2823,24 |
598 |
43,85 |
1925,03 |
1,47 |
Cuenta |
22 |
22 |
22 |
22 |
22 |
Fuente: Elaboración propia
Para expresar la relación entre las características de los 22 evaluados se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson que relaciona las puntuaciones recolectadas de una variable con las puntuaciones obtenidas de otra variable, recopiladas en las Tablas 5 y 6.
De esta manera como datos complementarios se puede observar una correlación de 0,807 entre la potencia y la edad, representando una correlación positiva considerable, al igual que los resultados obtenidos de la correlación de la potencia y la altura del salto (0,803); sobre la misma línea al correlacionar potencia y fuerza, se encuentra un valor de 0,983, indicando una correlación positiva fuerte entre ambas.
Con respecto a la composición corporal la cual es la variable principal de estudio, se observa que hay una correlación de 0,635 entre la potencia y la masa magra, indicando una correlación positiva media, a diferencia de la potencia y la masa grasa que da una correlación de 0,386 una correlación positiva débil.
Esta tendencia de mayor correlación con la masa magra que con la masa grasa se observó con la altura del salto siendo con masa magra 0,569 y con masa grasa 0,153, con la fuerza, o 0,583 si se correlacionaba con masa magra y 0,445 si era con masa grasa, así como con la velocidad la cual con la masa magra tiene una correlación positiva media de 536 y con la masa grasa una correlación débil.
Tabla 5. Coeficiente de correlación de Pearson de las variables (1° Parte)
|
Edad |
Peso (Kg) |
Talla (cm) |
IMC |
Masa
Grasa (kg) |
Masa
Muscular (kg) |
Edad |
1 |
|
|
|
|
|
Peso |
0,881 |
1 |
|
|
|
|
Talla |
0,877 |
0,901 |
1 |
|
|
|
IMC |
0,808 |
0,968 |
0,785 |
1 |
|
|
Masa
Grasa |
0,217 |
0,460 |
0,427 |
0,521 |
1 |
|
Masa
muscular |
0,801 |
0,748 |
0,650 |
0,677 |
-0,233 |
1
|
Longitud
de pierna |
0,785 |
0,760 |
0,925 |
0,632 |
0,409 |
0,514 |
Altura
de 90° |
0,408 |
0,376 |
0,526 |
0,309 |
0,343 |
0,108 |
Potencia |
0,807 |
0,872 |
0,779 |
0,843 |
0,386 |
0,635 |
Tiempo
de vuelo |
0,705 |
0,633 |
0,642 |
0,558 |
0,169 |
0,534 |
Altura
de salto |
0,718 |
0,653 |
0,642 |
0,583 |
0,153 |
0,569 |
Fuerza |
0,775 |
0,865 |
0,778 |
0,845 |
0,445 |
0,583 |
Velocidad |
0,706 |
0,638 |
0,645 |
0,563 |
0,1740 |
0,536 |
Fuente: Elaboración propia
Tabla 6. Coeficiente de correlación de Pearson de las variables (2° Parte)
|
Longitud
de pierna (cm) |
Altura
de 90° (cm) |
Potencia
(Watts) |
Tiempo
de Vuelo (ms) |
Altura
del Salto (cm) |
Fuerza (N) |
Velocidad (m/s) |
Longitud
de pierna |
1 |
|
|
|
|
|
|
Altura
de 90° |
0.571 |
1 |
|
|
|
|
|
Potencia |
0.626 |
0.527 |
1 |
|
|
|
|
Tiempo
de vuelo |
0.574 |
0.195 |
0.783 |
1 |
|
|
|
Altura
de salto |
0.568 |
0.198 |
0.803 |
0.996 |
1 |
|
|
Fuerza |
0.617 |
0.618 |
0.983 |
0.676 |
0.695 |
1 |
|
Velocidad |
0.575 |
0.197 |
0.788 |
0.999 |
0.996 |
0.682 |
1 |
Fuente: Elaboración propia
Discusión
Fernades en 2012, realizó un estudio observacional transversal descriptivo con el objetivo de cuantificar características antropométricas y motoras en 7 taekwondoines de sexo masculino mayores de 18 años, atletas elite, todos de alto nivel competitivo, que mostraban elevada potencia de miembros inferiores, gran resistencia abdominal y fuerza de miembros superiores por encima de la media. Al analizar su composición corporal mostraron un bajo porcentaje de grasa, valores superiores de masa magra y estatura dentro de su categoría de peso (Fernades, 2012). No obstante, Fernades no vinculó variables de forma específica y solo seguía una línea de identificación entre características de la composición corporal y capacidades físicas.
Ojeda (2020) realizo un estudio observacional con 14 taekwondoines chilenos. En esta ocasión sí hubo análisis de correlación entre la composición corporal y el rendimiento físico general, encontrándose correlaciones moderadas-bajas entre el IMC y la mayoría de las variables de rendimiento físico, pero una relación significativa (p<0,00) entre el porcentaje de masa grasa, la masa grasa y la masa magra y la mayoría de las variables de rendimiento físico, lo que sugiriere que un bajo porcentaje de masa grasa seguido de una adecuada masa magra están relaciona con un mayor rendimiento físico (Ojeda, 2020). Ribas (2020) también puntualiza estas correlaciones, ya que en su estudio encontró una relación en cuanto al bajo porcentaje de grasa y alta masa magra y la mejora de la fuerza muscular, velocidad y fuerza explosiva. (Ribas, 2020)
Los resultados encontrados en este estudio coinciden con los autores previamente analizados en que la composición corporal tiene relación con las capacidades físicas, pero específicamente se coincide con Sanz (2016), que realizó una investigación con 10 taekwondoines chilenos de entre 18 y 28 años, con el objetivo de relacionar la potencia física muscular del tren inferior, respecto al porcentaje de masa grasa y masa muscular, encontrando que, a menor porcentaje de grasa, mayor era la potencia y a mayor porcentaje de masa muscular mayor salto. De esta manera se recalca la importancia de reducir la masa grasa mediante entrenamiento y monitoreos nutricionales, dándole predominancia al incremento de masa muscular que ayudaría en el incremento de la potencia de los taekwondoines.
Conclusiones
Posterior al análisis de la relación entre la composición corporal y la potencia de extremidades inferiores se pudo apreciar una mayor correlación de la potencia con la masa magra que con la masa grasa.
La correlación entre la potencia y la masa magra fue positiva media, lo cual sugiere que, a mayor masa muscular, se puede conseguir mayor nivel de potencia en las extremidades inferiores.
Tomando esto en cuenta la evaluación antropométrica pasa a convertirse en una valiosa herramienta para la determinación de la composición corporal, datos que permitirían a atleta y a entrenador establecer acciones para la mejora de las capacidades.
Referencias
Alva, L.M., Curvale Pautaso, V., Genuario, A., Schenone, A., y Ravelli, S. (2021). Evaluación nutricional e ingesta de macronutrientes de taekwondistas. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(3), 99-115. https://doi.org/10.24310/riccafd.2021.v10i3.12775
Angiolillo, L. (2022). Origen y actualidad del Taekwondo (WT) femenino en la Argentina: una perspectiva de género. Educación Física y Ciencia, 24(2), 214. https://doi.org/10.24215/23142561e214
Cardozo, L.A., Vera-Rivera, D.A., Conde-Cabezas, O.A., y Yánez, C.A. (2017). Aspectos fisiológicos de deportistas elite de taekwondo: Una revisión narrativa. Revista Española de Educación Física y Deportes, (418). https://doi.org/10.55166/reefd.vi418.577
Fajardo, O.O., López, J.O.A., y Pérez, L.V.D.A. (2019). Pliometría para desarrollar la potencia muscular en taekwondistas juveniles masculinos de la EIDE de Granma. Revista científica Olimpia, 16(54), 164-176. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7000702
Fernades Antunez, B., Palermo Júnior, J., Del Vecchio, A.H.M., y Del Vecchio, F.B. (2012). Perfil antropométrico e aptidão física de lutadores de elite de taekwondo. Conexões, 10(3), 61-76. https://doi.org/10.20396/conex.v10i3.8637647
Kavvoura, A., Zaras, N., Stasinaki, A.N., Arnaoutis, G., Methenitis, S., y Terzis, G. (2018). The importance of lean body mass for the rate of force development in taekwondo athletes and track and field throwers. Journal of Functional Morphology and Kinesiology, 3(3), 43. https://doi.org/10.3390/jfmk3030043
Kazemi, M., Waalen, J., Morgan, C., y White, A.R. (2006). A profile of Olympic taekwondo competitors. Journal of sports science & medicine, 5(CSSI), 114. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24357983/
León Valladares, D., Villanueva Cagigas, E., Anillo Badía, R., y Roche Egües, H.E. (2009). «El pie del taekwondista»: exploración ecográfica a taekwondistas de la preselección nacional cubana. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología, 23(2) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-215X2009000200001
Luarte, R.C., González, V.M., y Aguayo A.O. (2014). Evaluación de la fuerza de salto vertical en voleibol femenino en relación a la posición de juego. Ciencias de la Actividad Física UCM, 15(2), 43-52. https://revistacaf.ucm.cl/article/view/61
Manjarrez-Bastidas, IA, Hernández-Murúa, JA, Salazar, CCM, Avendaño-Soto, M., Salazar-Landeros, MM, Soto-Peña, JL, y Barajas Pineda, LT (2022). Perfil Antropométrico, Somatotipo y Estado Nutricional del Taekwondoín Mexicano. International Journal of Morphology, 40(4), 959-965. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022022000400959
Ojeda-Aravena, A., Azocar-Gallardo, J., Galle, F., y García-García, J.M. (2020). Relación entre las características de la composición corporal y el rendimiento físico general y específico en competidores de taekwondo chilenos de nivel nacional de ambos sexos: un estudio observacional. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 24(2), 154-164. https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.24.2.969
Ojeda-Aravena, A., Herrera-Valenzuela, T., y García-García, J.M. (2020). Relación entre las características de la Composición Corporal y el Rendimiento Físico en atletas hombres de karate: Un estudio observacional. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 24(4), 366-373. https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.24.4.1074
Peña-Sánchez, C., Mieles-Ramírez, M.R., y Patiño-Palma, B.E. (2022). Análisis del somatotipo en el taekwondo Revisión de la literatura. Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá, 9(1), 95-114. https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/763
Pieter, W. (2010). Talent Detection in Taekwondo Practitioners. Journal of Asian Martial Arts, 19(3). https://doi.org/10.18002/rama.v5i2.112
Ramírez Muzuzu, L., y Gutiérrez Gómez, C. (2018). Caracterización del perfil antropométrico del taekwondista de alto rendimiento de la selección Bogotá. Revista Digital: Actividad Física y Deporte, 1(1) https://doi.org/10.31910/rdafd.v1.n1.2015.302
Ribas, M.R., Pereira, E., Borato, L.Z., Damasceno, M. da S., Almeida, L.V., y Bassan, J.C. (2021). Indicadores antropométricos de potência e capacidade anaeróbia em atletas de taekwondo. RBPFEX - Revista Brasileira de Prescrição e Fisiologia do Exercício, 14(89), 122-130. http://www.rbpfex.com.br/index.php/rbpfex/article/view/1994
Saez Abello, G. (2016). Relación entre potencia física muscular respecto del porcentaje de grasa y masa muscular en taekwondo. Ciencias de la Actividad Física UCM, 17(2), 29-34. https://revistacaf.ucm.cl/article/view/97
Valente, A.M.D.S., Batista, M.T., y de Oliveira, L.F. (2013). Correlation between power of lower limb, fatigue index and elastic fatigue tests in vertical jumping in military fighters of taekwondo / Correlação entre potencia de membros inferiores, índice de fadiga e índice elástico em testes de saltos verticais em lutadores militares de taekwondo. Revista Brasileira de Prescrição e Fisiologia do Exercício, 7(37). http://www.rbpfex.com.br/index.php/rbpfex/article/view/466
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 28, Núm. 303, Ago. (2023)